INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO CIVIL
TERCER EXAMEN PARCIAL
Silvia Fernanda Espinoza Flores
Nombre del Alumno: ___________________________________ Aciertos: ______________
Grupo: 24 LF111 Calificación Examen:_________ Calificación Escala: __________ Cal. Final____
I. A continuación conteste las siguientes preguntas PODRAS HACERLO A LAPIZ O
BOLIGRAFO
1. Defina que es un contrato
2. Elementos de los contratos
3. Clasificación de contratos Traslativos de Dominio
4. Clasificación de los contratos de contenido varios
5. Clasificación de Garantía
1-Un contrato es la representación jurídica de una disposición natural del hombre a
consensuar con su igual distintos pactos que representen beneficios mutuos.
Contrato es un término con origen en el vocablo latino contractus que nombra al convenio o
pacto, ya sea oral o escrito, entre partes que aceptan ciertas obligaciones y derechos sobre
una materia determinada. El documento que refleja las condiciones de este acuerdo también
recibe el nombre de contrato.
2- Reales
Personales
Formales
3- Compraventa
Permuta
Donación
Mutuo
4-Asociason
Sociedad
Apariencia Agrícola Ganado
Transacción
5- Garantías Personales
Fianza
Solidaridad Pasiva
Clausula Personal
Garantías Individuales
Prenda
Hipoteca
II. Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas eligiendo de las opciones señaladas
en los incisos marcados a continuación (DEBERAS DE CONTESTAR OBLIGATORIAMENTE
CON BOLIGRAFO).
1. Las personas que tienen capacidad para contratar son:
A)Los mayores de 18 B) Los mayores de 21 C) Todas las personas D) El vendedor y el
años años no exceptuadas por la comprador
ley
2. Quienes intervienen en el contrato de mutuo:
A)Poderdante y B)Vendedor y C) Mutuante y D)ninguno
apoderado comprador mutuario
3. Quienes intervienen en un contrato de compraventa:
A)sindicato y B)Gobernante y C) Mutuante y D)Vendedor y
trabajador gobernado mutuario comprador
4. Quienes son parte en un contrato de permuta:
A)Permutante y B)Permutante y C) Permisionario y D) Ninguna de las
permutado permutuatario permutuario anteriores
5. Como debe celebrarse el contrato de comodato:
A) De palabra B) Por escrito C)Ante diez personas D) Ante tres testigos
6.Partes que intervienen en el contrato de arrendamiento:
A)Arrendatario y B)Arrendador y C)Arrendatario y D)Arrendador y
endosatario donante comprador arrendatario
6. Tipos de consentimiento:
A)Expreso y ante B)Expreso y C) Tácito y simple D)Expreso y tácito
notario certificado
7. Vicios en el consentimiento:
A) Culpa y mala fe B) Dolo y engaño C) Lesión, error, dolo D) Ninguna de las
y mala fe anteriores
8. Son elementos de validez en los contratos:
A) Consentimiento. B)Dolo, mala fe C) Capacidad de las D) Ninguno
partes
9. Es una garantía real constituida sobre bienes que no se entregan al acreedor y que da
derecho a este.
A) Fianza B) Hipoteca C) Prenda D) Ninguno
10.Es un contrato por el cual el deudor entrega a su acreedor un bien mueble enajenable para
garantizar el cumplimiento de una obligación
A) Fianza B) Hipoteca C)Prenda D) Ninguno
III. CONTESTE (F) FALSO O (V) VERDADERO, CONFORME A LA PREGUNTAS SIGUIENTES
(DEBERAS DE CONTESTAR OBLIGATORIAMENTE CON BOLIGRAFO):
1. La promesa es el contrato preparatorio por el que una o ambas partes se obligan a
celebrar dentro de cierto plazo un contrato ………………………….………………………. ( v
)
2. Hay compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de un
bien o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar un precio cierto y en dinero
…………………………………………………………………………………………………… ( v )
3. Todos pueden vender incluso si el bien no es de su propiedad ………………………….. ( f )
4. La fianza es un contrato traslativo de uso y dominio.……………………………………. ( f )
5. El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una
suma de dinero o de otros bienes fungibles al mutuatario quien se obliga a devolver otro
tanto de la misma especie y calidad……………………….………………………………... ( f )
6. El comodato es un contrato por medio del cual uno de los contratantes concede
gratuitamente el uso de un bien y el otro contrae la obligación de restituirlo
individualmente……………………………………………………………….………………..… ( v
)
7. La donación es un contrato por virtud del cual una persona llamada donante transfiere en
forma gratuita una parte de sus bienes presentes a otra llamada donataria quien acepta
dicha liberalidad ………………………………………………………………………..…… (v )
8. En el contrato de arrendamiento el arrendador se obliga a transmitir el uso o goce temporal
de un bien al arrendatario, quien se obliga a apagar un precio…………………..…. (v )
9. El que presta y el que recibe los servicios profesionales pueden fijar en común acuerdo la
retribución por ellos……………………………………………………………………….…. (v )
10. El mandatario en el desempeño de su encargo no se sujetara a las instrucciones recibidas
del mandante y podrá proceder contra disposiciones expresas del mismo …………… (v )
IV. RELACIONE LAS SIGUIENTES COLUMNAS (DEBERAS DE CONTESTAS
OBLIGATORIAMENTE CON BOLIGRAFO):
1. Es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a parar ( 8 ) Mutuo
periódicamente
2. Es aquella que tiene por objeto adquirir por una suma de (9 ) Comodato
determinada los frutos que una cosa produzca
3. Es una obligación del comprador ( 17 Compraventa
)
4. Es una obligación del vendedor (3 ) Pagar los intereses
que se generen
5. Es una obligación del arrendador (20 Mandato
)
6. Es una obligación arrendatario (11 Hospedaje
)
7. Es un contrato que tiene su origen en las necesidades de la (15 Prestación de
vida agrícola ) servicios
8. Es un contrato por el cual existe una obligación de transferir la ( 13 Donación
propiedad de una suma de dinero o de otros bienes fungibles )
9. Es un contrato por el cual uno de los contratantes concede ( 14 Arrendamiento
gratuitamente el uso de un bien )
10. Es aquel por el cual una persona se obliga por su inmediata (6 Otorgar los
dirección o de sus dependientes a trasladar a personas o ) documentos
bienes necesarios
11. Tiene lugar cuando uno presta a otro alberge mediante la (4 ) Conservar el bien en
retribución convenida buenas condiciones
12. Es un contrato por el cual, cada uno de los contratantes, se (5 ) Hacer las
obliga a darse un bien por otro reparaciones y
mantenimiento del
bien
13. Es un contrato por virtud del cual una persona, transfiere en (10 Transporte
forma gratuita una parte de sus bienes presentes a otra. )
14. Es un contrato por el cual una persona se obliga a transmitir el (19 Deposito
uso o goce temporal de un bien a otro, quien se obliga a pagar )
un precio
15. Es donde se presta y se recibe los servicios fijados de común (1 ) Renta vitalicia
acuerdo con retribución para ellos
16. Son agrupamiento de individuos que tiene finalidades e (12 Permuta
intereses comunes )
17. Es cuando una de los contratantes se obliga a transferir la 16 ) Asociación
propiedad de un bien o de un derecho y el otro a su vez se
obliga a pagar por ello un precio cierto y en dinero
18. Es aquel en el que se utilizan los servicios de una persona por (7 ) Aparecería
todo el tiempo indispensable a cambio de una cantidad global
19. Es un contrato por el cual una persona se obliga con otro a (18 A precio alzado
recibir un bien que aquel le confía y a guardarlo y restituirlo )
cuando se lo pidan
20. Es aquel en que una persona se obliga a ejecutar algo por (2 ) Compra de
cuenta de otro esperanza
21. Es el contrato por el cual una o ambas partes se obligan a ( 21 Promesa o
celebrar dentro de un cierto plazo un contrato ) preparatorio
22. Es el deposito de una cosa litigiosa en poder de un tercero ( 22 Secuestro
hasta que se decida a quien debe entregarse )