LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE LA PIEL
LESIONES PRIMARIAS
Se proyecta por encima del plano de la piel circundante.
- Lesión papulo escamosa las papulas corondas
por una escama.
- Ejemplo clínico es el liquen plano como
bultos planos violáceos que causan picazón
Diámetro mayor a 0,5 cm.
Puede deberse a la confluencia de pápulas.
Ejemplo psoriasis (un crecimiento demasiado rápido
de las células de la piel. Las señales defectuosas que se
originan en el sistema inmunológico provocan que la
formación de nuevas células de la piel se produzcan en
días en lugar de semanas.)
Cinco tipos principales de nódulos:
1. Epidérmicos
2. Dermoepidermicos
3. Dérmicos
4. Dermohipodermicos
5. Subcutáneos
Goma: lesión nodular granulomatosa especifica de
la sífilis terciaria.
Tumor: cualquier masa benigna o maligna
Quiste
- un saco o cavidad encapsulado revestido por un
epitelio verdadero, que contiene material liquido o
semisólido (células y productos celulares como la
queratina)
- Tiene forma esférica y ovalada, al palparse da la
sensación de la palpación de un globo ocular.
- Según la naturaleza de su contenido pueden ser
duros, pastosos o fluctuantes.
Roncha
- Tumefacción de la piel que se caracteriza por ser evanescente y desaparecer en horas.
- También conocida como urticaria
- Se debe al edema que produce la fuga de plasma a través de las paredes de los vasos
sanguíneos en la porción superior de la dermis.
- Color rosado a rojo con bordes bien definidos que se van aplanado.
- Ejemplo dermografismo.
Espongiosis: aparacion de edema entre las células
del estrato espinoso, las uniones intracelulares se
estiran y se hacen eidente los puentes naturales,
que pueden llegar a romperse (vesículas
espongioticas)
- Espongiosis aumento de los espacios
intercelulares debido al edema
- Acantolisis perdida de la cohesion
entre los queratinocitos debido a la
destrucción de las uniones intercelulares.
- Ejemplo: impétigo causado por estafilococo productor de toxina.
Las vesículas y las ampollas surgen de la separación
en diversos niveles de la epidermis (intradérmica)
o de la interfaz dermoepidermica (sub epidérmica),
que se puede saber con la presión requerida para
colapsar la lesión
- Ampollas tensas unión
dermoepidermica.
- Ampollas flácidas.
Puede tener contenido seroso, hemorrágico o
purulento.
Ejemplo: pengifoide ampollar.
Localizada en la epidermis
Exudado purulento compuesto por leucocitos con detritos celulares
o sin ellos, tener bacterias o ser estéril. (exudado de color blanco,
amarillo o amarillo verdoso)
Infección se hace tinción de gram y cultivo del exudado de las
pústulas.
Pústulas de tamaño variable se pueden fusionar formando lagos de
pus.
Ejemplo: piodermatitis superficial.
Macula lesión plana con respecto
a la superficie que la rodea, se
percibe como un área de color
diferente de la iel o mucosas
circundantes, no es palpable
Contornos pueden ser definidos o
difusos.
Macula escamosa: maculas que
presentan descamación fina no
palpable.
Mide menos de 0.5 cm
Cambio en el color pueden dar indicios de patologías
- Destrucción de melanocitos
- Dilatación de vasos sanguíneos dérmicos o inflamación de las paredes de los vasos con
extravasación de eritrocitos.
Cambios pigmentarios
- Hiperpigmentada hiperpigmentacion posinflamatoria
- Hipopigmentada tiña versicolor
- Despigmentada vitíligo
LESIONES SECUNDARIAS
Excoriación son excavaciones superficiales de la epidermis que
resultan del rascado, px con prurito, pueden ser hemorrágicas con
sangrado leve.
Erosión es una lesión húmeda circunscripta y deprimida que se
produce por la pérdida parcial o total del epitelio o la mucosa.
Puede darse por traumatismos, desprendimiento de las capas con
maceración, ruptura de vesículas o ampollas o necrosis epidérmica.
Ejemplo: Necrolisis epidérmica toxica.
Fisura perdida lineal de la continuidad de la superficie cutánea o
la mucosa como consecuencia de la tensión excesiva o la
disminución de la elasticidad del tejido afectado
Aparecen en las palmas, plantas y área de transición entre la piel y
mucosa.
Ejemplo: fisuras por la dermatitis por contacto.
Ulcera se destruye la epidermis, al menos la capa superior
(papilar) de la dermis. Las solucones de continuidad de la dermis y
la destrucción de las estructuras anexas impiden la reepitalizacion
y el defecto cura con cicatriz
Bordes: ondulados, socavados, en sacabocados, irregulares o
angulosos.
Base: limpia regular o necrótica.
Secreción: purulenta, granular o maloliente
Piel que rodea: pigmentada, reticulada, indurada, esclerótica o
infartada.
Ejemplo: pioderma gangrenoso.
Los contenidos de la cavidad, por lo general pus, liquido o
queratina drenan a la superficie
Cuero cabelludo, axilas, la ingle y el recto.
Ejemplo: hidradenitis supurativa (inflamación o infección en las
glándulas sudoríparas)
Escama o descamación placa plana
o laminilla que surge de la capa más externa
del estrato corneo, se forma con
trastornos de la diferenciación epidérmica.
De forma normal estas descaman a un ritmo
regular a medida que la epidermis se renueva
completamente cada 27 días.
Descamación latente: solo se observa la
descamación después de raspar la lesión.
Las costras son depósitos endurecidos que resultan de la
desecación del suero. La sangre o el exudado purulento en la
superficie de la piel
- Amarillo parduzco: secreción serosa
- Verde amarillo turbio: secreción purulenta
- Negro rojizo: secreción hemorrágica
Ejemplo: impétigo.
Escara presencia implica necrosis tisular, infarto,
quemaduras profundas, gangrena u otro proceso
ulcerativo.
Costra negra dura, adherente y circunscripta, al principio
es húmeda
Ejemplo: quemadura térmica.
Atrofia disminución en el tamaño de una célula, un tejido,
un órgano o una parte del cuerpo.
En la piel: adelgazamiento de la epidermis, piel es brillante,
transparente y muy arrugada
Disminución del tejido conectivo papilar o reticular
depresión de la piel.
Disminución del tejido adiposo depresión más importante
de la piel.
Superficie arrugada y delgada atrofia epidérmica
Esclerosis resultado de la fibrosis dérmica, se
detecta principalmente mediante la palpación,
piel aparece como placa, inmóvil.
La esclerosis puede extenderse en profundidad hacia el
interior del panículo adiposo, la fascia, el musculo o hueso y
producir deformación más perdida de la función
Ejemplo: morfea.
Cicatriz proliferación de tejido fibrosos que remplaza el colágeno
previamente normal luego de que una herida o ulceración forma
una solución de continuidad en la dermis reticular.
Al comienzo presentan un color rojizo antes de tornarse
hipopigmentadas o hiperpigmentadas.
Aspecto arrugado a la superficie
Liquenificacion la fricción repetida de la piel puede inducir
al engrosamiento reactivo de la epidermis, acompañado por
cambios en el colágeno de la dermis superficial subyacente
Piel gruesa con acentuación de las líneas cutáneas.
Asemejándose a la corteza de los arboles .