0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas

CasoMargarita 2.2 2.4

Cargado por

NATALIA RENDON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas

CasoMargarita 2.2 2.4

Cargado por

NATALIA RENDON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

2.

Proponer un autor de la postura teórica elegida y sus ideas más representativas con

el fin de comprender el caso. Es importante proponer como se relacionan las ideas del

caso.

Carl Rogers (Rogers, 1951) Teoría centrada en la persona Destaca el compromiso continuo

con el camino de la libertad y la liberación del poder humano, que es el motor que renueva

su potencial basado en la confianza y el respeto a las personas con una actitud de confianza

en sus capacidades Las personas se mueven libremente y determinan su propio futuro.

Margarita “En ocasiones falta a clase y ha dejado de ir a parciales o presentar trabajos

debido a que se queda horas concentrada en morderse los dedos para calmarse y se le pasa

la hora o pierde el sentido del tiempo” Este proceso está más vinculado a la expresión y

clasificación de los sentimientos que a la comprensión intelectual de la experiencia.

Se evidencia malestar clínicamente significativo o un deterioro de la vida social, académica

importante en el funcionamiento del consultante.

Margarita “describe que la sensación de angustia y fatiga disminuye cuando está cerca a sus

padres o acompañada por las personas que considera más cercanas y que esto ha venido

pasando desde que sus padres están juntos de nuevo” Preocupación excesiva y persistente

por la posibilidad de perder a las principales figuras de apegos, como cuando tenía “6 años

sus padres se separaron por un periodo de cinco años y fue una época muy difícil para la

familia y para margarita, desde ahí empezó las dificultades en el colegio y poder

relacionarse con los demás y poder expresar sus sentimientos”

El individuo tiene la capacidad suficiente para manejar en forma constructiva todos los

aspectos de su vida que potencialmente pueden ser reconocidos en la conciencia, como


margarita refiere “Le cuesta trabajo dormir fuera de casa o que la noche la tome en la calle”

Tiene resistencia a dormir fuera de casa, la consideración dinámica o constructiva de la

tendencia actualizada está en correspondencia con la existencia de una condición central de

tipo relacional o social: la aceptación de dicho potencial manifestada por la existencia de un

espacio de libertad de crecimiento como una comprensión empática.

La raíz de este planteamiento es que la persona cambia, y esta persona que cambia es

descrita como un ser capaz de comprenderse y de reaccionar libre y responsablemente a lo

largo del desarrollo de su existencia y este desarrollo será, como ya se mencionó, positivo

si se encuentra en ciertas condiciones ambientales favorables creadas por una relación

interpersonal especialmente en cuanto a sus aspiraciones de superación.

En lo personal Margarita “se describe como soñadora y que desea poder manejar las

emociones que la paralizan para terminar su carrera y poder apoyar a su familia” entonces,

que el ser humano puede, si se le presentan las condiciones adecuadas, desarrollarse o

actualizarse, ampliar sus capacidades y ser consciente de lo que experimenta a fin de poder

auto controlarse.

4. Escoger una de las técnicas que emplea el modelo teórico, para abordar el caso 2.

Definir la técnica y mostrar el problema o trastorno identificado en el caso.

Algunas de la técnica efectuadas en el caso serían cualidades profesionales, la orientación

terapéutica o las entrevistas del terapeuta. El primero es cuando el psicólogo es el mismo,

sin “fachada” o mascara y muestra abiertamente sus sentimientos para así tener empatía con

nuestro paciente a esto Rogers lo define “congruencia”


El segundo consiste es cuando el psicólogo experimenta una actitud calidad, positiva hacia

el paciente se facilita el cambio, implicando una disposición genuina para que el paciente

manifieste sus sentimientos durante la terapia, a esto Roger lo define “interés positivo

incondicional”

El tercero es que el psicólogo experimente una comprensión empática del mundo interno

del paciente que sienta el mundo de significados privados y personales del paciente como si

fuera el propio mundo. Para poder obtener estas tres técnicas es siempre tener presente la

relación dialógica, así como determinadas condiciones personales y sociales como el

respeto al ser humano, y no ejercer el poder sobre el otro.

También podría gustarte