LA CRUZ DEL PAREDÓN DEL MONASTERIO DE SANTA CATALINA
por
Grace Lázaro, Yvet Loayza, Silvia Postigo, Diego Gonzáles,
Esteban Sacasqui
Grace Lázaro, Yvet
Loayza, Silvia
Postigo, Diego
Gonzáles, Esteban
Sacasqui
Adaptación de la
obra de
Juan Manuel Chaves
Torres
Grupo Impulsor
de Bibliotecas en
Arequipa (?)
1
INICIO
INT. LOGOTIPO DE LA BIBLIOTECA PUBLICA MUNICIPAL FONDO
NARRADOR empieza mientras aparece el logotipo de la
Biblioteca Pública Municipal de Arequipa
NARRADOR - YVET
Dirección de la Biblioteca
Pública Municipal de Arequipa
Pausa
NARRADOR - YVET
El PROGRAMA DE LECTURAS
COMPARTIDAS CON BIBLIOTECA
INFANTIL
Pausa
NARRADOR - YVET
Propone recuperar la imaginación
de los niños y niñas,
adolescentes y jóvenes de
Arequipa
Pausa
NARRADOR - YVET
Mediante cuentos, fábulas y
narrativa, adaptadas y
producidas por el voluntariado
de la Biblioteca Pública
Municipal de Arequipa.
Pausa
NARRADOR - YVET
Para seguir promoviendo el
hábito de la lectura y recuperar
nuestra imaginación; la
dirección de la Biblioteca
Pública Municipal de Arequipa,
presenta:
INT. TÍTULO DE LA OBRA FONDO
NARRADOR - YVET
La cruz del paredón del
monstaerio de Santa Catalina...
INT. TÍTULO DE LA OBRA, AUTOR FONDO
NARRADOR - YVET
Una tradición de Juan Manuel
Chaves Torres
2
INT. IMAGEN REFERENCIAL DEL FORMATO PODCAST FONDO
Aparece la imagen referencial del formato podcast que emplee
la Biblioteca Municipal Pública de Arequipa, ó una serie de
imágenes que representan las intervenciones.
NARRADOR - YVET
...Juan Manuel Chaves Torres
nació en Arequipa el año mil
ochocientos noventa y tres.
Pausa
NARRADOR - YVET
(continuando)
Fue un médico y catedrático
arequipeño, cultor de la
historia y tradiciones de su
tierra
Pausa
NARRADOR - YVET
(continuando)
Escribió su libro Tradiciones
Arequipeñas, publicado en el año
dos mil cinco por sus nietos
Pausa
NARRADOR - YVET
(continuando)
En el cual nos relata varias
tradiciones y leyendas que
empezó a escribir desde mil
novecientos treinta y siete.
NARRADOR - YVET
(continuando)
Fallece el año mil novecientos
ochenta y siete.
NARRADOR Rememora nostálgico
NARRADOR - YVET
La tradición describe una cruz
que probablemente se encuentre
entre la calle Ugarte y
Bolı́var...debajo habı́a un acceso
--que para el siglo dieciocho--
es decir por los años mil
setecientos, este acceso era
para el noviciado. Esta
tradición debe haber empezado
por esos años, en los cuales el
monasterio expandió sus lı́mites
hacia la calle Ugarte.
...
3
NARRADOR presenta
NARRADOR - YVET
Escuchemos pues, con atención
esta misteriosa tradición:
NARRADOR - YVET
LA CRUZ DEL PAREDÓN DEL
MONASTERIO DE SANTA CATALINA ...
INT. IMAGEN REFERENCIAL DEL PODCAST-HISTORIA FONDO
NARRADOR - YVET
Esta tradición refiere que...por
el tiempo de la colonia, vivı́a
en Arequipa un sujeto de
malı́simos antecedentes; conocido
por el apodo de PEPÓN DEL ALVA.
(...)
Los magistrados le tenı́an entre
ceja y ceja...y los alguaciles
andaban alertas, prontos a
echarle el guante.
Pausa
NARRADOR - YVET
(continuando)
Ası́ pues...cierta mañana, los
vecinos de la calle de La Merced
se sintieron alarmados, al ver
que un hombre corrı́a perseguido
por los alguaciles, que
gritaban:
(...)
--¡Al asesino!...¡Al ladrón!
Pausa
NARRADOR - YVET
(continuando)
Huı́a PEPÓN DEL ALVA, con el
propósito de refugiarse en el
templo de La Merced; para
acogerse al derecho de
santuario...mas, cuando el
bribón estuvo a punto de
conseguir su propósito, un
CABALLERO, que venı́a en sentido
contrario, le hizo una
zancadilla...haciéndole caer
sobre la vereda.
Pausa
4
NARRADOR - YVET
(continuando)
Apresado por los alguaciles; fue
condenado y ahorcado, en la
plaza principal de Arequipa.
(...)
Con la muerte de PEPÓN DEL ALVA,
volvió a reinar la calma en la
ciudad.
Pausa
NARRADOR - YVET
(continuando)
Corriendo el tiempo...cuando ya
se habı́an olvidado las hazañas
de aquel famoso bandido; sucedió
un hecho muy extraño...
Pausa
NARRADOR - YVET
(continuando)
Se hallaba el CABALLERO de la
zancadilla, caminando una tarde,
por la vereda del paredón del
monasterio de Santa
Catalina...cuando un hombre, se
le cruzó repentinamente en el
camino.
(...)
El CABALLERO, sorprendido, se
detuvo un instante para ver bien
al que lo detenı́a....Los rasgos
peculiares de aquel hombre
--tamaño regular, ojos de mirada
penetrante, erizados bigotes y
sombrero español-- no evocaron
en su memoria el recuerdo de
ninguna persona conocida....
Pausa
NARRADOR - YVET
(continuando)
Se disponı́a a continuar su
camino; cuando el desconocido le
habló:
(...)
Pausa
PEPÓN DEL ALVA - DIEGO
Celebro verle, CABALLERO.
NARRADOR - YVET
El CABALLERO respondió con una
leve inclinación de cabeza
5
PEPÓN DEL ALVA - DIEGO
¿Recuerda Vuesa Merced?
(...)
¿aquel malhechor a quien hizo
aprehender haciéndole una
zancadilla?
CABALLERO - YVET
(haciendo un
gesto despectivo)
Sı́ le recuerdo
(...)
Y sigue tu camino, haragán, no
te metas en cosa juzgada y
terminada....¿No sabes, por
ventura, que PEPÓN DEL ALVA fue
condenado a morir en la horca,
no por santo, sino por
crimninal?
PEPÓN DEL ALVA - DIEGO
(hablando con
naturalidad)
Yo soy PEPÓN DEL ALVA...pero no
crea, Vuesa Merced, que yo le
guardo rencor; pues al tiempo de
morir, cuando el verdugo me puso
la soga al cuello ...imploré la
misericordia divina y me
arrepentı́ de mis pecados, perdı́
la noción del mundo terrenal;
pasé por el purgatorio: donde
mi alma quedó limpia de toda
pasión y soberbia
(...)
y luego el rey del universo, que
con su infinita bondad perdona a
los arrepentidos, me acogió en
su santo reino...llevándome al
lugar sagrado de la gloria
eterna....Sepa Vuesa Merced, por
otra parte, que he bajado a la
tierra, reencarnado en mi propio
cuerpo, para anunciarle, en
señal de agradecimiento, que
este dı́a será el último de su
vida ...y que, esta noche, su
alma volará a la mansión eterna.
NARRADOR - YVET
Añade la leyenda, en torno a
este último punto, que el
CABALLERO quedó inmóvil en el
suelo, presa de temor, y que
cuando llegó a recuperarse de su
temporal desmayo...ya habı́a
desaparecido el misterioso
interlocutor.
6
Pausa
NARRADOR - YVET
(continuando)
El CABALLERO falleció de muerte
repentina aquella misma noche;
conforme a la misteriosa
predicción...
Pausa
NARRADOR - YVET
(continuando)
En lo alto del paredón del
monasterio de Santa Catalina,
donde hizo su aparición el alma
de PEPÓN DEL ALVA...se hizo
esculpir una cruz en recuerdo de
ese mensaje del más allá...
(...)
INT. IMAGEN REFERENCIAL DEL PODCAST-SECUENCIAS FONDO
NARRADOR 2, iniciando el segmento de significado de las
palabras, pregunta:
NARRADOR 2 - DIEGO
¿Te causaron curiosidad algunas
palabras que oı́ste en la
narración?...Aquı́ tienes el
significado de alguna de ellas:
Pausa
NARRADOR 2 - DIEGO
(Continuando)
Apodo: Nombre o sobrenombre que
se le da a una persona o cosa.
Pausa
NARRADOR 2 - DIEGO
(Continuando)
Magistrado:Es el encargado que
integra los tribunales
superiores de justicia de un
paı́s.
Pausa
NARRADOR 2 - DIEGO
(Continuando)
Alguacil:Es el empleado que
ejecuta las órdenes de una
autoridad administrativa.
Pausa
7
NARRADOR 2 - DIEGO
(Continuando)
Paredón:Es un muro o pared muy
gruesa, que sirve de defensa,
contención o protección.
Pausa
NARRADOR 2 - DIEGO
(Continuando)
Zancadilla:Es la acción de poner
un obstáculo, el pie o la pierna
de uno delante del pie o la
pierna de otro, o entre ambos
pies o ambas piernas para que
tropiece y caiga.
NARRADOR 2, iniciando el segmento de la pregunta de la
semana, inquiere:
NARRADOR 2 - DIEGO
¿Qué enseñanza nos deja la
narración de hoy?
NARRADOR 2, iniciando el segmento de la actividad de la
semana, invita con emoción:
NARRADOR 2 - DIEGO
Te invitamos a dejar volar tu
imaginación y realizar un texto
o enviar un audio sobre lo que
más te ha llamado la atención y
quieras compartirlo con nosotros
al correo:
[email protected]
...
(...)
su participación será expuesta
en el facebook de la Biblioteca
Pública Municipal
EXT. MINILOGOTIPO SUPERIOR DE LA BIBLIOTECA PUBLICA MUNICIPAL
DE AREQUIPA FONDO
NARRADOR recita los créditos:
NARRADOR - DIEGO
La narración de esta obra,
estuvo a cargo de los
voluntarios de la Biblioteca
Pública Municipal de
Arequipa:...
(...)
Diego Gonzáles, Grace Lázaro,
Yvet Loayza, Silvia Postigo,
Esteban Sacasqui.
FINAL.