1
Optimización en la
generación de vapor en
calderas pirotubulares con
Gas Natural
Asistencia Técnica Post-Venta
Delegación Grandes Clientes Bogotá
Ponente. José Manuel Casas
Ingeniero Asistencia Técnica Post-Venta
Jornadas
16 de Junio 2004
2
Contenido
1. Objetivos
2. Definiciones y conceptos.
3. Principios en la operación de calderas.
• Objetivos
• Requisitos
4. Factores que afectan la eficiencia de una
caldera.
5. Método para determinar la eficiencia en
una caldera.
6. Métodos para mejorar la eficiencia en
calderas.
7. Conclusiones
3
Objetivos
4
Definiciones y conceptos
5
Definición de Caldera
Una caldera es un recipiente
cerrado donde agua bajo
presión es transformada en
vapor por aplicación de calor.
En la cámara de combustión, la
energía química en el
combustible es convertida en
calor, y es función de la
Caldera transferir este calor al
agua de la manera más
eficiente
6
Que Es Una Caldera ?
Las calderas industriales, son diseñadas para usar la
energía química de un combustible, para incrementar la
energía contenida en el agua o un fluido, el cual a su vez
puede ser usado en procesos de calentamiento y potencia.
7
Clasificación De Las Calderas
Acuatubulares: Aquellas en las
cuales los gases de combustión
pasan por fuera de los tubos de
la caldera y el agua por el
interior de ellos y manejan
presiones de operación de 0-
2200 PSIG.
Las configuraciones de estos
tubos describe por lo general el
tipo de Caldera.
8
Clasificación De Las Calderas
Pirotubulares: En este tipo de calderas los
gases de combustión circulan por el
interior de los tubos y manejan presiones
de operación de 0-300 PSIG.
¾ Cámara trasera seca
¾ Cámara trasera húmeda
Un paso
Dos pasos
Tres pasos
Cuatro pasos
9
Clasificación De Las Calderas
Pirotubulares:
Horizontales
Verticales
10
SISTEMAS DE UNA CALDERA
CARGA DEL SISTEMA
SISTEMA ELÉCTRICO
• Flujode vapo • Programador
•Presión •Control de modulación
•Interruptores
•Contactores
SISTEMA DE
AGUA
• Bomba
•Control de nivel
•Tanque
•Termometro
MANEJO DE
•Válvulas
COMBUSTIBLES
• Trende regulación
• Quemador tipo paquete
•Control de modulación.
.Trende combustión. 11
Instrumentación de las Calderas
z Manómetro de presión.
z Válvulas de seguridad
z Nivel de agua de vidrio.
z Grifos de nivel.
z Válvula de corte en la línea de vapor.
z Válvulas de corte en la línea de alimentación de agua.
z Válvulas de purga de la caldera.
z Presuretrol
z Control de llama
12
Tren de Regulación para calderas de 175 a 500 BHP
Lista de accesorios e instrumentos:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1. Válvula de corte del equipo bridada.
2. Manómetro media presión ( 0 a 30 psi).
3. Regulador de presión segunda etapa
4. Brida A 150.
5. Manómetro baja presión (0 a 30 p. c.a).
6. Interruptor por baja presión
7. Primera válvula de seguridad:Motorizada
8. Válvula de venteo tipo solenoide
9. Segunda válvula de seguridad motorizada
14 15 16 17 10. Brida A 150
11. Válvula de corte a baja presión ( opcional)
12. Válvula modulante ( Tipo mariposa)
13. Interruptor por alta presión
14. Válvula de corte para el piloto.
15. Regulador de presión del piloto
16. Universal en acero al carbono
17. Válvula de seguridad del piloto (Tipo
solenoide)
13
Quemadores- Conceptos básicos
Definición:
Es un mecanismo que
introduce la mezcla adecuada
de combustible y aire a la
cámara de combustión, donde
la mezcla es quemada y los
productos de la combustión
son removidos. removidos.
14
Instalación quemadores tipo paquete
15
Quemadores- Conceptos básicos
Criterios para la selección de quemadores
Capacidad del quemador en Mbtu u / hr. Este dato se
puede obtener de:
• La placa del equipo.
• El catálogo del equipo.
• Por el fabricante del equipo.
• El área de transferencia de la caldera.
• Presión en la cámara de la caldera.
• Altura de operación del equipo. Determinar la presión
barométrica y la temperatura del aire de alimentación.
El turndown (alto/bajo fuego) indica la capacidad de un quemador
para responder en altas y baja demandas de calor.
16
TIPOS DE CONTROL
ON-OFF
Calderas 60 BHP
V4055
OFF-LO-HI
Calderas hasta 150 BHP
V4062
MODULATING
Calderas 80 A 900 BHP
V9055
17
Principios en la
operación de calderas
18
19
Principios de operación
Objetivos:
Suministro de vapor.
Condiciones estables de suministro (Presión,
temperatura, calidad de vapor, etc).
Máxima eficiencia.
Menor impacto ambiental.
Mínimo deterioro del equipo.
Mínimos costos de producción.
20
Principios de operación
Requisitos:
Contar con programa de mantenimiento
Suministro estable y en condiciones del agua.
Fluido eléctrico estable.
Adecuado manejo de combustible (Gas Natural).
Personal calificado para laborar en la operación y
mantenimiento
MANTENIMIENTO CALDERAS PIROTUBULARES
FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO COSTO MANTENIMIENTO POR POTENCIAS DE CALDERAS
ELEMENTOS A REALIZARLES MANTENIMIENTO
MENSUAL SEMESTRAL ANUAL 10 A 70 BHP 80 A 150 BHP 175 A 500 BHP 600 A 900 BHP
ESTRUCTURA DE LA CALDERA
Chimenea
Tubos de fuego.
Refractario.
Aislamientos tapas frontales y traseras.
Ventilador
Superficie lado del agua de la caldera.
Válvulas de purga de fondo y/o continua.
CONJUNTO DE AGUA DE ALIMENTACIÓN
Bomba agua de alimentación.
Control de nivel
Motor bomba de alimentación
Manometro descarga bomba
Válvulas de succión y descarga.
Electrodo control de nivel auxiliar WARRICK.
SISTEMA DE CONTROL Y MODULACION
Valvulas de seguridad para vapor.
Control de Modulación.
Manometro de presión de vapor.
Control límite de presión.
SISTEMA ELECTRICO
Contactor y termico motor ventilador.
Contactor precalentador eléctrico.
Contactor y termico motor bomba de combustible.
Contactor y termico motor bomba de alimentación.
Control de combustión.
Interruptor general.
Indicadores luminosos piloto.
Selectores.
Conexiones y terminales.
21
Control en la operación
Factores:
9 Adecuado funcionamiento del equipo
9 Temperatura de alimentación de agua.
9 Presión de combustible.
9 Presión de operación
9 Purgas en la caldera
9 Relación aire - combustible.
9 Emisiones atmosféricas.
9 Índices de producción de vapor:
¾ Consumo de combustible- Consumo de agua en la
caldera
¾ Consumo de combustible- Producción de vapor
¾ Consumo de combustible – Unidades de producción. 22
CALIDAD DEL AGUA DE CALDERAS
0-300 psi
Vapor
AGUA
0.02 - 0.03 ppm
de sílice
SÓLIDOS TOTALES: 3500 ppm
Fe: 0.1 ppm ALCALINIDAD TOTAL (CaCO3): 700 ppm
Cu: 0.05 ppm SÓLIDOS SUSPENDIDOS: 300 ppm
Dureza: 1 ppm máxima SÍLICE: 125 ppm
Oxigeno: 0.007 ppm CONDUCTIVIDAD: 7000 µmhos/cm.
23
Factores que intervienen
en la eficiencia de una
Caldera
24
Selección apropiada de equipos de
combustión
Efectos de la altitud
Los principales efectos de la altitud en sistemas de
combustión localizados a grandes alturas, son los
siguientes:
z La disminución del contenido de oxigeno en el volumen de
aire que entra al sistema de combustión, puede generar
combustión incompleta, lo cual se traduce en pérdida de
eficiencia y riesgos.
z % de reducción concentración de O2
25
Selección apropiada de equipos de
combustión
26
Selección apropiada de equipos de
combustión
Efectos de la altitud
En los sistemas de combustión forzada, debido a que la
operación de un ventilador con la altura afecta los siguientes
parámetros:
z El flujo másico de aire, se disminuye a medida que se
incrementa la altitud.
Gas Natural
z La cabeza de presión. QUEMADOR
Aire
AIRE
27
Selección apropiada de equipos de
combustión
Ignorar las correcciones anteriores en un sitio localizado a gran
altura sobre el nivel del mar, conduce a tener un sistema de
combustión posiblemente con menor entrada de aire, que
combinado con la menor disponibilidad de oxigeno, puede
situar al sistema en condición de combustión incompleta y por
tanto operar con menor eficiencia de combustión.
La potencia de los equipos se reduce 1.55% por cada 304
m.s.n.m, por lo que sino se realiza los ajustes necesarios el
proceso de producción puede tener una perdida de
productividad, en tanto los procesos se hacen mas lentos.
28
Perdidas de Energia en un sistema
de combustión (Caldera)
Diagrama de Sankey
29
Perdidas de Energia en un sistema
de combustión (Caldera)
Principales pérdidas de calor:
z En los humos
z Vaporización del agua presente en los productos.
z Calor sensible en los humos Función : del exceso de aire
y Temperatura en humos
z Pérdidas de calor por combustión incompleta: CO, H2 y
CxHy
z Perdidas de calor desde el equipo a los alrededores
z Pérdidas por paredes: convección y radiación.
z Pérdidas por visores
z Pérdidas por cargas parásitas.
z Perdidas por el calentamiento de las paredes de la
caldera 30
Método para determinar
la eficiencia en una
caldera
31
Eficiencias en una caldera
VENTILADOR
zEficiencia de combustión %
zEficiencia Térmica caldera %
zEficiencia de la bomba %
zEficiencia del ventilador %
zEtc................
zEficiencia de equipo (Caldera) %
CALDERA
32
Eficiencia de combustión
Esta se determina mediante un
equipo analizador de combustión, el
cual realiza los siguientes análisis:
z Analizador de gases para determinar la
composición del CO2 y O2 ó CO2 y CO de
los humos secos.
z Determinar la temperatura a la que salen
los humos del equipo.
z Un algoritmo de cálculo que teniendo en
cuenta la composición química del gas
usado y la información anterior.
33
Eficiencia de equipo (Caldera)
Método directo para el calculo de eficiencia en Calderas
EJEMPLO DE CALCULO DE LA EFICIENCIA DE GENERACIÓN DE VAPOR .
Variables:
η Eficiencia térmica. %
mv Cantidad de vapor producido. lb
mc Cantidad de combustible . m3
ha Entalpía del agua de alimentación, entalpía de Btu/lb
líquido saturado a la temperatura del agua de
alimentación.
hv Entalpía del vapor a la presión absoluta del vapor Btu/lb
generado.
PC Poder calorífico del combustible. Btu/m3
Qλ Calor liberado por el combustible. Btu
Qa Calor absorbido por el fluido (agua y/o vapor. Btu
Determinación de la eficiencia de generación en calderas para
vapor
Con la información obtenida se determina el calor liberado y el calor
aprovechado para sustituirlo en la ecuación (1) y obtener la eficiencia
térmica :
Qa
η = * 100 Ecuación (1)
Qλ 34
Eficiencia de equipo (Caldera)
El calor liberado por el combustible se determina con la siguiente
expresión:
Energía liberada por el Gas Natural
Qλ= mc x PC Ecuación (2)
El calor aprovechado se determina con la siguiente expresión:
Energía aprovechada en la caldera de vapor:
Qa = mv x ( hv- ha) Ecuación (3)
EJEMPLO:
Una caldera que se le alimenta agua a 80 grados centígrados y produce
vapor saturado a 120 Psia, en un turno de trabajo produjo 1000 lb de vapor y
consumió 36 m3 de Gas Natural calcular la eficiencia de la caldera η =
Qλ= 36 x (35315) y Qa = 1000 lb x ( 1190.4 Btu/lb – 144.83
Btu/lb)
Luego: η = 1045000.57 Btu / ( 36 m3 x (35315 Btu/m3 )
η = 1045000.57 Btu / ( mc x (35315 Btu/m3 x 0.998)
Entonces: η = 82% 35
Métodos para optimizar
la eficiencia en Calderas
36
Optimización de calderas
zMÉTODO 1: Reducción del exceso de aire
zMÉTODO 2: Disminución temperatura de gases
zMÉTODO 3: Reducción de la presión en la caldera
zMÉTODO 4: Reducir purga de la caldera
zMÉTODO 5: Optimizar distribución de carga (varias calderas)
zMÉTODO 6: Eliminar escapes de vapor
zMÉTODO 7: Reducir depósitos de hollín sobre el lado del fuego
zMÉTODO 8: Reducir incrustaciones y depósitos sobre el lado de agua
zMÉTODO 9: Incremento de la temperatura del aire de combustión
zMÉTODO 10: Incremento de temperatura del agua de alimentación
zMÉTODO 11: Recuperación térmica de las purgas
zMÉTODO 12: Reducir perdidas de calor en caldera, tuberías y válvulas
37
Metodo 1: Reducción del exceso de aire
Problema:
• Exceso de aire innecesario
•Sobre-dimensionamiento de equipos
• Gases de escape a alta temperatura
Soluciones:
•Control de la relación aire/combustible
•Corrección por medio del O2
•El exceso de aire influye directamente sobre la
eficiencia de la caldera
38
Metodo 1: Reducción del exceso de aire
1600 4.0
Eficiencia de Caldera
1400 3.5
1200 3.0
Monoxido de carbono, PPM
1000 2.5
Oxigeno, % por Volumen
CO O2
800 2.0
600 1.5
400 1.0
200 0.5
CO Control Range
0 0
1.2 1.4 1.6
Flujo relativo de aire
Concentraciones de CO2, CO, O2
39
Metodo 1: Reducción del exceso de aire
25
1000
Pérdida total de la eficiencia
800 20
Perdida de eficiencia (%)
600 15
CO PPM
Humedad
400 10
Gases secos
200 Gas
5
Radiación
0 Combustibles (CO)
0
0 1.2 2.4 3.6 4.8 6.0
0 1 2 3 4 5
Porcentage de O2
Exceso de O2 (%)
Control de exceso de aire : CO vs O2
Pérdida de eficiencia vs. exceso de O2
40
Metodo 1: Reducción del exceso de aire
Sistema de control para relación aire combustible
El varillaje eléctronico
4-20mA Relación del Control de Fuego
Control Operativo y Límites
WIN 95
Límites
Gas Natural
41
Metodo 1: Reducción del exceso de aire
Sistema de control para relación aire combustible
mecanico
42
Metodo 1: Reducción del exceso de aire
Sistema de control para relación aire combustible
El varillaje eléctronico
43
Metodo 1: Reducción del exceso de aire
Elaboración curva de modulación.
44
Metodo 2: Disminución temperatura de gases
Problema:
• Exceso de aire inadecuado
•Tuberias sucias
Soluciones:
• Si hay exceso de combustible, disminuirlo
• Limpieza de tuberias
• Evaluar la posible instalación de un precalentador de aire
•Instalar retenedores de calor.
•Evaluar la instalación de un economizador.
Disminuyen la temperatura de gases en la chimenea
Análisis técnico-económico previo
Bajas pérdidas de tiro 45
Metodo 3: Reducción de la presión en la caldera
Problema:
• La caldera puede estar operando a una presión mayor que la
necesaria.
Solución:
• Reducir la presión en la caldera hasta un punto donde la
cantidad de vapor producida es suficiente para los
requerimientos de la planta
Disminuyendo la presión se tiene:
• Más baja temperatura de gases debido a una mejor
transferencia de calor.
• Disminución de pérdidas de calor de la caldera y tuberías
• Disminución de pérdidas por escapes de vapor a menor
presión.
• Las válvulas de seguridad se tienen que cambiar o calibrar.
46
Metodo 4: Reducir purga de la caldera
Problema:
• Excesiva purga debido a un mal tratamiento o deficientes
prácticas de operación
• Desperdicio de energía.
• Nivel de sólidos en la caldera por debajo del valor admisible
Soluciones:
• Controlar la calidad del agua de alimentación
• Revisar procedimientos de operación
• Evaluar la posible instalación de un precalentador
Hay dos tipos de purga :
• Purga para extraer lodos del fondo de la caldera (a intervalos
específicos de tiempo)
• Purga continua para remover sólidos disueltos en el agua.
47
Metodo 4: Reducir purga de la caldera
Vapor, o (ppm)
Condensados
(ppm)
Agua de Caldera a (ppm)
reposición
mr+mp,b(ppm)
Purga,
mp,a(ppm)
Balance para determinación de purga
en calderas
48
Metodo 5: Optimizar distribución de carga
(Varias calderas)
Problema:
• En plantas donde operan más de dos calderas, estas
funcionan indistintamente sin tener en cuenta la eficiencia de
cada una para la distribución de carga.
49
Metodo 5: Optimizar distribución de carga
(Varias calderas)
Soluciones:
• Obtener la curva “eficiencia vs. carga” para cada caldera
• Realizar la sincronización correspondiente para que operen a
máxima eficiencia.
• No utilizar dos calderas a nivel de carga parcial si una sola es
capaz de generar la cantidad de vapor deseada.
• Evitar niveles bajos y máximos de carga para reducir las
pérdidas
• Adaptar el rendimiento del quemador durante periodos largos
de carga parcial a la demanda máxima actual
• Verificar si la capacidad de la caldera es apropiada para
satisfacer la demanda
• Reducir los picos de carga y minimizar el uso de calderas
adicionales.
50
Metodo 6: Eliminar escapes de vapor
Problema:
• Escapes en tuberías.
Soluciones:
• Taponar los escapes tan pronto aparezcan
Tamaño hueco Pérdida vapor Costo total
(pulg.) (lb/mes) ($/año)
1/2 835,000 10,000,000
7/16 636,800 7,650,000
3/8 470,000 5,650,000
5/16 325,000 3,900,000
1/4 210,000 2,500,000
3/16 116,600 1,400,000
1/8 53,300 640,000
Pérdidas de vapor a diferentes diámetros de escape.
Presión de caldera 100 psig (7 Bar)
51
Metodo 6: Eliminar escapes de vapor
Presión vapor Rata de pérdida (lb/hr) para el tamaño indicado
(Psig) 1/16” 1/8” 1/4” 1/2” 1”
100 18 73 290 1.161 4.645
200 34 137 543 2.171 ---
400 66 262 1.048 --- ---
850 137 546 --- --- ---
Pérdidas de vapor a diferentes diámetros de escape y
diferentes presiones de vapor
52
Metodo 7: Eliminar hollín sobre el lado de fuego
Ahorro potencial: entre 2% y 9%
Problema:
• Aumento de temperatura de gases a la salida de la caldera
• Pérdida del tiro entre el hogar y la chimenea.
• Las Incrustaciones sobre las superficies de calefacción,
aumentan la resistencia al paso del calor y por tanto aumenta
de consumo de energia
Soluciones:
• Realizar calibración optima de combustión.
•Aprovechar las paradas de las calderas para efectuar una
deshollinada completa de la unidad.
53
Metodo 8: Reducir incrustaciones y depositos
sobre el lado del agua
Problema:
• lncrutaciones inorgánicas y depósitos, dismuyen la
transferencia de calor
Soluciones:
• Tratamiento adecuado del agua, según tipo de caldera y
parámetros de operación.
•Aprovechar las paradas de las calderas para efectuar lavado e
inspección interna
Observación:
• Un tratamiento deficiente puede ser casi tan malo como si no
existiera.
54
Metodo 8: Reducir incrustaciones y depositos
sobre el lado del agua
PERFIL DE TEMPERATURA DEL TUBO LIMPIO
• No se impide la transferencia térmica
• No se excede la temperatura de diseño de la
pared del tubo bajo condiciones normales de
carga
DÉPO
SITO
MET
PEFIL DE TEMPERATURA DEL TUBO SUCIO AL
• El agua queda aislada
• Se excede la temperatura de diseño de la pared
del tubo en cargas normales
• Ocurre el sobrecalentamiento y la falla del tubo
55
Metodo 8: Reducir incrustaciones y depositos
sobre el lado del agua
Gases de
combustión
Gases de Depósito
combustión
Metal
de Metal de
tubo tubo
Vapor Vapor
(a) (b)
Representación esquemática del perfil de temperatura. (a)
sin depósito (b) con depósito de óxido en la pared interior
de tubo. Los depósitos en la pared interior de un tubo
tienen como consecuencia un aumento de la temperatura
del metal.
56
Metodo 9: Incremento de la temperatura del aire de
combustión
Problema:
• Precalentar aire de combustión
• Por cada 40°F (22°C) mas de temperatura del
aire, se obtiene 1% de mejora en eficiencia.
Soluciones:
• Relocalizar los ductos de entrada de aire
• Instalar un precalentador de aire si es
económica y técnicamente factible.
57
Metodo 10: Incremento de la temperatura del agua
de alimentación
Problema:
• Elevar la temperatura del agua de alimentación.
Soluciones:
• Instalar un economizador que usa energía de los gases de
escape de la caldera
• El agua se puede precalentar usando el calor de las purgas
de la caldera.
Observaciones:
•Por cada 10°F (5.5°C) que aumente la temperatura del agua de
alimentación la eficiencia de la caldera se mejora en 1%.
58
Metodo 10: Incremento de la temperatura del agua
de alimentación
Efecto del precalentamiento del agua de alimentación en la
eficiencia de la caldera
59
Metodo 11: Recuperación termica de las purgas
Problema:
• Pérdida de energía en las purgas.
Soluciones:
• Estudiar la posibilidad de añadir un tanque flash al sistema.
60
Metodo 12: Reducir perdidas de calor en calderas
tuberias y valvulas
Problema:
• Perdidas de calor por radiación y convección sobre
superficies sin aislamiento o pobremente aisladas.
Soluciones:
• Emplear termómetros de superficie
• Cuantificar las pérdidas de calor
• Aislar térmicamente las superficies:
• .El método rápido: Añadir una o dos capas de aislante, tal
que la capa colocada sobre la superficie aislada soporte la
temperatura.
• El método técnico de ingeniería: Requiere cálculos para
determinar la cantidad, calidad, tipo y espesor óptimo de
aislamiento con base en los mínimos costos anuales.
61
Metodo 12: Reducir perdidas de calor en calderas
tuberias y valvulas
Temperatura superficial Pérdida de calor
°F (°C) Btu/hr-pie2 (KJ/hr-m2)
180 (82) 213 (2,419)
280 (138) 540 (6,133)
300 (149) 990 (11,244)
480 (249) 1,600 (18,171)
580 (304) 2,395 (27,200)
680 (360) 3,420 (38,841)
780 (416) 4,707 (53,458)
880 (471) 6,285 (71,879)
980 (527) 8,721 (99,845)
1,080 (582) 10,640 (120,840)
Pérdidas de calor en equipos sin aislar
62
Conclusiones
63
Muchas gracias
64