0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas4 páginas

Lineas de Transmision Ejemplos

Este documento describe diferentes tipos de líneas de comunicación, incluyendo cables bifilares, UTP, STP, coaxiales y fibra óptica. Explica las características y usos típicos de cada tipo de línea. También cubre transmisión inalámbrica y presenta fórmulas para calcular atenuación, ruido y diafonía. Finalmente, da un ejemplo de calcular la longitud óptima de un cable coaxial para minimizar ondas estacionarias.

Cargado por

Bryam Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas4 páginas

Lineas de Transmision Ejemplos

Este documento describe diferentes tipos de líneas de comunicación, incluyendo cables bifilares, UTP, STP, coaxiales y fibra óptica. Explica las características y usos típicos de cada tipo de línea. También cubre transmisión inalámbrica y presenta fórmulas para calcular atenuación, ruido y diafonía. Finalmente, da un ejemplo de calcular la longitud óptima de un cable coaxial para minimizar ondas estacionarias.

Cargado por

Bryam Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Líneas de Comunicación

Renato Sebastián Avilez Arévalo


Universidad Politécnica Salesiana
Cuenca, Ecuador
[email protected]

Resumen— Este trabajo se realiza con el fin de


conocer un poco mas las aplicaciones a las cuales pueden Cable bifilar trenzado sin apantallado
estar sometidas las diferentes líneas de comunicación
teniendo en cuenta las condiciones y los parámetros
necesarios o requeridos para dicha operación o
aplicación.

I. INTRODUCCION Fig. 2 Cable UTP


Los diferentes tipos de conexiones o líneas de transmisión
se usan dependiendo de los parámetros que una persona En este tipo de cable va a depender de la categoría a la cual
necesita o las condiciones a las cuales van a estar sometidas pertenezca ya que tienen diferentes funciones cada una
por lo que debemos tener en cuenta que tipo de conexión como por ejemplo:
nos puede ser de mayor utilidad teniendo en cuenta algunos  Cat 1. Son usados en telecomunicaciones, para
otros parámetros. líneas telefónicas y modem de banda ancha.
 Cat 3. Se utiliza en redes 10BaseT.
II. MARCO TEORICO  Cat 4. Se utiliza en redes Token Ring.
Cable bifilar no trenzado ni apantallado  Cat 5/5e. Se utiliza en redes de ordenadores con
Ethernet o señales con servicios de telefonía,
Token Ring y ATM.
 Cat 6. Es utilizado para 10BaseT, 100Base-TX y
1000Base-TX.

Cable bifilar trenzado apantallado


Fig. 1 Cable bifilar no trenzado sin apantallado

En el caso de este tipo de línea depende mucho del


dieléctrico de la cinta o la cobertura de estos cables, en
ciertos casos o usos que le podemos dar puede ser de:
Fig. 3 Cable STP
 En el caso de antenas Yagi para recepción de
televisión, la impedancia típica de la línea de
transmisión es de 75Ω. Al igual que el anterior este cable también depende de la
 En el caso de antenas para radioaficionados, la categoría además de los diferentes tipos de apantallados con
impedancia típica de la línea de transmisión es de los cuales están construidos y sus aplicaciones pueden ser:
300, a 600 Ω.  El cable CAT5e se utiliza a menudo en redes de
 En la automatización de procesos industriales se ordenadores como Ethernet, 10BaseT.
usa en la lectura de sensores, contadores y  El cable CAT5e se utiliza también en redes de
accionamiento de relés. audio como EtherSound.
 En el sector de la agricultura, el control para  El cable CAT5e se utilizad en controles de luz
automatizar el riego se realiza sobre medios de DMX.
transmisión de dos hilos.  El cable CAT5e se utiliza en la telefonía, Token
 En el sector telefónico se utilizaba antes pero se Ring, FDDI, ISDN, ATM.
tenía muchas interferencias.
 El cable SFTP de categoría 7ª se utiliza para de la seguridad anti-detección inherente a las
servicio de telefonía, televisión por cable y fibras.
Ethernet 1000Base-T en el mismo cable  Radio Digital: Canales temáticos para todos los
gustos musicales, pero con la mejor calidad de
Cable Coaxial sonido.
Transmisión Inalámbrica

Fig. 4 Cable Coaxial

A diferencia de los cables bifilares o pares trenzados el


cable coaxial no se divide por categorías sino por un tipo e
impedancia que define el uso de estos los cuales pueden ser:
 RG 58: de 50 ohmios de impedancia, utilizado Fig. 6 Transmisión inalámbrica
normalmente para instrumental de laboratorio y
comunicaciones informáticas. Este tipo de línea de comunicación elimina todo tipo de
 RG 59: de 75 ohmios de impedancia, utilizado para conexión física entre emisor y receptor lo que la hace muy
radiofrecuencia, señales de televisión y FM. fácil de implementar ya que no necesita de un cableado.
 RG 6 y RG 11 se utilizan para señales CCTV y 1. Radio frecuencia
CATV a mayores distancias de transmisión.  Radiofrecuencia RFID: Un ejemplo más común
 En las redes de transmisión de datos como hoy día son las etiquetas antirrobo de los
Ethernet en sus antiguas versiones 10BASE2 y supermercados. Al pasar por un arco que emite
10BASE5. ondas, este receptor las identifica y puede activar
 RG 62U Un cable coaxial de 93 ohmios. Utilizado una alarma.
con sistemas de cableado IBM y arcnet. 2. Infrarrojo
 IrDa transmisión de datos por infrarrojo: Transmite
Fibra Óptica y recepta datos por rayos infrarrojos se puede
utilizar vía USB o en los teléfonos móviles.
3. Microondas
 Se usa para radiodifusión, ya que pasan fácilmente
a través de la atmosfera con menos interferencia.
 La tecnología de microondas también es utilizada
por los radares, para detectar el rango, velocidad,
información meteorológica y otras características
de objetos remotos
4. Bluetooth
 Bluetooth se utiliza principalmente en un gran
Fig. 5 Fibra Óptica
número de productos tales como teléfonos,
Este tipo de línea comunicación tiene como característica impresoras, módems y auriculares. Su uso es
principal la distribución rápida de datos debido a su adecuado cuando puede haber dos o más
estructura y elaboración, hoy en día el uso de la fibra óptica dispositivos en un área reducida sin grandes
facilita la transmisión de datos a mayor velocidad y está necesidades de ancho de banda.
acaparando el mercado en los diferentes sectores como por
ejemplo: Formulas para obtener
1. Atenuación
 Telefonía: Nos permite una comunicación libre de
En términos de potencia la atenuación vendría dada por la
interferencias, así como de posibilidad de boicoteo
siguiente formula en Decibelios:
de la línea.
 Internet: Permite una conexión continua y de alta
velocidad.
 Iluminación: Nos sirve para la señalización en las
carreteras, aumentando considerablemente la vision Donde tenemos que la atenuacion sera igual a la diferencia
durante recorridos nocturnos. entre ambas potencias.
 Aplicaciones Militares: se reduce notablemente la
necesidad de la codificación de mensajes en virtud 2. Ruido
El ruido generado por algún artefacto electrónico vendrá III. CASO REAL
dado por la siguiente formula:
CALCULO DE LONGITUD DE CABLE COAXIAL

N= Ruido PARA DAR LOS MEJORES RESULTADOS EN RELACIÓN DE


K= Constante de Boltzmann ONDAS ESTACIONARIAS EN LA ESTACIÓN ES CALCULANDO
T= Temperatura EL LARGO DEL CABLE QUE VA DEL RADIO A LA ANTENA.
B= Ancho de banda
EL LARGO DEL CABLE ESTÁ DETERMINADO EN MÚLTIPLOS
3. Diafonía DE MEDIA ONDA.
La diafonía puede estar expresada en la siguiente formula
SABEMOS QUE LA LONGITUD DE ONDA ESTÁ DADA POR:

L=300/F
Donde V1 y V2 pueden ser el voltaje, Intencidad o
L = LONGITUD EN METROS
Potencial de cada circuito o cable.
300 = VELOCIDAD DE LA LUZ
4. Distorsión F = FRECUENCIA EN MHZ

PARA SABER LA LONGITUD DEL CABLE PARA ACOPLAR LA


ANTENA HAREMOS LO SIGUIENTE:

i = número de armónica ESCOGEMOS LA FRECUENCIA DE TRABAJO A AJUSTAR, PARA


i1 = valor eficaz de la onda fundamental de la corriente LA BANDA CIUDADANA LO IDEAL ES EL CANAL 20 (27.205
v1 = valor eficaz de la onda fundamental del voltaje. MHZ).
ii = valor eficaz de la corriente del armónico k
vi = valor eficaz del voltaje del armónico k DIVIDIMOS LA VELOCIDAD DE LA LUZ ENTRE LA
FRECUENCIA Y EL RESULTADO ESTA EXPRESADO EN
METROS.

L=300/27.205

L=11.02 M

AHORA LA LONGITUD DE ONDA LA MULTIPLICAMOS POR EL


FACTOR DE VELOCIDAD DEL CABLE A UTILIZAR.

SIEL CABLE COAXIAL A UTILIZAR ES RG-8 EL FACTOR DE


VELOCIDAD ES DE 0.66.

LC=11.02*0.66

LC=7.27 M

EL RESULTADO DE LA MULTIPLICACIÓN LA DIVIDIMOS


ENTRE DOS QUE SERÍA LA MEDIA ONDA QUE NECESITAMOS
PARA CALCULAR EL LARGO TOTAL DEL CABLE.

LT=7.27/2

LT=3.63 M

LT ESTA EN METROS QUE ES LA LONGITUD DE ONDA


ELÉCTRICA DEL CABLE
PARA QUE EL CABLE LLEGUE DESDE LA ANTENA AL RADIO [2] Javier Bara Temes, Circuitos de microondas con líneas
MULTIPLICAMOS LA MEDIA LONGITUD DE ONDA ELÉCTRICA de transmisión. Cataluña: Edición UPC, 1996.
DEL CABLE EN UN MÚLTIPLO. [3] Pablo G. Vázquez, Jorge P. Baeza, Francisco A.
Candelas, Redes y transmisión de datos, Universidad de
SI DESDEEL PUNTO A (RADIO), AL PUNTO B (ANTENA) HAY Alicante, 2010.
APROXIMADAMENTE 20 METROS, HAREMOS LO SIGUIENTE: [4] Nuria Oliva Alonso, Redes de Comunicaciones
Industriales: UNED, 2013
LT=3.63*6

LT=21.78 M

LT LONGITUD DE METROS DEL CABLE QUE NECESITAMOS DE


LARGO.

RG-6/U 75 Ω OHMIO, FACTOR DE VELOCIDAD: 0.75


RG-8/U 50 Ω OHMIO, FACTOR DE VELOCIDAD: 0.66
RG-11/U 75 Ω OHMIO, FACTOR DE VELOCIDAD: 0.66
RG-58/U 50 Ω OHMIO, FACTOR DE VELOCIDAD: 0.66
RG-59/U 75 Ω Ohmio, factor de velocidad: 0.66
Tabla 1. RG de los coaxiales más utilizador en la radio
comunicaciones.

AL OBTENER YA LA LONGITUD DEL CABLE PROCEDEMOS A


CALCULAR LAS PERDIDAS QUE OBTENDREMOS EN EL CABLE

LA POTENCIA DE ENTRADA SERÁN 100W Y LA POTENCIA DE


SALIDA MEDIANTE CÁLCULOS SERÁN DE 89.91W PARA EL
CABLE RG-8 CON UNA LONGITUD DE 21.78M

UTILIZANDO LA FORMULA DE ATENUACION TENEMOS QUE:

α= 10* Log(100/89.91)

α=0.9238dB
LA ATENUACIÓN OBTENIDA EN DECIBELES ESTÁ DE
ACUERDO A LONGITUD DE ONDA COMPLETA.

AHORA PROCEDEMOS A DIVIDIR PARA DOS YA QUE


UTILIZAMOS MEDIA ONDA PARA OBTENER LOS CÁLCULOS
ANTERIORES Y TENEMOS QUE:

α=0.9238/2

αT=0.4619dB

IV. IBLIOGRAFÍA

[1] Vicente E Boria Esbert, Vicente M Rodrigo


Peñarrocha, Ángel A San Blas Oltra, Pablo Soto Pacheco,
and Carmen Bachiller Martín, Líneas de Transmisión.
Valencia: Editorial UPV, 2007.

También podría gustarte