EVOLUCIÓN DE LOS HOTELES EN LA EDAD MEDIA
En el tercer siglo de la era cristiana, el Imperio Romano desarrolló un sistema
extenso de caminos revestidos con ladrillos en Europa y Asia Menor.
No fue sino hasta la Revolución Industrial, en el siglo XVIII, cuando las
tabernas europeas comenzaron a combinar hospedaje con servicio de comida
y bebida. A pesar del ello, la higiene recibió poca atención. Los viajeros tenían
que compartir con otras personas las camas y las habitaciones, y las tarifas
eran altas. Como las posadas y tabernas eran inadecuadas para los
aristócratas, se erigieron, para éstos, estructuras lujosas, con cuartos privados,
saneamiento individual y todas las comodidades de los castillos europeos.
Adoptaron la palabra hotel y sus tarifas excedían los recursos de los
ciudadanos comunes.
Durante la época colonial en Estados Unidos, las posadas siguieron el modelo
de las tabernas europeas, en las que dos o más huéspedes compartían las
habitaciones.
A lo largo del siglo XIX, los posaderos estadounidenses mejoraron los servicios
y continuaron construyendo propiedades de mayor tamaño y las equiparon más
ampliamente. Tales establecimientos se localizaban en los puertos y operaban
junto con las tabernas. La tendencia viajera de los estadounidenses produjo
una constante inspiración en las casas de hospedaje.
Desde la prehistoria, el hombre ha tenido necesidad de desplazarse con fines
comerciales y de intercambio, por lo que ha necesitado alojarse en diversos
puntos geográficos, en este tiempo, se intercambiaba el hospedaje por
mercancías.
Siglos después, en los caminos fueron surgiendo una serie de posadas en las
que el viajero podía alojarse con sus caballos y comer a cambio de dinero.
Estos establecimientos se caracterizaban por las precarias condiciones
sanitarias que ofrecían, ya que solían alojar a los huéspedes en los establos
junto con el ganado. A la vez, se les ofrecía servicio de comidas.
En un principio, los viajes están destinados sólo a comerciantes y a las clases
más adineradas, que empiezan a salir de vacaciones fuera de sus ciudades y
exigen unos establecimientos de acorde a sus posibilidades. Y para que todo
esto sea posible, es necesario el surgimiento de una serie de establecimientos
donde los viajeros puedan comer y pernoctar, es el nacimiento de la hostelería
propiamente dicha.
EDAD MEDIA
476 D. C. – 1492 (Colon Llega A América)
Más tarde las peregrinaciones religiosas se dirigieron a Israel para visitar los
santos lugares donde vivió Jesucristo, y así fue durante varios siglos, hasta que
en la Edad Media al caer estos lugares en manos de los árabes, fue necesario
brindar protección y alojamiento a los peregrinos cristianos, lo que dio origen a
las cruzadas (guerras organizadas por caballeros y reyes de varios reinos de
Europa, quienes portaban en su vestimenta una cruz bordada), para rescatar
estos sitios.
En un inicio además de las órdenes religiosas, los particulares prestaban el
servicio de alojamiento al viajero, y cerca del santuario o templo existían
algunas edificaciones para albergar a los peregrinos distinguidos, de hecho son
escasos las construcciones que pudiéramos decir eran parecidos a los hoteles
de hoy en día.
Lo que hoy conocemos como "Hotelería" tiene su origen en la Edad Media en
Europa, con el resurgimiento del comercio y la construcción de nuevos
caminos, fue que aparecieron los Mesones, Tabernas, Posadas y Hostales en
varios países de ese continente. Esto mismo ocurrió en España, más tarde, con
la edificación de "Ventas" a mitad de los caminos. En estos sitios el viajero
podía alojarse con sus caballos y comer a cambio de dinero.
Estos establecimientos se caracterizaban por las pobres condiciones sanitarias
que ofrecían, ya que solían alojar a los huéspedes en cuartos comunales,
donde además de eso debían de compartir la cama. En otros sitios los alojaban
junto a los establos con el ganado, y la comodidad y privacidad no existía.
Muchos de ellas operaban en monasterios y otras instituciones religiosas.
POSADA
E s el lugar donde vive una persona, por lo que el término equivale a casa o
alojamiento. En el sentido hotelero una posada es un establecimiento, o lugar
donde los viajeros pueden encontrar comida, bebida y alojamiento, sin grandes
comodidades. Se originaron por Europa, y empezaron cuando los romanos
construyeron su sistema de caminos hace dos mil años. Por ello, algunas
posadas de Europa tienen varios siglos de antigüedad. Algunas han servido
también como lugares de encuentro entre grupos de viajeros. Algunas son muy
antiguas, y el pago es menor al de un hotel común.
MESÓN
Los mesones eran casas públicas con fines lucrativos, localizados en las
poblaciones donde se ofrecía alimentos, bebidas y albergue a los viajeros,
caballerías y carruaje.
Los mesones disponían de un lugar para bestias de tiro, y de carga, y en la
parte superior había amplias habitaciones, las de la planta baja que daban al
patio y a los corrales, eran para arrieros y soldados y eran de menor costo y
claro esta de menor calidad. Algunos de estos mesones contaban con una
pequeña iglesia por lo general de dos torres.
TABERNA
En la Antigua Roma, se llamaban tabernae, eran establecimientos al pie de una
calzada romana (camino), donde los viajeros podían descansar o pasar la
noche, En los primeros tiempos las calzadas romanas, eran obligadas por ley a
ofrecer hospitalidad al que lo requiriera. No hay duda que las casas más
frecuentadas se convirtieron muy pronto en las primeras tabernas, las cuales
eran más parecidas a "hostales" o “mesones”. En la actualidad la palabra
taberna equivale a un restaurant – bar.
Bibliografías
: file:///C:/Users/USER/Downloads/Historia_de_la_Hoteleria_Modo_de_compati.pdf
https://m.monografias.com/trabajos88/historia-hosteleria/historia-hosteleria.shtml
https://prezi.com/u5orjj8sdjna/linea-del-tiempo-hoteleria/?fallback=1
https://www.youtube.com/watch?v=PYPbw2saKvw