Mapa 05-Precipitaciones
Mapa 05-Precipitaciones
C
D Es un fenómeno por el cual las aguas A Hace referencia a la periodicidad con que llueve en un CALINA
CALINA Presencia de partículas muy pequeñas de polvo, ceniza,
E retornan a la superficie en forma de lluvias F Depende de 3 factores: FRECUENCIA
F
R determinado lapso de tiempo. F arcilla o arena en la superficie.
A A
I Solo el 25% de las precipitaciones totales C
C O
N regresan al mar como escorrentía o flujo Presión atmosférica T NEBLINA Conjunto de gotitas de agua en contacto con el agua.
I de gua subterránea.
T E R
R INTENSIDAD Volumen de agua precipitada en el tiempo.
C O Í M
I R Temperatura NIEVE Partículas pequeñas arrastradas por el viento.
O SEGÚN LA OMM: Precipitación de E
S
T A
N partículas líquidas de agua de diámetro
S
I
C
Tiempo que dura la tormenta uniformemente de intensidad S
E menor a 0.5mm o de gotas menores, pero DURACIÓN dada. HIELO Agua solidificada por el frío.
S muy dispersas. Humedad atmosférica A
S La intensidad no es constante a lo largo del tiempo.
PRECIPITACIONES TERMINOLOGÍAS
ROCÍO EN PLANTA
MEDICIÓN
MÉTODO DEL PROMEDIO ARITMÉTICO MÉTODO DEL POLÍGONO DE THIESSEN MÉTODO DE LAS ISOYETAS MÉTODO DE THIESSEN MEJORADO
Consiste en determinar el promedio Se dibujan las ubicaciones de las estaciones Este método combina tanto el método de
Se dibujan las ubicaciones de las estaciones
aritmé�co de las can�dades medias en el pluviométricas dentro y fuera de la cuenca Thiessen como el método de las isoyetas
área de la cuenca. pluviométricas dentro y fuera de la cuenca.
y se trazan las isoyetas correspondientes a para poder obtener con mayor precisión
las precipitaciones registradas. las precipitaciones dentro de una cuenca.
Es un método muy sencillo que brinda Se forman los triángulos uniendo con las
buenos resultados cuando el número de estaciones más cercanas tratando de Determinar el área a1, a2, a3,… entre cada
pluviómetros es grande. formar triángulos acutángulos. 2 isoyetas seguidas.
Donde P1, P2…, son las precipitaciones Se trazan líneas directoras perpendiculares Se dibuja el mapa de polígonos Thiessen
s todos los lados de los triángulos hasta Si P0, P1, P2, Pn Son las precipitaciones
anuales observadas en diferentes puntos superpuestos a las curvas isoyetas.
anuales representadas por las isoyetas,
de una cuenca. solo por dentro de cuenca. luego la precipitación anual media de la Se determina la precipitación sobre cada
cuenca será: polígono operando con las isoyetas.