0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas9 páginas

Cuadro Comparativo

El documento presenta un cuadro comparativo de tres autores sobre el PIB y sus métodos de medición. Explica que el PIB mide la producción total de un país y que existen tres enfoques para calcularlo: 1) a través de los gastos, 2) por ingresos, y 3) valor agregado. Cada autor define el PIB y describe las fórmulas y componentes de cada método. El objetivo es analizar las diferentes variantes y métricas para medir la producción nacional como el PIB y PNB.

Cargado por

Luci Vicencio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas9 páginas

Cuadro Comparativo

El documento presenta un cuadro comparativo de tres autores sobre el PIB y sus métodos de medición. Explica que el PIB mide la producción total de un país y que existen tres enfoques para calcularlo: 1) a través de los gastos, 2) por ingresos, y 3) valor agregado. Cada autor define el PIB y describe las fórmulas y componentes de cada método. El objetivo es analizar las diferentes variantes y métricas para medir la producción nacional como el PIB y PNB.

Cargado por

Luci Vicencio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO

TEMAPACHE.
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:
HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL LILIANA 182Z0128

NOMBRE DE LA UNIDAD
UNIDAD DOS/MEDICION EN LA BALANZA DE PAGOS

ACTIVIDAD:
CUADRO COMPARATIVO (LISTA DE COTEJO): CON EL APOYO DE
TRES AUTORES PODRÁ REALIZAR LA INVESTIGACIÓN, SOBRE EL
PIB Y LA MEDICIÓN POR LOS DIFERENTES MÉTODOS.
GRUPO:
501A

ASIGNATURA:
MACROECONOMIA

CARRERA:
INGENIERÍA EN
ADMINISTRACIÓN.

TITULAR DE LA MATERIA:
M.C. ELMA GARCIA ESCALANTE

PERIODO ESCOLAR:
AGOSTO 2020 -FEBRERO 2021

FECHA DE ENTREGA:
20 DE OCTUBRE DEL 2020
INTRODUCCION:
El PIB es el valor total de los bienes y servicios finales producidos por un país,
durante un tiempo definido. Cuando hablamos de bienes finales, nos referimos a
aquellos bienes y servicios que el consumidor final compra. El PIB es una de las
principales cifras usadas por la macroeconomía (la parte de la economía que se
encarga de estudiar los grandes indicadores económicos) y su cálculo forma parte
de la contabilidad nacional, por lo que resulta fundamental para entender
a nuestra propia economía y también para relacionarnos económicamente con
otros países .Para su estimación, que no es fácil, se emplean varios enfoques
complementarios que miden la cantidad de operaciones que se realizan,
que descuentan los impuestos y las subvenciones de las cantidades finales.
También hay que tener en cuenta los ajustes de la inflación, para evitar posibles
distorsiones en los resultados. Tras realizar todos los cálculos, es posible hasta
incluir las cifras que mueve la economía sumergida, no sólo las operaciones
legales. En esta actividad se llevara a cabo un cuadro comparativo con el apoyo
de tres autores sobre el PIB y la medición por los diferentes métodos.
COMPETENCIA DE LA UNIDAD
 Analiza la variable producción nacional e identifica sus diferentes variantes
y métricas como lo son: PIB y PNB, explicando sus métodos de medición, el
uso de las variables y sus limitaciones, así como el impacto que tiene la
inflación en las variables para determinar los números índice y la
construcción de series de tiempo que sirven para el pronóstico y para la
toma de decisiones estratégicas de la empresa.
DESARROLLO:
PIB Y LA MEDICIÓN POR LOS DIFERENTES MÉTODOS
AUTOR DEFINICION MEDICION POR LOS FORMULA
DIFERENTES METODOS
El Producto Interior Bruto 1. A través de los gastos:
es el mejor indicador para Este método se basa en el PIB = C + I + G + (X – I)
saber si un país está en concepto de demanda agregada,  C de Consumo: los gastos realizados
crecimiento o en recesión. que se refiere a la suma de los por las familias sin objetivo de lucrarse o
Raúl De Tena Si el PIB crece, eso indica gastos producido por diferentes generar rendimiento.
que la economía de un país personas y organizaciones de un  I de Inversión: los gastos realizados por
está evolucionando mismo territorio para comprar personas con objetivo de lucrarse y/o
positivamente. bienes y servicios a precio de generar rendimiento.
mercado.  G de Gasto Público: la suma de todos
los gastos de la Administración Pública.
 X de Exportaciones: todos los productos
o servicios vendidos fuera del país.
 I de Importaciones: todas las
mercancías o servicios que se contratan
del exterior.

2. A través de las rentas


Este método se basa en la suma PIB = Remuneración de los trabajadores +
de todas las rentas de las Excedente Bruto de Explotación + (Impuestos
personas de un mismo país – Subvenciones)
3. Método del valor añadido
Sirve, fundamentalmente, PIB = VAB + (Impuestos – Subvenciones)
para hacer el cálculo del PIB
usando la producción y basándose
en el total de ventas u ofertas
realizado por agentes productores
de un mismo territorio geográfico.
El PIB es un indicador 1. El enfoque de los gastos
económico que se usa para El método del gasto para
medir la riqueza que genera determinar el PIB de un país PIB = C + I + G + X – M
un país en el plazo de un consiste en sumar todos los Donde:
año, así como la evolución gastos finales de sus  C es el consumo
Miguel Braun de su economía. Así, se residentes y el resto de agentes  I la inversión
dice que un país crece económicos. Esto se hace  G el gasto público
cuando su PIB aumenta de mediante su demanda  X las exportaciones
un año para otro. Por el agregada.  M las importaciones.
contrario, se dice que está
en recesión cuando este
disminuye. 2.Enfoque de ingresos
También conocido como método PIB = RA+ EBE + (impuestos –
de las rentas, es la suma de lo que subvenciones)
gana o ingresa el país. En Donde
concreto, suma tres elementos: la  RA es la renta de los trabajadores
remuneración de los asalariados,  EBE el excedente bruto de explotación.
el excedente bruto de explotación
(EBE) y los impuestos menos las
subvenciones.

3.El enfoque del valor agregado


El método del valor PIB = VAB + impuestos – subvenciones
agregado funciona de forma Dónde
opuesta al enfoque de los gastos.  VAB hace referencia al valor agregado
Y es que con esta forma de bruto
calcular el PIB se suman las
ventas de productos y servicios.

Es el valor del output 1. Enfoque de ingreso


(producción£) final de todos El enfoque del ingreso consta ingresos pagados de agentes
los bienes productos y de en sumar ingresos pagados de económicos por el uso de recursos =
los servicios producidos en agentes económicos por el uso salarios y equivalentes (rendimientos
Paulo Nunes una economía en un de recursos = salarios y del trabajo + interés (ingresos y
periodo de tiempo. Su equivalentes (rendimientos del transferencia de fondos) + ingresos +
término de interno describe trabajo + interés (ingresos y beneficios en unidades de producción.
el movimiento como uno transferencia de fondos) +
que cuenta los productos ingresos + beneficios en .
elaborados por residentes y unidades de producción.
no residentes en la
economía entendiendo por 2. óptimo de producción consumo privado + inversión empresarial +
el término Bruto se entiende suma del gasto a la el consumo + las exportaciones – las
al importe de la producción nacional por los importaciones
depreciación o de un agentes económicos.
desgaste de capital
ejemplos (instalaciones, 3. óptica de los gastos
equipos, etc.) que es usada Es la suma del valor
en la producción pero no agregado de las entidades.
deduce la producción final
CONCLUSION:
En esta actividad se llevó a cabo un cuadro comparativo de tres diferentes autores
donde se diferencia el aspecto que tiene cada uno de los autores sobre el PIB y la
medición de diferentes métodos que son tres: el método a través de los gastos, de
la renta y del valor añadido. (Nallely).

En esta investigación se aprendió el concepto de PIB y los diferentes métodos que


se pueden llegar a utilizar para poder sacarlo como vimos cada uno de los autores
que se investigaron dan sus propias definiciones las cuales no es lo mismo, pero
se llega al mismo punto que el PIB es un bien y un servicio que son producidos a
lo largo de un tiempo determinado. (Lucí).

Por ultimo podemos decir que el Producto Interior Bruto es el mejor indicador para
saber si un país está en crecimiento o en recesión, esto es algo que todo el mundo
sabe: si el PIB crece, eso indica que la economía de un país está evolucionando
positivamente. Es por eso mismo por lo que, si te lo paras a pensar, resulta que te
debería interesar bastante dar con la respuesta a la pregunta central de este
artículo, ya que este dato puede darte datos realmente valiosos para conocer si un
país está en crecimiento o en recesión. (Rosa María)

Para finalizar como se puedo observar en este cuadro el PIB es el valor monetario
de la producción de bienes y servicios dentro de un país en un periodo de tiempo
determinado, así mismo, es un indicador del crecimiento y decrecimiento de la
producción de un país solamente dentro del territorio nacional. El PIB refleja la
competitividad de las empresas, cuando decrece quiere decir que no ha habido la
suficiente inversión en la empresas nuevas y esto también impacta en la
generación de empleo, si el producto interno bruto crece por debajo de la inflación,
significa que lo que los salarios tendrán a crecer por debajo de la inflación y lo
salario no alcanzaran para cubrir con todas las necesidades. (Liliana)
REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS
 Braun, M. (2013). Macroeconomía. Argentina.
 Tena, R (2019). Como se calcula el PIB: métodos y formulas. México
 Larraín F. y J. Sachs (2013), Macroeconomía en la economía global, 3°
edición, Pearson, México DF.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

Lista de cotejo
Nombre de la asignatura: macroeconomía Unidad temática: _2 medición en la balanza de pagos
Fecha: 20 / 10 / 2020
Nombre del estudiante y/o integrantes del equipo
1 LILIANA HERNANDEZ DEL ANGEL 182Z0128
.
2
.
3
.
4
.
Datos generales del proceso de evaluación
Producto: Lista de cotejo CUADRO COMPARATIVO Valor: 50% Periodo escolar: AGOSTO2020-ENERO2021
Instrucciones para el estudiante
Revisar las actividades que se solicitan y marque con una X en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en caso
contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” coloque las recomendaciones que puedan ayudar al alumno a
saber cuáles son las condiciones no cumplidas, cuando los reactivos no se cumplan al cien por ciento, escriba en el
apartado de observaciones las acciones que el alumno puede realizar para lograr la competencia de la unidad. Tiempo
para realizar la actividad 30 min.
Valor
Cumple
del Característica que cumplir por el
No. Observaciones
reactivo cuadro comparativo S No Rea
% i l
1 10% La portada contiene escrito de forma
correcta los siguientes datos: nombre
de la escuela y logotipos oficiales,
carrera y grupo, asignatura, nombre del
alumno y profesor, lugar y fecha.
2 10% Representa correctamente los
conceptos principales para comparar
las definiciones autorales e identifica
con facilidad las semejanzas autorales.
3 10% El cuadro comparativo se encuentra
presentado de manera original,
ordenado de forma lógica y secuencial.
4 10% Incluye todos los conceptos
obligatorios, incorpora otros conceptos
relacionados con la temática. El cuadro
comparativo se encuentra
impecablemente presentado, no
incluye faltas ortográficas.
5 10% Fuentes de información formato APA
6ta Edición
50% Total

También podría gustarte