0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas3 páginas

Geriatría

La geriatría surgió en el siglo XX para atender las necesidades de los ancianos, que a menudo eran etiquetados como incurables. En la década de 1930, la Dra. Marjory Warren en Gran Bretaña impulsó el desarrollo de la medicina geriátrica moderna para brindar una atención más completa a los ancianos. En la actualidad, la geriatría se enfoca en realizar diagnósticos completos, tratamientos integrales y coordinar la continuidad de la atención de los ancianos, incluidos aquellos instit

Cargado por

Desii Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas3 páginas

Geriatría

La geriatría surgió en el siglo XX para atender las necesidades de los ancianos, que a menudo eran etiquetados como incurables. En la década de 1930, la Dra. Marjory Warren en Gran Bretaña impulsó el desarrollo de la medicina geriátrica moderna para brindar una atención más completa a los ancianos. En la actualidad, la geriatría se enfoca en realizar diagnósticos completos, tratamientos integrales y coordinar la continuidad de la atención de los ancianos, incluidos aquellos instit

Cargado por

Desii Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Geriatría

El término de geriatría se incorpora a la terminología medica hacia el año 1909, fecha en la que
L. Nascher publica en el New York Medical Journal un artículo titulado “Geriatrics”.

La medicina geriátrica moderna


Surge en Gran Bretaña en torno a 1935 por la Dra. Marjory Warren, cuando fue destinada al
West Midd-Lessex.
La geriatría nace a partir de la falta de interés por los problemas de los pacientes ancianos que,
por su edad avanzada, eran con frecuencia falsamente etiquetados como incurables.
La doctora Warren en una de sus publicaciones en 1946, sobre ancianos y pacientes crónicos
incapacitados decía:
“No hay duda en absoluto que estos pacientes han sido inadecuadamente tratados en el pasado y
con frecuencia continúan recibiendo una atención insuficiente y escasa”
En 1946, el servicio Nacional de Salud inglés crea la especialidad de geriatría, iniciando un
estilo de asistencia al anciano que se extenderá por todo el mundo.
En 1974, la Organización Mundial de la Salud emite el primer informe técnico sobre
“Organización y planificación de servicios geriátricos”.
En agosto de 2002 se celebró en Madrid la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento.
2006 Servicio de geriatría HRUJMCB.

La vejez
La vejez no es una enfermedad, que es esencial hacer diagnósticos concretos en los ancianos, y
que el reposo prolongado en la cama puede ser peligroso.
El término de manejo inadecuado en la asistencia de los ancianos incluye aspectos diagnosticos
y terapéuticos.
- Diagnóstico médico incompleto.
- Sobre prescripción de medicamentos.
- Infrautilización de la rehabilitación.
- Pobre coordinación entre servicios que imposibilitan la continuidad de cuidados.
- Institucionalización inadecuada.

La medicina geriátrica poseerá características que aseguren:


- El diagnóstico médico completo (valoración geriátrica integral).
- Tratamiento integral (medico, funcional, psicológico y social).
- Coordinación mediante niveles asistenciales que garanticen la continuidad de cuidados.
- Así como la supervisión de los ancianos institucionalizados.
Conseguir una buena asistencia sanitaria a nuestros pacientes ancianos hace necesario el
conocimiento de:
- La heterogeneidad de la población mayor de 65 años: anciano sano, anciano enfermo,
anciano frágil y paciente geriátrico.
- Las peculiaridades de las enfermedades en los mismos: presentaciones atípicas de las
enfermedades.
- Dificultades diagnósticas y terapéuticas: tanto las actitudes diagnósticas como
terapéuticas en geriatría deben guiarse por el binomio riesgo/beneficio.
- Tasa de ingresos hospitalarios doble al de la población general, siendo el triple del
colectivo mayor de 80 años.
- Mayor necesidad de rehabilitación: las causas de deterioro funcional en un anciano
pueden ser múltiples.
- Necesidad frecuente de utilización de recursos sociales: en el anciano con frecuencia
la aparición de enfermedad hace emerger o agrava problemas sociofamiliares.

Envejecimiento
Se entiende por envejecimiento de una población el aumento de la proporción de personas de
edad avanzada con respecto al total de individuos (personas mayores de 65 años/total
población), que habitualmente se expresa en forma de porcentaje.
El envejecimiento es una situación biológica normal.
Se produce dentro de un proceso dinámico, progresivo, irreversible, complejo y variado, que
difiere en la forma en cómo afecta a las distintas personas e incluso a los diferentes órganos.
Comienza después de la madurez, y conlleva un descenso gradual de las distintas funciones
biológicas y termina con el fallecimiento.

Características del envejecimiento


- Disminución de la redundancia fisiológica de los órganos.
- Capacidad disminuida para responder a estímulos ambientales
- Aumento de susceptibilidad y vulnerabilidad a la enfermedad.

Se estima que al menos un 1% de la población mayor de 65 años está totalmente inmovilizada.


6% padece severas limitaciones en las actividades básicas de la vida diaria.
Un 10% más presenta incapacidad moderada.
Entre un 15-40% de los ancianos de 70 años carecen de enfermedades objetivables.

Geriatría es la rama de la medicina dedicada a los aspectos preventivos, clínicos, terapéuticos y


sociales de las enfermedades en los ancianos.
Gerontología es la ciencia básica que estudia el envejecimiento de los seres vivos.
Su principal objetivo es prevenir y superar la pérdida de autonomía, a la cual estas personas son
especialmente susceptibles.
La consecuencia inevitable de estos hechos es el aumento del consumo de recursos sanitarios y
sociales por las personas de edad más avanzada, llegándose a una verdadera “Geriatrización de
la Medicina” que se traduce en los siguientes puntos concretos:
- Mayor incidencia de enfermedad, con frecuente coincidencia a varias patologías en un
mismo individuo (concepto de comorbilidad).
- Mayor tendencia a la cronicidad de las enfermedades.
- Mayor prevalencia de situaciones de incapacidad.
- Mayor utilización de la Atención Primaria de Salud.
- Mayor consumo de fármacos.
- Mayor ocupación de camas hospitalarias.
- Mayor necesidad de cuidados continuados.
- Mayor utilización de recursos sociales.

Presentación clínica en el mayor


- Síntomas inespecíficos.
- Aparición de síntomas es aparatos y sistemas no afectados de manera primaria por
proceso patológico.
- Desarrollo de confusión aguda, deterioro funcional, caídas como manifestaciones
iniciales de patología.
- Falta de reporte sintomático.
- Ausencia de fiebre.
- Modificación en respuesta cardiovascular con ausencia de aumento en pulso o
desarrollo de ortostatismo.
- Síndromes geriátricos.

Tipos de pacientes ancianos (sano, enfermo, frágil, geriátrico)

Anciano sano: Se trata de una persona de edad avanzada con ausencia de enfermedad
objetivable. Su capacidad funcional está bien conservada y es independientemente para ABVD
e instrumentales y no presenta problemática mental o social derivada de su estado de salud.
Anciano enfermo: es aquel sano con una enfermedad aguda. Se comportaría de forma parecido
a un paciente enfermo adulto. Suelen ser personas que acuden a consulta o ingresan en los
hospitales por un proceso único, no suelen presentar otras enfermedades importantes ni
problemas mentales ni sociales.
Anciano frágil: es aquel anciano que conserva su independencia de manera precaria y que se
encuentra en situación de alto riesgo de volverse dependiente. Se trata de una persona con una
o varias enfermedades de base, que cuando están compensadas permiten al anciano mantener su
independencia básica, gracias a un delicado equilibrio con entorno socio-familiar.
Paciente geriátrico: paciente de edad avanzada y presenta algunas enfermedades crónicas que
provocan dependencia, suele acompañarse de alteración mental y/o de problema social. Con
probabilidad de desarrollar síndrome geriátrico muy alto.

También podría gustarte