Instituto Tecnológico de Campeche
Materia: Fundamentos de Investigación
Subtema: Cuadro Comparativo de Métodos de Investigación
y Técnicas de Investigación
Alumno: David Leonel Rosado Quintal
Docente: Graciela Gómez Blanco
Grupo: MD1
Fecha: 11 Octubre 2020
Método o CONCEPTO CARACTERISTICAS
Técnica
Método Es una forma de razonar partiendo de Se basa en la observación de hechos y
una serie de observaciones particulares fenómenos.
Generaliza a partir de sus observaciones.
Inductivo que permiten la producción de leyes y
Sus conclusiones son probables.
conclusiones generales. Tiene el objetivo de generar nuevo
conocimiento
Método Es una forma razonar y explicar la Establece conclusiones a partir de
realidad partiendo de leyes o teorías generalizaciones.
En lógica, la conclusión de un
Deductivo generales hacia casos particulares.
razonamiento está incluida en las
premisas.
Es útil cuando no se pueden observar las
causas de un fenómeno.
Sus conclusiones son rigurosas y válidas.
No genera por sí mismo nuevo
conocimiento, ya que parte de verificar
conocimiento previo.
Método Proceso de conocimiento que se inicia Es un método que está abierto para
por la identificación de cada una de las adquirir conocimientos y procedimientos
nuevos, con la finalidad de mejorar con
Analítico partes que caracterizan una realidad.
seguridad los resultados.
De esa manera se establece la relación Es un experimento donde pueden surgir
causa-efecto entre los elementos que ciertos errores, que al final pueden sacarlo
componen el objeto de investigación a la realidad.
No considera las conclusiones acertadas o
finales, ya que pueden cambiar
dependiendo de las nuevas
investigaciones que estén en contra de
algunas hipótesis.
Necesita muestras, lo que es de gran
importancia dentro de este método, debido
a que si no se toma adecuadamente los
resultados serían errados.
Método de Proceso de conocimiento que procede El método sintético se construye en base a
de lo simple a lo complejo, de la causa unos conocimientos y una metodología.
Síntesis El fin de estos análisis del conocimiento es
al efecto, de la parte al todo, de los
mejorar los criterios para actuar de la
principios a las consecuencias manera más acertada en el desarrollo de la
investigación.
El método sintético busca siempre la
verdad sobre las cuestiones generales.
Estos conocimientos pueden ser des
construidos y reconstruidos
posteriormente.
Al buscarse reconstruir un suceso de forma
resumida, se debe aplicar la síntesis, es
decir, la reconstrucción e integración del
todo. Para ello, la naturaleza del método
sintético es siempre pasar de lo universal o
abstracto a lo particular o concreto.
Método (de la comparación o contrastación) Es un método versátil, puede utilizarse
consiste en poner dos o más como complemento de otros métodos.
Comparativ Puede formar la estructura completa de un
fenómenos, uno alado del otro, para
o proyecto de investigación.
establecer sus similitudes y diferencias Al proceder el análisis, permite agregar
y de ello sacar conclusiones que aspectos nuevos e incluso retirar los
definan un problema o que establezcan aspectos vanos.
caminos futuros para mejorar el No amerita registrar los aspectos que
similares de los casos, ya que el estudio es
conocimiento de algo una comparación de los mismos.
En un estudio comparativo, se observan
dos o más casos, objetos o eventos, en
base del objeto de estudio, se deciden los
aspectos, características o tributos
interesantes a observar y registrar para
cada caso.
Se da por observación.
Método Constituye el método científico de Todo está unido, nada está aislado.
conocimiento del mundo, proporciona al Todo está conectado universalmente
Dialéctico Todo cambia. La realidad está en
hombre la posibilidad de comprender
constante transformación
los más diversos fenómenos de la Lo viejo perece mientas los nuevo surge
realidad. El método dialectico al El cambio es debido la lucha de fuerzas
analizar los fenómenos de la contrarias en la esencia de las cosas
naturaleza, de la sociedad y del El mundo objetivo, es gobernar por
múltiples leyes.
pensamiento permiten descubrir sus
verdaderas leyes y las fuerzas motrices
del desarrollo de la realidad
BIBLIOGRAFIA
https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-metodo-inductivo-y-deductivo/
https://www.webyempresas.com/metodo-analitico/
https://www.lifeder.com/metodo-sintetico/
https://es.slideshare.net/luisbarillasc/la-dialectica-y-sus-caracteristicas
https://www.webyempresas.com/metodo-comparativo/