0% encontró este documento útil (0 votos)
666 vistas12 páginas

Practica 3 SITEMAS DIGITALES

Este documento presenta una práctica sobre compuertas lógicas derivadas XOR y XNOR. El objetivo es comprobar el funcionamiento de estas compuertas implementando sus funciones de Boole y observando los circuitos con LEDs. Se explican las tablas de verdad y usos de las compuertas XOR y XNOR, como generar bits de paridad. El documento incluye preguntas sobre usar una XOR como inversor controlado y comprobar teoremas de DeMorgan.

Cargado por

Karla Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
666 vistas12 páginas

Practica 3 SITEMAS DIGITALES

Este documento presenta una práctica sobre compuertas lógicas derivadas XOR y XNOR. El objetivo es comprobar el funcionamiento de estas compuertas implementando sus funciones de Boole y observando los circuitos con LEDs. Se explican las tablas de verdad y usos de las compuertas XOR y XNOR, como generar bits de paridad. El documento incluye preguntas sobre usar una XOR como inversor controlado y comprobar teoremas de DeMorgan.

Cargado por

Karla Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Universidad Nacional

Autónoma de México
F.E.S.C
Laboratorio de: Sistemas Digitales
Grupo: “ 1511 C “
Práctica 3: Compuertas lógicas derivadas.
Profesora: Ing. Petra Medel Ortega
Alumno: Karla Yamilet Martínez Pichal
Fecha de realización: 29 – Oct - 2020
Fecha de entrega: 05 – Oct - 2020
5º Semestre ITSE
2021-1
Tema
2.2 Compuertas lógicas básicas, sus tablas de verdad y sus expresiones
de Boole.

Objetivos
❖ El alumno comprobará el funcionamiento de las compuertas XOR y
XNOR implementado las funciones de mini términos de Boole que las
representan.
❖ El alumno comprobará el funcionamiento de los circuitos integrados que
contienen compuertas derivadas OR exclusiva (XOR) y NOR exclusiva
(XNOR).
❖ El alumno comprobará el concepto de código de paridad par empleando
compuertas XOR.

Introducción:

Las Compuertas Lógicas son circuitos electrónicos conformados


internamente por transistores que se encuentran con arreglos
especiales con los que otorgan señales de voltaje como resultado o una
salida de forma booleana, están obtenidos por operaciones lógicas
binarias (suma, multiplicación). También niegan, afirman, incluyen o
excluyen según sus propiedades lógicas. Las puertas lógicas son
comúnmente usadas en circuitos integrados (IC).
Hay siete puertas lógicas básicas: AND, OR, XOR, NOT, NAND, NOR
y XNOR, pero en esta práctica nos enfocaremos solamente a las
compuertas XOR y XNOR.

Como podemos observar sus expresiones de Boole son combinaciones


de las básicas NOT, AND y OR y por ello su implementación es un poco
más compleja. Las compuertas derivadas XOR y XNOR también se
utilizan extensamente dentro de la rama de las comunicaciones ya que
se utilizan para generar el bit de paridad par o impar para una palabra
de n bits que se transmitirá por un canal digital y comprobar así, si la
transmisión fue correcta.
Compuerta XOR
También llamada OR exclusiva, esta actúa como una suma binaria de
un digito cada uno y el resultado de la suma seria la salida. Otra manera
de verlo es que con valores de entrada igual el estado de salida es 0 y
con valores de entrada diferente, la salida será 1.

Compuerta XNOR
Esta es todo lo contrario a la compuerta XOR, ya que cuando las
entradas sean iguales se presentará una salida en estado 1 y si son
diferentes la salida será un estado 0.

Material • 1 Resistencia de 470 Ω a ½ W


• 1 CI 74LS04 • 1 LED
• 1 CI 74LS08 • Hoja técnica de los circuitos
• 1 CI 74LS32 integrados a utilizar en la práctica en
formato digital.
• 1 CI 74LS86
• Tableta de conexiones (Protoboard)
• 1 CD4077
• Alambre y/o cable para conexiones
Desarrollo
1. Simulamos los circuitos de las figuras 3.2 y 3.3.
2. Obtuvimos sus tablas de verdad y registramos los estados del LED
(Encendido/Apagado) en las Tablas 3.1 y 3.2 respectivamente.
3. Según los resultados obtenidos en el punto anterior, indicamos cuál es
la función lógica que realizaron los circuitos de las figuras 3.2 y 3.3.

XNOR XOR

A B LED A B LED

0 0 Encendido 0 0 Apagado

0 1 Apagado 0 1 Encendido

1 0 Apagado 1 0 Encendido

1 1 Encendido 1 1 Apagado
TABLA 3.2 TABLA 3.3

4. Simule los circuitos de las Figuras 3.4 y 3.5. Obtenga sus tablas de
verdad y registre los estados del LED (Encendido/Apagado) en las
Tablas 3.3 y 3.4 respectivamente. Indique la función lógica que realiza
cada uno de ellos.

XOR

A B LED

0 0 Apagado

0 1 Encendido

1 0 Encendido

1 1 Apagado
XNOR

A B LED

0 0 Encendido

0 1 Apagado

1 0 Apagado

1 1 Encendido
5. Simule el circuito de la figura 3.6 y anote el valor del bit de paridad par
generado para las dos palabras de 5 bits establecidas en las actividades
previas considerando la asignación de bits en el siguiente orden
(ABCDE). Compruebe que el valor del bit de paridad es el correcto.

11110 BIT DE PARIDAD PAR 0


11001 BIT DE PARIDAD PAR 1

Cuestionario:
1. Explique por medio de un diagrama y su tabla de verdad, la manera en
la que una compuerta XOR se puede utilizar como un inversor
controlado.

2. Compruebe la veracidad de los 2 teoremas de DeMorgan simulando


ambos lados de las ecuaciones y comparando las tablas de verdad de
cada uno.

𝑨𝑩 = 𝑨 + 𝑩

𝑨𝑩 𝑨+𝑩
𝑨 + 𝑩 = 𝑨𝑩

𝑨+𝑩 𝑨𝑩

Comparamos las tablas de verdad de cada una de las ecuaciones:


𝑨𝑩 = 𝑨 + 𝑩 𝑨 + 𝑩 = 𝑨𝑩
A B 𝑨𝑩 𝑨 + 𝑩 A B 𝑨 + 𝑩 𝑨𝑩
0 0 1 1 0 0 1 1
0 1 1 1 0 1 0 0
1 0 1 1 1 0 0 0
1 1 0 0 1 1 0 0
3. Dibuje un circuito que produzca el bit de paridad impar para una
palabra de 5 bits.

Conclusión.
Reforzamos nuestros conocimientos acerca de la utilización de las
compuertas XOR y XNOR, practicando de diferentes maneras los
circuitos, y obteniendo sus tablas de verdad. También
comprobamos el teorema de Morgan en el cuestionario Final, donde
si me queda un poco de duda es lo de los bits de paridad par e impar,
no pude entender realmente cuando está correcto el valor.

También podría gustarte