100% encontró este documento útil (1 voto)
297 vistas6 páginas

Sesion de Aprendizaje-2020 PDF

Este documento presenta la sesión de aprendizaje 01 sobre representación de situaciones con desigualdades. La sesión se llevará a cabo en el colegio Pariamarca en Cajamarca y durará 2 horas. Los estudiantes aprenderán a establecer relaciones entre datos y transformarlas en desigualdades mediante la resolución de problemas. Primero se dividirán en grupos para resolver un problema sobre entradas a un evento deportivo y luego compartirán y validarán sus respuestas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
297 vistas6 páginas

Sesion de Aprendizaje-2020 PDF

Este documento presenta la sesión de aprendizaje 01 sobre representación de situaciones con desigualdades. La sesión se llevará a cabo en el colegio Pariamarca en Cajamarca y durará 2 horas. Los estudiantes aprenderán a establecer relaciones entre datos y transformarlas en desigualdades mediante la resolución de problemas. Primero se dividirán en grupos para resolver un problema sobre entradas a un evento deportivo y luego compartirán y validarán sus respuestas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE 01

DATOS INFORMATIVOS

1. DRE : Cajamarca
2. UGEL : Cajamarca
3. I.E. : Pariamarca (San José)
4. CODIGO MODULAR : 0611000
5. NIVEL : Secundaria
6. AREA : Matemática
7. GRADO : Quinto
8. SECCIONES : “A”
9. DOCENTES DEL ÁREA : Araceli Aquino Crisologo
10. DURACION : 02 horas pedagógicas
11. UNIDAD DIDACTICA N° : VII

I. TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Representando situaciones con desigualdades

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN


EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN

RESUELVE PROBLEMAS DE
REGULARIDAD EQUIVALENCIA Y
CAMBIO  Establece relaciones
entre datos.
 Traduce datos y condiciones a Transforma esas Resuelve
expresiones algebraicas y gráficas. situaciones
relaciones a ficha de
problemáticas
 Comunica su comprensión sobre las desigualdades (x>a o observación
sobre
relaciones algebraicas. x<b), también las
desigualdades.
 Usa estrategias y procedimientos transforma a
para encontrar equivalencias y patrones gráficos.
reglas generales.
 Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y equivalencia
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
/CAPACIDADES EVALUACIÓN

Gestiona su aprendizaje de manera organiza un conjunto de


autónoma Reconoce qué le Ficha de
estrategias y observación
 Organiza acciones estratégicas falta aprender
procedimientos en
para alcanzar sus metas.
función del tiempo y los para realizar una
recursos que dispone tarea.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


- Los docentes promueven el conocimiento de los derechos
humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
Enfoque de derechos
empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 MINUTOS)


 El docente al iniciar su sesión de aprendizaje saluda cordialmente a sus estudiantes, establece sus acuerdos de
convivencia. luego hace un pequeño intercambio de opiniones sobre las actividades que se desarrollaron por el día
de la juventud en nuestra institución educativa y la relación entre el gasto y el presupuesto que hicieron para poder
celebrar el día de la juventud, algunos estudiantes comentaran que uno fue menor o mayor el gasto que el
presupuesto. Al decir que fue menor o mayor estamos hablando de las desigualdades que son conceptos
matemáticos.

 A continuación, el docente presenta el siguiente problema

1. Un padre dispone de S/. 320 para ir a un evento deportivo por el


día de la juventud con sus hijos, si toma entradas de S/. 50 le falta
dinero y si las tomas de S/. 40, le sobra dinero. ¿Cuál es el número
de hijos?

 El docente pide a un estudiante leer el problema e identifiquen que desigualdades se puede observar en el
problema.
 El docente anuncia el propósito de la sesión:
Establecer relaciones entre datos y transformar en relaciones de desigualdad
 el docente indica, la secuencia a seguir para el desarrollo del problema.

 Formar 5 equipos de trabajo de 5 estudiantes y uno de 6.


 Cada estudiante debe resolver el problema de forma individual
para el cual dispondrán de 3 minutos.
 Todas las estudiantes participan y demuestran tolerancia, apertura y
respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
basada en el prejuicio a cualquier diferencia

Desarrollo: (55 minutos)


 El docente verifica que la situación ha sido comprendida.
 El docente promueve la aparición de ideas. Los estudiantes analizan la situación.
ACCIÓN

 Los estudiantes analizan la situación.


 Los estudiantes identifican las maneras de ir de casa al marcado.
 Los estudiantes analizan las maneras de ordenar las cartas.

 El docente observa con mucho cuidado la forma en que los estudiantes representan el enunciado, ya que algunos
FORMULACIÓN

harán uso de las inecuaciones.


 El docente propone que representen mediante variables la cantidad de hijos
 El docente propone que planteen inecuaciones usando la variable.
 los estudiantes con la ayuda del docente proponen la variable.
 Los estudiantes plantean las inecuaciones a partir de los datos del problema.
 Los estudiantes comparten sus respuestas dentro de su grupo de trabajo y luego se socializa las respuestas
de los grupos para el cual se elegirá dos grupos para que lo representen en la pizarra y los otros grupos
ayudaran a verificar la solución propuesta por los dos grupos.
 El docente hace las preguntas: que operación matemática e utilizo para resolver el problema.
 El docente hace una síntesis de los nuevos conocimientos adquiridos durante la resolución del problema,
además formaliza conceptos que son de suma importancia para el aprendizaje de los estudiantes
concerniente a los principios fundamentales de conteo.
VALIDACIÓN

 El docente, transfiere este aprendizaje a otros contextos y se analizan algunos ejemplos como:

1. Un comerciante adquirió cierto número de artículos de los que vendió 70 y le quedaron más de la
mitad; al día siguiente le devolvieron 6, pero logró vender 36, después de lo cual le quedaron menos
de 42. ¿Cuántos artículos formaban el lote?

2. Se desea saber el mayor número de alumnos que hay en el aula, si al doble del número de éstos se le
disminuye en 7, el resultado es mayor que 29 y sí al triple se le disminuye en 5, el resultado es menor
que el doble del número aumentado en 16.
EVALUACIÓN 3. El docente hace el seguimiento a los estudiantes, desde el inicio de sus acciones hasta el logro del aprendizaje
esperado.
4. Finalmente, contrasta el proceso seguido con el aprendizaje esperado y pregunta a los estudiantes si consideran
que es un aprendizaje logrado.
5. El docente pide que los estudiantes que argumenten sus respuestas.

Cierre (20 minutos)


6. El docente pregunta:
- ¿En qué otros casos se pueden emplear las desigualdades?
- ¿Cómo nos ayuda las inecuaciones en la vida diaria?

7.
PARA TRABAJAR EN CASA

- El docente solicita a los estudiantes que resuelvan los problemas propuestos en los anexos de la sesión

8. MATERIALES Y RECURSOS

- Pizarra
- plumones
- fotocopias

Araceli Aquino Crisólogo


DOCENTE
FICHA DE OBSERVACIÓN

GRADO : PRIMERO SECCIÓN: A FECHA : ………/………/2019

Desempeño EVIDENCIA DE
COMPETENCIA Y CAPACIDADES
APRENDIZAJE
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

 Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o


 Representa las características de
probabilísticas. una población en estudio Resolución de
 Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y asociándolas los principios problemas del anexo
probabilísticos. fundamentales de conteo (adición
de la sesión.
 Usa estrategias y procedimientos para recopilar datos y procesar y multiplicación) Y Factorial de un
datos. número, a través de símbolos y
 Sustenta conclusiones o decisiones en base a información otros esquemas.
obtenida.


principios aditivos y el
factorial de un número

factorial de un numero

el principio aditivo y
respuestas basado en
representar datos del
Usa estrategias para

multiplicativo. Y el
comprensión de los
usando el principio

multiplicativoy el

principio aditivo y
multiplicativo y el
Representa datos

factorial de un

factorial de un
Comunica la

Sustenta sus
aditivo y

número.

número.

TOTAL
CRITERIOS DE DESEMPEÑO

AD: logro destacado AD: logro destacado AD: logro destacado AD: logro destacado
A: logro satisfactorio A: logro satisfactorio A: logro satisfactorio A: logro satisfactorio
Estudiantes B: proceso B: proceso B: proceso B: proceso
C: inicio C: inicio C: inicio C: inicio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27

También podría gustarte