0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas2 páginas

Dilemas Éticos

El documento presenta 4 dilemas éticos relacionados con préstamos de dinero, despidos laborales, confidencialidad médica y la intervención de la ONU ante violaciones a los derechos humanos. Se pide analizar cada dilema y tomar una decisión fundamentada en criterios éticos.

Cargado por

Luis Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas2 páginas

Dilemas Éticos

El documento presenta 4 dilemas éticos relacionados con préstamos de dinero, despidos laborales, confidencialidad médica y la intervención de la ONU ante violaciones a los derechos humanos. Se pide analizar cada dilema y tomar una decisión fundamentada en criterios éticos.

Cargado por

Luis Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES


ASIGNATURA: ETICA/MORAL SOCIAL

Dilema No.1:
El dilema sobre el préstamo de dinero

Le pediste prestado dinero a un amigo para adquirir algo que te resultaba indispensable o
que simplemente te gustaba. Después de un gran esfuerzo, consigues ahorrar la cantidad
adeudada. Pero en ese momento, descubres que un amigo tuyo necesita dinero
urgentemente para una cuestión importante y no tiene medios de conseguirlo. Te pide,
como un gran favor, que le prestes el dinero que tú has ahorrado. Te argumenta que el
amigo a quien le debes el dinero no tiene problemas económicos y que puede pasar sin él
durante un tiempo.
Vas a hablar con la persona que te prestó dinero y le cuentas la situación. Él te dice que
no es justo que prestes dinero cuando tú lo debes, por lo que considera que tu obligación
moral es pagar antes lo adeudado. Tú le insistes en la necesidad que tiene la otra
persona, pero él no te comprende.
Tú ¿qué harías? Fundamenta con criterios éticos y utiliza los principios estudiados en la
lectura asignada.

El dilema ético 2:
Despido

Ana es una persona sumamente eficiente en su trabajo, labora para una empresa de
prestigio nacional desde hace 15 años y tiene bajo su supervisión siete cuentas
importantes, siendo una persona de confianza para su superior y los dueños de la
empresa. Juan es uno de sus amigos cercanos, tiene el mismo tiempo de laborar en la
empresa y es supervisor de Ana, con el tiempo han forjado una amistad y compañerismo,
incluso con frecuencia se reúnen para almorzar (en grupo o solos) manteniendo una
amistad de años. Juan está teniendo problemas en su matrimonio, lo que provoca una
situación de celos por parte de su esposa. Un día, la esposa de Juan se presenta a la
oficina, provoca un escándalo, acusa a Ana de ser amante de su esposo, a la empresa de
encubrir dicha falla y presenta como evidencia uno de los mensajes de texto donde Ana y
Juan acuerdan almorzar juntos. Esto crea una ola de comentarios entre los compañeros
de trabajo sobre el tema tanto así que el problema trasciende hasta el jefe de ambos,
quien expone ante los directivos de la empresa el caso. Los directivos deciden que ese
tipo de comportamientos situaciones no es aceptable en el centro laboral y toman la
decisión de:
A) Despedir a ambos
B) Despedir a Ana por ser la causante del problema
C) Despedir a Juan por ser el causante del problema
D) Ninguna de las anteriores.
Desde la ética ¿qué decisión tomaría? Justifique su respuesta. Fundamenta con
criterios éticos y utiliza los principios estudiados en la lectura asignada.

Dilema ético 3:
Confidencialidad.

Una mujer casada llamada Rosa, es una vendedora de productos por catálogo que queda
embarazada por segunda vez de su esposo Juan. Como parte del control de su embarazo
se le practica la prueba para diagnosticar VIH teniendo un resultado positivo. Rosa decide
darse un tiempo para asimilar la situación y no comenta nada en su casa. La enfermera
que atiende el caso de Rosa en el centro de salud vive en su mismo barrio, se siente
abrumada con el caso de Rosa y se desahoga con sus padres durante la cena; ellos
posteriormente comentan con su vecina lo que les platicó su hija durante la cena. Este
hecho desata una ola de comentarios que termina con las siguientes consecuencias:

A) Rechazo de los vecinos a la familia de Rosa (esposo, hijos, padres)


B) El esposo abandona el hogar para evitar que lo asocien con el diagnóstico de
Rosa
C) Pérdida de sus ingresos

Desde la ética, cómo valora esta situación. Justifique su respuesta.

Dilema ético 4
ONU
Imagínate por un momento que te encuentras en la siguiente situación: eres un miembro
del Consejo de Seguridad de la ONU que tiene que votar en un asunto de violación
sistemática de Derechos Humanos por parte de un Estado. Al frente de éste se encuentra
un dictador que impide cualquier tipo de avance democrático en el país, y que además
persigue militarmente a ciertas minorías étnicas, contra las cuales está llevando a cabo
acciones sistemáticas de genocidio.
En el consejo de Seguridad deberás dar tu voto a una de las siguientes alternativas:
·    No intervenir, puesto que el asunto puede considerarse como interno a ese Estado, y
cualquier intervención de la ONU podría interpretarse como injerencia en asuntos
internos.
·    Aprobar un embargo económico, garantizado mediante una vigilancia militar de sus
fronteras, aunque los efectos de dicho embargo recaigan mayoritariamente sobre la
población civil de ese Estado, gran parte de la cual no apoya al dictador.
·    Aprobar una intervención militar en defensa de las minorías étnicas agredidas, aunque
esa decisión implique iniciar una guerra donde morirán miles de personas.
¿A qué alternativa darías tu voto y por qué? Para despejar éste dilema ayúdate de las
éticas deontológicas, teleológicas y procedimentales. Explica claramente los pasos que
diste para llegar a esa decisión.

También podría gustarte