0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas21 páginas

Directiva de Elaborcion de E.T. 2018

Este documento establece directivas para la formulación y aprobación de expedientes técnicos y estudios de proyectos de inversión que serán ejecutados por la Municipalidad Distrital de Pichari bajo modalidades de administración directa o encargo. Designa a la Oficina Formuladora de Estudios y Proyectos para elaborar, dirigir, supervisar y conducir los procesos técnico-administrativos de los proyectos de inversión pública. También designa una Comisión de Revisión y Aprobación de Expedientes T

Cargado por

Heber Huafer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas21 páginas

Directiva de Elaborcion de E.T. 2018

Este documento establece directivas para la formulación y aprobación de expedientes técnicos y estudios de proyectos de inversión que serán ejecutados por la Municipalidad Distrital de Pichari bajo modalidades de administración directa o encargo. Designa a la Oficina Formuladora de Estudios y Proyectos para elaborar, dirigir, supervisar y conducir los procesos técnico-administrativos de los proyectos de inversión pública. También designa una Comisión de Revisión y Aprobación de Expedientes T

Cargado por

Heber Huafer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI

LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

DIRECTIVA Nº -2018-MDP/OFEP

DIRECTIVA PARA LA FORMULACION Y APROBACION DE EXPEDIENTES TECNICOS Y


ESTUDIOS DE PROYECTOS DE INVERSION A SER EJECUTADOS POR LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PICHARI – LA CONVENCIÓN - CUSCO, BAJO LA MODALIDAD DE
ADMINISTRACION DIRECTA Y/O ENCARGO

PRESENTACION

La Municipalidad Distrital de Pichari – La Convención – Cusco. Los gobiernos locales son entidades básicas
de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos,
que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades;
siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización.

Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del desarrollo local,
con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia.

La autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de
ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.

priorizando los aspectos relativos a mejorar la calidad de vida de la población a base de ventajas competitivas;
dentro de este contexto la Oficina Formuladora de Estudios y Proyectos viene cumpliendo sus funciones en
base al Reglamento de Organización y Funciones vigente, enmarcadas dentro de los alcances de la Ley de
Descentralización.

La Oficina Formuladora de Estudios y Proyectos, conforme establece la Estructura Orgánica de la


Municipalidad Distrital de Pichari, está considerada como parte del órgano de línea, dependiente de la Gerencia
Municipal.

La Presente Directiva, se formula con el único propósito de enmarcar sus contenidos a las metas y objetivos
trazados dentro del programa de inversiones, cuya normatividad era imprescindible actualizarla de conformidad
a las Normas legales vigentes y conexas, las mismas que permitirá a la Alta Dirección y a las Unidades

Página 1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Ejecutoras guiarse de ellas para luego a través de una evaluación previa, tomar las decisiones en forma
racional, oportuna y coherente, bajo los alcances de las Normas Legales acotadas en la presente Directiva,
para de esta manera, asignar los recursos humanos necesarios, financieros, materiales logísticos,
equipos y otros conforme a las actividades inherentes que realice, contenidas en los Expedientes Técnicos y
Estudios que garanticen de esta manera la Ejecución de las Metas Programadas en el Plan Anual de
Inversiones.

VISION:
La Oficina Formuladora de Estudios y Proyectos de la Municipalidad Distrital de Pichari; la misma que es una
Institución sólidamente estructurada con identidad propia, cuenta con recursos humanos calificados e
integrados, con un nivel tecnológico moderno, para ofrecer servicios de calidad que serán plasmados en los
Expedientes Técnicos y Estudios que estén orientados al servicio de la comunidad contribuyendo a la reducción
de los niveles de pobreza, afianzando el proceso de descentralización y generando oportunidades de inversión
y de alternativa económica, para el desarrollo de la localidad.

MISION:
Organizar y conducir la Gestión Pública Local en forma transparente, efectiva y descentralizada, con
lineamientos de política para planificar y promover el desarrollo integral sostenible; priorizando la educación,
salud, integración vial y la reactivación del aparato productivo, orientado a mejorar la calidad de vida de la
población en un marco de identidad cultural, con igualdad de oportunidades y uso racional de los recursos en
armonía con las políticas nacionales y sectoriales, con la participación de las Instituciones Públicas, Privadas
y la Sociedad Civil, bajo esta premisa se plasmen experiencias y un trabajo en conjunto en la elaboración de
los Expedientes Técnicos que se elaboren dentro de la Institución.

1. GENERALIDADES
La Municipalidad Distrital de Pichari, tiene un Rol Estratégico de coadyuvar al logro del desarrollo socio
económico y sostenido de las Localidades a través del uso óptimo de los recursos financieros, humanos
y materiales, mediante la participación activa de las Instituciones Públicas, Privadas y la sociedad civil,
en tal sentido la OFEP, dependiente de la Gerencia Municipal, es la encargada de elaborar, dirigir,
supervisar, verificar y conducir los procesos y procedimientos, Técnico - Administrativos de los
Proyectos de Inversión Pública en la fase de elaboración de Expedientes Técnicos y/o Estudios, bajo sus
diversas modalidades, en concordancia con los dispositivos legales vigentes, dentro de su ámbito Local.
Del mismo modo la Comisión de Revisión y Aprobación de Expedientes Técnicos (CRAET), será
designada por la Alta Dirección (Alcalde), la misma que estará conformada por un Presidente, y dos
miembros Titulares, dos suplentes, (Profesionales con experiencia en Ingeniería), y un Secretario Técnico,
quienes serán los encargados de revisar, evaluar, y aprobar en sesión los Expedientes Técnicos y
Estudios de las Metas que Ejecutará el Gobierno Local en su ámbito de influencia, bajo los términos
establecidos para tal fin en las Normas Legales Vigentes.

Página 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

2. FINALIDAD
La presente Directiva tiene por finalidad primordial la de Orientar y unificar criterios técnicos en los
procedimientos y proceso de formulación y/o elaboración de Expedientes Técnicos de los Proyectos de
Inversión Pública, para de esta manera garantizar, que sus contenidos cuenten con el aval técnico
necesario para la ejecución de los Proyectos de Inversión Pública a realizarse en el ámbito de su Influencia
del Gobierno Local de la Municipalidad Distrital de Pichari.

3. OBJETIVO
Establecer normas y procesos técnicos para la elaboración y aprobación de los Expedientes Técnicos
de Proyectos de Inversión Pública, que se ejecutarán en el ámbito de acción del Gobierno Local de la
Municipalidad Distrital de Pichari, bajo la modalidad de Administración Directa y/o Encargo; teniendo en
cuenta las Normas Legales vigentes.

4. BASE LEGAL
 Constitución Política del Estado.

 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

 Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.

 Ley del Presupuesto de la República Vigente.

 Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento aprobado mediante D.S. Nº 350-
2015-EF.

 Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República.

 Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley de


Procedimiento Administrativo General.

 Decreto Legislativo 276; Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector
Público.

 D.S. Nº 005-90-PCM, Reglamento del Decreto Legislativo Nº 276, de Bases de la Carrera


Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.

 D. S. Nº 004-2.00-ED, Reglamento de Investigaciones Arqueológicas.

 D. S. Nº 013-79-VC Reglamento de Metrados para Obras de Edificaciones.

 D. S. Nº 028-79-VC Reglamento de Metrados para Obras de Habilitación Urbana.

Página 3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

 D. S. Nº 09-94-TCC Reglamento de Metrados y Presupuestos para Infraestructura Sanitaria de


Poblaciones Urbanas.

 Reglamento Nacional de Edificaciones.

 Normas Legales Nacional de Carreteras.

 Reglamento Nacional de Edificación de Centros de Salud.

 Reglamento Nacional de Edificación de Centros Educativos.

 Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG. Norma que regula la Ejecución de Obras Publicas por
Administración Directa.

 Resolución de Contraloría Nº 072-98-CG, Ítem. 600-01 al 07.

 Resolución Ministerial Nº 458-2003-EF-15 sobre viabilidad de proyectos de Inversión Pública.

 Ley Nº 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, su modificatoria y
su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM.

 Ley Nº 29338 - Ley de Recursos Hídricos, (Proyecto de Saneamiento, Drenaje y otros que tengan
que ver con Fuentes de Agua.

 Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA – Reglamento Nacional de Edificaciones y su


modificatoria; Decreto Supremo Nº 011- 2012-VIVIENDA.

 Decreto Legislativo 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones.

 Resolución Directoral Nº 008-2016-EF/63.01, Descentralizan Registros en el Banco de Proyectos


del Sistema Nacional de Inversión Publica.

 Directiva Nº 003-2017-EF/63.01, Directiva para la ejecución de inversiones publica en el marco del


Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

5. ALCANCE
La presente Directiva, es de alcance para todo el ámbito de ejecución del Gobierno Local de la
Municipalidad Distrital de Pichari y es responsabilidad obligatoria su aplicación por todos los Órganos
Estructurados que lo conforman el Gobierno Local, las mismas que son encargadas de la elaboración de
Expedientes Técnicos de Proyectos de Inversión Pública, bajo la modalidad de Administración Directa y/o
Encargo.

Página 4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

6. NORMAS GENERALES
La Elaboración de los Expedientes Técnicos de los proyectos de inversión Pública que ejecute La
Municipalidad Distrital de Pichari, será circunscrita dentro de los alcances del Decreto Legislativo Nº 1252
y demás dispositivos legales vigentes, conexos y complementarios.

Las diferentes Unidades Estructuradas, oficinas técnicas y/o administrativas de la Municipalidad Distrital
de Pichari, quedan obligadas bajo responsabilidad prestar todo el apoyo que se requiera, brindando
información necesaria requerida para la Elaboración y Aprobación de los Expedientes Técnicos.

La Gerencia Municipal, Gerencia de Infraestructura, a través de la Oficina Formuladora de Estudios y


Proyectos, como órganos ejecutores, deberán velar por la correcta aplicación de los procedimientos y
procesos técnicos durante la elaboración del Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo, observando y
aplicando las Normas, Directivas legales vigentes y conexas; poniendo ésta a su vez, en consideración
de las Instancias correspondientes, una vez revisada, evaluada y aprobada según sea el caso para su
correspondiente programación presupuestal y/o financiamiento, bajo la modalidad de Administración
Directa y/o Encargo.

7. DEFINICIONES
Para efectos de interpretación de la presente Directiva se alcanza algunas definiciones:

Población Beneficiaria.- Población que gozará de los beneficios del Proyecto financiado por la
Municipalidad Distrital de Pichari.

Proyectista.- Profesional colegiado, de especialidad afín al Proyecto, es responsabilidad del proyectista


de realizar un análisis exhaustivo de la problemática bajo un diagnóstico y diseñar el proyecto., de tal
manera de que el Proyecto sea compatible con el terreno propuesto. No puede asumir la responsabilidad
de ser Inspector del Proyecto y/o supervisor del Proyecto ni tener relación laboral o de servicio con el
Inspector del Proyecto.

Residente.- Profesional distinto al Supervisor, quien cuenta con los requisitos legales, de acuerdo a su
especialidad. Es responsable de la ejecución técnica de la Obra.

Inspector.- Persona natural nombrada en la entidad encargado de realizar la dirección y el control de


ejecución de la Obra.

Supervisor.- Persona natural o jurídica contratado encargado de supervisar la ejecución de la Obra.

Contratista.- Persona Natural o Jurídica, especializado en la construcción de obras civiles, distinta al


Supervisor. Todo proveedor que desee participar en un procedimiento de selección debe registrarse como

Página 5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

participante, debiendo contar para ello con inscripción vigente en el RNP, conforme al objeto de la
contratación, seleccionado de acuerdo a Normas Legales Vigentes.

Supervisor de Proyectos.- Persona Natural, contratado por la Municipalidad Distrital de Pichari, para que
en representación, efectúe el control y seguimiento de la ejecución técnico-administrativo, acorde a su
especialidad, verificando el cumplimiento de las obligaciones de los diferentes agentes que participan en
dicha ejecución. Por lo tanto, la supervisión es el acto de vigilar ciertas actividades de tal manera que se
realicen en forma satisfactoria. La supervisión es una actividad técnica y especializada cuyo fin es la
utilización racional de los factores productivos. El supervisor se encarga de controlar que los trabajadores,
las materias primas, las maquinarias y todos los recursos de la empresa se encuentren coordinados para
contribuir al éxito de la compañía.

Administración Directa.- Modalidad de ejecución del Proyecto a ser empleada, cuando el costo de Obra
no supere lo establecido en la Ley del Presupuesto de la República. La Municipalidad Distrital de Pichari,
a través de la Instancia competente, realiza la adquisición de materiales, insumos y servicios (alquiler de
equipos, honorarios, etc.) y paga la mano de obra necesarios para la ejecución del Proyecto.

Obras por Encargo.- Modalidad de ejecución del proyecto a ser empleada, para ejecución de obra por
otra Entidad que demuestre, capacidad técnico-administrativo y que cuente con maquinaria y equipo,
según la naturaleza del proyecto.

Obras por Contrata.- Modalidad de ejecución del proyecto a ser empleada, cuando el costo de Obra
supere a lo establecido en la Ley de Presupuesto de la República. La Municipalidad Distrital de Pichari
realiza el proceso de adquisición de bienes y servicios de acuerdo a normas vigentes y contrata a la
empresa o al profesional que ejecutará la Obra.

Expediente Técnico.- Conjunto de documentos que se requiere para la ejecución de una obra, aprobada
por el nivel correspondiente; comprende básicamente lo siguiente: Memoria descriptiva, Especificaciones
Técnicas, Planos, Metrados, Ingeniería del Proyecto, Estudios Geológico, de Suelos, Hidráulico,
Refracción Sísmica y otros según la necesidad y/o naturaleza, presupuesto base con su análisis de
costos, cuadros analíticos, cronograma de requerimiento de materiales, maquinaria y/o equipo, mano de
obra y de ejecución de obra, conforme lo establece el Numeral 3 de la Resolución de Contraloría Nº 195-
88-CG).

Presupuesto de financiamiento.- Documento técnico elaborado por la Municipalidad Distrital de Pichari,


por el cual se consigna un resumen del financiamiento otorgado, incluye el costo directo de obra, gastos
generales, gastos de inspección, gastos de pre-inversión, gastos de supervisión, IGV, flete, etc.

Página 6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Presupuesto de Obra.- Documento técnico revisado y aprobado por la Municipalidad Distrital de Pichari,
con indicación de los metrados y precios unitarios por partidas, de tal forma que se establezca el costo
directo de obra, por la modalidad de Administración Directa, en Obras por contrata, sólo tiene carácter
referencial.

8. DEL EXPEDIENTE TECNICO


8.1 ESTRUCTURA RESUMIDA DEL CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO
8.1.1 CARATULA
8.1.2 RESUMEN EJECUTIVO
8.1.2.1 NOMBRE DEL PROYECTO.
8.1.2.2 CODIGO SNIP.
8.1.2.3 UBICACIÓN Y LÍMITES.
8.1.2.4 CADENA FUNCIONAL PROGRAMATICA.
8.1.2.5 FUENTE DE FINANCIAMIENTO.
8.1.2.6 UNIDAD EJECUTORA.
8.1.2.7 OBJETIVO DEL PROYECTO.
8.1.2.8 METAS DEL PROYECTO.
8.1.2.9 MONTO DE LA INVERSION.
8.1.2.10 PLAZO DE EJECUCION.
8.1.2.11 MODALIDAD DE EJECUCION.
8.1.2.12 DESRIPCION DEL PROYECTO.
8.1.2.13 LINEA BASE DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA ZONA DE
INTERVENCION.
8.1.2.14 POBLACION BENEFICIARIA.
8.1.2.15 RESPONSABLES DE LA ELABORACION Y EVALUACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO
8.1.2.16 MARCO LOGICO AJUSTADO DEL PROYECTO.
8.1.3 MEMORIA DESCRIPTIVA
8.1.3.1 NOMBRE DEL PROYECTO.
8.1.3.2 GENERALIDADES DEL PROYECTO VIABLE.
8.1.3.3 ESTRUCTURA PROGRAMATICA.
8.1.3.4 UBICACIÓN POLITICA, GEOGRAFICA Y LÍMITES.
8.1.3.5 PROBLEMÁTICA QUE RESOLVERA LA ACTIVIDAD.
8.1.3.6 INSTITUCIONALIDAD.
8.1.3.7 MARCO DE REFERENCIA.
8.1.3.8 JUSTIFICACION TECNICA.

Página 7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

8.1.3.9 POBLACION BENEFICIARIA.


8.1.3.10 OBJETIVO DEL PROYECTO.
8.1.3.11 METAS DEL PROYECTO.
8.1.3.12 DESCRIPCION DEL PROYECTO.
8.1.3.13 BENEFICIOS DEL PROYECTO.
8.1.3.14 FUENTE DE FINANCIAMIENTO.
8.1.3.15 MODALIDAD DE PLAZO.
8.1.3.16 PLAZO DE EJECUCION.
8.1.3.17 PRESUPUESTO DEL PROYECTO.
8.1.4 DIAGNOSTICO DE LA ZONA A INTEVENIR
8.1.4.1 CARACTERISTICAS DE LA ZONA A INTERVENIR.
8.1.4.2 SITUACION ORGANIZACIONAL.
8.1.4.3 DIAGNOSTICO DE LOS INVOLUCRADOS.
8.1.5 INGENIERIA DEL PROYECTO
8.1.5.1 MEMORIA DE CÁLCULOS ESTRUCTURALES.
8.1.6 ESPECIFICACIONES TECNICAS
8.1.6.1 GENERALIDADES.
8.1.6.2 CONSIDERACIONES GENERALES.
8.1.6.3 OBJETO.
8.1.6.4 RESPONSABLE DE LA EJECUCION.
8.1.6.5 CONDICIONES Y CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES.
8.1.6.6 MEDIDAS DE SEGURIDAD.
8.1.6.7 NORMAS PARA EL CONCRETO ASTM.
8.1.6.8 ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES.
8.1.6.9 PERSONAL TECNICO.
8.1.6.10 CONCLUSION Y ENTREGA DE LA OBRA.
8.1.6.11 ESTRUCTURA DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS.
8.1.7 PLANILLA DE METRADOS
8.1.8 ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
8.1.9 RELACIONES DE INSUMOS
8.1.10 PRESUPUESTOS
8.1.11 FORMULA POLINOMICA DE REAJUSTE DE PRESUPUESTO
8.1.12 PRESUPUESTO ANALITICO
8.1.13 PROGRAMACION DE FISICA DE EJECUCION DE OBRA
8.1.14 CRONOGRAMA DE OBRA

Página 8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

8.1.14.1 CRONOGRAMA FISICO VALORIZADO DE OBRA


8.1.14.2 CRONOGRAMA FINANCIERO VALORIZADO DE OBRA
8.1.14.3 CRONOGRAMA DE METAS DEL PROYECTO
8.1.14.4 CRONOGRAMA DE REQUERIMIENTO Y ADQUISICION DE MATERIALES
8.1.14.5 CRONOGRAMA REQUERIMIENTO DE EQUIPOS
8.1.14.6 CRONOGRAMA REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA
8.1.14.7 CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS DE OBRA
8.1.15 PLANOS
8.1.16 ESTUDIOS BASICOS
8.1.16.1 ESTUDIO TOPOGRAFICO
8.1.16.2 ESTUDIO DE IMPACTO DEL MEDIO AMBIENTE
8.1.16.3 ANALISIS VULNERABILIDAD DE RIESGO
8.1.16.4 ESTUDIOS GEOTECNICOS Y MECANICA DE SUELOS
8.1.16.5 CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS – CIRA
8.1.17 ANEXOS
8.1.17.1 CALCULO DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO
8.1.17.2 CALCULO DE RENDIMIENTOS DE TRANSPORTES DE MATERIALES
8.1.17.3 CALCULO DE LA DISTANCIA MEDIA DE TRANSPORTE DE MATERIALES
8.1.17.4 CALCULO DE COSTO DE AGREGADOS
8.1.17.5 CALCULO DE FLETES
8.1.17.6 COTIZACIONES.
8.1.17.7 CATALOGO DE MATERIALES Y EQUIPOS
8.1.17.8 CROQUIS DE UBICACIÓN DE CANTERA.
8.1.17.9 PANEL FOTOGRÁFICO.
8.1.17.10 DOCUMENTOS DE SOSTENIBILIDAD
8.1.17.11 BIBLIOGRAFÍA USADA.

8.2 CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


8.2.1 CARATULA

Con la Finalidad de Uniformizar la presentación de los Expedientes Técnicos, la Oficina


Formuladora de Estudios y Proyectos será la encargada de proporcionar la Carátula que lo
identificará al Expediente Técnico y/o Estudio.

Página 9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

8.2.2 CONTENIDOS E INDICE

En los Contenidos se consignarán la Estructura Programática de la Meta e indicar todas las


materias contenidas en el Expediente Técnico, señalándose el número de las páginas que
correspondan.

8.2.3 ANTECEDENTES

Comprende documentos fuentes que dieron origen a la identificación y ejecución del proyecto,
disponibilidad presupuestal, resolución de aprobación del expediente técnico por el nivel
correspondiente.

8.2.3.1 APROBACIÓN DEL SECTOR

Deberá adjuntarse el documento que declara la viabilidad del perfil técnico del sector
correspondiente, según el caso lo requiera de acuerdo a la normatividad legal vigente.

8.2.3.2 LIBRE DISPONIBILIDAD DEL TERRENO

Es el documento que acredita la libre disponibilidad del terreno donde se ejecutará la obra,
otorgado por la institución correspondiente y/o por acuerdo de asamblea de la comunidad
legalizado por un Notario público o que cuente necesariamente con título de propiedad, según
sea el caso.

8.2.3.3 LIBRE DISPONIBILIDAD DEL RECURSO

De ser el caso se debe adjuntar el certificado del libre uso de los recursos a utilizar (agua,
agregados, etc.), otorgado por los responsables de su administración, Ministerio de
Agricultura, Ministerio de Salud, Energía, Gobierno Local, etc.

8.2.3.4 FOLIADO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

Deberá estar foliado en la parte superior derecha, de atrás hacia delante, debiendo
consignarse en la hoja de la carátula el folio final de contenido del Expediente Técnico.

8.2.4 MEMORIA DESCRIPTIVA

8.2.4.1 ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DEL PROYECTO:

Indicar: Sector, Pliego, Unidad Ejecutora, Función, Programa, Sub Programa,


Actividad/Proyecto; Componente, Meta, Sub Meta. Fuente de Financiamiento, Modalidad de
Ejecución, Presupuesto, Costo Directo, Gastos Generales y Contenido.

Página 10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

8.2.4.2 ANTECEDENTES

Resumir las acciones previas que tienen alguna vinculación con el proyecto,
fundamentalmente lo referente al origen del mismo. De ser un proyecto que ha tenido
ejecución de obras en periodos anteriores indicar las metas obtenidas, año de ejecución y
entidad ejecutora.

Es importante indicar, si se trata de construcción, mejoramiento o rehabilitación y las


condiciones en que se encuentra en la actualidad; así como quienes solicitan la ejecución del
Proyecto y/o Meta, deberán adjuntarse todos los documentos originales de los procesos
desde su inicio hasta su aprobación inclusive las observaciones a que hubiera habido lugar.

8.2.4.3 LOCALIZACIÓN

Indicar: Región, provincia, distrito, centro poblado, comunidad o lugar donde se localiza la
Meta.

8.2.4.4 LÍMITES Y / O LINDEROS

Indicar los límites de acuerdo a las coordenadas geográficas y los linderos del predio donde
se va ejecutar el proyecto según sea el caso.

8.2.4.5 VÍAS DE ACCESO

Se debe de indicar las diferentes rutas de acceso al proyecto y/o Meta, con distancias y horas
de viaje, así como el medio de transporte a utilizar. Es conveniente indicar también las
poblaciones más cercanas de donde se proveerá de materiales, de ser el caso las canteras
de agregados y/o materiales de la zona, que serán utilizados en la meta.

8.2.4.6 OBJETIVOS Y FINES

Describir el objetivo central o propósito del proyecto así como los objetivos específicos, los
cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con la ejecución de la meta.

8.2.4.7 PROBLEMÁTICA QUE RESOLVERÁ EL PROYECTO

Resumir con mucha objetividad el problema principal que el proyecto resolverá, de acuerdo
a las necesidades y carencias diagnosticadas, el que deberá guardar relación con los
objetivos, planes y programas de la Municipalidad Distrital de Pichari.

8.2.4.8 SOLUCIÓN PROPUESTA

Señalar objetivamente la forma que el proyecto solucionará parcial o integralmente la


problemática descrita, en un determinado plazo.

Página 11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Estos dos últimos acápites constituyen la justificación del Proyecto, por ello se requiere el
uso de algunos indicadores económicos.

8.2.4.9 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Describir en forma detallada las características técnicas del producto final del Proyecto y/o
Meta (del reservorio, trochas carrozables, camino rural, redes de energía, sistemas de agua
potable y/o desagüe, Infraestructura Educativa y de Salud, etc.), precisando las metas físicas
y los resultados esperados. Indicar si se trata de una ampliación, mejoramiento, rehabilitación
de infraestructura existente o de una meta nueva, de tal forma que describa la actividad más
importante a realizar.

8.2.4.10 COSTO Y DURACIÓN DEL PROYECTO

Consignar el costo total del proyecto y la duración del mismo en meses, indicando las etapas
del proceso constructivo.

8.2.4.11 BENEFICIOS ESPERADOS

Especificar los beneficios que se lograrán con el proyecto, en términos de:

a) Empleo: Nº de jornales generados en el proceso constructivo.

b) Población: Nº de personas o familias que se beneficiarán con la meta en funcionamiento.

8.2.5 EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

En este Rubro, se describirán los hechos sobre Impacto Ambiental que genere como
consecuencia de la ejecución del Proyecto, debiéndose consignar sobre la aplicación de las
medidas de Mitigación, para evitar y/o minimizar los posibles efectos nocivos de la
construcción de obras, sobre el medio ambiente en que aquellas son ejecutadas. Se detallarán
los cuidados en el caso de ejecución de obras de Saneamiento Básico, y Obras Viales. Para
ello deberá estar perfectamente informado de la evaluación realizada al respecto y se tendrá
en cuenta las Normas Específicas de protección del Medio Ambiente.

Se consignarán las fuentes de Impacto Ambiental del Proyecto, por la ubicación del Proyecto,
Por la ejecución, Operación, por el mantenimiento con sus respectivas mediciones,
afirmaciones y/o negaciones y el grado y magnitud conforme a la habilitación de los códigos
determinados como consecuencia del cuadro de valoración en la evaluación del Impacto y
así determinar la categoría del Proyecto, del mismo modo las posibles fuentes de Impacto y
emitir recomendaciones en los siguientes términos:

Página 12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Sobre Generación de focos infecciosos, Contaminación del suelo, Arrastre de materiales,


Estabilidad de Laderas, Deterioro o mal uso de las Obras, Falta de Sostenibilidad del proyecto,
Forestación de la Zona del proyecto, Programa de vigilancia, Conclusiones y justificación del
proyecto.

Los resultados de las medidas de Mitigación, se consignarán el grado de avance de las


mismas, utilizando el formato “Impactos Potenciales y Medidas de Mitigación”.

En el proceso Constructivo el residente solicitará oportunamente y hará seguimiento al


Programa de Capacitación y Promoción en el tema de Medio Ambiente, que debe realizarse
en la Comunidad beneficiaria del Proyecto y/o Meta.

Diseño del Proyecto Ambiental (objetivos, componentes, costos).

Descripción del medio físico que pudiera afectar el proyecto a ejecutar.

Factores ambientales que afectan la sostenibilidad del proyecto.

Obligaciones emanadas del código ambiental peruano.

Resultados y recomendaciones del análisis del impacto ambiental.

Modificaciones del diseño del proyecto o tecnologías para resolver los problemas
ambientales.

Resultados de las consultas con los grupos afectados.

Medidas preventivas.

8.2.6 ESTUDIOS SOCIO-ECONÓMICOS

Resumen Socio Económico la que deberá contemplar lo siguiente:

Información básica del Proyecto en la que contengan aspectos demográficos y sociales, de


población, vivienda, superficie, densidad, servicios básicos de salud, educación, transportes
y comunicaciones, servicios básicos de saneamiento, electricidad, Organización
administrativa de la zona del proyecto, organización política, migración repoblamiento,
actividades que se desarrollan, estructura y aspectos productivos, actividades agropecuarias,
industria, artesanía, comercial, minera (PEA), estudio de las demandas y ofertas de
producción con probable desarrollo, costos operativos de consumo y de mantenimiento,
recomendaciones y conclusiones.

Página 13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

8.2.7 ESTUDIOS DE MECÁNICA DE SUELOS, GEOLÓGICO GEOTÉCNICO E HIDROLÓGICO Y/O


HIDRÁULICO.

Comprende los estudios de mecánica de suelos, geológico geotécnicos e hidrológicos y/o


Hidráulicos, en función a la complejidad y especialización que requiera la meta, adjuntando
los resultados de calicatas y/o prospección geológica, refracción sísmica, suscritas por
profesionales de la especialidad. Así mismo los caudales máximos y mínimos utilizados en
los diseños y las micro cuencas y cuencas hidrográficas al que pertenecen.

8.2.8 INGENIERIA DEL PROYECTO

8.2.8.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las especificaciones técnicas serán las más claras posibles, correspondientes a cada partida
de obra consignada en el proyecto y en concordancia con las Normas Técnicas de
Construcción, en la que se debe indicar el proceso constructivo, la forma de realizar el
metrado y la forma de pago de cada una de ellas. Las especificaciones técnicas no tienen
carácter limitativo, entendiéndose que se puede ampliar o restringir de acuerdo al
requerimiento de cada proyecto y/o meta.

8.2.8.2 METRADOS

Los metrados del Expediente Técnico deben estar sustentados por cada partida, con la planilla
respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos que el caso requiera, para lo cual se
debe efectuar un estudio integral de los planos correspondientes y teniendo en cuenta el
Reglamento de Metrados, según la naturaleza del proyecto, se debe utilizar en lo posible, la
relación de partidas y sus unidades respectivas según lo normado en el Reglamento de
Metrados para Obras de Edificación (D.S. Nº 013-79-VC del 26-04-79). El orden para elaborar
el metrado es primordial, porque nos dará la secuencia en que se toman las medidas o
lecturas de los planos.

8.2.8.3 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

Los costos unitarios están definidos por la sumatoria siguiente: mano de obra + materiales
+ equipo/herramientas, el rubro de fletes se incluirá en forma global como partida
independiente, lo que implica mantener los precios de los materiales al de la compra en el
lugar de provisión, incluido el IGV.

Los rendimientos de mano de obra se calcularán en función a la realidad de la zona,


indicándose las cuadrillas empleadas en cada etapa. Para una misma zona, utilizar en lo

Página 14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

posible rendimientos tanto de mano de obra como de materiales en unidades iguales y costos
de insumos que no tengan variación a menos que se explique tácitamente las razones de
dichas variaciones, como por ejemplo condiciones de acceso o especialidad de la mano de
obra.

Los costos de mano de obra calificada y no calificada, serán los proporcionados por la
Municipalidad Distrital de Pichari, Para cada Ejercicio Presupuestal.

El porcentaje de Herramientas será del 5% de la Mano de Obra.

Los análisis de costos unitarios se procesarán en el software del Sistema S10.

8.2.8.4 PRESUPUESTO DE META

Debe elaborarse por partidas genéricas y específicas, incluyendo los metrados y precios
unitarios respectivos. Su estructura está conformada por los costos directos y gastos
generales u operativos. El monto del presupuesto base será actualizado con una anterioridad
no mayor a 30 días. Es imprescindible la indicación de la fecha base de ejecución del
presupuesto.

El presupuesto de obra, no debe tener una antigüedad mayor a seis (06) meses. Para
ejecución de las obras por la modalidad de Administración Directa, deberá tener la siguiente
estructura.

PARTIDA DESCRIPCION UND METRADO P.U PARCIAL


01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO O PRELIMINAR ML 1,200.00 0.50 600.00
01.01.02 ALMACEN DE OBRA GLB 1.00 2,500.00 2,500.00
01.01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS GLB 1.00 12,500.00 12,500.00
COSTO DIRECTO 15,600.00
GASTOS GENERALES (5% A 10%) 1,560.00
PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA 17,160.00
GASTOS DE SUPERVISION (3% A 8%) 858.00
GASTOS ELABORACION EXP. TECNICO (REFERENCIAL) 800.00
GASTOS EVALUACION EXP. TECNICO (REFERENCIAL) 800.00
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 19,618.00

8.2.8.5 GASTOS GENERALES:

Debe elaborarse el desagregado de los gastos generales teniendo en cuenta las partidas
específicas del clasificador por objeto de gastos en vigencia, de tal modo que facilite la
ejecución del analítico de gastos, indicando además si corresponden a gastos generales
directos y/o indirectos. Los gastos generales más los de supervisión debe estar en el rango

Página 15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

de 13 a 18% del Costo Directo de la meta, sustentándose con el desagregado y en función a


la complejidad y distancia con respecto a los centros de acopio.

Los gastos de supervisión no excederá en ningún caso del 10% del valor referencial de la
meta o del monto total de ella, el que resulte mayor, con excepción de los casos señalados
en el párrafo siguiente: Los gastos de la inspección no deben superar el 5% del valor
referencial de la Obra o del monto total de ella.

8.2.8.6 PRESUPUESTO ANALÍTICO DE META.

Adjuntar el Presupuesto Analítico de Meta, elaborado de acuerdo al Clasificador de Gastos


Públicos del año correspondiente y el presupuesto de obra real, considerando el desagregado
en costo directo y gastos generales de meta.

8.2.8.7 PRESUPUESTO ANALÍTICO DE LOS GASTOS GENERALES.

Será elaborado de acuerdo al Clasificador por objeto de Gastos Públicos del año
correspondiente y el presupuesto de obra real, considerando el desagregado en gastos
indirectos y gastos administrativos de la meta.

Gastos Administrativos en Obra: Como sueldos, bonificaciones, beneficios sociales del


personal técnico, administrativo, (residente, maestro de obra, papelería, copias, pasajes,
viáticos, gastos de operación, botiquín, derechos de servidumbre, mantenimiento y
reparación, artículos de limpieza, etc.).

Gastos administrativos en oficina (o indirectos), Se refieren a dietas, sueldos y beneficios


sociales, personal directivo y administrativo, alquiler de locales, correo, alumbrado, agua luz,
teléfono, impresos, papelería, copias, artículos de limpieza, inscripciones y afiliación,
suscripciones, amortización de equipos, gastos de operación, pasajes viáticos de personal
de inspección y control.

El porcentaje total de gastos generales a aplicarse sobre el costo directo total, se realizará de
acuerdo a la envergadura del proyecto, pudiendo ser hasta el 15%.

Desagregados de los Gastos Generales, Se refieren a la descripción específica de los


artículos y/o actividades que se desarrollaran con el monto asignado para tal fin.

8.2.8.8 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA

Es la programación de actividades para un periodo determinado mediante una ruta crítica


PERT-CPM y/o diagrama de GANTT valorizado. Diseñar un diagrama de barras con las

Página 16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

partidas correspondientes y los tiempos necesarios para su ejecución, se sugiere utilizar el


Software Microsoft MS Project.

8.2.8.9 CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO POR PARTIDAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS:

Calendarización presupuestal mensualizada del proyecto y/o meta, resultado de la sumatoria


del importe mensual de partidas específicas, durante el tiempo programado de ejecución,
incluye la partida de gastos generales. Está relacionada con el cronograma de ejecución de
meta.

8.2.8.10 CRONOGRAMA DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS.

El cronograma de requerimiento de materiales y herramientas será obtenido en función al


análisis de costos unitarios y los metrados.

Su calendarización debe estar de acuerdo al cronograma de desembolso por partidas.

8.2.8.11 CRONOGRAMA DE REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

El cronograma de requerimiento de maquinaria y/o equipo será obtenido en función al análisis


de precios unitarios y los metrados. Su calendarización debe estar de acuerdo al cronograma
de desembolso por partidas y cronograma de ejecución de Meta.

8.2.8.12 CRONOGRAMA DE REQUERIMIENTO DE PERSONAL

El cronograma de requerimiento de personal será obtenido en función al análisis de costos


unitarios y los metrados. Su calendarización debe estar de acuerdo al cronograma de
desembolsos por partidas y cronograma de ejecución de Meta.

8.2.8.13 MEMORIA DE CÁLCULO DE PROYECTO

Se deberá adjuntar los datos y cálculos de diseño en forma resumida, teniendo en cuenta los
reglamentos y/o directivas vigentes para cada sector.

8.2.8.14 PLANOS

Los planos deben presentar el suficiente detalle con indicación de las especificaciones
técnicas necesarias para facilitar el proceso constructivo, la supervisión de la meta y la
liquidación de la misma.

Los diseños deberán guardar concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones y


serán firmados por profesionales de especialidad: Ingeniero, Arquitecto, etc. registrado en el
Colegio pertinente y hábil, indicando el nombre, especialidad, firma y número de colegiatura
en forma clara e inequívoca.

Página 17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Los planos tendrán las dimensiones de 84 x 59 cm. En caso que sea necesario se sub dividirá
en hojas parciales, consiguiéndose la integridad del proyecto en un plano clave general de
iguales dimensiones, a escala conveniente.

8.3 PRESENTACION DEL EXPEDIENTE TECNICO


El Expediente Técnico elaborado será presentado por Mesa de Partes de la Municipalidad Distrital de
Pichari dirigido al Alcalde de la Municipalidad Distrital con atención al Director de la Oficina
Formuladora de Estudios y Proyectos, teniendo en cuenta las siguientes pautas:

1. El Expediente Técnico deberá ser elaborado tomando en cuenta los requisitos, parámetros y
contenidos de los Términos de Referencia y/o Plan de Trabado sea el caso.

2. Para la Elaboración de los Expedientes Técnicos y Estudios se tomará en cuenta la Escala de


Jornales aprobada por la Gerencia Municipal de la Municipalidad Distrital de Pichari, la misma
que se adjunta a la presente Directiva.

3. Los textos, cuadros y gráficos se presentarán en hojas de tamaño A4, a un espacio.

4. Las páginas serán debidamente foliadas de abajo hacia arriba a fin de facilitar el manejo del
Expediente de acuerdo al Índice. La numeración deberá ser ubicada en la parte superior derecha
de cada folio.

5. El Expediente Técnico deberá ser presentado en 01 original y tres copias (03), adjuntando su
contenido en Versión Electrónica CD conteniendo toda la información contenida en el
Expediente Técnico: Información de textos, cálculos, cuadros, planos y otros similares en
Microsoft Office; Metrado, Presupuesto, Análisis de Costos Unitarios, Requerimiento de
Materiales, Equipo, Personal, en S10, Planos en Auto CAD.

6. Deberá tener la firma del proyectista en todas y cada una de las hojas y planos del Expediente
Técnico, así mismo los profesionales en la especialidad correspondiente deberá firmar con
sello correspondiente.

7. El Director de la Oficina Formuladora de Estudios y Proyectos de la Municipalidad Distrital dará


el visto bueno en todos los planos y partes importantes del expediente, dando conformidad a
la revisión del mismo.

8. Algunos documentos no tienen carácter exclusivo, por lo que su elaboración y/o revisión y
aprobación está supeditado a la complejidad y especialización de la meta.

Página 18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

9. FLUJOGRAMA DE EVALUACION Y APROBACION DEL EXPEDIENTE TECNICO


9.1 RECEPCION Y TRÁMITE DEL EXPEDIENTE TECNICO
1. Una vez recepcionado el Expediente Técnico la OFEP remite a OSLP para su evaluación.

9.2 EVALUACION Y APROBACION DEL EXPEDIENTE TECNICO POR OSLP


1. La Oficina de Supervisión y Liquidación de Proyectos, será la encargada de la evaluación, para
lo cual contratará a un evaluador pudiendo ser esta una persona jurídica y/o una persona natural.
2. El resultado de la evaluación puede ser observado y/o aprobado, en cualquiera de los casos
OSLP comunicara con un informe a OFEP para su determinación de las acciones posteriores.
3. En caso de ser observado la OFEP comunicara al consultor y/o personal en planta dándole un
plazo de acuerdo al TDR y/o PDT.
4. Cuando el consultor no cumple con entregar el levantamiento de observaciones, se procederá
a notificar mediante carta notarial hasta dos veces, en caso de seguir incumpliendo con
rescindir el contrato de acuerdo al artículo 135º de la Ley de Contrataciones del Estado Ley Nº
30225.
5. Una vez absuelto el levantamiento de observaciones por parte del consultor y/o personal de
planta, la OFEP remitirá con un informe a OSLP para su evaluación y aprobación.
6. El evaluador del Expediente Técnico una vez aprobado los contenidos del Expediente Técnico
deriva con un informe al Director de la Oficina de Supervisan y Liquidación de Proyectos.
7. El director de OSLP deriva con un informe a OFEP para el Registro del Formato - 01 en el Banco
de Inversiones.

9.3 REGISTRO DEL FORMATO 01 EN EL BANCO DE INVERISONES – OFEP.


1. La OFEP, será la encargada de registrar el Formato 01, Modificaciones en la fase de ejecución,
a solicitud de la Oficina de Supervisión y Liquidaciones de Proyectos de la Municipalidad
Distrital de Pichari, para lo cual;
2. La OFEP mediante un del personal especializado elaborará el Formato 01 Registro de
modificaciones en la fase de ejecución.
3. Una vez concluido y aprobado el Formato 01, La OFEP procederá a registrar en el Banco de
Inversiones.
4. La OFEP remite con un informe del Registro del Formato 01 en el Banco de Inversiones a OSLP
para su trámite correspondiente.

9.4 TRAMITE DEL EXPEDIENTE POR OSLP.


1. OSLP tramitara a la Gerencia Municipal el Expediente para su aprobación correspondiente.

Página 19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

9.5 APROBACION DEL EXPEDIENTE TECNICO POR CRAET.


1. Para la aprobación del Expediente Técnico, la Alta Dirección (Alcaldía) conformará la Comisión
de Revisión, Aprobación de Expedientes Técnicos (CRAET), mediante Acto Resolutivo, la que
se encargará de revisar y aprobar el Expediente Técnico.
2. Para garantizar la evaluación y/o revisión se contratará a un profesional según la materia y la
especialidad con cargo a la Meta Elaboración de Expedientes Técnicos quien emitirá un informe
de conformidad para su aprobación y esta formará parte del Expediente.
3. Las observaciones emitidas por la CRAET, serán absueltas en el plazo de 05 días más el
término de la distancia, por la Unidad Formuladora de Estudios y Proyectos, caso de
incumplimiento será de responsabilidad pasible de la sanción correspondiente, Las
observaciones a las que se hacen referencia serán adjuntadas al original, en la parte
antecedentes como parte del Expediente.
4. La aprobación de los Expedientes Técnicos se realizará en sesión de los Miembros de la
Comisión conformada, cuyos acuerdos serán asentados en libro de Actas previamente
legalizados, cuya copia transcribirá la secretaría técnica de la Comisión a la Instancia
correspondiente para su revalidación Mediante Acto Resolutivo Gerencial.

9.6 APROBACION DEL EXPEDIENTE TECNICO CON ACTO RESOLUTIVO


1. Una vez registrado el Formato 01 en el Banco de Inversiones y con el Informe de Aprobación
por parte de CRAET la Gerencia Municipal aprobara el Expediente Técnico con Acto Resolutivo.
2. Para proyectos que se vienen buscando financiamiento y otras Instituciones como la CMAN, El
Expediente Técnico será aprobado con Resolutivo de la Alcaldía.

9.7 DE LA DISTRIBUCION Y CUSTODIA DEL EXPEDIENTE TECNICO APROBADO


Las copias una vez aprobados los Expedientes Técnicos se remitirán a las Instancias
correspondientes de acuerdo al siguiente detalle:
1. 01 Copia previamente sellada, fechada, foliada, firmada a la Gerencia de Infraestructura para
los fines consiguientes.
2. 01 Copia en la misma condición que la anterior a la Oficina de Supervisión y Liquidación de
Proyectos para los fines que crea por conveniente.
3. La original será archivada como Patrimonio Institucional, en la Oficina de Formulación de
Estudios y Proyectos.

Página 20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

10. SOBRE LAS REFORMULACIONES


1. El Expediente Técnico será formulado, de acuerdo al techo presupuestal aprobado en el Programa
de Inversión del Año Fiscal.
2. El período entre la fecha de formulación del Expediente Técnico y el inicio de ejecución del Proyecto
y/u obra, no deberá exceder en más de seis (06) meses, caso contrario el Expediente Técnico será
reformulado a nivel de costos (análisis de precios unitarios y/o por reestructuración Presupuestal,
ejecución de mayores metrados).
3. Las modificaciones sustanciales del Expediente Técnico durante la ejecución, deben contar con la
opinión del Proyectista, se elabora el Formato 01 y registrada en el Banco de Inversiones Refrendada
por Acto Resolutivo de la Gerencia Municipal de la Municipalidad Distrital de Pichari (ítem 600 – 06
- RC.072-98-CG y demás normas conexas).
4. La reformulación del Expediente Técnico, deberá contar con la opinión favorable del Proyectista,
debiendo ser sustentada el causal de la reformulación.

11. ACCIONES COMPLEMENTARIAS


1. Estas normas deben ser aplicadas de manera obligatoria por la Municipalidad Distrital de Pichari,
cuyo cumplimiento estará a cargo de la Oficina de Control Institucional y servirá de referencia para
la ejecución de proyectos y/u obras con otras fuentes de financiamiento, cuales fuera su origen.
2. Cualquier otra disposición no contemplada en la presente Directiva se procederá de conformidad a
lo establecido en las Normas Legales vigentes.
3. Los Expedientes que se elaboren fuera de la División de Estudios de Inversión deberán estar
refrendadas por el Jefe de dicha División, acorde con la normatividad vigente.

Pichari, Enero del 2018

Página 21

También podría gustarte