0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas2 páginas

Análisis Crítico Investigación Documental

Este documento analiza la investigación documental con el objetivo de mejorar el trabajo de docentes y estudiantes mediante el estudio, análisis y aplicación de conceptos, términos, técnicas y recursos pedagógicos. El documento también destaca la importancia de que los docentes se mantengan actualizados constantemente y hagan un uso consciente de las herramientas didácticas y pedagógicas para evitar procesos educativos retrogrados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas2 páginas

Análisis Crítico Investigación Documental

Este documento analiza la investigación documental con el objetivo de mejorar el trabajo de docentes y estudiantes mediante el estudio, análisis y aplicación de conceptos, términos, técnicas y recursos pedagógicos. El documento también destaca la importancia de que los docentes se mantengan actualizados constantemente y hagan un uso consciente de las herramientas didácticas y pedagógicas para evitar procesos educativos retrogrados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ANÁLISIS CRÍTICO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

La presente investigación documental tiene como finalidad el estudio,


análisis, manejo y aplicación de conceptos, términos, técnicas,
herramientas, y recursos didácticos y pedagógicos que contribuyen a
mejorar de manera eficaz el trabajo realizado por los docentes y
estudiantes dentro y fuera del centro educativo, en cada uno de los niveles
académicos respectivos, los cuales permiten tener una documentación
precisa sobre las exigencias y demandas por parte de la comunidad
educativa actual en sus diferentes contextos y como lograr solventar esta
problemática de manera competente, priorizando la obtención de una
calidad educativa de alto nivel y desempeño para logra alcanzar las
competencias y metas planificadas, abarcando el lapso de tiempo
establecido en cada uno de los procesos.

Los y las docentes deben estar en actualización y profesionalización


constante para logar un desempeño óptimo que cumpla con todos los
lineamientos establecidos por las entidades que regulan los sectores
educativos del país y de esta manera lograr profesionales capaces de
solventar las vicisitudes y carencias en cuanto a la preparación académica
que presenta el sistema educativo en la actualidad, esto se llevará a cabo
mediante un trabajo en conjunto en el cual se comprometan las entidades
educativas, docentes, estudiantes y comunidad educativa en general a dar
seguimiento los procesos planteados y propuestos por parte de
instituciones nacionales e internacionales que apuestan por el desarrollo
del país a través de la educación, enfocándose en lineamientos
estratégicos, claros y precisos que permitan alcanzar resultados evidentes,
comprables y trasparentes que satisfagan las necesidades prioritarias de
la comunidad educativa en general.
Cabe desatacar que es fundamental por parte de los y las docentes el
hacer uso consciente y adecuado de las documentaciones y herramientas
didácticas y pedagógicas, físicas y digitales de este manual, de la misma
manera incorporar las mismas a su labor docente para darle un enfoque
actualizado a su sistema de enseñanza y así evitar un proceso educativo
retrogrado que puede convertirse en mecanismo de estancamiento
profesional y fuera de contexto con la sociedad actual y sus requerimientos
en el ámbito educativo.

También podría gustarte