RESUMEN - En el laboratorio se realizaron titulaciones acido-base con el fin de
estandarizar la disolución de hidróxido de potasio de 0.1M (titulante) y para esto se utilizó
patrón Biftalato de potasio al igual también se utilizó como indicador la fenolftaleína, por
otra parte se determinó el ácido acético del vinagre y se necesitó titulación de la muestra de
disolución de KOH 0.1M y como indicador la fenolftaleína que se encontraba en el
Erlenmeyer , este indicador nos ayudó a identificar el punto final de la titulación es decir
cuando KOH entraba al Erlenmeyer y persistía un color rosado pálido, rosado o rojo era
señal que la titulación había terminado.
Palabras Clave: indicador fenolftaleína, patrón, titulación KOH, disolución.
Introducción
En las volumetrías se incluye un grupo de métodos analíticos que se basan en la medida del
volumen de una disolución de concentración conocida (valorante, prepara a partir de
un patrón u otro reactivo, en cuyo caso debe ser normalizada previamente) necesario para
reaccionar completamente con el analito.
Las reacciones de valoración más habituales son:
- ácido-base (ej: determinación de co32- con HCl )
- formación de complejos (ej: determinación de la dureza del agua)
- oxidación-reducción (ej: determinación de fe con cr2o72-)
- precipitación (ej: método de mohr )
Titulación Característica del indicador
Es un ácido o base débil que presenta diferente color en
Ácido-base
la forma protonada y disociada
Se acompleja con el ión que se está analizando y
Complejométrica presenta un color característico diferente a cuando el
complejo se disocia
Forma precipitados coloreados con el primer exceso de
Precipitación
titulante
Ante el primer exceso de titulante se oxida, o reduce
Oxidación – reducción según el caso, y presenta distinta coloración en ambos
estados
La volumetría ácido- base, también conocida como valoración ácido-base, titulación
ácido-base, o incluso, valoración de neutralización, es un tipo de técnica utilizada para
realizar análisis de tipo cuantitativo, para hallar la concentración de una disolución, en la
cual se encuentra una sustancia que realiza el papel de ácido, o de base, que a su vez se
neutraliza con otro ácido o base, del cual conocemos su concentración.(Tomado del
Volumetría ácido-base | La Guía de Química http://quimica.laguia2000.com/reacciones-
quimicas/volumetria-acido-base#ixzz48CkI80nF, 7 de junio de 2010 Publicado por
Ángeles Méndez)
Este método, ampliamente utilizado, se encuentra basado en una reacción ácido-base,
también llamada, reacción de neutralización, donde interactúan el analito, o sustancia de
la cual no conocemos su concentración, y la sustancia conocida llamada, valorante. 7 de
junio de 2010 Publicado por Ángeles Méndez.(Tomado del Volumetría ácido-base | La Guía
de Química http://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/volumetria-acido-
base#ixzz48CkI80nF, 7 de junio de 2010 Publicado por Ángeles Méndez)
Es frecuente el uso de indicadores de ácido-base en las volumetrías, pues a veces es útil
ver el cambio de color que se puede llegar a producir, para conocer el punto final del
proceso, así como también se usa un pH-metro. En cambio, se dan algunos casos, en los
cuales, son las propias sustancias participantes las que experimentan por si solas un cambio
de color, lo que nos permite conocer cuando se ha llegado al punto de equivalencia entre el
ácido y la base. .(Tomado del Volumetría ácido-base | La Guía de
Química http://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/volumetria-acido-
base#ixzz48CkI80nF, 7 de junio de 2010 Publicado por Ángeles Méndez)
Los patrones primarios son compuestos que cumplen con los siguientes requisitos:
1. Elevada pureza.
2. Estabilidad frente a los agentes atmosféricos.
3. Ausencia de agua de hidratación.
4. Fácil adquisición y precio módico.
5. Un peso equivalente elevado, para disminuir los errores
asociados a la pesada.
Tipo de reacción Patrón primario Patrón secundario
KHP (KHC8H4O4) HCl
Acidos
Neutralización KH(IO3)2
Na2CO3 NaOH
Bases
oxalato de calcio
Oxido-reducción Oxalato de sodio Na2S2O3
Reductores Hierro (electrolítico) Fe(II)
KI
Oxidantes K2Cr2O7 KMnO4
Ce(NO3)4.2NH4NO3
para AgNO3 NaCl
Precipitación
para cloruros AgNO3
(Tomado de http://ponce.inter.edu/acad/cursos/ciencia/q3120/primario.htm, sin nombre )
Metodología
Preguntas de criterios
1. Escriba las reacciones que ocurren entre el biftalato de potasio y el KOH, y el
ácido acético (responsable de la acidez del vinagre) y el NaOH..
Biftalato de potasio y KOH
KHC3H4O4 + KOH 2K + C8H4O4-2 + H2O
Ácido acético y KOH
CH3COOH + KOH CH3COOK- + H2O
5. En una titulación, el punto de equivalencia es el punto que se ha llegado cuando se
ha agregado la cantidad exacta de titulante para que allá reacción. Y este punto no es
observable.
El punto final es aquel que si es observable mediante indicadores químicos y se da cuando
se ha adicionado un pequeño exceso de titulante
Lo que pudimos observar en el laboratorio fue le punto final ya que cuando la titulación
había terminado persistía un color rosado claro o fucsia