Taller de Egreso Ingeniería Industrial y
de Sistemas
ACTIVIDAD 15
Mapa Mental
MARGARITO CARRIZALEZ SAUCEDA
CATEDRATICO: ING GUILLERMO PRIEGO GONZALEZ
JULIO 2020
Actividad 16. Mapa mental
Instrucciones:
Tu docente determinará si la entrega de esta actividad es individual o en equipo.
1. Revisa el siguiente material:
Torres, Z. y Torres, H. (2014). Planeación y control [versión DX Reader]. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=3227517&query=Planeaci
%C3%B3n+y+control+
Colección E-Libro Pórtico UVM
Capítulo 6. Conceptos y principios fundamentales del control. Páginas 241 a 278
2. Con base en el material revisado anteriormente elabora un mapa mental que refleje las finanzas corporativas. En él
desarrolla los siguientes puntos:
Administración del capital humano
Análisis de la estructura organizacional y descripción de puestos
Sistema de incentivos y estímulos
Planes para el desarrollo del capital humano
Administración de la calidad total
Plan maestro de calidad
Sistema de gestión de la calidad
Ventajas y desventajas de la acreditación y certificación en una organización
Control estadístico de proceso
Administración del
capital humano :La
administración del
Capital Humano abarca
todas las funciones y
responsabilidades Análisis de la estructura
dirigidas a atraer, organizacional y descripción de
Control Total de la calidad :La calidad total no contratar, desarrollar y puestos: herramienta utilizada en el
solo se refiere al producto o servicio en sí,
sino que es la mejoría permanente del retener los recursos de área de capital humano que consiste
aspecto organizacional; donde cada la gente, esenciales en enlistar y definir las funciones y
trabajador, desde el gerente, hasta el
empleado del más bajo nivel jerárquico está para el éxito de una responsabilidades que conforman
comprometido con los objetivos
compañía. cada uno de los puestos laborales
empresariales
incluidos en la estructura
organizacional de la empresa y
detallando la misión y el objetivo que
cumplen de acuerdo a la estrategia
de la compañía
Sistema de
Plan maestro :documento en el incentivos y
que los responsables de una estímulos:
organización (empresarial,
institucional, no Disponer de un
gubernamental, deportiva,...) buen plan de
reflejan cual será la estrategia
a seguir por su compañía en el incentivos hará
medio plazo. Por ello, un plan
maestro se establece . Conceptos y que tus empleados
generalmente con una vigencia
principios se encuentren más
que oscila entre 1 y 5 años
fundamentales del cómodos en su
control trabajo, estén más
motivados y, como
consecuencia,
Planes para mejoren
el su
Sistemas de Gestion de la desarrollo productividad.
del
calidad : Las normas ISO capital humano :
contribuyen más que nunca a
la sustentabilidad económica puede describirse
de una empresa. Un número
creciente de fabricantes y
de manera general
clientes empresariales ni como el conjunto
siquiera harán negocios con un
proveedor que no es del talento real y
certificado por ISO. Según
www.indianindustry.com, la
potencial con que
certificación ISO es ahora cuenta una
efectivamente un requisito
para hacer negocios en la
organización, así
Unión Europea, a pesar de que como su relación
no es un mandato lega Ventajas y desventajas de la
acreditacion: Empresas de con el aprendizaje
Administración de la calidad
todo el mundo utilizan la
certificación ISO para lograr
total :La calidad total o Total organizacional
Quality Management (TQM) es
una ventaja competitiva en la
un enfoque que busca mejorar
eficiencia, la comercialización,
la calidad y desempeño, de
la rentabilidad y las relaciones
forma de ajustarse o superar
comerciales internacionales.
las expectativas del cliente.
Mantener tu empresa al día
Esto puede ser logrado
sobre las normas
integrando todas las funciones
internacionales puede dar a tu
y procesos relacionados con la
negocio la ventaja que necesita
calidad en una compañía.
para tener éxito en los
mercados globales.
CONCLUSION
La administración Total de la calidad se ha convertido en un factor estratégico en las
organizaciones en las últimas décadas ha sido reconocida y sus directrices han sido aplicadas en
gran cantidad de empresas alrededor del mundo, esta además ha venido evolucionado en la
búsqueda de aspectos que permitan mayor crecimiento de las instituciones, así como, mayor
satisfacción del cliente. La Normalización dentro de una empresa fija las bases para el presente y
el futuro con el propósito de establecer un orden para el beneficio de todos los interesados, esta
normalización puede ser aplicada a cualquier empresa y puede ser adaptada a los requerimientos
particulares de cada organización.
La aplicación de normas busca la mejora del funcionamiento y la eficiencia en la utilización de los
recursos, lo que bien llevado puede conducir a la reducción de costos. Las Normas ISO son un
referente de calidad a nivel mundial y permiten a las organizaciones la estandarización y
mejoramiento de sus procesos, su funcionamiento y reconocimiento, lo cual es de vital importancia
para la sobrevivencia de las empresas en un mundo globalizado.
El sistema de calidad en el servicio atreves de la atención de los reclamos es decisivo en la etapa
Post venta e interviene directamente en los temas de satisfacción del cliente, seguimiento y
medición, incluyendo servicios adicionales y de recuperación de clientes. La aplicación de la
Norma ISO 9001,14,001 y 18,001 en la resolución de sus quejas, las cuales son resueltas con
objetividad, de manera confidencial y responsable. El cumplimiento en las normas ambientales y
los aspectos relacionados con la seguridad e higiene en el trabajo permiten mantener la
competitividad de las organizaciones.