Directiva de Elaborcion de E.T. 2018
Directiva de Elaborcion de E.T. 2018
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
DIRECTIVA Nº -2018-MDP/OFEP
PRESENTACION
La Municipalidad Distrital de Pichari – La Convención – Cusco. Los gobiernos locales son entidades básicas
de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos,
que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades;
siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización.
Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del desarrollo local,
con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia.
La autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de
ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.
priorizando los aspectos relativos a mejorar la calidad de vida de la población a base de ventajas competitivas;
dentro de este contexto la Oficina Formuladora de Estudios y Proyectos viene cumpliendo sus funciones en
base al Reglamento de Organización y Funciones vigente, enmarcadas dentro de los alcances de la Ley de
Descentralización.
La Presente Directiva, se formula con el único propósito de enmarcar sus contenidos a las metas y objetivos
trazados dentro del programa de inversiones, cuya normatividad era imprescindible actualizarla de conformidad
a las Normas legales vigentes y conexas, las mismas que permitirá a la Alta Dirección y a las Unidades
Página 1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Ejecutoras guiarse de ellas para luego a través de una evaluación previa, tomar las decisiones en forma
racional, oportuna y coherente, bajo los alcances de las Normas Legales acotadas en la presente Directiva,
para de esta manera, asignar los recursos humanos necesarios, financieros, materiales logísticos,
equipos y otros conforme a las actividades inherentes que realice, contenidas en los Expedientes Técnicos y
Estudios que garanticen de esta manera la Ejecución de las Metas Programadas en el Plan Anual de
Inversiones.
VISION:
La Oficina Formuladora de Estudios y Proyectos de la Municipalidad Distrital de Pichari; la misma que es una
Institución sólidamente estructurada con identidad propia, cuenta con recursos humanos calificados e
integrados, con un nivel tecnológico moderno, para ofrecer servicios de calidad que serán plasmados en los
Expedientes Técnicos y Estudios que estén orientados al servicio de la comunidad contribuyendo a la reducción
de los niveles de pobreza, afianzando el proceso de descentralización y generando oportunidades de inversión
y de alternativa económica, para el desarrollo de la localidad.
MISION:
Organizar y conducir la Gestión Pública Local en forma transparente, efectiva y descentralizada, con
lineamientos de política para planificar y promover el desarrollo integral sostenible; priorizando la educación,
salud, integración vial y la reactivación del aparato productivo, orientado a mejorar la calidad de vida de la
población en un marco de identidad cultural, con igualdad de oportunidades y uso racional de los recursos en
armonía con las políticas nacionales y sectoriales, con la participación de las Instituciones Públicas, Privadas
y la Sociedad Civil, bajo esta premisa se plasmen experiencias y un trabajo en conjunto en la elaboración de
los Expedientes Técnicos que se elaboren dentro de la Institución.
1. GENERALIDADES
La Municipalidad Distrital de Pichari, tiene un Rol Estratégico de coadyuvar al logro del desarrollo socio
económico y sostenido de las Localidades a través del uso óptimo de los recursos financieros, humanos
y materiales, mediante la participación activa de las Instituciones Públicas, Privadas y la sociedad civil,
en tal sentido la OFEP, dependiente de la Gerencia Municipal, es la encargada de elaborar, dirigir,
supervisar, verificar y conducir los procesos y procedimientos, Técnico - Administrativos de los
Proyectos de Inversión Pública en la fase de elaboración de Expedientes Técnicos y/o Estudios, bajo sus
diversas modalidades, en concordancia con los dispositivos legales vigentes, dentro de su ámbito Local.
Del mismo modo la Comisión de Revisión y Aprobación de Expedientes Técnicos (CRAET), será
designada por la Alta Dirección (Alcalde), la misma que estará conformada por un Presidente, y dos
miembros Titulares, dos suplentes, (Profesionales con experiencia en Ingeniería), y un Secretario Técnico,
quienes serán los encargados de revisar, evaluar, y aprobar en sesión los Expedientes Técnicos y
Estudios de las Metas que Ejecutará el Gobierno Local en su ámbito de influencia, bajo los términos
establecidos para tal fin en las Normas Legales Vigentes.
Página 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
2. FINALIDAD
La presente Directiva tiene por finalidad primordial la de Orientar y unificar criterios técnicos en los
procedimientos y proceso de formulación y/o elaboración de Expedientes Técnicos de los Proyectos de
Inversión Pública, para de esta manera garantizar, que sus contenidos cuenten con el aval técnico
necesario para la ejecución de los Proyectos de Inversión Pública a realizarse en el ámbito de su Influencia
del Gobierno Local de la Municipalidad Distrital de Pichari.
3. OBJETIVO
Establecer normas y procesos técnicos para la elaboración y aprobación de los Expedientes Técnicos
de Proyectos de Inversión Pública, que se ejecutarán en el ámbito de acción del Gobierno Local de la
Municipalidad Distrital de Pichari, bajo la modalidad de Administración Directa y/o Encargo; teniendo en
cuenta las Normas Legales vigentes.
4. BASE LEGAL
Constitución Política del Estado.
Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento aprobado mediante D.S. Nº 350-
2015-EF.
Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República.
Decreto Legislativo 276; Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector
Público.
Página 3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG. Norma que regula la Ejecución de Obras Publicas por
Administración Directa.
Ley Nº 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, su modificatoria y
su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM.
Ley Nº 29338 - Ley de Recursos Hídricos, (Proyecto de Saneamiento, Drenaje y otros que tengan
que ver con Fuentes de Agua.
Decreto Legislativo 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones.
5. ALCANCE
La presente Directiva, es de alcance para todo el ámbito de ejecución del Gobierno Local de la
Municipalidad Distrital de Pichari y es responsabilidad obligatoria su aplicación por todos los Órganos
Estructurados que lo conforman el Gobierno Local, las mismas que son encargadas de la elaboración de
Expedientes Técnicos de Proyectos de Inversión Pública, bajo la modalidad de Administración Directa y/o
Encargo.
Página 4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
6. NORMAS GENERALES
La Elaboración de los Expedientes Técnicos de los proyectos de inversión Pública que ejecute La
Municipalidad Distrital de Pichari, será circunscrita dentro de los alcances del Decreto Legislativo Nº 1252
y demás dispositivos legales vigentes, conexos y complementarios.
Las diferentes Unidades Estructuradas, oficinas técnicas y/o administrativas de la Municipalidad Distrital
de Pichari, quedan obligadas bajo responsabilidad prestar todo el apoyo que se requiera, brindando
información necesaria requerida para la Elaboración y Aprobación de los Expedientes Técnicos.
7. DEFINICIONES
Para efectos de interpretación de la presente Directiva se alcanza algunas definiciones:
Población Beneficiaria.- Población que gozará de los beneficios del Proyecto financiado por la
Municipalidad Distrital de Pichari.
Residente.- Profesional distinto al Supervisor, quien cuenta con los requisitos legales, de acuerdo a su
especialidad. Es responsable de la ejecución técnica de la Obra.
Página 5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
participante, debiendo contar para ello con inscripción vigente en el RNP, conforme al objeto de la
contratación, seleccionado de acuerdo a Normas Legales Vigentes.
Supervisor de Proyectos.- Persona Natural, contratado por la Municipalidad Distrital de Pichari, para que
en representación, efectúe el control y seguimiento de la ejecución técnico-administrativo, acorde a su
especialidad, verificando el cumplimiento de las obligaciones de los diferentes agentes que participan en
dicha ejecución. Por lo tanto, la supervisión es el acto de vigilar ciertas actividades de tal manera que se
realicen en forma satisfactoria. La supervisión es una actividad técnica y especializada cuyo fin es la
utilización racional de los factores productivos. El supervisor se encarga de controlar que los trabajadores,
las materias primas, las maquinarias y todos los recursos de la empresa se encuentren coordinados para
contribuir al éxito de la compañía.
Administración Directa.- Modalidad de ejecución del Proyecto a ser empleada, cuando el costo de Obra
no supere lo establecido en la Ley del Presupuesto de la República. La Municipalidad Distrital de Pichari,
a través de la Instancia competente, realiza la adquisición de materiales, insumos y servicios (alquiler de
equipos, honorarios, etc.) y paga la mano de obra necesarios para la ejecución del Proyecto.
Obras por Encargo.- Modalidad de ejecución del proyecto a ser empleada, para ejecución de obra por
otra Entidad que demuestre, capacidad técnico-administrativo y que cuente con maquinaria y equipo,
según la naturaleza del proyecto.
Obras por Contrata.- Modalidad de ejecución del proyecto a ser empleada, cuando el costo de Obra
supere a lo establecido en la Ley de Presupuesto de la República. La Municipalidad Distrital de Pichari
realiza el proceso de adquisición de bienes y servicios de acuerdo a normas vigentes y contrata a la
empresa o al profesional que ejecutará la Obra.
Expediente Técnico.- Conjunto de documentos que se requiere para la ejecución de una obra, aprobada
por el nivel correspondiente; comprende básicamente lo siguiente: Memoria descriptiva, Especificaciones
Técnicas, Planos, Metrados, Ingeniería del Proyecto, Estudios Geológico, de Suelos, Hidráulico,
Refracción Sísmica y otros según la necesidad y/o naturaleza, presupuesto base con su análisis de
costos, cuadros analíticos, cronograma de requerimiento de materiales, maquinaria y/o equipo, mano de
obra y de ejecución de obra, conforme lo establece el Numeral 3 de la Resolución de Contraloría Nº 195-
88-CG).
Página 6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Presupuesto de Obra.- Documento técnico revisado y aprobado por la Municipalidad Distrital de Pichari,
con indicación de los metrados y precios unitarios por partidas, de tal forma que se establezca el costo
directo de obra, por la modalidad de Administración Directa, en Obras por contrata, sólo tiene carácter
referencial.
Página 7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Página 8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Página 9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
8.2.3 ANTECEDENTES
Comprende documentos fuentes que dieron origen a la identificación y ejecución del proyecto,
disponibilidad presupuestal, resolución de aprobación del expediente técnico por el nivel
correspondiente.
Deberá adjuntarse el documento que declara la viabilidad del perfil técnico del sector
correspondiente, según el caso lo requiera de acuerdo a la normatividad legal vigente.
Es el documento que acredita la libre disponibilidad del terreno donde se ejecutará la obra,
otorgado por la institución correspondiente y/o por acuerdo de asamblea de la comunidad
legalizado por un Notario público o que cuente necesariamente con título de propiedad, según
sea el caso.
De ser el caso se debe adjuntar el certificado del libre uso de los recursos a utilizar (agua,
agregados, etc.), otorgado por los responsables de su administración, Ministerio de
Agricultura, Ministerio de Salud, Energía, Gobierno Local, etc.
Deberá estar foliado en la parte superior derecha, de atrás hacia delante, debiendo
consignarse en la hoja de la carátula el folio final de contenido del Expediente Técnico.
Página 10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
8.2.4.2 ANTECEDENTES
Resumir las acciones previas que tienen alguna vinculación con el proyecto,
fundamentalmente lo referente al origen del mismo. De ser un proyecto que ha tenido
ejecución de obras en periodos anteriores indicar las metas obtenidas, año de ejecución y
entidad ejecutora.
8.2.4.3 LOCALIZACIÓN
Indicar: Región, provincia, distrito, centro poblado, comunidad o lugar donde se localiza la
Meta.
Indicar los límites de acuerdo a las coordenadas geográficas y los linderos del predio donde
se va ejecutar el proyecto según sea el caso.
Se debe de indicar las diferentes rutas de acceso al proyecto y/o Meta, con distancias y horas
de viaje, así como el medio de transporte a utilizar. Es conveniente indicar también las
poblaciones más cercanas de donde se proveerá de materiales, de ser el caso las canteras
de agregados y/o materiales de la zona, que serán utilizados en la meta.
Describir el objetivo central o propósito del proyecto así como los objetivos específicos, los
cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con la ejecución de la meta.
Resumir con mucha objetividad el problema principal que el proyecto resolverá, de acuerdo
a las necesidades y carencias diagnosticadas, el que deberá guardar relación con los
objetivos, planes y programas de la Municipalidad Distrital de Pichari.
Página 11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Estos dos últimos acápites constituyen la justificación del Proyecto, por ello se requiere el
uso de algunos indicadores económicos.
Describir en forma detallada las características técnicas del producto final del Proyecto y/o
Meta (del reservorio, trochas carrozables, camino rural, redes de energía, sistemas de agua
potable y/o desagüe, Infraestructura Educativa y de Salud, etc.), precisando las metas físicas
y los resultados esperados. Indicar si se trata de una ampliación, mejoramiento, rehabilitación
de infraestructura existente o de una meta nueva, de tal forma que describa la actividad más
importante a realizar.
Consignar el costo total del proyecto y la duración del mismo en meses, indicando las etapas
del proceso constructivo.
En este Rubro, se describirán los hechos sobre Impacto Ambiental que genere como
consecuencia de la ejecución del Proyecto, debiéndose consignar sobre la aplicación de las
medidas de Mitigación, para evitar y/o minimizar los posibles efectos nocivos de la
construcción de obras, sobre el medio ambiente en que aquellas son ejecutadas. Se detallarán
los cuidados en el caso de ejecución de obras de Saneamiento Básico, y Obras Viales. Para
ello deberá estar perfectamente informado de la evaluación realizada al respecto y se tendrá
en cuenta las Normas Específicas de protección del Medio Ambiente.
Se consignarán las fuentes de Impacto Ambiental del Proyecto, por la ubicación del Proyecto,
Por la ejecución, Operación, por el mantenimiento con sus respectivas mediciones,
afirmaciones y/o negaciones y el grado y magnitud conforme a la habilitación de los códigos
determinados como consecuencia del cuadro de valoración en la evaluación del Impacto y
así determinar la categoría del Proyecto, del mismo modo las posibles fuentes de Impacto y
emitir recomendaciones en los siguientes términos:
Página 12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Modificaciones del diseño del proyecto o tecnologías para resolver los problemas
ambientales.
Medidas preventivas.
Página 13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Las especificaciones técnicas serán las más claras posibles, correspondientes a cada partida
de obra consignada en el proyecto y en concordancia con las Normas Técnicas de
Construcción, en la que se debe indicar el proceso constructivo, la forma de realizar el
metrado y la forma de pago de cada una de ellas. Las especificaciones técnicas no tienen
carácter limitativo, entendiéndose que se puede ampliar o restringir de acuerdo al
requerimiento de cada proyecto y/o meta.
8.2.8.2 METRADOS
Los metrados del Expediente Técnico deben estar sustentados por cada partida, con la planilla
respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos que el caso requiera, para lo cual se
debe efectuar un estudio integral de los planos correspondientes y teniendo en cuenta el
Reglamento de Metrados, según la naturaleza del proyecto, se debe utilizar en lo posible, la
relación de partidas y sus unidades respectivas según lo normado en el Reglamento de
Metrados para Obras de Edificación (D.S. Nº 013-79-VC del 26-04-79). El orden para elaborar
el metrado es primordial, porque nos dará la secuencia en que se toman las medidas o
lecturas de los planos.
Los costos unitarios están definidos por la sumatoria siguiente: mano de obra + materiales
+ equipo/herramientas, el rubro de fletes se incluirá en forma global como partida
independiente, lo que implica mantener los precios de los materiales al de la compra en el
lugar de provisión, incluido el IGV.
Página 14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
posible rendimientos tanto de mano de obra como de materiales en unidades iguales y costos
de insumos que no tengan variación a menos que se explique tácitamente las razones de
dichas variaciones, como por ejemplo condiciones de acceso o especialidad de la mano de
obra.
Los costos de mano de obra calificada y no calificada, serán los proporcionados por la
Municipalidad Distrital de Pichari, Para cada Ejercicio Presupuestal.
Debe elaborarse por partidas genéricas y específicas, incluyendo los metrados y precios
unitarios respectivos. Su estructura está conformada por los costos directos y gastos
generales u operativos. El monto del presupuesto base será actualizado con una anterioridad
no mayor a 30 días. Es imprescindible la indicación de la fecha base de ejecución del
presupuesto.
El presupuesto de obra, no debe tener una antigüedad mayor a seis (06) meses. Para
ejecución de las obras por la modalidad de Administración Directa, deberá tener la siguiente
estructura.
Debe elaborarse el desagregado de los gastos generales teniendo en cuenta las partidas
específicas del clasificador por objeto de gastos en vigencia, de tal modo que facilite la
ejecución del analítico de gastos, indicando además si corresponden a gastos generales
directos y/o indirectos. Los gastos generales más los de supervisión debe estar en el rango
Página 15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Los gastos de supervisión no excederá en ningún caso del 10% del valor referencial de la
meta o del monto total de ella, el que resulte mayor, con excepción de los casos señalados
en el párrafo siguiente: Los gastos de la inspección no deben superar el 5% del valor
referencial de la Obra o del monto total de ella.
Será elaborado de acuerdo al Clasificador por objeto de Gastos Públicos del año
correspondiente y el presupuesto de obra real, considerando el desagregado en gastos
indirectos y gastos administrativos de la meta.
El porcentaje total de gastos generales a aplicarse sobre el costo directo total, se realizará de
acuerdo a la envergadura del proyecto, pudiendo ser hasta el 15%.
Página 16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Se deberá adjuntar los datos y cálculos de diseño en forma resumida, teniendo en cuenta los
reglamentos y/o directivas vigentes para cada sector.
8.2.8.14 PLANOS
Los planos deben presentar el suficiente detalle con indicación de las especificaciones
técnicas necesarias para facilitar el proceso constructivo, la supervisión de la meta y la
liquidación de la misma.
Página 17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Los planos tendrán las dimensiones de 84 x 59 cm. En caso que sea necesario se sub dividirá
en hojas parciales, consiguiéndose la integridad del proyecto en un plano clave general de
iguales dimensiones, a escala conveniente.
1. El Expediente Técnico deberá ser elaborado tomando en cuenta los requisitos, parámetros y
contenidos de los Términos de Referencia y/o Plan de Trabado sea el caso.
4. Las páginas serán debidamente foliadas de abajo hacia arriba a fin de facilitar el manejo del
Expediente de acuerdo al Índice. La numeración deberá ser ubicada en la parte superior derecha
de cada folio.
5. El Expediente Técnico deberá ser presentado en 01 original y tres copias (03), adjuntando su
contenido en Versión Electrónica CD conteniendo toda la información contenida en el
Expediente Técnico: Información de textos, cálculos, cuadros, planos y otros similares en
Microsoft Office; Metrado, Presupuesto, Análisis de Costos Unitarios, Requerimiento de
Materiales, Equipo, Personal, en S10, Planos en Auto CAD.
6. Deberá tener la firma del proyectista en todas y cada una de las hojas y planos del Expediente
Técnico, así mismo los profesionales en la especialidad correspondiente deberá firmar con
sello correspondiente.
8. Algunos documentos no tienen carácter exclusivo, por lo que su elaboración y/o revisión y
aprobación está supeditado a la complejidad y especialización de la meta.
Página 18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Página 19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Página 20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCIÓN CUSCO
Creado por ley Nº 26521
OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Página 21