USO DE ENJUAGUES BUCALES
GINGIVITIS
La gingivitis es la forma más leve de enfermedad periodontal. Esto causa
que las encías se enrojecen, se inflaman y sangran fácilmente. Normalmente
hay poca o ninguna incomodidad en esta etapa. La gingivitis es causada a
menudo por una higiene oral inadecuada. La gingivitis es reversible con
tratamiento profesional y buena atención domiciliaria oral.
PERIODONTITIS
la gingivitis no tratada puede convertir en periodontitis. Con el tiempo, la
placa puede extenderse y crecer por debajo de la línea de las encías. Las
toxinas producidas por las bacterias de la placa irritan las encías. Las toxinas
estimulan una respuesta inflamatoria crónica en la que el cuerpo en esencia
gira sobre sí misma, y los tejidos y los huesos que soportan los dientes se
descomponen y destruidos. Las encías se separan de los dientes, formando
bolsillos (espacios entre los dientes y las encías) que se infectan.
Existen dos tipos de enjuagues bucales:
• Los enjuagues bucales terapéuticos pueden ayudar a reducir la
placa, la gingivitis, la caries y el mal aliento. Los que contienen flúor
contribuyen a prevenir o reducir la caries dental.
• Los enjuagues cosméticos pueden controlar o reducir temporalmente
el mal aliento y dejar la boca con un sabor agradable, pero no
solucionan las causas del mal aliento, ni eliminan las bacterias
causantes del mismo, ni reducen la placa, la gingivitis o la caries.
AGENTES QUIMICOS EN EL CONTROL DE PLACA
Se caracterizan por ser efectivos en el control de la placa bacteriana,
debido a su capacidad de reducir o retardar su formación. la formación de
la placa es un proceso dinámico y ordenado, sobre la superficie dentaria
limpia se establecen primero los formadores de la placa primaria, miembros
de la especie estreptocócica. Su presencia parece ser esencial para la
adhesión de otras especies bacterianas. Las colonias siguientes aportan
entonces los medios y la creación de un ambiente adecuado para la
adhesión y proliferación de otros microorganismos. Así, se ve como en la
formación de la placa están involucrados dos procesos, a saber:
1. Adherencia microbiana
2. Proliferación o división de las bacterias.
El control químico de la placa a nivel supra gingival está dado por diversos
químicos que son utilizados como enjuagatorios orales. Estas sustancias son:
1. Los compuestos de amonio cuaternario.
2. Fenoles y aceites esenciales.
3. Productos naturales (sanguinarina).
4. Bisguanidas.
COMPLEJOS DE AMONIO CUATERNARIO
Las pruebas sugieren que estos productos no poseen potencial
antimicrobiano. Sin embargo, Newman, Takei y Carranza (2003) señalan que
ellos son beneficiosos como enjuague previo al cepillado para mejorar la
eficacia del mismo. Se menciona que en 35% reducen la placa bacteriana
y además son sustancias que no se adhieren a los tejidos orales y son de
rápida liberación. El mecanismo de acción de estos compuestos se basa en
que aumentan la permeabilidad de la pared bacteriana favoreciendo la
lisis de la misma, disminuyen el metabolismo a nivel de la placa bacteriana
y producen pérdida de adhesión de ella.
FENOLES Y ACEITES ESCENCIALES
Con el uso de estas sustancias, se han comprobado reducciones de la placa
bacteriana desde 20 hasta 35% y disminución de la gingivitis de 25 a 35%.
Este tipo de enjuague bucal posee un largo historial de uso y seguridad que
se remonta al siglo XIX. Tienen una actividad antiplaca avalada por una
cantidad de estudios a corto y largo plazo de uso en el hogar. El producto
comercial característico de este grupo es el Listerine. Este enjuagatorio
estácompuesto por una combinación de aceites esenciales como: fenol,
timo¡, eucalipto] y mentol. Su mecanismo de acción se relaciona a la ruptura
de la pared celular e inhibición de la enzima bacteriana. Sus principales
efectos adversos son la sensación de quemadura y gusto amargo.
PRODUCTOS NATURALES: SANGUINARINA
Es un agente antiplaca y antigingivitis. Es derivado de un extracto alcaloide
tomado de una planta, sanguinarina canadiensis y se presenta en una
concentración de 0,01%. El extracto de la planta se emplea en numerosas
formulaciones, comercialmente la más conocida es el VEADENT en crema
dental o gel y enjuague bucal. Su mecanismo de acción todavía no ha sido
clasificado. Los efectos adversos asociados a su utilización son, sensación de
quemadura y manchas.
BISGUANIDAS
Ocampo y col. (2000) definen el digluconato de clorhexidina como una
bisguanida de alta
sustantividad y poder antibacteriano. La sustantividad se define como la
habilidad de un agente de unirse a las superficies titulares y de liberar a
través del tiempo, en dosis adecuadas, su principal ingrediente activo. El
mecanismo de acción de la clorhexidina es la reducción de la formación
de la película, alteración de la adhesión de bacterias y de la pared celular
bacteriana, causando lisis de su contenido citoplasmático. La preparación
de digluconato de ciorhexidina al 0,12% conocido como Peridex, es el
agente más eficaz disponible hoy en día en Estados Unidos, para atenuar la
placa y la gingivitis.
BIBLIOGRAFIAS:
• Platt, C., & Machado, M. E. (2014). USO DE LOS DIFERENTES AGENTES
QUÍMICOS PARA EL CONTROL DE LA PLACA BACTERIANA COMO
COADYUVANTES EN LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES
GINGIVALES. ODOSUS Cientifica, 1-2, 1–9. Recuperado de
http://servicio.bc.uc.edu.ve/odontologia/revista/v5n1/5-1-
2.pdf?fbclid=IwAR2qAzxj5lLPypHTKkEgcSwWWQL8qJFEZWDERzFLgY-
dvmwEnlgoyZRDG4M
• Types of Gum Disease | Perio.org. (s.f.). Recuperado 16 septiembre,
2019, de https://www.perio.org/consumer/types-gum-disease.html
• Enjuague bucal - American Dental Association. (s.f.). Recuperado 16
septiembre, 2019, de https://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-
topics/m/mouthwash?fbclid=IwAR0UE5HetpY6lrT9kHKbb5q7mQaBZo
MmA1rd_7gQWSA-WHMkvHyGJevElqA