75% encontró este documento útil (4 votos)
3K vistas16 páginas

Cuadro Comparativo de La Anatomia Animal

Este documento presenta un cuadro comparativo de los sistemas óseos del canino, porcino, equino y bovino. Resume las principales características y diferencias en los huesos coxal, fémur, tibia y peroné de cada especie, destacando aspectos como la forma y profundidad de crestas, incisuras, tuberosidades y otras estructuras óseas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
3K vistas16 páginas

Cuadro Comparativo de La Anatomia Animal

Este documento presenta un cuadro comparativo de los sistemas óseos del canino, porcino, equino y bovino. Resume las principales características y diferencias en los huesos coxal, fémur, tibia y peroné de cada especie, destacando aspectos como la forma y profundidad de crestas, incisuras, tuberosidades y otras estructuras óseas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

CUADRO

COMPARATIVO DE L
SISTEMA OSTOLOGICO
del bovino, equino, porcino, canino

CANINO PORCINO EQUINO BOVINO


Hueso coxal Hueso coxal Hueso coxal Hueso coxal

MARIA FERNANDA POVEDA OÑATE


Cod: 747519
Ausentes 7 y 8
Ausentes 7 y 8
como podemos observarla cresta Como podemos observar en la Como podemos observar en la Como podemos observar en
iliaca del canino que estaría cresta iliaca del porcino que cresta iliaca del equino estaría la cresta iliaca del bovino
enumerada (1) es convexa y de esta enumerada con el (1) es enumerada (1) es cóncava estaría enumerada (1) es
bordes rugosos parecida al más convexa y de bordes profunda y de bordes afilados cóncava y de bordes afilados
porcino. rugosos parecida al canino igual que el bovino. igual que equino.
En las incisuras isquiáticas En las incisuras isquiáticas En las incisuras isquiáticas En las incisuras isquiáticas
mayor(a) y menor (b) podemos mayor (a) y menos(b) podemos mayor (a) y menos (b) mayor (a) y menos (b)
observar que en el canino es observar que en el porcino son podemos observar que en el podemos observar que en el
escasa y profunda alargadas y poca profundas. equino son poco profundas. bovino es muy profunda.
La tuberosidad coxal que esta La tuberosidad coxal del porcino Aquí en la tuberosidad coxal También podemos observar
indicado con el numero 3 es delgada y simple, indicada del equino es pronunciada y que en el bovino la
podemos ver que en forma de con el número 3. presenta 4 tubérculos, tuberosidad coxal del bovino
cresta. Indicada con el numero 4 indicadas con el número 3. es voluminosa y subdividida
Indicada con el numero 4 encontramos la tuberosidad Indicada con el numero 4 en 3 proyecciones, indicadas
encontramos la tuberosidad isquiática se puede observar 3 encontramos la tuberosidad con el número 3.
isquiática se puede observar tubérculos; dorsal ventromedial isquiática se puede observar Indicada con el numero 4
tuberosa. y ventrolateral. un bitubercular y redondeada. encontramos la tuberosidad
Enumerada con el numero 5 Enumerada con el numero 5 Enumerada con el numero 5 isquiática se puede observar
encontramos la espina isquiática encontramos la espina encontramos la espina 3 tubérculos: dorsal,
en el canino es poco pronunciada isquiática en el porcino es muy isquiática en el equino es poco ventromedial y ventrolateral.
y obtusa. pronunciada y el borde libre casi pronunciada y rugosa. Enumerada con el numero 5
Indicada con el numero 6 circular. Indicada con el numero 6 encontramos la espina
podemos observar que en el Indicada con el numero 6 podemos observar que en el isquiática en el bovino es
canino es una escotadura podemos observar que en el equino hay una escotadura pronunciada y el borde libre
acetabular igual al equino porcino hay una escotadura acetabular igual que en el cortante.
porcino. acetabular igual que en el porcino y canino. Indicada con el numero 6
Indicado con el número 7 el surco canino y equino. Indicado con el número 7 el podemos observar que en el
para el tendón del musculo Indicado con el número 7 el surco para el tendón del bovino presenta dos
obturador interno y 8 el surco del surco para el tendón del musculo obturador interno escotaduras acetabulares.
ligamento accesorio del fémur en musculo obturador interno y 8 esta caudal a la espina Indicado con el número 7 el
el canino es ausente y el 7 el surco del ligamento accesorio isquiática y 8 el surco del surco para el tendón del
ausente. del fémur son ausentes. ligamento accesorio del fémur musculo obturador interno y
en el equino está presente. 8 el surco del ligamento
accesorio del fémur ambos
están ausentes.

fémur fémur fémur fémur


AUSENTES AUSENTES
AUSENTES

1 nivel del trocánter mayor (a) con 1 nivel del trocánter mayor (a) 1 nivel del trocánter mayor (a) 1 nivel del trocánter mayor
la cabeza (b) del fémur: con la cabeza (b) del fémur: con la cabeza (b) del fémur: (a) con la cabeza (b) del
Como podemos observar El Como podemos observar El Como podemos observar el fémur:
trocánter del canino no se trocánter del porcino no se trocánter mayor del equino Como podemos observar el
extiende proximalmente sobre el extiende proximalmente sobre sobresale proximalmente al trocánter mayor del bovino
nivel de la cabeza. el nivel de la cabeza. nivel de la cabeza. sobresale proximalmente al
2 tercer trocánter en el canino es 2 tercer trocánter Es ausente 2 tercer trocánter está nivel de la cabeza.
vestigial y está representado por 3 fóvea de la cabeza del fémur desarrollado. 2 tercer trocánter está
una superficie rugosa. es poco profunda y más o 3 fóvea de la cabeza del fémur ausente
3 fóvea de la cabeza del fémur es menos ancha. tiene una forma de escotadura 3 fóvea de la cabeza del
redonda y poco profunda. 4 fosa trocante es estrecha y profunda. fémur es poco profunda y
4 fosa trocante profunda. 4 fosa trocante es ancha y pequeña.
Del canino es redonda y poco 5 cresta intertrocantericas es profunda. 4 fosa trocante es amplia y
profunda. gruesa y alcanza el trocánter 5 cresta intertrocantericas en profunda.
5 cresta intertrocantericas es menor del fémur (a). el equino no alcanza el 5 cresta intertrocantericas es
saliente y se extiende hasta el 6 tamaño de los labios lateral trocánter menor del fémur y se gruesa y saliente, y termina
trocánter menor del fémur. (a) y medial (b) de la tróclea del pierde sobre la cara caudal del en el trocánter menor del
6 tamaño de los labios lateral (a) y fémur los dos labios casi están fémur. fémur (a).
medial (b) de la tróclea del fémur al mismo nivel, pero tiende a 6 tamaño de los labios lateral 6 tamaño de los labios lateral
los dos labios casi están al mismo sobresalir al medial. (a) y medial (b) de la tróclea (a) y medial (b) de la tróclea
nivel, pero tiende a sobresalir al 7 fosa supracondilea es del fémur en el equino el labio del fémur en el bovino el
medial. alargada y poco profunda. medial es más ancho y más labio medial es más ancho y
7 fosa supracondilea está ausente. 8 huesos sesamoideos del pronunciado que el lateral por más pronunciado que el
8 huesos sesamoideos del musculo gastronemiol que termina proximal en un lateral por que termina
musculo gastronemiol (fabelares). (fabelares) está ausente. tubérculo, pero es más proximal en un tubérculo,
En el canino está presente. prominente en el equino. pero en el equino es más
7 fosa supracondilea es ancha robusto.
y profunda. 7 fosa supracondilea es poco
8 huesos sesamoideos del profunda.
musculo gastronemiol 8 huesos sesamoideos del
(fabelares) está ausente. musculo gastronemiol
(fabelares) está ausente.

Tibia y peroné Tibia y peroné Tibia y peroné Tibia y peroné


1 eminencia intercondilar en el 1 eminencia intercondilar en el 1 eminencia intercondilar 1 eminencia intercondilar En
canino es poco pronunciada ya porcino es poco pronunciada ya En el equino es pronunciada y el bovino es pronunciada y el
que en los tubérculos que en los tubérculos el tubérculo es intercondileo tubérculo es intercondileo
intercondileos lateral y medial son intercondileos lateral y medial medial (a) es más elevado que medial (a) es más elevado
poco prominentes. son poco prominentes. el tubérculo intercondileo. que el tubérculo
2 surco de la tuberosidad de la 2 surco de la tuberosidad de la 2 surco de la tuberosidad de la intercondileo.
tibia está ausente. tibia está presente. tibia está presente. 2 surco de la tuberosidad de
3 espacio interóseo de la pierna 3 espacio interóseo de la pierna 3 espacio interóseo de la la tibia está ausente.
(tibia peroneal) es amplio en su (tibia peroneal) es amplio en su pierna (tibia peroneal) es 3 espacio interóseo de la
porción proximal. porción proximal corto. pierna (tibia peroneal) no se
4 cabeza del peroné en el canino 4 cabeza del peroné en el 4 cabeza del peroné en el forma.
se articula con la cara lateral del porcino se articula con la cara equino se articula con la cara 4 cabeza del peroné se
cóndilo lateral de la tibia. lateral del cóndilo lateral de la lateral del cóndilo lateral de la fusiona con la cara lateral del
5 cuerpo del peroné está tibia. tibia. cóndilo lateral de la tibia.
completo. 5 cuerpo del peroné está 5 cuerpo del peroné está 5 cuerpo del peroné está
6 extremidad distal del peroné del completo. incompleto. ausente.
canino esta como maléolo del 6 la extremidad distal del 6 extremidad distal del peroné 6 extremidad distal del
peroné. peroné del porcino esta como del equino esta fusionado con peroné está separada y
maléolo del peroné. la extremidad distal de la tibia representado por el hueso
formado el maléolo lateral de maleolar
la tibia.
Huesos metatarsianos Huesos metatarsianos Huesos metatarsianos Huesos metatarsianos
I hueso metatarsiano 1 Quinto hueso metacarpiano II hueso metatarsiano 1 III Y IV huesos
rudimentario rudimentario metatarsianos fusionados
II hueso metatarsianos pequeño 2 Cuarto hueso metacarpiano  III hueso metatarsiano (gran metatarsiano)
III hueso metatarsianos desarrollado 2 superficie articular para el
desarrollado 3 Tercer hueso metacarpiano IV hueso metatarsiano hueso sesamoideos
IV hueso metatarsiano rudimentario metatarsiano (representado
desarrollado 4 Segundo hueso metacarpiano I Y II hueso metatarsiano el II hueso metatarsiano)
V hueso metatarsiano pequeño ausentes 3 I y V huesos metatarsianos
ausentes.
Columna vertebral Columna vertebral Columna vertebral Columna vertebral
Atlas Atlas Atlas Atlas

Axis Axis Axis Axis


Cervicales cervicales cervicales Cervicales

Torácicas Torácicas
Torácicas Toracicas

Lumbares Lumbares Lumbares Lumbares

Hueso sacro Hueso Sacro Hueso Sacro Hueso sacro

Caudales Caudales Caudales Caudales


Atlas atlas atlas Atlas
Podemos observar un arco dorsal Como podemos observar con el Como podemos observar con Como podemos observar un
con un tubérculo dorsal con un ala numero 1 nos indica una el numero 1 tienen una arco ventral con una
del atlas con un foramen ventral superficie articular craneal superficie articular craneal tuberosidad dorsal
lateral con una incisura alar con ligeramente convexa y 2 indica cóncava con el numero dos prominente con alas cortas
otro foramen transverso con una las alas son laminas planas y podemos observar que se con una fosa occipital
fosa articular caudal y otra fosa esta presenta una tuberosidad proyectan ventrolateral con el transversal y amplia
para el proceso adontoide posterior con el 3 representa un numero 4 representa los superficie.
tubérculo ventral con el 4 forámenes transversales en 3 Axis
tienen una ausencia de es la ausencia de un tubérculo Tiene un proceso espinoso
forámenes transversal con el 5 ventral y con una superficie articular
Axis podemos observar una vértebra por último, en numero 5 craneal perpendicular con
Podemos ver tiene unos 4 mucho más corta y ancha. podemos decir que es la una cresta dorsal cuadrilátera
procesos Axis vértebra alargada y angosta. con un foramen transverso
1 odontoides Podemos observar como hay Axis pequeño y una apófisis
2 espinoso una apofisis espinosa muy Como podemos observar la transversal desarrollada.
3 articular caudal desarrolada tiene formar apófisis espinosa es menos Cervicales
4 transverso trinangular y no presenta una desarrolla, convexa y rugosa, Como podemos observar
Con un foramen transverso. cresta bifurcada en la cresta También como se presenta una tiene una fosa profunda con
Cervicales posterior y por ultimo el cuerpo cresta bifurcada en la parte una cresta ventral también
Tiene una cresta ventral marcada menos desarrolado. posterior y por último el una apófisis espinosa y
con una apófisis espinosa elevada Cervicales cuerpo alargado y reducción de una apófisis
y otra apófisis trasversa bífida y como podemos observar con el desarrollado. articulares y apófisis
por ultimo una apófisis articular numero 1 nos muestra la Cervicales transversa desarrolladas.
tuberosa. usencia de la cresta ventral y podemos observar que con el
con el 2 podemos ver el cuerpo numero 1 este presenta una
Torácicas elíptico en sección transversal. cresta ventral y con el 2 vemos
Podemos observar un cuerpo Torácicas el cuerpo alargado. Torácicas
ancho con la presencia de unas como podemos observar su Torácicas Podemos observar una
apófisis mamilares y accesorias, cuerpo es corto y menos Podemos observar una apófisis apófisis espinosa y una
carecen de la fosa costal caudal desarrollado, la apófisis espinosa, también una apófisis transversa con una
Es similar al equino. espinosa está bien escotadura caudal también una cabeza articular con una
lumbares desarrolladas, los arcos faceta para la cabeza de la faceta costal anterior y
podemos observar unas apófisis posteriores son cóncavos. costilla también la cabeza facetas articulares anteriores
mamilares y accesoria, con otra Lumbares articular. con una tuberosidad de la
apófisis trasversal hacia craneal y Indicando con el numero 1 Lumbares apófisis
falta de unión transversa con su podemos ver el cuerpo que Con el numero 1 nos indica el Lumbares
cuerpo aplanado dorso ventral presenta un ensanchamiento cuerpo largo, con el 2 nos tienen una cavidad articular
anteroposterior mente con el 2 muestra una apofisis tranversal con tres apófisis 1 articular
muestra unas apófisis muy desarrolladas, con el 3 nos caudal 2 transversal 3
transversales orientadas hacia indica una apofisis espinosa espinosa.
ventral con el 3 nos indica una corta y anchas, por ultimo con
apófisis más ancha y corta por el 4 -6 las lumbares.
Hueso sacro último el 4 nos muestra los Hueso Sacro
Podemos observar que es corto y lumbares 6-7. Podemos observar que es Hueso sacro
cuadrilátero fusionando con una Hueso Sacro triangular y presenta en la cara Podemos observar que hay
apófisis espinosa y 2 foramen Podemos observar una semi dorsal de la espina sacra como presencia de un surco ventral
sacrales con alas elevadas triangular, pero podemos el numero 1 nos muestra una fusión de la apófisis con unas
observar que carece de la apofesis articular craneal, con alas cuadriláteras casi
Caudales espina sacra y tiene alas del el 2 vemos una base del hueso verticales, también presenta
Podemos ver que pueden variar sacro poco desarrolladas con sacro, 3 muestra un canal una cresta sacra, muestra
entre 20 a 23 existentes puede aberturas hasta el canal del sacro, 4 muestra una ala del también una apófisis
variar según la especie canina sacro. hueso sacro,5 muestra una articulares que se delimita
Caudales superficie articular, 6 muestra gotera no articula I a V
Podemos ver que en el porcino un foramen sacro dorsal,7 una
son de 20 a 23 vertebras pero cresta sacro dorsal,8 nos Caudales
desde 3 -4 se caracteriza que la muestra la cresta media. Podemos observar que son
vértebra se reduzca Caudales de 18 a 20 vertebras
gradualmente Podemos observar que son de podemos observar que
15 a 21 vertebras y las tienen una apófisis espinosa y
primeras 3 se caracteriza como una transversal y el cuerpo
vertebra. de la vertebra
Costillas Costillas Costillas Costillas

En general podemos decir que En general podemos decir que En general podemos decir que En general podemos decir
tienen 20 costillas y 9 de ellas son tienen alrededor de 14 a 15 tienen alrededor de 18 costillas que tiene alrededor 18 a 20
esternales y 4 esternales tiene costillas donde 7 de ellas son donde 8 son esternales y 10 costillas y 8 de ellas son
forma de barril casi redondas esternales y de 7-8 esternales artesanales podemos ver que esternales y 5 esternales
Ya muy detalladamente son finas y largas y encorvadas Podemos observar que tiene
podemos decir que manifiestan que presenta un cuerpo un tubérculo excepto el
una arqueadura en la parte aplanado y tienen un cartílago primer par de costillas en el
superior, también presenta un costal más anchos. extremo ventral se prolonga
cuerpo ancho y más alargado por el cartílago costal, el
con una unión con el cartílago cuerpo esto disponen en
costal más ancha y otra unión forma de arco.
de cartílago costal más largo.
Esternón Esternón Esternón Esternón

Podemos observar que tiene 8 Podemos ver que tiene 8 Podemos observar que tiene Podemos observar que tiene
esternebras su extremidad esternebras podemos ver que una cresta ventral con un 7 esternebras
anterior se denomina manubrio es distinto al Aquino por que el manubrio y un apéndice
del esternón y su extremidad esternón es muy ancho en su xifoides, también presenta 7
posterior presenta el cartílago parte media y atenuada hacia esternebras y su forma es de
xifoides las extremidades. un barco aplanado
lateralmente
Escapula Escapula Escapula Escapula

podemos observar que la espina Como podemos observar la Pero aquí con el equino es En este podemos observar
es prominente tiene una fosa espina es más prominente y poco prominente y no sobre que es prominente y se
supra espinoso y otra fosa supra sobre pasa el cuello en esta la pasa el cuello de la escapula en extiende hasta el cuello de la
espinosa el cuello no es tan ancho anchura supraespinosa e la anchura supraespinosa e escapula en la anchura
tiene una incisura escapular y un infraespinosa la fosa es infraespinosa la fosa es supraespinosa e
tubérculo con un acromion. supraespinosa es pequeña que supraespinosa es pequeña que infraespinosa la fosa es
anchura supraespinosa e la infraespinosa igual que el la infraespinosa igual que el supraespinosa es pequeña
infraespinosa la fosa es bovino y equino. bovino y porcino. que la infraespinosa igual que
supraespinosa ambas son iguales, en la tuberosidad de la espina en la tuberosidad de la espina en el porcino y equino.
en la tuberosidad de la espina está en forma triangular y es ancha y rugosa. en la tuberosidad de la
está ausente. dirigida caudalmente En este el acromion está espina es alargada y ancha.
En este el acromion es en este el acromion es ausente. En este el acromion es
prominente y pronunciado en un rudimentario. En la incisura glenoidea y la estrecho y puntiagudo.
proceso hamatus obtuso. En la incisura glenoidea está apófisis coracoides. En la incisura glenoidea está
En la incisura glenoidea está ausente y la apófisis coracoides En la incisura glenoidea está ausente y la apófisis
ausente y la apófisis coracoides es es pequeña y en forma de presente y la apófisis coracoides es corta y
pequeña y en forma de cresta rugosa coracoides es prominente y redonda.
tuberosa

Humero Humero Humero Humero


Presenta un tubérculo mayor que Podemos observar que el Podemos observar que el Podemos observar que el
se representa con el 3 y con el tamaño del tuberculo mayor en tamaño del tuberculo mayor tamaño del tuberculo mayor
numero 1 cabeza del humero con el porcino es poco pronunciado en el equino es poco en el porcino esta
el 2 tubérculo menor podemos y no se divide. pronunciada y se divide en desarrollado y se extiende
observar que con el número 6 se El surco interbercular este no se craneal y caudal. por encima de la cabeza y se
encuentra la fosa radial con el 7 divide igual que el bovino y el El surco interbercular esta divide en dos craneal y
podemos ver la fosa del canino. dividido por un tuberculo caudal.
olecranon, en el 4 epicondilo La tuberosidad el toidea es intermedio. El surco interbercular no se
lateral pequeña y redonda. La tuberosidad el toidea es divide igual que el canino y
El surco interbercular no se divide La tuberosidad redonda es poco pronunciada. porcino.
igual que el bovino y porcino. manifestada igual que el La tuberosidad redonda es La tuberosidad el toidea es
La tuberosidad el toidea esta en canino. ancha circular y rugosa. poco pronunciada.
forma de cresta alargada. El surco musculoespiral poco El surco musculoespiral no es La tuberosidad redonda no es
La tuberosidad redonda es poco profunda y el foramen profunda y el foramen prominente.
manifestada igual que el porcino. supratroclear esta supratroclear esta ausente. El surco musculoespiral es
El surco musculoespiral es poco ocasionalmente. poco pronunciada y el
profunda y el foramen foramen supratroclear esta
supratroclear esta presente. ausente.
Ulna y radio Ulna y radio Ulna y radio Ulna y radio
En el espacio interóseo En el espacio interóseo En el espacio interóseo En el espacio interóseo
antebraquial podemos observar antebraquial podemos observar antebraquial en este hay un antebraquial podemos
que hay un espacio interóseo un espacio interóseo estrecho. espacio interóseo y se observar que hay dos
amplio y alargada. En el tamaño del cuerpo del encuentra proximal. espacios uno proximal y el
En el tamaño del cuerpo del radio radio es menos grueso que la En el tamaño del cuerpo del otro distal.
y la ulna ambas son delgadas. ulna. radio es más grueso que la ulna En el tamaño del cuerpo del
En el surco tendinoso en la En el surco tendinoso en la y la ulna es pequeña. Igual que radio es más grueso que la
tuberosidad del olecranon está tuberosidad del olecranon está el bovino. ulna y la ulna es pequeña.
presente. ausente igual que en el bovino y En el surco tendinoso en la Igual que el equino.
La apófisis estiloides de la ulna en equino. tuberosidad del olecranon está En el surco tendinoso en la
el canino es puntiaguda. La apófisis estiloides de la ulna ausente igual que en el bovino tuberosidad del olecranon
La sinostosis del cuerpo de la ulna en el porcino es estrecha. y porcino. está ausente igual que en el
con el radio no se fusionan igual La sinostosis del cuerpo de la La apófisis estiloides de la ulna porcino y equino.
que en el porcino. ulna con el radio no se fusionan en el equino se fusiona y La apófisis estiloides de la
igual que en el canino forman una apófisis estiloides ulna es pronunciada.
lateral, la cual es redonda y La sinostosis del cuerpo de la
poco pronunciada. ulna con el radio esta se
La sinostosis del cuerpo de la fusionan igual que en el
ulna con el radio esta se equino.
fusionan igual que en el
bovino.
Carpos Carpos Carpos Carpos

Podemos ver como el carpo En el canino solo encontramos 7 En el equino solo encontramos En el bovino solo
semilunar se encuentran unidos y carpianos( huesos carporradial y 7 u 8 el (I es inconsistente) encontramos 6 ( I ausente,II y
también podemos observar que carpo intermedio esta III están fusionados)
tiene el hueso de accesorio y fusionados y se llaman
tienen sus 8 carpos. intermediorradial).
Falanges Falanges Falanges Falanges

Como podemos observar tiene las 2,3,4 y 5 dedos presentan las 3 dedo presenta las tres 3 y 4 dedos presentan las tres
tres falanges la proximal, la tres falanges falanges falanges
media, y la distal, podemos ver 2 y 5 dedos presentes
que tiene los tres procesos el vestigios deformes de las
extensor, flexor y unguicular. falanges tejido conectivo y
adiposo.
Cráneo Cráneo Cráneo Cráneo
1 1 1
1

2 2 2 2

Podemos observar que tiene casi Podemos observar que tiene 1 podemos observar los Podemos observar que tiene
los mismo huesos pero vemos casi los mismo huesos pero siguientes huesos: casi los mismo huesos pero
que cambia su Antonia y algunos vemos que cambia su Antonia y 1occipital vemos que cambia su
huesos son más pronunciados se algunos hueso que el equino 2pariental Antonia y algunos hueso que
agregan una que otro hueso o no tiene no lo tiene el bovino en 3 temporal el equino tiene no lo tiene el
están presentes se modifica a la este caso aparecen curvaturas 4 frontal bovino
especie y a su entorno más notables aunque siguen en 5 interparietal
presencia algunos huesos en 6 nasal
todas las especies. 7Lagrimal
8Cigomático
9 maxilar superior
10 incisivo
11Dientes incisivos
12 caninos
13 premolares
14 molares

También podría gustarte