Centro Moderno
Entidad Educativa de Formación Para El Trabajo y Desarrollo Humano
Licencia De Funcionamiento 001842 del 11 de abril del 2017
Secretaria De Educación De Cundinamarca
Calle 5b # 3 40 barrio pajonales la Mesa 3138916021
Centro Moderno
Taller # 04
INVESTIGACION DE
ACCIDENTES DE TRANSITO
Concepto
accidente de tránsito Cuando se analiza el concepto “accidente”, la Real Academia
Española lo define como “suceso eventual o acción que involuntariamente resulta en
daño para las personas o cosas” sin embargo, en materia normativa, se define el
accidente de tránsito como un “evento generalmente involuntario, generado al menos
por un vehículo en movimiento, que causa daños a personas que se movilizan por la
vía o vías comprendidas en el lugar o dentro de la zona de influencia del hecho” (Art.
2°, Ley 769, 2002).
Clases de accidentes de tránsito
El Manual para el Diligenciamiento del Informe Policial de Accidente de Tránsito
(Resolución 11268 de 2012) reglamenta la gravedad de los accidentes de tránsito, los
cuales pueden ser de solo daños materiales, con heridos o con personas fallecidas y
se clasifican de la siguiente manera:
1. Choque o colisión:
Es el encuentro violento entre dos o más vehículos, o entre un vehículo y un
objeto fijo. Esta clase de accidente de tránsito se puede clasificar en choque con
vehículo, tren, semoviente y por último objeto fijo el cual se debe especificar de
qué tipo. El choque con vehículo se puede clasificar según la forma de impacto
entre los mismos, como lo ilustran las siguientes imágenes:
Colocar en el espacio en blanco dibujos alusivos al texto
Frontal o anterior
Céntrico: coinciden aproximadamente los
ejes longitudinales de los vehículos
1. Excéntrico: cuando los ejes son
paralelos, pero no coinciden 2. Angular:
cuando los ejes longitudinales forman un
ángulo distinto a 90º
1. Excéntrico: cuando los ejes son
paralelos, pero no coinciden
2. Angular: cuando los ejes longitudinales
forman un ángulo distinto a 90º
Choque lateral derecho o izquierdo
Perpendicular: cuando forman sus ejes
una ángulo de 90°, subdividiéndose a su
vez en Anteriores (parte delantera)
Centrales (parte central) Posteriores
(parte trasera)
Oblicuo: cuando el ángulo que forman
sus ejes es distinto a 90°,
subdividiéndose igualmente en:
Anteriores, Centrales y Posteriores
Choque por roce
Positivo: Cuando los vehículos circulan
en sentido contrario
Negativo: Cuando el contacto se produce
a la circular ambas unidades de tráfico
en el mismo sentido
Choque trasero o posterior:
Céntrico: coinciden aproximadamente los
ejes longitudinales de los vehículos
Excéntrico: cuando los ejes son
paralelos, pero no coinciden
Angular: cuando los ejes longitudinales
forman un ángulo distinto a 90º
Atropello:
El atropello es el impacto de un peatón por acción de un vehículo en movimiento, sin
importar si es automotor o no automotor, en el cual se produce las siguientes
consecuencias:
Impacto: cuando el vehículo toca al peatón proyectándolo hacia el delante
Desplome: por acción del impacto se ocasiona una pérdida del equilibrio donde
la persona se desploma hacía.
Arrastre con la superficie: el peatón fricciona contra el piso en su movimiento de
proyección por acción del impacto con la fuerza de empuje que generó el
vehículo y la dirección resultante del desplazamiento debido a la colisión.
Aplastamiento: Ocurre cuando el vehículo pasa sobre la víctima, las llantas
suelen dejar su impronta sobre la piel y causan lesiones importantes sobre los
órganos internos.
Envolvimiento: esta es una consecuencia que depende de factores como la talla
de la víctima, la estructura delantera del vehículo, la velocidad de
desplazamiento del vehículo y la forma de colisión.
El peatón es impactado por el capó, seguidamente el parabrisas y en ocasiones
el techo.
Volcamiento:
Es el hecho primario en el cual un vehículo pierde su posición normal de circulación y
sus llantas deben perder contacto con la superficie de la vía.
Total: cuando el techo de un vehículo
entra en contacto con la superficie y es
su posición final.
Lateral derecho o izquierdo: cuando el
costado lateral de cualquier vehículo
entra en contacto con el suelo.
Caída de ocupante:
Se refiere a la caída de un conductor, acompañante o pasajero desde un vehículo
hacia el exterior interior o dentro del mismo, cerciorándose que la caída no sea por
efecto de un choque o volcamiento.
En el interior del vehículo
Del interior hacia el exterior
Incendio:
Ocurre en los casos en que el vehículo se incendia sin que exista accidente previo.
Otro:
Se refiere a aquel caso que no se enmarca dentro de las cinco situaciones anteriores,
como por ejemplo una piedra que impacte un vehículo, un vehículo que se salga de la
vía y se sumerja en agua, o las corrientes de agua que invaden la vía y generan los
accidentes.
Autoridades de tránsito
Buscar definición y colocarla en el espacio en blanco
De regulación normativa: El Ministerio de Transporte deberá elaborar un
Son aquellas autoridades de carácter plan nacional de seguridad vial para disminuir la
administrativo facultadas por la Constitución o la accidentalidad en el país que sirva además
ley para expedir normas regulatorias del como base para los planes departamentales,
tránsito. metropolitanos, distritales y municipales, de
control de piratería e ilegalidad.
De supervisión: Alcaldes y gobernadores
Son aquellas autoridades públicas facultadas
por las normas para imponer sanciones ante la
Comisión de Infracciones de Tránsito
De control operativo de tránsito: Agentes de transito
Son los servidores públicos investidos de De acuerdo al artículo 2° del Código Nacional
autoridad para regular, dirigir y controlar el de Tránsito Ley 769 del 200 se define Agente de
tránsito de peatones, conductores y pasajeros tránsito como: Todo funcionario o persona civil
en las vías. identificada que está investida de autoridad para
regular la circulación vehicular y peatonal y
vigilar, controlar e intervenir en el cumplimiento
de las normas de tránsito y transporte en cada
uno de los entes territoriales.