COSTOS ESTIMADOS GESTION 2020 COSTOS II GRUPO I
1.- Introducción
2.- Concepto
3.- Características
4.- Objetivo de la estimación de los costos
5.- Ciclo de la contabilidad de Costos Estimados
6.- Tratamiento de las Variaciones
7.- Registro Contable de los Costos Estimados
DESARROLLO
1.- Introducción. - En la toma de decisiones para producir y vender algún producto o servicio, es imprescindible, conocer
así sea en forma aproximada el costo de producción de los artículos que manufactura la empresa, de modo que, las
necesidades han hecho de que se aplique el costo estimado, el cual se puede obtener antes o durante la producción en base
a los datos estadísticas y la experiencia pasada. A diferencia con el costo histórico radica en que éstos, se obtienen después
de haber manufacturado un determinado artículo y con los costos reales acumulados en el periodo.
2.- Concepto. - Es un procedimiento de control y registro, aplicable a empresas que controlan y determinan los tres
elementos del costo, con la intención de pronosticar los costos reales e históricos.
Estos costos estimados se obtienen sobre bases empíricas calculando en forma aproximada el costo de los elementos que
integran el producto. Estas estimaciones se realizan en base a las experiencias adquiridas en la propia o empresas
similares, cálculo que de ninguna manera tiene bases técnicas siendo necesario, por lo tanto, ajustar los costos estimados a
los costos históricos o reales al final del periodo de costos.
3.- Características. -
Ente las características más importantes tenemos las siguientes:
- Los Costos Estimados se obtienen durante o antes de iniciarse el periodo productivo.
- Se basan en cálculos predeterminados, sobre los datos estadísticos de experiencias pasadas y de empresas
similares o que produzcan bienes sustitutos
- Los Costos estimados no dan las pautas relacionadas con los costos de una artículo u orden productiva
- Los costos estimados al solo hecho de compararse con los costos reales generalmente presentan diferencias
denominadas variaciones, las mismas que necesariamente deben ser ajustadas a los costos reales del periodo.
4.- Objetivo de la estimación de los costos
Los Costos estimados tienen como objetivo principal, fijar el precio de Ventas antes de que se haya efectuado en sí, el
procedo de producción, para que dicha información pueda servir de instrumento de control interno, de herramienta
administrativa para la toma de decisiones en forma adecuada y oportuna por parte de los Ejecutivos.
5.- Ciclo de la contabilidad de Costos Estimados
- Preparar y calcular la hoja de costos unitarios estimados para cada artículo
- Determinar la producción equivalente de acuerdo al grado de avance en que se encuentran los productos en
proceso y otras consideraciones de productos denominados defectuosos, siempre que tengan la posibilidad de
ser vendidos.
- Valuar la producción terminada, en proceso, defectuosa, averiada y la pérdida anormal de producción al costo
estimado.
- Valuar la producción vendida en el periodo al costo estimado
- Determinar si existen variaciones ya sean en forma global o en forma independiente en cada uno de los
elementos del costo, estudiar las mismas y prorratearlas constantemente.
- Corregir la hoja de costo unitario estimado para cada producto que se manufactura. El costo unitario corregido
se utilizará para el próximo periodo.
- Los costos unitarios en base al objetivo de su estimación se deben calcular con anticipación en costo unitario de
los tres elementos del costo de producción.
Ejemplo:
Costos por unidad del producto A (10 Unds) De Materia Prima Bs.30 Bs.300.00
Costos por unidad del producto A (10 Unds) De M O D Bs.20 Bs.200.00
Costos por unidad del producto A (10 Unds) CIF Bs.15 Bs.150.00
Costos Unitario Estimado Bs. 650.-/10=65.00
La Elaboración de la hoja de debe ser utilizada en forma analítica considerando todos los datos necesarios tanto en
cantidades de producción como sus propios costos.
6.- Tratamiento de las Variaciones. -
El estudio y análisis de las variaciones entre los costos históricos y los estimados se debe tener en cuenta los siguientes
pasos:
- Las causas por las cuales se hubieran producido las variaciones ya sean éstas internas o externas.
- Determinación de la cuantía de la variación, tomando en cuanta la importancia relativa de la misma.
En base al análisis de la variación resultante, se procederá a efectuar el registro contable, con las siguientes alternativas:
- Corrigiendo las cuentas del activo como ser inventarios de productos terminados, inventario de productos en
proceso, otros productos como defectuosos y finalmente el costo de ventas.
- Cargando al costo de la producción vendida
- Contra la cuenta pérdidas en cuantas malas
- Anticipos o préstamos al personal, si la variación es considerada extraordinaria y por causa del profesional
encargado de la proyección de los costos estimados.
Ejemplo Práctico:
La empresa industrial X. Durante el mes de julio 2020, presenta la siguiente información:
Inventario Inicial 3000 unds.
Hoja de Costos Estimados para el mes de junio
Detalle Dpto. A Dpto. B
Materiales 4.20 2.10
Mano de Obra 1.80 1.65
CIF 1.20 0.70
Totales Bs.7.20 Bs.4.45
Inventario Inicial al 01-06-2018 en el departamento A.
Detalle Cant A Costo A % Avnace
Materiales 3000 12.600 100%
Mano de Obra 3000 3.780 70%
CIF 3000 2.520 70%
Costo Incurrido Durante el Mes:
Detalle Dpto. A. Dpto. B. Total
Materiales 45.405.- 24.625.- 70.030.-
Mano de Obra 21.264.- 19.920.- 41.184.-
CIF ......... ............- 25.628.08
Horas Maq. Trab. Mes 7.450.- Hrs 4.306 Hrs 11.756 Hrs
- Los Costos históricos de producción se aplican en base a las horas máquinas trabajadas en el periodo.
El Dpto. A Transfiere los productos en proceso al Dpto. B. En cual concluye el proceso.
Informe de producción por el de junio es de acuerdo al siguiente detalle:
Informe de Producción del mes Dpto. A. Dpto. B.
Unds puestas en proceso de producción 10.000.-
Producción Terminada del mes 11.000.- 8.500
Unds Transferidas y/o Terminadas 10.000.- 8.500
Unds pérdidas en la Producción 160.-
Producción en Proceso 1.840.-
Avance en Material Directo 100% 90%
Avance en Costos de Conversión 80% 60%
Ventas del periodo:
Durante el mes se vendieron 7000.- unidades con un margen de utilidad del 160% con relación al precio de costo
Estimado.
Con la información presentada se pide:
- Determinación del costo de producción
- Análisis de las variaciones
- Tratamiento contable de la misma
- Porcentaje normal de Pérdida 1% sobre la Producción Total
Primer Paso:
Se procede al registro de los costos de los tres elementos.
DEPARTAMENTO A:
Productos en Proceso Materiales 12.600
Productos en Proceso Mano de obra 3.780
Productos en Proceso CIF. 2.520
Inv. De productos en proceso Dpto. A. 18.900
El registro corresponde al tratamiento del inv. Inicial de productos en proceso, es decir su imputación permite la
reconstrucción del asiento contable.
VALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AL COSTO ESTIMADO DEPARTAMENTO A.
Producción Terminada Producción en Proceso Prod. Pérd. Anormal
Detalle c/uEsti Cant Import Cant % Av Q. Eq. Imp. Cant Costo CostoT. Est.
1 2 3 4=2*3 5 6 7=5*6 8=2*7 9 10=2*9 11=4+8+10
Mat. 4.20 11000 46.200 1.840 1.- 1.840 7.728 50 210.- 54.138.00
M.O 1.80 11000 19.800 1.840 0.80 1.472 2.649.6 50 90.- 22.539.60
Cif 1.20 11000 13.200 1.840 0.80 1.472 1.766.4 50 60.- 15.026.40
Total 7.20 11000 79.200 1.840 12.144.0 50 360.00 91.704.00
0
La pérdida anormal se determina de la siguiente manera:
Total Pérdida según informe de Cantidades 160.Unds
(-) Pérdida Normal T. Prod. 11.000*1% 110. Unds
Pérdida Normal 50.- Unds
VALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AL COSTO ESTIMADO DEPARTAMENTO B
Producción Terminada Productos en Proceso
Detalle C/u Cant Importe Cant % Q. Eq. Importe Total
1 2 3 4=2*3 5 6 7=5*6 8=2*7 9= 4+8
C. A en B 7.20 8.500.- 61.200.- 1.500.- -.- 1.500.- 10.800.- 72.000.-
Material 2.10 8.500.- 17.850.- 1.500.- 0.90 1.350.- 2.835.- 20.685.-
MO 1.65 8.500.- 14.025.- 1.500.- 0.60 900.- 1.485.- 15.510.-
CIF 0.70 8.500.- 5.950.- 1.500.- 0.60 900.- 630.- 6.580.-
Totales 4.45 8.500.- 37.825.- 1.500.- 4.950.- 42.775.-
Total 8.500.- 99.025.- 1.500.- 15.750.- 114.775.-
Posteriormente se procede al registro contable por la valuación al costo estimado a las unidades del Dpto A y B.
Inv. De Productos Terminados 7.20+4.45x8500 99.025.-
8.500 Unds de producto X
Inventario de Productos en Proceso Dpto. B 15.750.-
Departamento B 114.775.-
Materiales 62,685.-
MO 33,510.-
CIF 18,580.-
Corresponde a la globalización del costo de ambos departamentos.
Determinación del consumo de los elementos del costo
1.- Materiales 8500Unds x 2.10 = 17,850.-
+ 1500unds en proceso *2.10* 90% = 2,835.
Total costo de materiales en B 20,685.-
10,000unds 4,20 Costos materiales en A 42.000.-
Gran Total costos de Materiales en A y B 62,685.-
2.- Mano de Obra 8500Unds x 1.65 en B = 14,025.-
+ 1500unds en proceso *1.65* 60% en B = 1,485.
Total Costo MOD en B 15,510.-
10,000 unds por 1.8 en A 18,000.-
Gran Total Costo MO en A y B 33,510.-
3.- CIF 8500Unds x 0.70 en B = 5,950.-
+ 1500unds en proceso *0.70* 60% = 630.
Total Costo CIF en B 6,580.-
10,000 unds por 1.2 en A 12,000.-
Gran Total CIF en A y B. 18,580.-
Determinación del Costo de la Producción vendida:
Las salidas con destino a las ventas son contabilizadas con los costos estimados.
Costos del Dpto. A. . 7000 Unds * 7.20 50.400.-
Costo Real del Dpto. B
Costos Materiales 7000*2.10 = 14.700.-
Costo M O 7000*1.65= 11.550.-
Costo CIF 7000*0.70 = 4.900.- 31.150.-
Costo de la Producción Vendida 7000*11.65= 81.550.-
Determinación de Valor de Venta
Ventas 7000 Uns 11.65*1.60 = 130.480.- Valor Factura
Al Valor Factura se le incluye los impuestos de Ley =130.480.-/0.87 = 149,977.-
-----------1--------------------
Inventario de Productos terminados 81,550
Productos en Proceso 81,550
--------2--------------
Cuentas por cobrar 149,977.-
Clientes
IT 4.500.-
Costo de Ventas o Prod. Vendida 81.550.-
Ventas 130.480
Debito Fiscal Iva 19.497.-
I.T por Pagar 4.500.-
Inventario de Productos Terminados 81.550.-
Por la Venta de la producción con una utilidad sobre su costo
Asignación de los costos Indirectos de Fabricación a los departamentos A y B
Determinación del factor de distribución de los CIF = Total CIF =25.628.- = 2.18
Total H. Máq. 11.756.-
Departamentos de H. Máquinas Factor Costos Ind.
Producción Utilizadas Asignado
Departamento A 7.450.- 2.18 16.241.-
Departamento B 4.306.- 2.18. 9.387.08
Total 11.756.- 2.18 25.628.08
Departamento A 82.910.-
Materiales 45.405.-
Mano de Obra 21.264.-
CIF. 16.241.-
Departamento B 53.932.08
Materiales 24.625.-
Mano de Obra 19.920.-
CIF. 9.387.-
Almacén de Materiales 70.030.-
Salarios por Pagar 41.184.-
CIF 25.628.08
Nuestra contabilización por el costo incurrido durante el proceso Productivo según informe de almacenes, planilla de
haberes y otros. (Costos Históricos O reales)
Determinación de las Variaciones entre los costos reales y la aplicación de las variaciones a los costos estimados a la
producción del periodo.
DETERMINACIÓN DE LAS VARACIONES DEPARTAMENTO A Y DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE
RECTIFICACIÓN O RECTIFICADOR
Costos Históricos o Reales Costos Coeficiente
Elementos del Costo Inv. Inicial C. Incurrido Total Estimados Variación Rectificador
1 2 3 4=2+3 5 6=4-5 7=6/5
Materiales 12.600.- 45.405.- 58.005.- 54.138.- 3.867.- 0.071428571
Mano de Obra 3.780.- 21.264.- 25.044.- 22.539.60 2.504.40 0.11111111
CIF 2.520.- 16.241.- 18.761.- 15.026.40 3.734.60 0.24853591
Total 18.900.- 82.910.- 101.810.- 91.704.- 10.106.- 0.11020239
Tratamiento contable de la Variación
Variación En Materiales 3.867.-
Variación En Mano de Obra 2.504.40
Variación En CIF 3.734.60
Departamento A 10.106.-
Materiales 3.867.-
MO 2.504.40
CIF 3.734.60
CORRECCION DE LA VALUACIÓN ESTINADA CON RELACION A LOS COSTOS HITORICOS O REALES
DEPARTAMENTO A.
Elementos Coeficiente Producción Terminada Producción en Proceso Pérdida Normal Total Varia-
Rectificador Aplicado Corrección Aplicado Corrección Aplicado Corrección Ción Bs.
1 2 3 4=2X3 5 6=2x5 7 8=2x7 9=4+6+8
Materiales 0.071428571 46.200.- 3.300.- 7.728.- 552.- 210.- 15.- 3.867.-
Mano de Obra 0.11111111 19.800.- 2.200.- 2.649.60 294.40 90.- 10.- 2.504.40
CIF 0.24853591 13.200.- 3.280.67 1.766.40 439.02 60.- 14.91 3.734.60
Total 0.11020239 79.200.- 8.780.67 12.144.- 1.285.42 360.- 39.91 10.106.-
Tratamiento y Corrección de la Variación
La corrección de las variaciones a los productos terminados en el Dpto. A se de tratar de la siguiente manera:
Primero se determina el factor de corrección = 8.780.67 = 0.798242727
11.000.- = número de unidades producidas
Producción transferida al Dpto. B.
10.000.- Unds X 0.798242727 Bs.7.982.43
Producción Terminada ( Inv. Final)
1.000.- Unds X0.798242727 Bs. 789.24
Bs.8780.67
Departamento B
Producción Terminada y transferida Dpto. A 7.982.43
Producción Terminada en Existencia Dpto. A 798.24
Producción en Proceso Dpto. A 1.285.42
Pérdida Normal en Producción 39.91
Departamento A. 10.106.-
Materiales 3.867.-
Mano de Obra 2.504.40
CIF 3.734.60
Nuestra contabilización de la Corrección de la Variación del Dpto. A, Cargando al Departamento B. Y a los Inventarios
Finales del Dpto. A.
CORRECCION DE LA HOJA DE COSTO UNITARIO DEPARTAMENTO A
Elementos del Costo C/u Anterior Coef, Rectificador C/u Corregido
Materiales 4.20 1.071428571 4.50
Mano de Obra 1.80 1.11111111 2.-
CIF 1.20 1.24853591 1.50
Total 7.20 8.-
DETERMINACIÓN DE LAS VARACIONES DEPARTAMENTO B Y DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE
RECTIFICACIÓN O RECTIFICADOR
Costos Históricos o Reales Costos Coeficiente
Elementos del Costo Inv. Inicial C. Incurrido Total Estimados Variación Rectificador
1 2 3 4=2+3 5 6=4-5 7=6/5
Costo de Dpto A en B 0 79200 79200 72000 7200 0.10
Materiales 0 24625 24625 20685 3940 0.19047619
Mano de Obra 0 19920 19920 15510 4410 0.284332689
Cif 0 9387.08 9387.08 6580 2807.08 0.426607903
Total 0 133132.1 133132.08 114775 18357.08
Tratamiento contable de la Variación
Variación En Materiales =7200+3940 11,140.-
Variación En Mano de Obra 4,410.-
Variación En CIF 2,807.08
Departamento B 18,357.08
Materiales 11,140.00
MO 4.410.00
CIF 2.807.08
La Variación de los Materiales Corresponde a la sumatoria de la Variación de los Materiales en el Dpto A y la de B. =
7.982.43+3940.00 =11.922.43
CORRECCION DE LA VALUACIÓN ESTINADA CON RELACION A LOS COSTOS HITORICOS O REALES
DEPARTAMENTO B
Elementos Coeficiente Producción Terminada Producción en Proceso Venta Normal Total Varia-
Rectificador Aplicado Corrección Aplicado Corrección Aplicado Corrección Ción Bs.
1 2 3 4=2X3 5 6=2x5 7 8=2x7 9=4+6+8
Costo A en B 0.10 61.200.- 6,120.00 10,800.00 1,080.00 50,400.00 5,040.00 12,240.00
Materiales 0.19047619 17.850.- 3400.00 2,835.00 540.00 14,700.00 2,800.00 6,740.00
Mano de Obra 0.28433269 14.025.- 3987.76 1,485.00 422.23 11,550.00 3,284.04 7,694.03
CIF 0.4266079 5.950.- 2538.31 630.00 268.76 4,900.00 2,090.38 4,897.45
Costo Real B 0 37.825.- 9926.07 4,950.00 1,231.00 31,150.00 8,174.42 19,331.48
Total 99.025.- 16,046.07 15,750.00 2,311.00 81,550.00 13,214.42 31,571.48
Tratamiento de la Corrección de la Variación
La corrección de las variaciones a los productos terminados en el Dpto. A se de tratar de la siguiente manera:
Departamento B
Producción Terminada en Existencia Dpto. B (15750-13214.42) 2,831.66
Producción en Proceso Dpto. B 1,080+1231 2,311.00
Costo de la Producción Vendida 13,214.42
Materiales 11,140.00
Mano de Obra 4.410.00
CIF 2.807.08
Nuestra contabilización de la Corrección de la Variación del Dpto. A, Cargando al Departamento B. Y a los Inventarios
Finales del Dpto. B.
CORRECCION DE LA HOJA DE COSTO UNITARIO DEPARTAMENTO B
Elementos del Costo C/u Anterior Coef, Rectificador C/u Corregido
Materiales 2.10 1.19047619 2.50
Mano de Obra 1.65 1. 284332688 2.12
CIF 0.70 1.426607902 1.-
Total 4.45 5.62