FLOCULACION MECÁNICA
Floculador de eje vertical con paletas perpendiculares al eje
Parámetros de diseño
Caudal Q= 105 L/S = 0.105 m3/s
Cálculo volumen floculador
Permanencia P= 30 min = 1800 s
Volumen Q*P V= 189 m3
Características
Número de módulos Nm= 2
Número de camaras en serie de cada módulo Nc= 4
QT/Nm = caudal de diseño de cada módulo Qm= 0.0525 m3/s
Lado de las cámaras de base cuadrada L= 2.8 m adoptado
Altura líquida en las cámaras H1= 3.0 m calculado
Volumen de cada cámara V1= 23.63 m 3
DIMENSIONES DE LAS PALETAS
N° de paletas planas (de a pares en el eje de giro) Np=
Radio de giro del extremo = longitud de cada paleta R1=
Ancho de cada paleta de espesor 25,4 mm. b1=
Área total de las paletas Np * b1 * R1=
Temperatura T= 20 °C
EQUIPOS MECÁNICOS: VELOCIDAD DE ROTACIÓN DEL EJE VERTICAL
Velocidad de rotación del motor ηm= 1,460 rpm
Reducción para velocidad de rotación máxima del eje rmáx= 250
Reducción para velocidad de rotación media del eje rmed= 200
Reducción para velocidad de rotación mínima del eje rmín= 150
Velocidad angular máxima del eje n1 = ηm / rmín nmáx= 0.16 rps
nmáx= 9.73 rpm
Velocidad angular media del eje n2 = ηm / rmed nmed= 0.12 rps
nmed= 7.3 rpm
Velocidad angular mínima del eje n3 = ηm / rmáx nmín= 0.10 rps
nmín= 5.84 rpm
GRADIENTE DE VELOCIDAD
• G1.1 = 45 (n13 ΣA1 *R1 3 / μ* V1 )0,5
• G1.2 = G1.1 (n2/n1)3/2
• G1.3 = G1.2 (n3/n2)3/2
CÁMARA 1
Número de paletas planas, sujetas de a pares en el eje de giro Np= 8 n1= 0.16
Radio de giro del extremo = longitud de cada paleta R1= 1m n2= 0.12
Ancho de cada paleta de espesor 25,4 mm. b1= 0.2 m n3= 0.10
Área total de las 8 paletas = Np*b1*R1 = ΣA1= 1.6 m2
Viscosidad dinámica por T = 20°C μ= 0.000102 Kgf*s/m2
Gradiente de velocidad, G1.1 G1.1= 75.76 s-1
Gradiente de velocidad, G1.2 G1.2= 49.21 s-1
Gradiente de velocidad, G1.3 G1.3= 35.21 s-1
CÁMARA 2
Número de paletas planas, sujetas de a pares en el eje de giro Np= 6
Radio de giro del extremo = longitud de cada paleta R2= 1m
Ancho de cada paleta de espesor 25,4 mm. b2= 0.18 m
Área total de las 6 paletas = Np*b2*R2 = ΣA2= 1.08 m2
Viscosidad dinámica por T = 20°C μ= 0.000102 Kgf*s/m2
Gradiente de velocidad, G2.1 G2.1= 62.24 s-1
Gradiente de velocidad G2.2 G2.2= 40.43 s-1
Gradiente de velocidad, G2.3 G2.3= 28.93 s-1
CÁMARA 3
Número de paletas planas, sujetas de a pares en el eje de giro Np= 4
Radio de giro del extremo = longitud de cada paleta R3= 1m
Ancho de cada paleta de espesor 25,4 mm. b3= 0.16 m
Área total de las 4 paletas = Np*b3*R3 = ΣA3= 0.64 m2
Viscosidad dinámica por T = 20°C μ= 0.000102 Kgf*s/m2
Gradiente de velocidad, G3.1. G3.1= 47.92 s-1
Gradiente de velocidad, G3.2 G3.2= 31.12 s-1
Gradiente de velocidad, G3.3 G3.3= 22.27 s-1
CÁMARA 4
Número de paletas planas, sujetas de a pares en el eje de giro Np= 4
Radio de giro del extremo = longitud de cada paleta R4= 1m
Ancho de cada paleta de espesor 25,4 mm. b4= 0.1 m
Área total de las 4 paletas = Np*b4*R4 = ΣA4= 0.4 m2
Viscosidad dinámica por T = 20°C μ= 0.000102 Kgf*s/m2
Gradiente de velocidad G4 1 G4.1= 37.88 s-1
Gradiente de velocidad, G4.2. G4.2= 24.60 s-1
Gradiente de velocidad, G4.3. G4.3= 17.61 s-1
VERIFICACIONES
Relación aceptable de la 1ra cámara = ΣA1 / H1*L 18.96 % < 20%
∑ (Gmáx*t) t (s)= 450 10^4 - 10^5
∑ (Gmín*t) t (s)= 450 10^4 - 10^5
Vp máx = velocidad periférica máxima de las paletas = 2π*R1*n1 < 1,20
POTENCIA DE LOS EQUIPOS Parámetros RAS Título C
P = μ*V*G 2
Potencia requerida por cada cámara
De la Cámara N° 1
Potencia máxima requerida en el eje P1= 13.8317 Kgf*m/s Unidad de conversión
Potencia máxima requerida en el eje P1= 0.1820 HP / 76 (Ver cálculo potencia)
Potencia del motor adoptado = 3/4 HP 0.75 HP
Relación entre ambas potencias, Z1= Pm1 / P1 Z1= 4.12 > 2,8
De la Cámara N° 2
Potencia máxima requerida en el eje P2= 9.3364 Kgf*m/s
Potencia máxima requerida en el eje P2= 0.1228 HP
Potencia del motor adoptado = 1/2 HP 0.50 HP
Relación entre ambas potencias, Z2 Z2= 4.07 >2,8
De la Cámara N° 3
Potencia máxima requerida en el eje P3= 5.5327 Kgf*m/s
Potencia máxima requerida en el eje P3= 0.0728 HP
Potencia del motor adoptado = 1/4 HP 0.25 HP
Relación entre ambas potencias, Z3 Z3= 3.43 > 2,8
De la Cámara N° 4
Potencia máxima requerida en el eje P4= 3.4579 Kgf*m/s
Potencia máxima requerida en el eje P4= 0.0455 HP
Potencia del motor adoptado = 1/4 HP 0.25 HP
Relación entre ambas potencias, Z4 Z4= 5.49 > 2,8
GRADIENTE EN LOS ORIFICIOS
0,5 -0,7 1,5
G = n * (ϒ/μ) * RH * V
Peso específico r= 998.2 Kg/m3
Viscosidad dinámica a 20°C µ= 0.000102 Kgf*s/m2
Gradiente G= 16.778 s-1
Coeficiente de manning n= 0.013
Orificios sumergidos de pasaje por muro divisorio 1-2 y 3-4 Orificios superficial de pasaje por muro divisorio 2-3 y salida al canal colector
B= H = L = ancho = altura = lado de cada orificio L= 0.5 m B= H = L = ancho = altura = lado de cada orificio L= 0.5 m
Velocidad de pasaje = Q / L2 = V= 0.21 m/s Velocidad de pasaje = Q / L 2 = V= 0.21 m/s
Radio hidráulico = L / (4L) =
2 RH= 0.125 m Radio hidráulico = L / (3L) =
2 RH= 0.17 m
Gradiente de velocidad = n * (ϒ/μ)0,5 * RH-0,7 * V1,5 G= 16.778 s-1
0,5 -0,7
Gradiente de velocidad = n * (ϒ/μ) * RH * V
1,5
G= 13.72 s-1
Coeficiente de descarga orificio Cd= 0.65 Coeficiente de descarga orificio Cd= 0.65
Pérdida de carga= (Q / A*Cd)2/2g hf= 0.0053 m Revizar Pérdida de carga= (Q / A*Cd)2/2g hf= 0.0053 m