Articulo. 288-C.
Alberto decide comercializar bebidas alcohólicas sin los debidos permisos en
una cantina y este incluso vende estos productos y más a menores de edad,
su fin es obtener beneficios lucrativos, perjudicando a sus clientes directamente
lo cual Alberto sabía de lo que estuvo haciendo, puesto que e incluso este
aumentaba o combinaba distintos clases de bebidas alcohólicas clandestinas,
en la investigación del caso encontraron que estas bebidas contenían alcohol
metílico, ya que sabemos que este alcohol no es apta para el consumo humano
dañando la salud pública de los clientes que consumían de estas bebidas
adulteradas, Alberto sabiendo de lo que hacía ofrecía estos productos en la
cantina el rincón del mojito.
1. Tipicidad objetiva:
Esta comprende:
Al momento de que Alberto elaboraba y comercializaba alcohol adulterado no
aptas para el consumo humano en su cantina.
El verbo rector es: producir y comercializar.
Conducta típica: vender alcohol no apta para el consumo humano.
Sujetos:
Sujeto activo: Alberto.
Sujeto pasivo: cualquier persona.
2. Tipicidad subjetiva:
Es doloso.
Elemento cognitivo.
Alberto sabia de lo que ofrecía al cliente.
Elemento volitivo.
Alberto obtenía beneficios económicos ofreciendo esos productos inhumanos al
público.
Antijuricidad:
Daños a la integridad física y entre otros de los consumidores.
La imputabilidad:
Alberto es consciente del hecho, por lo tanto responderá por sus actos.
La culpabilidad:
Alberto sabiendo que no tenía permiso e incluso adulteraba el alcohol, así
ofrecía al público.
La punibilidad:
La acción cometida de Alberto, se encuentra tipificada en el Código Penal en
su art. 288-C.
Artículo 289.
Pedro vive en un departamento en el asentamiento humano de Miraflores, lo
cual Pedro se contagia la enfermedad covid 19. En la Ley señala que debe de
hacer cuarentena durante 14 días en su domicilio para no contagiar y así no
pueda propagarse esta pandemia a las personas que viven en ese
asentamiento, sabiendo de que el dio positivo a la prueba del covid, él se niega
permanecer en su departamento cumpliendo con lo establecido y sale e incluso
a pasear al parque con sus mascotas, pues no cabe duda de que este señor
busca contagiar con esta enfermedad a las otras personas y poniendo en
peligro a los niños de dicho lugar ya que son más propensos a contagiarse.
1. Tipicidad objetiva:
Esta comprende al momento de que Pedro no cumple con el internamiento de
14 días de cuarentena en su domicilio, desobedeciendo a la Ley.
El verbo rector es: propagar una enfermedad peligrosa o contagiosa.
Conducta típica: Pedro no obedece la Ley al no quedarse en su casa durante
14 días.
Sujetos:
Sujeto activo: Pedro.
Sujeto pasivo: cualquier persona.
Tipicidad subjetiva:
La conducta de Pedro es dolosa.
Elemento cognitivo:
Pedro sabia de que si salía de su casa iba a propagar expidiendo la pandemia
covid 19.
Elemento volitivo:
Pedro quería propagar y expandir los contagios en el vecindario humano de
Miraflores.
Objetos:
Objeto material: dañar la salud pública y el buen desarrollo de este.
Objeto jurídico: daños del cuerpo y la salud de las personas.
Antijuricidad:
Las acciones cometidas por Pedro. no son permitidas ante la Ley.
La imputabilidad:
La acción de Pedro fue voluntario y estuvo consiente de los hechos con
capacidad de culpabilidad e imputable.
La culpabilidad:
Pedro pudo evitar el contagio obedeciendo y acatando la Ley quedándose en
cuarentena durante 14 días en su domicilio.
La punibilidad:
La acción cometida por pedro se encuentra tipificada en el código penal en su
artículo 289.