Instrumentos de medición de la electricidad
son los métodos, dispositivos y cálculos usados para medir cantidades
eléctricas. La medición de cantidades eléctricas puede hacerse al medir
parámetros eléctricos de un sistema. Usando transductores, propiedades
físicas como la temperatura, presión, flujo, fuerza, y muchas otras pueden
convertirse en señales eléctricas, que pueden ser convenientemente
registradas y medidas.
Lista de los instrumentos de medición:
Galvanómetro:
mide el cambio de una determinada magnitud, como la intensidad de corriente
o tensión (o voltaje). Se utiliza en la construcción de Amperímetros y
Voltímetros analógicos.
Como hacer funcionar un Galvanómetro
Se conecta en paralelo con el galvanómetro una resistencia de bajo valor
llamada "shunt" y de esta manera el instrumento puede medir intensidades
elevadas con muy poca caída de tensión, ya que el amperímetro se conecta en
serie con el circuito.
Amperímetro y pinza amperimétrica:
miden la intensidad de corriente eléctrica.
Como funciona un amperímetro
Consta de un sensor, en forma de pinza, que se abre y abraza el cable cuya
corriente se quiere medir. Este método evita abrir el circuito para efectuar la
medición, así como las caidas de tensión que pudieran ocurrir de realizar la
medición.
Óhmetro o puente de Wheatstone
Miden la resistencia eléctrica. Cuando la resistencia eléctrica es muy alta
(sobre los 1 M-ohm) se utiliza un megóhmetro o medidor de aislamiento.
Como funciona un óhmetro
La resistencia se mide con un óhmetro, y se conecta entre los dos extremos de
la resistencia a medir, estando ésta desconectada del circuito eléctrico.
Voltímetro
Es un instrumento de medición que se utiliza para medir la diferencia de
potencial eléctrico, también conocido como voltaje, entre dos puntos en una
corriente eléctrica. ... El voltaje solamente se mide cuando la corriente eléctrica
se transmite en el circuito eléctrico a través de la resistencia.
Como funciona un voltímetro
Se debe conectar en paralelo con la porción del circuito sobre el que se quiere
realizar la medida. Por el contrario un amperímetro se debe conectar en serie.
Vatímetro
Mide la potencia eléctrica. Está compuesto de un
amperímetro y un voltímetro. Dependiendo de la configuración
de conexión puede entregar distintas mediciones de potencia
eléctrica, como la potencia activa o la potencia reactiva.
Como funciona el vatímetro
La bobina voltimétrica está conectada al circuito eléctrico en paralelo, cuando
la corriente eléctrica circula por las bobinas amperométricas, se produce
un campo electromagnético que tiene una potencia proporcional a la corriente.
La bobina voltimétrica, por su parte, dispone de una resistencia que permite
minimizar la corriente que circula a través de ella. A través de
una aguja situada en la bobina voltimétrica, el vatímetro señala cuál es
la potencia del circuito.
Multimetro
También denominado polímetro o tester, es un instrumento eléctrico portátil
para medir directamente magnitudes eléctricas activas,
como corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias,
capacidades y otras, las medidas pueden realizarse para corriente
continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los
hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función
es la misma, con alguna variante añadida.
Una persona se le ocurrió hacer un multimetro, creando varias mediciones en
un solo aparato, dividiendo sus mediciones en sesiones, incluyendo cuando se
maneja con energía continua o alterna, este aparato puede medir hasta
temperatura, continuidad y otras mas funciones, hay multimetros distintos,
pueden haber unos que miden voltaje alterno y continuo sin ningún problema,
solo es ponerlo en su modo voltaje, no todos, hay algunos que son básicos
debido a sus precios.
Historia del multimetro
El multímetro tiene un antecedente, denominado AVO, que ayudó a elaborar
los multímetros actuales tanto digitales como analógicos. Su invención vino de
la mano de Donald Macadie, un ingeniero de la British Post Office, a quien se le
ocurrió la idea de unificar tres aparatos en uno, el amperímetro, el voltímetro y
el óhmetro (de ahí viene su nombre, Multímetro AVO), que facilitó el trabajo a
todas las personas que estudiaban cualquier ámbito de la electrónica, Tras su
creación únicamente quedaba vender el proyecto a una empresa, cuyo nombre
era Automatic Coil Winder and Electrical Equipment Company.
Como medir en el multimetro
Midiendo tensiones
Para medir una tensión, colocaremos las bornas en las clavijas, y no tendremos
más que colocar ambas puntas entre los puntos de lectura que queramos
medir. Si lo que queremos es medir voltaje absoluto, colocaremos la borna
negra en cualquier masa (un cable negro de molex o el chasis del ordenador) y
la otra borna en el punto a medir. Si lo que queremos es medir diferencias de
voltaje entre dos puntos, no tendremos más que colocar una borna en cada
lugar.
Midiendo resistencias
El procedimiento para medir una resistencia es bastante similar al de medir
tensiones. Basta con colocar la ruleta en la posición de ohmios y en la escala
apropiada al tamaño de la resistencia que vamos a medir. Si no sabemos
cuantos ohmios tiene la resistencia a medir, empezaremos con colocar la ruleta
en la escala más grande, e iremos reduciendo la escala hasta que
encontremos la que más precisión nos da sin salirnos de rango.
Midiendo intensidades
El proceso para medir intensidades es algo más complicado, puesto que en
lugar de medirse en paralelo, se mide en serie con el circuito en cuestión. Por
esto, para medir intensidades tendremos que abrir el circuito, es decir,
desconectar algún cable para intercalar el tester en medio, con el propósito de
que la intensidad circule por dentro del tester. Precisamente por esto, hemos
comentado antes que un tester con las bornas puestas para medir intensidades
tiene resistencia interna casi nula, para no provocar cambios en el circuito que
queramos medir.
Imágenes de diferentes multimetros
Precios de multimetros