0% encontró este documento útil (0 votos)
405 vistas3 páginas

Cuadernillo de Actividades para La Continuidad Pedagógica - Educación Artística Nivel Primario 1er Ciclo 2020

Este documento presenta actividades para la educación artística de segundo año de primaria. Propone experimentar con la construcción de figuras bidimensionales distinguiéndose de un fondo. Las actividades incluyen dibujar la silueta de la cabeza o cuerpo de un estudiante sobre papel o tela y luego rellenar la figura con detalles o dibujos que los representen. También sugiere crear siluetas a mayor escala pegando varios papeles y luego decorar el fondo.

Cargado por

Paula Najmias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
405 vistas3 páginas

Cuadernillo de Actividades para La Continuidad Pedagógica - Educación Artística Nivel Primario 1er Ciclo 2020

Este documento presenta actividades para la educación artística de segundo año de primaria. Propone experimentar con la construcción de figuras bidimensionales distinguiéndose de un fondo. Las actividades incluyen dibujar la silueta de la cabeza o cuerpo de un estudiante sobre papel o tela y luego rellenar la figura con detalles o dibujos que los representen. También sugiere crear siluetas a mayor escala pegando varios papeles y luego decorar el fondo.

Cargado por

Paula Najmias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cuadernillo de actividades para

la Continuidad Pedagógica

Nivel Primario - Primer Ciclo

EDUCACIÓN
ARTÍSTICA
SEGUNDO AÑO

PLÁSTICA VISUAL

Abril de 2020
Este material fue desarrollado por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos
Aires. Es de distribución y circulación gratuita. Prohibida su venta y reproducción total y/o parcial.

PRIMERA ENTREGA

Nombre y Apellido del/la alumno/a:

Fecha de entrega:

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE


CULTURA Y EDUCACIÓN
Cuadernillo de actividades
para la Continuidad Pedagógica

Propuestas para la Continuidad Pedagógica

Tarea
Experimentar la construcción de figuras bidimensionales distinguiéndose de un fondo. Investigar
en escalas de mayor tamaño.

Contenidos
La forma y la figura bidimensional. Características y posibilidades compositivas. Relaciones figura-
fondo. Grandes escalas.

Desarrollo

1° etapa:

Para comenzar, te proponemos pedir ayuda a alguien de la familia que esté cerca. Con lo que
encuentres en tu casa armá un papel grande, tipo afiche o cartulina, o varios papeles pegados que
formen uno más grande, un recorte de tela también puede servir. Además, buscá un marcador (una
lapicera, una fibra o un lápiz).

A continuación, acostate sobre el papel (o tela) y apoyá tu cabeza, tenés que poner una de las
mejillas sobre la hoja para quedar de costado (de perfil). Pedile a quién te acompaña que dibuje
con el marcador todo el contorno de tu cabeza comenzando por el cuello, siguiendo por la nuca,
el cráneo, la frente, la nariz, la boca y el mentón, para meterse por el otro lado del cuello y terminar
ahí. En la hoja habrá quedado dibujada con una línea la silueta de tu cabeza mirando hacia un lado.

Aquí un ejemplo para que veas cómo puede ser una silueta de perfil:

2
Educación Artística
Educación Primaria
Primer Ciclo - Segundo año

En el paso siguiente pensá en las cosas que te gustan, las cosas que hacen que seas quien sos:
colores que te identifican, comidas, juegos, clubes, palabras, sueños. Elegí las que más te gusten
y dibujalas dentro de la figura, como rellenándola de ideas. Podés usar recortes de revistas, fotos
tuyas o de otros, lápices, témperas, lanas, telas, entre otros materiales.

También podés eligir dibujar sólo las partes de tu cara, tratando de que se parezcan a lo que dicen
de vos las personas que te conocen; o bien rellenar la silueta con dibujos de líneas de distinto color,
algunas gruesas y otras más finas, que se enrollen o que se dibujen derechitas.

2° etapa:

Te proponemos que vuelvas a buscar ayuda para realizar la actividad. Con la persona que te acompañe
unan dos o tres papeles, o el material que consigas para obtener un soporte muy grande donde entre
todo el cuerpo. Si lo hacés con varios papeles u otros materiales no te olvides de unirlos para que no
se separen. Acostate sobre el papel y que alguien dibuje siguiendo el contorno de tu cuerpo, como
hicieron con la cabeza. A continuación colgá la figura de tu cuerpo dibujado en alguna pared y pintá,
pegá papeles de colores en todo el espacio que rodea a la figura o silueta, es decir, en el fondo. Dejá
el interior de la figura para escribir tu nombre en distintos tamaños y direcciones.

Si te gustó esta idea, también podés dibujar la silueta de alguien más de tu familia, así observás
cómo cambian las formas, los tamaños o las posiciones. ¿Probaste dibujarte sentado o sentada?,
¿cómo cambian las formas?, ¿te reconocés en ellas?

¡Felicitaciones!

Pudiste hacer un retrato que cuenta cosas de vos


y también armaste siluetas.

¡Seguimos la próxima!

También podría gustarte