0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas5 páginas

Tarea 3 - Proyeccion-Estrategia Ambiental Camila

La estrategia de educación ambiental propone realizar campañas de concientización en la comunidad cercana al Bosque El Agüil para mejorar su conservación. La estrategia se implementará en los meses de noviembre y diciembre de 2020 y consistirá en actividades como talleres, videos y días de campo dirigidos a todos los actores en la zona, con el fin de crear sentido de pertenencia y mitigar los impactos negativos en el ecosistema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas5 páginas

Tarea 3 - Proyeccion-Estrategia Ambiental Camila

La estrategia de educación ambiental propone realizar campañas de concientización en la comunidad cercana al Bosque El Agüil para mejorar su conservación. La estrategia se implementará en los meses de noviembre y diciembre de 2020 y consistirá en actividades como talleres, videos y días de campo dirigidos a todos los actores en la zona, con el fin de crear sentido de pertenencia y mitigar los impactos negativos en el ecosistema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

María Camila Flórez Julio

Código:

Tarea 3, proyección . esta es la parte de planeación participativa que permite

definir proyectar la estrategia de educación ambiental. las siguientes preguntas permiten

plan de trabajo con base en el problema identificado, línea base inicial (tarea 1) se debe

hacer una proyección de estrategia de educación ambiental a partir de los aportes de cada

integrante del grupo. Entonces, cada 1 debe contribuir de manera escalonada significativa

a la construcción de la estrategia Respondiendo a las preguntas que permiten verificar la

propuesta de educación ambiental que según el grupo más se ajuste a la problemática y

comunidad.

Criterio Complemento Descripción

Qué Se Quiere Hacer Naturaleza De La Estrategia


Realizar campañas de educación Llegar de manera La estrategia tiene un carácter netamente
ambiental en el área de influencia adecuada a la educativo y de transformación social, buscando
del Agüil. comunidad es la que la comunidad se adueñe del Bosque y sea
mejor estrategia responsable de sus conservación.
para iniciar el
Por Qué Origen Y Fundamentación
proceso de
La mayor contaminación en todos trasformación y El deterioro que presenta el Bosque es muy
los aspectos proviene de la recuperación del marcado y es de las pocas zonas del municipio
comunidad colindante con la zona Bosque El Agüil. que tiene esa característica de Bosque y que la
afectada, Bosque El Agüil. comunidad no le ha dado la importancia que
Los procesos de
merece en la conservación de la biodiversidad del
educación buscan
municipio de Aguachica.
concientizar a las
comunidades en qué La responsabilidad social de los habitantes del
estado se encuentra municipio es muy importante para mantener este
la zona y cuál es ecosistema y que las autoridades asuman su
nuestra compromiso institucional con los habitantes no
responsabilidad en solo del área de influencia sino del municipio.
Para que. su mantenimiento o Objetivos, propósitos.
conservación y en el
Concientizar a la comunidad de la  Crear sentido de pertenencia de la comunidad
deterioro del mismo.
importancia de preservar el con el ecosistema Bosque El Agúil.
ecosistema El Agüil y poder mitigar y Llegar a mayor parte  Generar herramientas institucionales que
corregir las afectaciones que ha de la población sin permitan la mitigación y conservación del
sufrido por las malas prácticas discriminación es ecosistema.
ambientales de los habitantes de la muy importante  Buscar alternativas de solución a los impactos
zona. para el éxito del negativos generados.
proyecto, aunque  Determinar las externalidades, positivas y
sabemos que no negativas, que se generan por la presencia del
todos serán ecosistema.
receptivos al
Cuánto proceso, pero poco a Metas
La proyección es llegar al 100% de poco todos entraran  Lograr que las autoridades municipales y
los habitantes del área de influencia en los procesos departamentales asuman un compromiso
ya que las diferentes afectaciones llevando las serio en la conservación de El Agüil.
son producidas por todos los actores estrategias  Lograr que la comunidad se adueñe del
presentes en ese ecosistema. adecuadas para Bosque El Agüil como el epicentro de
ellos. conservación de la vida y la salud de sus
Parte fundamental habitantes.
Dónde es la motivación que Localización Física
se le puede llegar a
Las campañas se realizaran en toda los jóvenes y niños El bosque el aguil está situado específicamente al
el área de influencia del Bosque El quienes serán el margen de la calle cero que hace parte de la
Agüil. motor para avenida sabanita, al norte de la ciudad de
involucrar Aguachica departamento del Cesar.
fácilmente a los
adultos, quienes en
últimas son los
verdaderos
responsables de las
afectaciones.
Cómo Se Va A Hacer Metodología (Actividades Tareas)
(Definición De La
Con actividades motivacionales y de  Caracterización de los actores presentes en
Estrategia)
concientización que motiven a estos área de influencia del Bosque.
agentes a participar La estrategia más  Generar las estrategias adecuadas por cada
voluntariamente del proceso. adecuada tiene que actor identificado.
ver con la  Programar las actividades tendientes a
sectorización de los involucrar a las comunidades de influencia.
actores presentes en  Evaluar cada una de las actividades realizadas.
la zona (hogares,  Generar un documento maestro que sirva de
industria, guía para dar continuidad al proceso.
instituciones, etc).
Cuando Cronograma
Llegar a las personas
Esta estrategia se implementará en Este proyecto, será de 4 sesiones y tendrá una
por edades ya que
los meses de noviembre y diciembre duracion de 8 semanas, las cuales se trabajarán
esto cambiaría la
del año 2020. de la siguiente manera:
estrategia que se
debe aplicar en cada Semana 1: Identificación de actores y agentes
rango de personas contaminantes.
pero que todas
estén relacionadas Semana 2: Programación de las actividades a
entre sí. realizar.

Las principales Semana 3: Inicio de acercamiento con los actores


actividades que se presentes en la zona
realizarán son Semana 4: Desarrollo de Actividades
talleres, videos,
conferencias, días de Semana 5: Desarrollo de Actividades
campo, actividades Semana 6: Desarrollo de Actividades
lúdicas y deportivas.
Semana 7: Desarrollo de Actividades
Semana 8: Evaluación de resultados y elaboración
del documento maestro.

A Quienes Lo Van A Hacer Recursos Humanos Institucionales


Se debe involucrar a todos los Estas actividades  Alcaldía Municipal de Aguachica.
actores pero de manera sectorizada, van dirigidas al 100%  Gobernación del Departamento del Cesar.
basado en que cada agente actúa de de los actores  Corpocesar
manera diferente en el ecosistema. presentes en el área  Empresa de Servicios Públicos de
de influencia de EL Aguachica.
Agüil.
Con Qué Se Va A Hacer Recursos Humanos, Materiales Y Financieros.
(Costos)
Diferentes actividades educativas,  Estudiantes de la materia de Educación
motivacionales y de capacitación Para la financiación Ambiental y profesionales institucionales.
que genere replica y conciencia de lo de estas actividades
que se está haciendo en la zona a se involucran los
Materiales.
intervenir. entes
gubernamentales  Equipos Tecnológicos y de Comunicación.
del municipio y del  Folletos y Material Lúdico.
departamentos  Transporte
como la Alcaldía  Profesionales expertos en conservación.
Municipal, la
Gobernación del Financieros
Departamento y la
Los recursos serán suministrados por los entes
CAR-Corpocesar.
gubernamentales.
Costos y presupuesto: Se estima que la inversión
será de $8,000,000.oo para la realización de
todas las actividades.

Referencias bibliográficas
 “Educación Ambiental. Aportes políticos y pedagógicos en la construcción del

campo de la educación ambiental”. Secretaria de ambiente y desarrollo

sustentable. Buenos Aires. Recuperado de

https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/educacion-ambiental.pdf

 Bosque de Aguil, joya natural amenazada. (2012). Consultado el 18 de octubre de

2020, de la web de Agencia de noticias:

https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/bosque-de-agueil-joya-

natural-amenazada.htm

También podría gustarte