50% encontró este documento útil (2 votos)
295 vistas3 páginas

Guía ADB S1 2020 1 Ok

Este documento describe la importancia del microbioma humano y cómo afecta la salud y enfermedad. Explica que la microbiota varía según la ubicación anatómica y está influenciada por factores como la dieta y los antibióticos. También señala que, aunque el microbioma adulto es resistente a cambios, el uso de antimicrobianos puede eliminar especies bacterianas.

Cargado por

Pamela Meza Caso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
295 vistas3 páginas

Guía ADB S1 2020 1 Ok

Este documento describe la importancia del microbioma humano y cómo afecta la salud y enfermedad. Explica que la microbiota varía según la ubicación anatómica y está influenciada por factores como la dieta y los antibióticos. También señala que, aunque el microbioma adulto es resistente a cambios, el uso de antimicrobianos puede eliminar especies bacterianas.

Cargado por

Pamela Meza Caso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EL MICROBIOMA HUMANO: EN LA INTERFAZ DE SALUD Y ENFERMEDAD

Fecha: Abril de 2012


Autores: Ilseung Cho y Martin J. Blaser

Hasta hace poco, las propiedades de la microbiota de los humanos (anteriormente llamada 'la flora normal') eran en gran medida una caja
negra, ahora se conoce que las interacciones cooperativas entre los microbios y sus anfitriones generalmente implican la participación
microbiana en las funciones del huésped, como la defensa, el metabolismo y la reproducción.
La variación funcional de la microbiota del huésped puede estar mediada por la introducción o extinción de grupos microbianos particulares o
por un cambio en la estructura de la población. Dichas alteraciones pueden a su vez ser inducidas por la selección por factores ambientales,
tales como cambios en la dieta o exposición a antibióticos.
La composición del microbioma varía según el sitio anatómico y por “temporadas”, los cambios en la dieta pueden causar rápidamente
cambios en nuestra microbiota. Se sabe que la microbiota intestinal se agrupa en función de la abundancia en la dieta de proteínas animales
versus carbohidratos. De manera similar, la microbiota nasofaríngea en niños pequeños varía estacionalmente, y la microbiota vaginal varía con
la menstruación. Durante toda la vida, cada humano desarrolla un microbioma densamente poblado que se recapitula en cada individuo y en
cada generación. La erupción de los dientes es responsable de sucesiones importantes en la microbiota oral, por ejemplo.
Si bien el microbioma de los adultos humanos parece altamente resistente a los cambios, se ha demostrado que el uso de antimicrobianos
puede producir el exterminio de una especie bacteriana dentro del huésped. En resumen, al igual que con otros ecosistemas complejos, los
microbiomas que pueblan nichos anatómicos humanos específicos son ricos en especies, pero poseen características particulares de la
comunidad en general a niveles organizacionales más altos.
REFERENCIA:
Cho, I., & Blaser, M. J. (2012). The human microbiome: at the interface of health and disease. Nature Reviews Genetics, 13(4), 260-27.
Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3418802/
Actividades/estación
Nombre de la n.º #2
#3
práctica de Introducción a la microbiología en salud - Microbiota Fecha:
Descripción
laboratorio de las Mediante un
el análisis
esquema,de los
un video,
estudiantes
comprende
asocianlalos
importancia
postuladosde
delaKoch
microbiota
a una enfermedad
humana desde
infecciosa
el nacimiento
(Coronavirus)
actividades
Lugar Aula virtual
Duración de las actividades
30 minutos
(minutos)
Duración 90 minutos Horario
Objetivo Aplicar los
Analizar la postulados
importanciadedeKoch
la Microbiota
a una enfermedad
en la salud humana
Curso Agresión y Defensa Biológica Grupo Nº de estudiantes
Orientación Acceder
1. Accederal video “Descubre
al enlace cuántodesabes
“Microbios sobre
mamá: estevaginal
parto nuevo versus
tipo decesárea”
coronavirus”
Unidad
https://www.youtube.com/watch?v=BEkrm6EwUyU
https://www.biointeractive.org/classroom-resources/microbes-mom-vaginal-birth-vs-csection
Docente/s Blgo. Miguel Mogollón Almidón
curricular
Haciendo uso del esquema anterior, al lado de cada postulado coloca un ejemplo en función de la enfermedad causada por
2. Señale en el esquema adjunto las zonas del neonato que serán colonizadas por microbiota
coronavirus: I. Objetivos de aprendizaje
3. Responder a las siguientes preguntas y discutirlas con sus compañeros:
Responder a las siguientes preguntas:
 ¿Qué ventaja representa el parto vaginal respecto a la cesárea?
 ¿Qué es un patógeno?
1. Reconocer los postulados de Koch.
 ¿De qué manera usted cree que obtienen los neonatos la “primera” microbiota del tracto gastrointestinal? Explique
2. Aplicar los postulados de Kocha una
¿Qué tipos de patógenos afectan a la salud humana? Cite una enfermedad de ejemplo para cada uno
enfermedad
brevemente.
 Cite un mecanismo de infección para coronavirus y su respectiva vía de infección
 Investigue
3. Analizar la importancia de la Microbiota
Referencias
en laelsalud
nombre de ejemplos de bacterias que se adquieren durante el nacimiento y ubíquelas en el esquema
humana
Brooks, G., Carroll, K., Butel, J., Morse, S. & Mietzner, T. 2011. Microbiología Médica, 25ª Edición. McGraw Hill Editores.
adjunto. II. Descripción
Referencias Brooks, G., Carroll, K., Butel, J., Morse, S. & Mietzner, T. 2011. Microbiología Médica, 25ª Edición. McGraw Hill Editores.
Actividades/estación n.º #1

Descripción de las
Mediante un organizador visual, los estudiantes presentan y reconocen los postulados de Koch
actividades

Duración de las actividades


20 minutos
(minutos)

Objetivo Reconocer los postulados de Koch

Orientación 1. Acceder al video “Enfermedades infecciosas Postulados de Koch”:


https://www.youtube.com/watch?v=-eSnWoVM9Po
2. Organiza los postulados mediante un organizador visual mediante ideas claras
3. Responder a las siguientes preguntas:
 ¿Qué es un patógeno?
 ¿Qué tipos de patógenos afectan a la salud humana? Cite una enfermedad de ejemplo para cada uno

Referencias
Brooks, G., Carroll, K., Butel, J., Morse, S. & Mietzner, T. 2011. Microbiología Médica, 25ª Edición. McGraw Hill Editores.

También podría gustarte