Taller de Fı́sica I
Dinámica
Alexandra Gaviria Noreña
Natalia Londoño Londoño
Abril 06 de 2020
LEYES DE MOVIMIENTO
Preguntas
1. Una sonda espacial puede ser conducida por un cohete hasta el espacio exterior. ¿Qué mantiene el movi-
miento de la sonda después de que el cohete ya no la sigue impulsando?
2. Una bola de bolos en reposo está en equilibrio. ¿También está en equilibrio cuando se mueve con una
rapidez constante en trayectoria rectilı́nea? Justifique su respuesta.
3. Al contestar la pregunta “¿qué mantiene a la Tierra moviéndose alrededor del Sol?”, un amigo tuyo
asegura que la inercia la mantiene en movimiento. Corrige esa aseveración errónea.
4. Tu amigo dice que la inercia es una fuerza que mantiene las cosas en su lugar, ya sea en reposo o en
movimiento. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
5 Cada vértebra de la serie que forma tu columna dorsal está separada por discos de tejido elástico. ¿Qué
sucede entonces cuando saltas desde un lugar elevado y caes de pie? ¿Puedes imaginar alguna causa de que
seas un poco más alto por la mañana que la noche anterior?
6 Empuja un carrito y se moverá. Cuando dejas de empujarlo, se detiene. ¿Viola esto la ley de inercia de
Newton? Sustenta tu respuesta.
7 ¿Podrı́as afirmar que ninguna fuerza actúa sobre un cuerpo en reposo? ¿O es correcto decir que ninguna
fuerza neta actúa sobre él. Defiende tu respuesta.
8 Si lanzas una moneda hacia arriba estando dentro de un tren en movimiento, ¿dónde cae cuando el
movimiento del tren es uniforme en lı́nea recta? ¿Y cuando el tren desacelera mientras la moneda está en el
aire? ¿Y cuando el tren está tomando una curva?
9 ¿Un objeto puede invertir su dirección de recorrido mientras mantiene una aceleración constante? Si es
ası́, da un ejemplo. Si no, explica por qué.
10 Sujeta una manzana sobre tu cabeza. a) Identifica todas las fuerzas que actúan sobre la manzana, con sus
fuerzas de reacción. b) Cuando la dejas caer, identifica todas las fuerzas que actúan sobre ella en su caı́da,
y las fuerzas de reacción correspondientes. No tengas en cuenta la resistencia del aire.
11 Sobre una persona parada e inmóvil sobre el suelo actúan dos fuerzas que son el tirón hacia abajo de la
gravedad, y la que hace el piso sobre ella hacia arriba. ¿Son iguales y opuestas esas fuerzas? ¿Forman un par
de acción-reacción” ¿Por qué?
12 ¿Por qué un escalador tira hacia abajo de la cuerda para subir?
14 Si un camión Mack y un automóvil Honda Civic chocaran de frente, ¿en cuál de los dos vehı́culos serı́a
mayor la fuerza de impacto? ¿Cuál de los dos vehı́culos experimentarı́a mayor desaceleración? Explica tus
respuestas.
1
15 Ken y Joanne son astronautas que flotan a cierta distancia en el espacio. Los une una cuerda de seguri-
dad, cuyos extremos están atados sus cinturas. Si Ken comienza a jalar la cuerda, ¿Joanne será jalada hacia
él, o él será jalado hacia Joanne, o se moverán los dos astronautas? Explica por qué.
16 ¿Cuál equipo gana un desafı́o de tirar de la cuerda: El que tira más fuerte de ella, o el que empuja con
más fuerza sobre el suelo? Explica cómo.
17 Segunda intención Un joven conduce un automóvil Nash Ambassador 1954 clásico con una amiga
sentada a su derecha en el lado del copiloto del asiento delantero. El Ambassador tiene asientos corridos
planos. Al joven le gustarı́a estar más cerca de su amiga, y decide usar la fı́sica para lograr su objetivo
romántico dando una vuelta rápida. ¿Deberá dar vuelta al auto a la derecha o a la izquierda, para que su
amiga se deslice hacia él?
18 Imagine que sostiene un libro que pesa 4 N en reposo en la palma de su mano. Complete lo que sigue: a)
ejerce una fuerza hacia abajo de magnitud 4 N sobre el libro. b) La mano ejerce una fuerza hacia
arriba de magnitud sobre . c) ¿La fuerza hacia arriba del inciso b) es la reacción
a la fuerza hacia abajo del inciso a)? d) La reacción a la fuerza en el inciso a) es una fuerza de magnitud
ejercida sobre por ; su dirección es . e) La reacción a la
fuerza del inciso b) es una fuerza de magnitud ejercida sobre por ; su
dirección es . f) Las fuerzas de los incisos a) y b) son iguales y opuestas por la ley
de Newton. g) Las fuerzas de los incisos b) y e) son iguales y opuestas por la ley de Newton.
Suponga ahora que ejerce una fuerza hacia arriba de 5 N sobre el libro. h) ¿Éste sigue en equilibrio? i) ¿La
fuerza que la mano ejerce sobre el libro es igual y opuesta a la que la Tierra ejerce sobre el libro? j) ¿La
fuerza que la Tierra ejerce sobre el libro es igual y opuesta a la que el libro ejerce sobre la Tierra? k) La
fuerza que la mano ejerce sobre el libro es igual y opuesta a la que el libro ejerce sobre la mano? Por último,
suponga que usted quita de repente la mano mientras el libro está subiendo. l) ¿Cuantas fuerzas actúan
entonces sobre el libro? m) ¿El libro está en equilibrio?
Ejercicios
Ejercicio 1. Un almacenista empuja una caja por
el piso, como se indica en la Figura 1, con una fuerza
de 10 N que apunta 45o hacia abajo de la horizontal.
Obtenga las componentes horizontal y vertical de la
fuerza.
Figura 1
Ejercicio 2. Un estibador aplica una fuerza horizontal constante de 80.0 N a un bloque de hielo en reposo
sobre un piso horizontal, en el que la fricción es despreciable. El bloque parte del reposo y se mueve 11.0
m en 5.00 s. a) ¿Qué masa tiene el bloque? b) Si el trabajador deja de empujar a los 5.00 s, qué distancia
recorrerá el bloque en los siguientes 5.00 s?
Ejercicio 3. Una persona jala horizontalmente del
bloque B de la Figura 2, haciendo que ambos bloques
se muevan juntos como una unidad. Mientras este
sistema se mueve, elabore un cuidadoso diagrama de
cuerpo libre, rotulado, del bloque A, si a) la mesa no
tiene fricción; y si b) hay fricción entre el bloque B
y la mesa, y la fuerza sobre el bloque B es igual a la
fuerza de fricción sobre él debido a la mesa.
Figura 2
2
Ejercicio 4. Dos bloques sobre una mesa. Dos
bloques m1 y m2 están en contacto sobre una mesa
horizontal. Se aplica una fuerza horizontal a uno de
los bloques, como se muestra en la Figura 3 Si m1
= 2 kg, m2 = 1 kg y F=3 N, encuentre la fuerza de
contacto entre los dos bloques. Figura 3
Ejercicio 5. Usted está bajando dos cajas, una encima de la otra, por la rampa que se muestra en la 4,
tirando de una cuerda paralela a la superficie de la rampa. Ambas cajas se mueven juntas a rapidez constante
de 15.0 cm/s. El coeficiente de fricción cinética entre la rampa y la caja inferior es 0.444, en tanto que el
coeficiente de fricción estática entre ambas cajas es de 0.800. a) ¿Qué fuerza deberá ejercer para lograr esto?
b) ¿Cuáles son la magnitud y la dirección de la fuerza de fricción sobre la caja superior?
Figura 4
Ejercicio 6. Los dos bloques de la Figura 5 están
unidos por una cuerda gruesa uniforme de 4.00 kg.
Se aplica una fuerza de 200 N hacia arriba, como se
indica. a) Dibuje un diagrama de cuerpo libre para el
bloque de 6.00 kg, uno para la cuerda de 4.00 kg y
uno para el bloque de 5.00 kg. Para cada fuerza, in-
dique qué cuerpo la ejerce. b)¿Qué aceleración tiene
el sistema? c) ¿Qué tensión hay en la parte superior
de la cuerda? d) ¿Y en su parte media?
Figura 5
Ejercicio 7. Una gran bola para demolición está su-
jeta por dos cables de acero ligeros (Figura 6). Si su
masa m es de 4090 kg, calcule a) la tensión TB en el
cable que forma un ángulo de 40o con la vertical. b)
Calcule la tensión TA en el cable horizontal.
Figura 6
3
Ejercicio 8. Sobre una rampa muy lisa (sin fric-
ción), un automóvil de 1130 kg se mantiene en su
lugar con un cable ligero, como se muestra en la Fi-
gura 7. El cable forma un ángulo de 31,0o por arriba
de la superfice de la rampa, y la rampa misma se ele-
va a 25,0o por arriba de la horizontal. a) Dibuje un
diagrama de cuerpo libre para el auto. b) Obtenga
la tensión en el cable. c) ¿Qué tan fuerte empuja la
superficie de la rampa al auto?
Figura 7
Ejercicio 9. En la Figura 8 el peso w es de 60.0 N.
a) Calcule la tensión en el cordón diagonal. b) Cal-
cule la magnitud de las fuerzas horizontales F1 y F2
que deben aplicarse para mantener el sistema en la
posición indicada.
Figura 8
Ejercicio 10. Un alambre horizontal sostiene una
esfera uniforme sólida de masa m, sobre una rampa
inclinada que se eleva 35,0o por arriba de la horizon-
tal. La superficie de la rampa es perfectamente lisa,
y el alambre se coloca en el centro de la esfera, como
se indica en la Figura 9. a) Elabore el diagrama de
cuerpo libre para la esfera. b) ¿Qué tan fuerte la su-
perficie de la rampa empuja a la esfera? ¿Cuál es la
tensión en el alambre?
Figura 9
Ejercicio 11. Como se muestra en la Figura 10, el
bloque A (masa 2.25 kg) descansa sobre una mesa y
está conectado, mediante un cordón horizon- tal que
pasa por una polea ligera sin fricción, a un bloque
colgante B (masa 1.30 kg). El coeficiente de fricción
cinética entre el bloque A y la superficie es de 0.450.
Luego los bloques se sueltan del reposo. Calcule a) la
rapidez de cada bloque después de moverse 3.00 cm y
b) la tensión en el cordón. Incluya el (los) diagrama(s)
de cuerpo libre que usó para obtener las respuestas.
Figura 10
4
Ejercicio 12. Dos bloques y cadena. Los dos blo-
ques M1 y M2 que se muestran en la Figura 11 están
conectados por una cadena de masa despreciable. Si
el sistema se libera del reposo, encuentra qué tan le-
jos se desliza el bloque M1 en el tiempo t. Desprecie
la fricción.
Figura 11
Ejercicio 13. Un bloque de masa m = 2.00 kg se
libera desde el reposo en h = 0.500 m sobre la super-
ficie de una mesa, en lo alto de un plano inclinado de
θ = 30,0o , como se muestra en la Figura 12. El plano
sin fricción está fijo sobre una mesa de altura H =2.00
m. a) Determine la aceleración del bloque mientras se
desliza por el plano. b) ¿Cuál es la velocidad del blo-
que cuando deja el plano? c) ¿A qué distancia de la
mesa el bloque golpeará el suelo? d) ¿Qué intervalo
de tiempo transcurre entre la liberación del bloque y
Figura 12 su golpe en el suelo? e) ¿La masa del bloque afecta
alguno de los cálculos anteriores?
Ejercicio 14. El “columpio gigante” de una feria lo-
cal consiste en un eje vertical central con varios bra-
zos horizontales unidos a su extremo superior (Figura
13). Cada brazo sostiene un asiento suspendido de un
cable de 5.00 m, sujeto al brazo en un punto a 3.00
m del eje central. a) Calcule el tiempo de una revo-
lución del columpio, si el cable forma un ángulo de
30,0o con la vertical. b) ¿El ángulo depende del peso
del pasajero para una rapidez de giro dada?
Figura 13
Ejercicio 15. Dos cuerdas están unidas a un cable
de acero que sostiene un peso colgante, como se mues-
tra en la Figura 14. a) Dibuje un diagrama de cuerpo
libre que muestre todas las cuerdas que actúan sobre
el nudo que une las dos cuerdas al cable de acero. Con
base en su diagrama de fuerzas, ¿cuál cuerda estará
sometida a mayor tensión? b) Si la tensión máxima
que una cuerda resiste sin romperse es de 5000 N,
determine el valor máximo del peso colgante que las
cuerdas pueden sostener sin riesgo. Puede despreciar-
se el peso de las cuerdas y del cable de acero.
Figura 14
Ejercicio 16. El bloque A de la Figura 15 pesa 1.20 N, y el bloque B pesa 3.60 N. El coeficiente de fricción
cinética entre todas las superficies es de 0.300. Determine la magnitud de la fuerza horizontal F necesaria
5
para arrastrar el bloque B hacia la izquierda con rapidez constante, a) si A descansa sobre B y se mueve con
él (Figura 15 a); y b) si A no se mueve (Figura 15 b).
Figura 15
Ejercicio 17. Un bloque se coloca contra el frente
vertical de un carrito, como se muestra en la Figura
16. ¿Qué aceleración debe tener el carrito para que el
bloque A no caiga? El coeficiente de fricción estática
entre el bloque y el carrito es µs . ¿Cómo describirı́a
un observador en el carrito el comportamiento del
bloque?
Figura 16
Ejercicio 18. Un juego de un parque de diversio-
nes se compone de un gran cilindro vertical que gira
en torno a su eje lo suficientemente rapido para que
cualquier persona en su interior se mantenga contra
la pared cuando se quita el piso. (Ver Figura 17) El
coeficiente de fricción estático entre la persona y la
pared es µs y el radio del cilindro es R. a)Encuentre
el perı́odo de revolución máximo para que la persona
no se caiga. b)Obtenga un valor numérico para T si
R = 4m y µs =0,4 ¿Cuantas revoluciones por minuto
Figura 17 efectua el cilindro?
Ejercicio 19. Un bloque pequeño de masa m des-
cansa sobre una mesa horizontal sin fricción, a una
distancia r de un agujero en el centro de la mesa (Fi-
gura 18). Un cordón atado al bloque pequeño pasa
por el agujero y está atado por el otro extremo a un
bloque suspendido de masa M. Se imprime al bloque
pequeño un movimiento circular uniforme con radio
r y rapidez v. ¿Qué v se necesita para que el bloque
grande quede inmóvil una vez que se le suelta?
Figura 18
6
Ejercicio 20. Un carro entra en una curva cuyo ra-
dio es R (como se muestra en la Figura 19). el ca-
mino esta peraltado un ángulo θ, el coeficiente de
fricción entre las µ. Encuentre las velocidades mı́ni-
mas y máximas para que el auto permanezca sobre
la ruta sin deslizar.
Figura 19
Ejercicio 21. Un carrito de control remoto con ma-
sa de 1.60 kg se mueve a una rapidez constante de
v = 12,0 m/s, en un cı́rculo vertical dentro de un ci-
lindro hueco metálico de 5.00 m de radio (Figura 20).
¿Qué magnitud tiene la fuerza normal ejercida sobre
el coche por las paredes del cilindro a) en el punto A
(parte inferior del cı́rculo vertical)? b) ¿Y en el punto
B (parte superior del cı́rculo vertical)?
Figura 20
REFERENCIAS
1. Young, H., Freedman, R., Flores, V. & Sears, F. (2009). Fı́sica universitaria Vol. 1. 12e. México:
Addison-Wesley.
2. Serway, R.& Jewett. (2008). Fı́sica para ciencias e ingenierı́as Vol. 1. 7e. Mexico, México: Cengage
Learning Editores S.A. de C.V.
3. Kleppner, D. & Kolenkow, R. (2014). An introduction to mechanics. 2e. Cambridge: Cambridge Uni-
versity Press.
4. Hewitt, P. (2007). Fı́sica conceptual. 10e . San Francisco: Pearson/Addison Wesley.