0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas10 páginas

Informe Final - Edificio MALBA PDF

El resumen presenta los resultados de una auditoría energética realizada al edificio Museo MALBA en Buenos Aires. La evaluación encontró que el edificio tiene un puntaje de 133 en la escala de Building-EQ, lo que indica un desempeño energético por debajo del promedio. Se proponen medidas como mejorar el aislamiento del edificio y del techo, actualizar los sensores y el sistema de gestión de edificios para aumentar la eficiencia.

Cargado por

alexis133
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas10 páginas

Informe Final - Edificio MALBA PDF

El resumen presenta los resultados de una auditoría energética realizada al edificio Museo MALBA en Buenos Aires. La evaluación encontró que el edificio tiene un puntaje de 133 en la escala de Building-EQ, lo que indica un desempeño energético por debajo del promedio. Se proponen medidas como mejorar el aislamiento del edificio y del techo, actualizar los sensores y el sistema de gestión de edificios para aumentar la eficiencia.

Cargado por

alexis133
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

 

Ciudad de Mendoza, 9 de Noviembre de 2020 


Atte.: Arq. Gonzalo Miguel 

Reporte de Auditoría Energética - Edificio Museo MALBA 

Calificación Building-EQ

Resumen Ejecutivo: 

El siguiente reporte presenta los resultados de la Auditoría Energética realizada recientemente al edificio
Museo MALBA. La auditoría energética implicó un relevamiento y estudio de los consumos de energía de
la instalación, análisis de los planos y documentación asociada del edificio y una visita (virtual) a las
instalaciones, guiada por el Intendente de Operación y Mantenimiento, Arq. Gonzalo Miguel. Del análisis
de dicha información se realizó la evaluación del edificio bajo el software de calificación energética
desarrollado por ASHRAE, Building-EQ.

El resultado de dicha evaluación arrojó un valor de 133 puntos, lo cual implica una calificación por debajo
del promedio para edificios de este tipo en base a su consumo energético.

En este mismo reporte se incluyen medidas de eficiencia energética (EEM) para evaluación de los
interesados. Si bien para las mismas se estimaron presupuestos y posibles tiempos de repago de
inversión, se aconseja revisar la factibilidad de las EEM propuestas y, en base a ello, profundizar en un
estudio energético posterior. Esto permitirá pre-evaluar de mejor manera tanto las medidas como los
factores económico-financieras asociados.

El presente informe se acompaña del documento IOReport.pdf, el cual resume las variables ingresadas
en el software Building-EQ junto al detalle de las EEM propuestas.

A continuación, los hallazgos y resultados del presente trabajo de Auditoría.


 
Ing. Lucas I. Lago 
[email protected] 
+54 9 261 251-7528 

   

 
 
 

CONTENIDO 
 
Resumen Ejecutivo: ​0 
CONTENIDO ​1 
Descripción del Edificio ​2 
Arquitectura ​2 
Objeto de la Auditoría Energética ​3 
Resultados Building-EQ ​3 
Medidas de Eficiencia Energética Propuestas ​5 
Revisión de la aislación del edificio ​5 
Evaluar la aislación del techo - Instalación de parasoles ​6 
Revisión de sensores higrotérmicos ​6 
Revisión del tamaño de rejillas de ventilación ​7 
Upgrade del BMS ​7 
Reseñas Fotográficas - Sala de HVAC ​8 
 
 

   

 
www.sustentia.com.ar [email protected] 
Mendoza, Argentina 1 (+54) 9 261 251-7528 
 
 

Descripción del Edificio 


El  Museo  de  Arte  Latinoamericano  de  Buenos  Aires  (Malba)  –  Fundación  Costantini  fue  fundado  en 
septiembre  de  2001  con  el  objetivo  de  coleccionar,  preservar,  estudiar  y  difundir  el  arte 
latinoamericano  desde  principios  del  siglo  XX hasta la actualidad. Es una institución privada sin fines de 
lucro  que  conserva  y  exhibe  un  patrimonio  de  aproximadamente  400  obras  de  los  principales  artistas 
modernos  y  contemporáneos  de  la  región.  Combina  un  calendario  de  exposiciones  temporales,  con  la 
exhibición  estable  de  su  colección institucional, y funciona simultáneamente como un espacio plural de 
producción  de  actividades  culturales  y  educativas.  Ofrece  ciclos  de  cine,  literatura  y  diseño  y  lleva 
adelante  una  tarea  educativa  a  través de programas destinados a diferentes tipos de públicos. En mayo 
de  2007,  el  Malba  fue  declarado  Sitio  de  Interés  Cultural  por  parte  de  la  Legislatura  de  la  Ciudad 
Autónoma  de  Buenos  Aires.  En  noviembre  de  2008,  recibió  el  Premio  Konex  de  Platino  como  Mejor 
entidad cultural de la última década. 

Arquitectura 
La  sede  del  MALBA  fue 
diseñada  por  los 
arquitectos  cordobeses 
Atelman-Fourcade-Tapia, 
ganadores  de  un 
concurso  de  proyectos 
realizado  en  1997.  El 
jurado  estuvo 
conformado  por  Norman 
Foster  (inglés), César Pelli 
(argentino)  y  Mario  Botta 
(suizo),  arquitectos  de 
prestigio  a  nivel 
internacional. 
 
Se  trata  de  un  edificio  de 
estilo  deconstructivista, 
una  corriente  de  la 
arquitectura  de  moda  en  la  década  del  '90, se caracteriza por la yuxtaposición de volúmenes formando 
piezas  poliédricas, y el uso de ángulos agudos resaltando las aristas de los cuerpos. ​La dirección de obra 
estuvo  a  cargo  del  veterano  estudio  argentino  MSGSSS,  y  el  contratista  fue  Gerlach  Campbell 
Construcciones S.A. 
 
En líneas generales, el museo se lee desde el exterior como un juego de volúmenes revestidos en piedra 
caliza  española,  con  uno  de  vidrio  verde  tipo  courtain  wall.  Desde  el  comienzo,  se  ha  asociado más de 
una  vez  el aspecto exterior del edificio con el Centro Gallego de Arte Contemporáneo, proyectado por el 
arquitecto  Álvaro  Siza  en  1993,  ya  que  comparte  hasta el material de revestimiento en sus fachadas. ​En 
el  interior,  el  acceso  principal  a  las  colecciones  es  por  el  lateral este del edificio, mediante una serie de 
escaleras mecánicas. 
 

 
www.sustentia.com.ar [email protected] 
Mendoza, Argentina 2 (+54) 9 261 251-7528 
 
 
 

Objeto de la Auditoría Energética 


 
La  presente  Auditoría  Energética  tiene  el  objeto  de  calificar  por  sus  consumos  energéticos  el  Edificio 
Museo  MALBA.  Esta  calificación  se  realiza  a  través  de  la  herramienta  Building  EQ,  desarrollada  por 
ASHRAE,  y  que  permite  comparar  el  comportamiento  energético  de  un  edificio  dentro  de  una  extensa 
base  de  edificios  previamente  relevados  y  de  usos  similares  a  nivel  mundial.  Este  trabajo  permite 
identificar  medios  para  mejorar  dicho  comportamiento  aplicando  medidas  de  eficiencia  energética  de 
bajo coste o sin coste, junto a un estudio de Calidad Ambiental Interior. 

Resultados Building-EQ 
A  partir  de  los  datos  de  facturación  energética  entregados  para  este  trabajo  junto  a  la  documentación 
edilicia,  de  O&M,  y  la  información  recabada  durante  la  visita  (virtual),  se  procedió al análisis de un año 
calendario de Operación del Edificio MALBA. 
 
El  detalle  completo  de  la  información  ingresada  en  el  Software  Building-EQ  se  anexa  junto  a  este 
reporte.  Como  breve  comentario  al  mismo,  se  ha  tomado  el  total  de  la  superficie  cubierta  del  edificio 
(7454m²) divididos en 3 módulos, a saber: 
 
Espacios y Tipo de Uso  Área (m²)  Espacio (%)  Horas de  Intensidad de Uso de Energía 
Operación  promedio (EUI) (KWh/m²/año) 

Oficinas  3469  46.5  Promedio  531 

Salas de Exposición  3727  50  Continuas  356 

Cafetería  258  3.5  Promedio  1680 

TOTAL  7454  100     483 ​(promedio ponderado) 


 
Zona Climática​: De acuerdo a la calificación ASHRAE, la zona de Buenos Aires corresponde a ​3A​. 
 
Algunas  particularidades  en  la 
arquitectura  de  este  edificio  hacen 
difícil  una  eficiencia energética plena. 
Una  de  ellas  es  la  triple-altura 
presente  en  el  lobby  del  museo  y  en 
la  zona  de  escaleras  mecánicas  que 
lleva  hacia  las  salas  de  exposición  en 
los pisos superiores. 
 
No  obstante  estos  aspectos,  es 
destacable  la  implementación  de 
estrategias  pasivas,  tanto  de  control 
térmico  como  de  confort  de 
 
www.sustentia.com.ar [email protected] 
Mendoza, Argentina 3 (+54) 9 261 251-7528 
 
 
iluminación  interior 
diurno  que presenta el 
edificio  al  desplegar  y 
replegar 
automáticamente 
cortinas  internas 
sobre  la  cara  Este  del 
curtain-wall,  tal  como 
puede  verse  en  la 
imagen. 
  
 
 
 
 
 
 
 
Otro  aspecto  valorable  y  destacado  del  edificio  es  el  correcto  uso  del  equipamiento  BMS  que  posee, 
como así también la implementación de las tareas de O&M en el control higrotérmico del edificio. Dicho 
control se hace durante las 24hs los 365 días del año, y se verifica en lapsos de 5hs aproximadamente.  
 
 
Del análisis mediante Building-EQ se observa en resumen los siguientes resultados: 
 
 
CALIFICACIÓN BUILDING-EQ  133 

INTENSIDAD DE ENERGÍA UTILIZADA EN  642  


ORIGEN (KWh/m²/año) 

INTENSIDAD DE ENERGÍA UTILIZADA  483 


PROMEDIO (KWh/m²/año) 
 
 
 

   

 
www.sustentia.com.ar [email protected] 
Mendoza, Argentina 4 (+54) 9 261 251-7528 
 
 

Medidas de Eficiencia Energética Propuestas 

Revisión de la aislación del edificio 


Se  recomienda verificar en un estudio posterior la composición de la envolvente del edificio y analizar si 
factible  una  revisión  de  aislación  del  mismo.  Como  puede  verse  en  las  imágenes  siguientes,  el  edificio 
se  encuentra  protegido  por edificaciones cercanas únicamente al Este y al Sur (edificios de gran altura a 
50m).  Por  otro  lado,  la  fachada  Norte  se  encuentra  totalmente  desprotegida  y  la  Oeste,  parcialmente 
protegida  con  arboleda  cercana.  Los  costos  asociados  estimados  y  tiempos  de  repago  se  encuentran 
detallados en el documento adjunto IOReport.pdf. 
 

 
www.sustentia.com.ar [email protected] 
Mendoza, Argentina 5 (+54) 9 261 251-7528 
 
 

Evaluar la aislación del techo - Instalación de parasoles 


Otra  propuesta  es  la  verificación  de  la  aislación  del  techo  del  museo.  Se  recomienda  un  análisis 
energético  más  detallado  de  los  consumos  de  UTAs  de  los  pisos  2  y  3,  para identificar si la aislación es 
suficiente  o  bien  puede  existir  alguna  posibilidad  de  ahorro  asociada.  Tal  vez  sea  necesario  un 
modelado energético para la optimización del tipo de aislación que pueda colocarse. 
 
Otra  recomendación  asociada  a  este  punto  es  el  análisis  de  factibilidad  de  instalar parasoles verticales 
en el techo, que no interfieran con la visual del edificio, pero que sí proyecten sombra (al menos parcial) 
sobre  el  techo  vidriado  en  horas  de  la  tarde.  Esta  sombra  podría  beneficiar  a  no  generar 
sobre-calentamiento por efecto invernadero en la zona alta del museo. 
 
Otra  opción  sería  la  modificación  de  algunas  ventanas  estratégicas  sobre  el  techo/muro  curtain-wall 
este,  para  que  permitan  una  apertura  y  cierre  automáticos  para  la  renovación  de  aire  de  los  estratos 
superiores más cálidos durante los meses de verano. 
 

Revisión de sensores higrotérmicos 


 
Si  bien  el  monitoreo  de  los  parámetros  higrotérmicos  es  constante  por  cuestiones  de  requerimiento 
interno,  se  detectó  que algunos sensores no reflejan los valores reales de medición. Se recomienda una 
revisión  y  recambio  de  los  sensores  defectuosos  que  minimicen  el  impacto  en  variaciones  bruscas  de 
las estrategias de control que el BMS pueda actuar sobre los equipos HVAC. 
 

 
 
 
 

 
www.sustentia.com.ar [email protected] 
Mendoza, Argentina 6 (+54) 9 261 251-7528 
 
 

Revisión del tamaño de rejillas de ventilación 


 
Durante  la  recorrida  se  observó  que  las 
rejillas  de  ventilación  al  espacio  de 
hall/lobby  principal  del  edificio  son 
pequeñas.  La  recomendación  en  este 
caso  es  revisar  la  capacidad  de  las  UTAs 
asociadas  a  estos  espacios  y  plantear 
eventualmente  una  mayor  sección  de 
salida  de  aire  de  climatización, ya que el 
éste  espacio  crítico,  de  triple  altura, 
posee  además  un  lateral  completo  de 
curtain-wall como así también su techo. 
 
 
Revisar  la  capacidad  de  suministro  de  aire 
climatizado,  sumado  a  una  posible 
evacuación  de  aire  caliente  automática  en 
los  estratos  superiores  del  volúmen, 
pueden llevar a optimizar los rendimientos 
de  los  equipos  y  el  consumo  energético 
asociado.  Es  recomendable  un  estudio 
más  profundo  mediante  herramientas  de 
CFD. 

Upgrade del BMS 


Por  último,  una recomendación a evaluar que se desprende de esta auditoría es realizar un upgrade del 
BMS  tal  que  se  permita  el  reporte  de 
sucesos y alarmas convenientes fuera de 
la  pantalla.  Esto  permitiría un tiempo de 
reacción  mucho  menor  por  parte  del 
equipo  de  O&M  frente  a  contingencias 
con  un  consiguiente  ahorro  eventual  de 
energía ante situaciones especiales.  
 
 
 

   

 
www.sustentia.com.ar [email protected] 
Mendoza, Argentina 7 (+54) 9 261 251-7528 
 
 

Reseñas Fotográficas - Sala de HVAC 

 
Ingreso a la sala de HVAC del edificio. Se observa en correcto mantenimiento y orden. 
 

 
Uno de los equipos principales HVAC que climatiza el edificio. 

 
www.sustentia.com.ar [email protected] 
Mendoza, Argentina 8 (+54) 9 261 251-7528 
 
 

 
Cuadro de maniobras de circuitos de agua fría y caliente. Correctamente aislados. 
 

 
UTA que envía aire de climatización a la zona de confitería. 
 
 
 
www.sustentia.com.ar [email protected] 
Mendoza, Argentina 9 (+54) 9 261 251-7528 

También podría gustarte