Actividades de
Matemáticas
Segundo
básico
1
Estimados Apoderados:
El objetivo del envío de material complementario es continuar con la dinámica
académica de vuestros hijos; nuestros estudiantes.
Es importante gestionar un horario de trabajo diario con los niños/s y así
ordenar las actividades que van a realizar.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
NIVEL 1
Números y operaciones
OA: 9
Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100:
• usando un lenguaje cotidiano y matemático para describir acciones desde su
propia experiencia
• resolviendo problemas con una variedad de representaciones concretas y
pictóricas, de manera manual y/o usando software educativo
• registrando el proceso en forma simbólica
• aplicando los resultados de las adiciones y sustracciones de los números del
0 a 20 sin realizar cálculos
• aplicando el algoritmo de la adición y sustracción sin considerar reserva
• creando problemas matemáticos en contextos familiares y resolviéndolos
OA: 11
Demostrar que comprende la multiplicación:
• usando representaciones concretas y pictóricas
• expresando una multiplicación como una adición de sumandos iguales
• usando la distributividad como estrategia para construir las tablas del 2, del
5 y del 10
• resolviendo problemas que involucren las tablas del 2, del 5 y del 10
2
Patrones y Álgebra
OA: 13
Demostrar, explicar y registrar la igualdad y la desigualdad en forma concreta
y pictórica del 0 al 20, usando el símbolo igual (=) y los símbolos no igual (>, <).
Geometría
OA: 15
Describir, comparar y construir figuras 2D (triángulos, cuadrados, rectángulos
y círculos) con material concreto.
Medición
OA: 19
Determinar la longitud de objetos, usando unidades de medidas no
estandarizadas y unidades estandarizadas (cm y m), en el contexto de la
resolución de problemas.
Yasna Cortés San Martín
Profesora jefe
3
Clase N°1 Objetivo de la clase: Representar la adición de números menores
que 100.
Actividad N°1
Ejemplo a) Calcula las siguientes sumas y registra el resultado.
:
2+1= 3 2+3 3+1
3+3 4+3 2+4
5+2 5 +4 5+5
3 + 2= 2 + 2= 5 + 1=
2 + 4= 5 + 1= 4 + 4=
3 + 3= 4 + 2= 1 + 4=
6 + 3= 3 + 5= 4 + 5=
4 5 + 5= 7 + 1= 1 + 8=
b) Resuelva las siguientes sumas sin reserva.
Ejemplo
:
58
RECUERDA
Los elementos de la suma son
dos: sumandos y suma o total.
¡No lo olvides!
5
c) Lee, piensa, comprende y resuelve los problemas de sumas.
Ejemplo
:
Dentro de mi estuche tengo 12 lápices grafito. Mi tía me ha regalado 3 más
¿Cuántos lápices grafito tengo en total?
Datos Operación
Tiene 12 lápices grafitos Suma 12
Le han regalado 3 más + 6
18
Solución
Tengo 18 lápices grafito.
Carlitos ha comprado 35 balones de fútbol y Bryan 30 ¿Cuántas balones de
fútbol habrán en total?
Datos Operación
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Solución
_____________________________________________________________
Juanita y Emily han juntado 64 manzanas y Victoria 35 ¿Cuántas manzanas
juntaron en total?
Datos Operación
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Solución
_____________________________________________________________
6
Clase N°2 Objetivo de a clase: Representar la sustracción de números menores
que 100.
Actividad N°1
a.- Calcula las siguientes sustracciones y registra el resultado.
Ejemplo:
Los elementos de la resta son
tres: minuendo, sustraendo y
diferencia. ¡No lo olvides!
7
b.- Resuelva las siguientes restas sin reserva.
Ejemplo
:
14
8
c.- Lee, piensa, comprende y resuelve los problemas de restas.
-Dentro de la Resta
piscina hay 16 16
niños. 12
-Salen 12 niños de 04
la piscina.
4
9
10
Clase N°3 Objetivo de a clase: Expresar una multiplicación como una adición
de sumandos iguales.
¿Has escuchado
alguna vez la palabra
multiplicación?
La multiplicación es una suma de sumandos iguales.
Sus elementos son:
Ejemplo:
3 3 3 9 4 4 8
9 8
9 8
11
Actividad N°1
a.- Resuelve y completa las adiciones reiteradas.
12
Actividad N°2
Dibuja y completa.
13
Actividad N°3
Resuelve y responde.
14
Clase N°4 Objetivo de la clase: Contar números de 2 en 2, de 3 en 3, de 4 en
4 y de 5 en 5 hasta el 50.
Actividad práctica.
Instrucciones:
1.- Recorta círculos de colores.
2.- Recorta círculos, más pequeños que los anteriores, de color blanco. En estos círculos
deberás escribir los números.
3.- Escribe en diez círculos los números del 2 al 20, de 2 en 2.
(2 – 4 – 6 – 8 - 10 – 12 – 14 – 16 – 18 – 20)
4.- Escribe en diez círculos los números del 3 al 30, de 3 en 3.
(3 – 6 – 9 – 12 – 15 – 18 – 21 – 24 - 27 – 30)
5.- Escribe en diez círculos los números del 4 al 40, de 4 en 4.
(4 – 8 – 12 – 16 – 20 – 24 – 28 – 32 – 36 – 40)
6.- Escribe en diez círculos los números del 5 al 50, de 5 en 5.
(5 – 10 – 15 – 20 – 25 – 30 - 35 – 40 – 45 - 50)
7.- Forma las figuras como en el ejemplo y decora a tu gusto.
8.- Saca una foto y la envías al grupo de WhatsApp.
9.- Lee los números y repasa el conteo de 2 en 2, de 3 en 3, de 4 en 5 y de 5 en 5.
Moldes de los círculos.
15
Clase N°5 Objetivo de la clase: Retroalimentar la adición y sustracción de
números menores que 100.
Actividad N°1
a.- Completa el siguiente cuadro con los elementos de la suma.
16
b.- Completa el siguiente cuadro con los elementos de la resta.
Actividad N°2 Resuelve los siguientes ejercicios.
c.- Resuelve las sumas.
17
18
c.- Resuelve las restas.
04
18
Actividad N°3. Desafíos matemáticos.
d.- Anímate a resolver estos dos desafíos.
19
20
Clase N°6 Objetivo de la clase: expresar una multiplicación en forma
pictórica y simbólica.
Recuerda que la multiplicación es la suma de sumandos iguales.
Observa y analiza las siguientes estrategias para realizar
multiplicaciones.
21
Observa el siguiente ejemplo.
¿Me ayudas a
resolver esta
multiplicación?
22
Actividad N°1
Cuenta los objetos de cada grupo y completa.
2 veces 1 = 2
2 X 1 = 2
23
24
Actividad N°2.
25
Clase N°7
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
1.- Completa los dibujos. Guíate por las cuadrículas. Luego, colorea.
26
2.- Cada símbolo tiene un valor numérico para hallar la suma o la resta.
Ejemplo:
7+2=9
27
Actividad N°3. El recolector de manzanas pasó por varios puntos. Suma el total
de manzanas que recolectó.
28
Clase N°8 Objetivo de la clase: expresar una multiplicación en forma
pictórica y simbólica.
Actividad N°1.
Lee, analiza y resuelve.
Paula tiene 2 cajas de gomas. En cada caja hay 3 gomas. ¿Cuántas gomas tiene
en total?
3 + 3 = 6
2 X 3 = 6
Datos Operación Solución
2 cajas de gomas 3 + 3 = 6 Suma Paula tiene 6 gomas en
3 gomas en cada caja total
2 X 3 = 6 multiplicación
29
Don Pedro tiene 2 canastas de frutas. En cada canasta tiene 4 manzanas.
¿Cuántas manzanas tiene en total?
Dibuja y resuelve
Datos Operación Solución
Tengo 2 frascos con semillas. En cada frasco tengo 5 semillas. ¿Cuántas
semillas tengo en total?
Dibuja y resuelve.
Datos Operación Solución
30
Carlitos ha comprado 2 bosas de dulces. En cada bolsa tiene 6 caramelos.
¿Cuántos caramelos tiene Carlitos en total?
Dibuja y resuelve.
Datos Operación Solución
Johan ha regalado a Francisco 2 paquetes de galletas. Cada paquete tiene 7
galletas. ¿Cuántas galletas tendrá Francisco en total?
Datos Operación Solución
31
Jacob ha encontrado 2 estuches. En cada estuche hay 8 lápices. ¿Cuántos
lápices habrá en total?
Datos Operación Solución
Aaron y Bryan compraron 2 bolsas de ciruelas. Cada bolsa tiene 9 ciruelas.
¿Cuántas ciruelas tendrán en total Aaron y Bryan?
Datos Operación Solución
32
Clase N°9 Objetivo de la clase: ordenar números del 0 a 100
Recuerda
Actividad N°1
Representa gráficamente la unidad “U” y la decena “D”
Ejemplo:
33
34
Actividad N°2
Encierra en un círculo la respuesta correcta
En una decena hay:
a) 100 unidades b) 10 unidades c)1 unidad
El número 33 corresponde a:
a) 30D + 3U b)3D + 3U c) 300D + 3U
La letra D representa a:
a) Las unidades
b) Las decenas
c) Las sumas de decenas más las unidades
En una unidad hay:
a) 100 unidades b) 1 decena c)1 unidad
El número 99 corresponde a:
a) 9D + 9U b) 99D + 9U c) 90D + 9U
¿Cuál es tu edad y cuántos años te faltan para llegar a una decena?
Respuesta
Francisco tiene una caja con 16 chocolates. ¿Cuántas decenas y
unidades tiene?
Respuesta D U
Emily tiene 1D y 3U de galletas y Victoria tienes 17 galletas. ¿Cuál de las
dos tiene más galletas?
Respuesta
Juanita tiene 20 lápices y Mauro 1D y 2U lápices. ¿Cuál de os dos tiene
más lápices?
Respuesta
35
Actividad N°3
Haz grupos de 10 y luego completa
4 3
40 3 43
36
Clase N°10 Objetivo de la clase: comparar números del 0 a 100
Actividad N°1
Observa los números representados y completa.
Ejemplo:
mayor
menor
37
Actividad N°2
Busca los siguientes números en la recta numérica y completa.
Relaciona y une con flechas.
Colorea la decena más cercana.
38
Actividad N°3
Relaciona y une con flechas.
39
Clase N°11 Objetivo de la clase: componer y descomponer números del 0 a 20
Ejemplo:
Observa el número 9.
¿Cómo se ha
descompuesto?
1 8 3 6
Actividad N°1
Piensa de qué otras formas podrías descomponer el número 9.
40
Ahora que has podido descomponer de manera simbólica (números). Te
invito a descomponer de manera pictórica (dibujos).
Ejemplo:
41
Actividad N°2. Registra descomposiciones de manera simbólica y pictórica.
10
42
Ahora vamos a componer
números. Observa el ejemplo.
¿Cuál es el número correcto?
El 8, porque 3 + 5 = 8
7 3 8
PICTÓRICOPIPPPPC
Actividad N°3. Registra composiciones de manera simbólica y pictórica.
6 2
7 3
43
Clase N°12 Objetivo de la clase: contar usando monedas nacionales.
Estas son las monedas que
usamos para comprar.
Si contamos hacia adelante, obtenemos:
Actividad N°1
Ahora es tu turno. Cuenta hacia adelante.
44
45
Actividad N°2
Tacha las monedas que se necesitan para comprar cada uno de los objetos que
se muestran a continuación, (hay varias respuestas posibles)
46
Clase N°13 Objetivo de la clase: representar y describir la posición de objetos
y personas en relación a sí mismo y a otros objetos y personas.
Actividad N°1
Observa y responde.
Juanita y Francisco están buscando algunas cosas en los estantes de la sala de
clases.
¿Es correcta la indicación que da Francisco a Juanita para que encuentre el
texto que busca?
SÍ NO, porque ___________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué otra indicación podría haberle dado?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué hay atrás de los estantes?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué hay arriba del estante que está a la izquierda de Francisco?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
47
Actividad N°2
Utilizando estos recortables pega, según las indicaciones.
Rocío está sentada a la izquierda de Martín
Hay un cuento arriba de la mesa.
El gato está abajo de la mesa.
Los cubos están adentro de la caja.
48
49
Actividad N°3
Observa la imagen y subraya derecha o izquierda, según corresponda.
La vaca está a mi izquierda o derecha
El conejo está a mi izquierda o derecha
Observa la imagen y marca con un las afirmaciones que son
correctas y con una las que son incorrectas.
A la izquierda de la casa de Ana está la casa de Raúl.
Entre las casas de Enzo y de Luz está la casa de Pía.
Delante de la casa de Luz está la casa de Enzo.
Alrededor de la casa de Raúl están las casas de Pía, Luz, Luis y Ana.
A la derecha de la casa de Enzo está la casa de Pía.
50