0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas3 páginas

Procesamiento de la Información en el Cerebro

El documento describe el procesamiento de la información por el cerebro humano. Explica que el cerebro puede realizar millones de operaciones por segundo de forma involuntaria usando billones de neuronas. El procesamiento de la información incluye codificar, comparar, almacenar y otras operaciones. Aunque las computadoras pueden realizar cálculos rápidamente, los humanos podemos actuar sin instrucciones previas. El documento también describe el modelo de Ned Herrmann que divide el cerebro en cuatro cuadrantes asociados con diferentes formas de pensar y aprender.

Cargado por

jairo jaramillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas3 páginas

Procesamiento de la Información en el Cerebro

El documento describe el procesamiento de la información por el cerebro humano. Explica que el cerebro puede realizar millones de operaciones por segundo de forma involuntaria usando billones de neuronas. El procesamiento de la información incluye codificar, comparar, almacenar y otras operaciones. Aunque las computadoras pueden realizar cálculos rápidamente, los humanos podemos actuar sin instrucciones previas. El documento también describe el modelo de Ned Herrmann que divide el cerebro en cuatro cuadrantes asociados con diferentes formas de pensar y aprender.

Cargado por

jairo jaramillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Procesamiento de la información

El cerebro humano es una máquina inigualable, aunque existan actualmente


ordenadores y máquinas que realicen miles de cálculos por segundo,
nuestro cerebro es capaz de realizar millones de operaciones por segundo
también ( casi todas de forma involuntaria ) pero con grandes diferencias.
Poseemos billones de neuronas que se encargan de todo tipo de tareas,
entre las cuales : el aprendizaje.

Nos encontramos pues ante una de las obras de la naturaleza más perfectas
a la hora de aprender, interactuar, crear, etc ... El procesamiento de la
información incluso hoy en día, sigue teniendo grandes misterios.

Para Lachman y Butterfield, el procesamiento de la información se basa en


una serie de pocas operaciones, tales como codificar, comparar, localizar,
almacenar etc... Un supuesto fundamental del procesamiento de la
información nos dice que todo se puede reducir a la descomposición de
procesos cognitivos de cualquier hecho informativo a un nivel más sencillo y
específico.
Muchos coinciden en que la comparación con computadoras sería una
forma de explicar la diferencia y la similitud del procesamiento de la
información. Sin embargo cuando intentamos que una máquina actúe SIN
UN CONOCIMIENTO PREVIO, aquí se produce la gran diferencia entre un
humano y una máquina. Los humanos podemos actuar sin un conocimiento
previo, sin instrucciones, algo que una máquina no.

4.1.- Las características de los cuadrantes de Ned Herrmann

Si nos basamos en el modelo de Ned Herrmann, este indica que nuestro


cerebro está dividido en cuatro cuadrantes que son resultantes del
entrecruzamiento del hemisferio izquierdo y derecho.

Los cuatro cuadrantes tienen formas distintas de pensar, de operar, de crear,


de aprender. Este modelo trata de explicar como estos cuadrantes actúan de
manera directa en los estilos de aprendizaje, haciendo que cada zona de
nuestro cerebro actúe de una determinada manera.

• Cortical izquierdo : Es la parte lógica, analítica, la parte cerebral encargada


de analizar los hechos. Personas con tendencia a este cuadrante son críticos,
individualistas, escépticos, le dan mucho valor a la claridad. Prefieren
conocer la ley, antes de pasar a la experimentación, suelen tener problemas
con las experiencias informales, todo debe de estar presentado bajo un
fundamento prácitico y lógico.

• Límbico izquierdo : Es la parte organizativa, la que crea y genera


secuencias, planes, etc ... Personas con tendencia a este cuadrante son
introvertidas, minuciosas, conservadoras, etc... Necesitan que todo tenga un
orden excesivo, son incapaces de improvisar, todo debe de seguir una línea.

• Límbico derecho : Es la parte comunicativa del cerebro, la afectiva.


Personas con tendencia a este cuadrante son más extrovertidas, trabajan con
sentimientos, les gusta escuchar y preguntar, no suelen ser individuales. Se
mueven por el propósito del placer. Aprecian mucho aprender fuera de
clase, ya sea por visitas didácticas o ver vídeos escolares, etc... Necesitan de
estímulos para aumentar su interés.
• Cortical derecho : Es la parte que actúa en la estrategia, la parte
integradora. Personas con tendencia a este cuadrante suelen ser
investigadoras, con una visión de futuro, creativos. Necesitan tomar muy
pocos apuntes ya que su visión está por encima de lo que es la propia clase.
Les gusta la originalidad, lo ingenioso, y odian todo lo monótono y
repetitivo.

Nuestro cerebro necesita aprender constantemente ? El cerebro humano si siente


aburrimiento comienza a deteriorarse. Si nuestro cerebro no se ejercita a diario, pronto
comenzarán a aparecer todo tipo de síntomas asociados a un deterioro cerebral.
El aprendizaje y la motivación son clave.

El aprendizaje es un 40 % ambiental y 60 % genético ? Un ambiente estimulante, que le


resulte curioso a un niño, hará que cualquier materia que consideramos "aburrida" se
convierta en una auténtica pasión e incluso afición favorita.

También podría gustarte