CyT – QUÍMICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA – FUNCIÓN ÁCIDO OXÁCIDO -
PEROXIÁCIDOS
RUBÉN PACHAS
ALVAREZ
ÁCIDOS PEROXIÁCIDOS O PEROXOÁCIDOS:
Ácido oxácido + Oxígeno Peroxiácido
En los peroxoácidos nos encontraremos con un oxígeno más que en el correspondiente oxoácido, lo
que puede hacerse notar en la fórmula resaltando la existencia del anión peróxido entre
paréntesis, y añadiendo el prefijo peroxo o peroxi al nombre tradicional del ácido.
Del ácido carbónico, H2CO3, deriva el ácido peroxocarbónico, H2CO4 o H2CO2(O2).
Del ácido nítrico, HNO3, deriva el ácido peroxonítrico, HNO4 o HNO2(O2).
Del ácido sulfúrico, H2SO4, deriva el ácido peroxosulfúrico, H2SO5 o H2SO3(O2).
Del ácido disulfúrico, H2S2O7, deriva el ácido peroxodisulfúrico, H2S2O8 o H2S2O6(O2).
Si decidiésemos utilizar la nomenclatura de adición, debemos tener en cuenta que en estos
compuestos aparece el ligando –O–OH. Veamos como se haría mediante un ejemplo:
Ácido peroxosulfúrico
PROBLEMAS DIRIGIDOS
Formular los siguientes ácidos Nombrar los siguientes ácidos
peroxiácidos: peroxiácidos:
1. Ácido peroxisulfúrico 1. H2Mn2O9
2. Ácido peroxidisulfúrico 2. H2CO4
3. Ácido peroxinítrico 3. H2TeO5
4. Ácido peroxiperclórico 4. H2Cr3O11
5. H4N2O9
6. H2B2O3S2