Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
“Año de la Universalización de la Salud”
SESIÓN 2: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA OCEANOGRAFÍA
Asignatura: Oceanografía y Recursos Hidrobiológicos
Profesor Responsable: Ingº Benjamín F. Vera Chamochumbi
Estudiante: Polanco Llacsa, Ronald Hernan
Esta esta sesión comprendimos que son 4 principios fundamentales de la
Oceanografía en el cual explicaremos brevemente cada una de ellas.
1. De la Unidad de las ciencias de mar: En este principio por ejemplo si
analizamos un fenómeno correspondiente ya sea a la física, química, geología
o biología, separamos el fenómeno, lo analizamos, estudiamos, entendemos, y
entonces lo regresamos al todo. Es decir, podemos concluir que esas 4 ramas
de la oceanografía se relacionan mutuamente.
2. De la constancia de la composición del Agua de Mar: Este principio nos da
a entender que se tienen que tomar en cuenta como constantes las demasías
de las principales sales disueltas en el agua del mar, es decir, que
independientemente de su contenido total al conocer una de ellas podemos
saber del resto.
3. Del Equilibrio Dinámico: Existen fenómenos y procesos de un sentido que
quieren cambiar las “condiciones existentes”, mientras que también otros
fenómenos y procesos del otro sentido que también quieren realizar dicha
función, por lo cual aparentaría una condición de equilibrio, sin embargo, eso
sería valido si por ejemplo se involucran enormes volúmenes de agua en largos
periodos, en caso contrario se vería como una condición de desequilibrio.
4. De la continuidad de Océanos y Mares. Podemos mencionar que los
océanos y mares son complementados entre sí, y en ellos se cumplen los tres
principios mencionados anteriormente.