Consejo Comunales Estructura
Consejo Comunales Estructura
Ley
Es im portante destacar que un consejo com unal es una forma de organización de la
comunidad donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y ev alúa las políticas
públicas, asumiendo así, el ejercicio real del poder popular, es decir, poniendo en práctica las
decisiones adoptadas por la comunidad.
Según la Ley Orgánica del Poder Popular, los Consejos Comunales son instancias de
participación articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las div ersas
organizaciones comunitarias, mov imientos sociales y populares, que permiten al pueblo
organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y
proy ectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las
comunidades, en la construcción del nuev o modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad
y justicia social.
Los voceros y voceras Es la persona electa mediante proceso de elección popular, a fin de
coordinar el funcionamiento del consejo comunal, la instrumentación de las decisiones de la
Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
Com ités de Trabajos Es el Colectiv o o Grupo de personas organizadas para ejercer funciones
específicas y atender las necesidades de la comunidad en las distintas aéreas de trabajo y así
desarrollar las aspiraciones y potencialidades de su comunidad. Está integrado por un mínimo
de tres integrantes y serán v oceros o v oceras las que se postulen ante la Comisión Electoral y
sean electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
Los Consejos Comunales están estructurado de manera por: Asam blea de Ciudadanos y
Ciudadanas: Máxima instancia de participación y decisión de la comunidad organizada,
conformada por la integración de personas con cualidad jurídica, según la ley que regule la
forma de participación, para el ejercicio directo del poder y protagonismo popular, cuy as
decisiones son de carácter v inculante para la comunidad, las distintas formas de organización,
el gobierno comunal y las instancias del Poder Público, de acuerdo a lo que establezcan las
ley es que desarrollen la constitución, organización y funcionamiento de los autogobiernos
comunitarios, comunales y los sistemas de agregación que de éstos surjan. Colectiv o
de Coordinación Com unitaria: Es la instancia de articulación, trabajo conjunto y
funcionamiento, conformado por los v oceros y v oceras de la Unidad Ejecutiv a, Unidad
Administrativ a y Financiera Comunitaria y la Unidad de Contraloría Social del Consejo
Comunal. Unidad Ejecutiv a: Es la instancia del Consejo Comunal encargada de promov er y
articular la participación organizada de los habitantes de la comunidad, organizaciones
comunitarias, los mov imientos sociales y populares en los diferentes comités de trabajo; se
reunirá a fin de planificar la ejecución de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas, así como conocer las activ idades de cada uno de los comités y de las áreas de
trabajo. Unidad Adm inistrativ a y Financiera Com unitaria: es la instancia del Consejo
Comunal que funciona como un ente de administración, ejecución, inv ersión, crédito, ahorro e
intermediación financiera de los recursos y fondos de los consejos comunales, de acuerdo a las
decisiones y aprobaciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, priv ilegiando el interés
social sobre la acumulación de capital. Estará integrada por cinco habitantes de la comunidad,
electos o electas Unidad de Contraloría Social: es la instancia del Consejo Comunal para
realizar la ev aluación de la gestión comunitaria y la v igilancia de las activ idades, recursos y
administración de los fondos del Consejo Comunal. Estará integrada por cinco habitantes de la
comunidad electos o electas, a trav és de un proceso de elección popular.
De acuerdo a: la LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS COMUALES: GACET A
OFICIAL, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nº 39.335 DEL 28 DE
DICIEMBRE DEL 2009, Y Nº 39.37 7 , DEL 02 DE MARZO DE 2010.
La estructura consejos com unales se da m ediante la siguiente form a:
Capítulo III
Organización del consejo com unal
Sección prim era: de la estructura del consejo com unal
Integrantes
Artículo 19. A los fines de su funcionamiento, el consejo comunal estará Integrado por:
1. La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del consejo comunal.
2. El colectiv o de coordinación comunitaria.
3. La Unidad Ejecutiv a.
4. La Unidad Administrativ a y Financiera Comunitaria.
5. La Unidad de Contraloría Social.
Asam blea de Ciudadanos y Ciudadanas
Artículo 20. La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la máxima instancia de
deliberación y decisión para el ejercicio del poder comunitario, la participación y el
protagonismo popular, sus decisiones son de carácter v inculante para el consejo comunal en
el marco de esta Ley .
Constitución de la Asam blea de Ciudadanos y Ciudadanas
Artículo 21. La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas estará conformados porros y las
habitantes de la comunidad may ores de quince años, conforme a las disposiciones de la
presente Ley .
Decisiones de la Asam blea de Ciudadanos y Ciudadanas
Artículo 22. Las decisiones serán tomadas por may oría simple de los y las asistentes a la
Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, siempre que la misma cuente con un quórum mínimo
del treinta por ciento (30%) de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en primera
conv ocatoria y del v einte por ciento (20%) mínimo de la Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas en segunda conv ocatoria.
Funciones de la Asam blea de Ciudadanos y Ciudadanas
Artículo 23. La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas tiene las siguientes
Funciones:
1. Aprobar el ámbito geográfico del consejo comunal.
2. Aprobar la creación de comités de trabajo u otras formas de organización comunitaria, con
carácter permanente o temporal.
3. Elegir y rev ocar a los v oceros y v oceras del consejo comunal a trav és de un proceso de
elección popular comunitaria, conforme a lo que establezca la presente Ley .
4. Elegir y rev ocar los integrantes de la comisión electoral.
5. Aprobar el plan comunitario de desarrollo integral y demás planes, de acuerdo a los
aspectos esenciales de la v ida comunitaria, a los fines de contribuir a la transformación
integral de la comunidad
6. Garantizar el funcionamiento del ciclo comunal.
7 . Aprobar los proy ectos comunitarios, de comunicación alternativ a, educación,
salud, cultura, recreación, activ idad física y deporte, socio productiv os, de v iv ienda y hábitat,
de infraestructura, de funcionamiento, entre otros, y la creación de organizaciones socio
productiv as a ser propuestos ante distintos
Órganos y entes del Poder Público o instituciones priv adas.
8. Ev aluar la gestión de cada una de las unidades que conforman el consejo comunal.
9. Aprobar las normas de conv iv encia de la comunidad, sin menoscabo de lo dispuesto en el
ordenamiento jurídico v igente.
10. Designar a los v oceros o v oceras del consejo comunal para las distintas instancias de
participación popular y de gestión de políticas públicas.
11. Aprobar la solicitud de transferencia de serv icios.
12. Designar a los y las miembros de la comisión de contratación, conforme a la ley que regula
materia.
13. Aprobar el acta constitutiv a y estatutos del consejo comunal.
14. Las demás establecidas en la presente Ley .
Colectivo de Coordinación Com unitaria
Artículo 24. El Colectiv o de Coordinación Comunitaria es la instancia de
Articulación, trabajo conjunto y funcionamiento, conformado por los v oceros y
Voceras de la Unidad Ejecutiv a, Unidad Administrativ a y Financiera
Comunitaria y Unidad de Contraloría Social del consejo comunal.
Funciones del Colectivo de Coordinación Com unitaria
Artículo 25. El Colectiv o de Coordinación Comunitaria como expresión desarticulación de
las unidades del consejo comunal, tendrá las siguientes funciones:
1. Realizar seguimiento de las decisiones aprobadas en la Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas.
2. Coordinar la elaboración, ejecución y ev aluación del Plan Comunitario de Desarrollo
Integral articulado con los planes de desarrollo municipal y estadal de conformidad con las
líneas generales del Proy ecto Nacional Simón Bolív ar.
3. Conocer, prev ia ejecución, la gestión de la Unidad Financiera del consejo comunal.
4. Presentar propuestas aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, para la
formulación de políticas públicas.
5. Garantizar información permanente y oportuna sobre las actuaciones de las unidades del
consejo comunal a la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
6. Conv ocar para los asuntos de interés común a las demás unidades del consejo comunal.
7 . Coordinar la aplicación del ciclo comunal para la elaboración del plan comunitario de
desarrollo integral.
8. Coordinar con la Milicia Boliv ariana lo referente a la defensa integral de la Nación.
9. Coordinar acciones estratégicas que impulsen el modelo socioproductiv ocomunitario y
redes socio productiv as v inculadas al plan comunitario de desarrollo integral.
10. Promov er la formación y capacitación comunitaria en los v oceros o v ocerasdel consejo
comunal y en la comunidad en general.
11. Elaborar propuesta de informe sobre la solicitud de transferencia de serv iciosy presentarlo
ante la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
12. Coordinar acciones con los distintos comités que integran la Unidad Ejecutiv aen sus
relaciones con los órganos y entes de la Administración Públicapara elcumplimiento de sus
fines.
13. Elaborar los estatutos del consejo comunal.
14. Las demás que establezca la presente Ley , los estatutos del consejo comunal y las que sean
aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
Sistem a de trabajo colectivo
Artículo 26. El Colectiv o de Coordinación Comunitaria y las unidades queconforman el
consejo comunal establecerán el sistema de trabajo en elreglamento interno, que deberá
contemplar como mínimo una periodicidadquincenal para las reuniones, sin menoscabo de
realizar conv ocatoria cuando loestimen necesario, dejando constancia escrita de los acuerdos
aprobados.
Unidad Ejecutiva
Artículo 27 . La Unidad Ejecutiv a es la instancia del consejo comunal encargadade promov er
y articular la participación organizada de los habitantes de lacomunidad, organizaciones
comunitarias, los mov imientos sociales y popularesen los diferentes comités de trabajo; se
reunirá a fin de planificar la ejecución de
Las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, así como conocerlas activ idades
de cada uno de los comités y de las áreas de trabajo.
Conform ación de la Unidad Ejecutiva
Artículo 28. La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas elige el número dev oceros postulados
o v oceras postuladas de acuerdo a la cantidad de comités detrabajo u otras organizaciones
comunitarias que existan o se conformen en lacomunidad, tales como:
1. Comité de salud.
2. Comité de tierra urbana.
3. Comité de v iv ienda y hábitat.
4. Comité de economía comunal.
5. Comité de seguridad y defensa integral.
6. Comité de medios alternativ os comunitarios.
7 . Comité de recreación y deportes.
8. Comité de alimentación y defensa del consumidor.
9. Comité de mesa técnica de agua.
10. Comité de mesa técnica de energía y gas.
11. Comité de protección social de niños, niñas y adolescentes.
12. Comité comunitario de personas con discapacidad.
13. Comité de educación, cultura y formación ciudadana.
14. Comité de familia e igualdad de género.
15. Los demás comités que la comunidad estime necesario.
En los casos en que hubiere otras formas organizativ as establecidas en lacomunidad,
diferentes a las señaladas en la presente Ley , está deberáincorporarlas a la constitución,
funcionamiento y atribuciones de los comités de Trabajo de la Unidad Ejecutiv a, de
conformidad con la normativ a que los regula.
Las funciones de los comités de trabajo se desarrollarán en los estatutos delconsejo comunal y
en el Reglamento de la presente Ley .
Los pueblos y comunidades indígenas, atendiendo a sus culturas, prácticastradicionales y
necesidades colectiv as, podrán constituir comités de trabajo, además de los establecidos en la
presente Ley , los siguientes:
a. Comités de ambiente y demarcación de tierra en los habitad indígenas.
b. Comité de medicina tradicional indígena.
c. Comité de educación propia, educación intercultural bilingüe e idiomasindígenas.
Funciones de la Unidad Ejecutiva
Artículo 29. La Unidad Ejecutiv a del consejo comunal tendrá las siguientes
Funciones:
1. Ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en el
Área de su competencia.
2. Crear y organizar el sistema de información comunitario interno.
3. Coordinar y articular todo lo referido a la organización, funcionamiento y ejecución de los
planes de trabajo de los comités y su relación con la Unidadde Contraloría Social, la Unidad
Administrativ a y Financiera Comunitaria y las demás organizaciones sociales de la comunidad.
4. Promov er la creación de nuev as organizaciones con la aprobación de laAsamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas en defensa del interés colectiv o y el
Desarrollo integral de la comunidad.
5. Organizar el v oluntariado social como escuela generadora de conciencia y activ adora del
deber social en cada comité de trabajo.
6. Promov er la participación de los comités de trabajo u otras formas deorganización
comunitaria en la elaboración y ejecución de políticas públicas,mediante la presentación de
propuestas a los órganos y entes del PoderPúblico.
7 . Promov er, participar y contribuir, conjuntamente con la Milicia Boliv ariana, en la
seguridad y defensa integral de la Nación.
8. Coady uv ar con los órganos y entes del Poder Público en el lev antamiento deinformación
relacionada con la comunidad, conforme al ordenamientojurídico v igente.
9. Impulsar y promov er la formulación de proy ectos comunitarios que busquensatisfacer las
necesidades, aspiraciones y potencialidades de la comunidad.
10. Conocer las solicitudes y emitir las constancias de residencias de los Habitantes de la
comunidad, a los efectos de las activ idades inherentes delconsejo comunal, sin menoscabo del
ordenamiento jurídico v igente.
11. Las demás que establezca la presente Ley , los estatutos del consejo comunal y las que sean
aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
Unidad Adm inistrativa y Financiera Com unitaria
Artículo 30. La Unidad Administrativ a y Financiera Comunitaria es la instanciadel consejo
comunal que funciona como un ente de administración, ejecución, inv ersión, crédito, ahorro e
intermediación financiera de los recursos y fondos delos consejos comunales, de acuerdo a las
decisiones y aprobaciones de laAsamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, priv ilegiando el interés
social sobre laacumulación de capital. Estará integrada por cinco habitantes de la comunidad,
electos o electas a trav és de un proceso de elección popular.
Funciones de la Unidad Adm inistrativa y Financiera Com unitaria
Artículo 31. Son funciones de la Unidad Adm inistrativ a y FinancieraCom unitaria:
1. Ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en el Área de su
competencia.
2. Elaborar los registros contables con los soportes que demuestren los ingresosy egresos
efectuados.
3. Presentar trimestralmente el informe de gestión y la rendición de cuentapública cuando le
sea requerido por la Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas, por el colectiv o de coordinación comunitaria o por cualquier otroórgano o ente
del Poder Público que le hay a otorgado recursos.
4. Prestar serv icios financieros y no financieros en el área de su competencia.
5. Realizar la intermediación financiera comunitaria, priv ilegiando el interéssocial sobre la
acumulación de capital.
6. Apoy ar las políticas de fomento, desarrollo y fortalecimiento de la economíasocial, popular
y alternativ a.
7 . Proponer formas alternativ as de intercambio de bienes y serv icios para lograrla satisfacción
de las necesidades y fortalecimiento de la economía local.
8. Promov er el ahorro familiar.
9. Facilitar herramientas que permitan el proceso de ev aluación y análisis de los créditos de
las organizaciones socio productiv as prev istas en el Decreto Nº6.129 con Rango, Valor y
Fuerza de Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular.
10. Consignar ante la Unidad Contraloría Social del consejo comunal, el comprobante de la
declaración jurada de patrimonio de los v oceros y v oceras de la Unidad Administrativ a y
Financiera Comunitaria al inicio y cese de sus funciones.
11. Administrar los fondos del consejo comunal con la consideración del colectiv o de
coordinación comunitaria y la aprobación de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
12. Elaborar y presentar el proy ecto anual de gastos de los fondos del consejo comunal.
13. Presentar y gestionar ante el colectiv o de coordinación comunitaria el financiamiento de
los proy ectos aprobados por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
14. Las demás que establezca la presente Ley , los estatutos del consejo comunal y las que sean
aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
Responsabilidades
Artículo 32. Los v oceros o v oceras de la Unidad Administrativ a y Financiera incurrirán en
responsabilidad civ il, penal y administrativ a, según sea el caso, porros actos, hechos u
omisiones que alteren el destino de los recursos del consejo comunal, por lo cual serán
sancionados conforme a las ley es que regulen la materia.
Unidad de Contraloría Social
Artículo 33. La Unidad de Contraloría Social es la instancia del consejo comunal para realizar
la ev aluación de la gestión comunitaria y la v igilancia delas activ idades, recursos y
administración de los fondos del consejo comunal.
Estará integrada por cinco habitantes de la comunidad, electos o electas, a trav és de un
proceso de elección popular.
Esta unidad realizará sus funciones sin menoscabo del control social que ejérzala Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas y otras organizaciones comunitarias, de conformidad con el
ordenamiento jurídico.
Funciones de la Unidad de Contraloría Social
Artículo 34. Son funciones de la Unidad de Contraloría Social:
1. Ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que correspondan a sus
funciones.
2. Ejercer seguimiento, v igilancia, superv isión y control de la ejecución de los planes,
proy ectos comunitarios y socios productiv os, organizaciones
socio productiv as, fases del ciclo comunal y gasto anual generado con los fondos y los
recursos financieros y no financieros asignados por órganos y entes del Poder Público o
instituciones priv adas al consejo comunal.
3. Rendir anualmente cuenta pública de sus actuaciones.
4. Presentar informes de sus actuaciones cuando les sean solicitados por la
Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, por el colectiv o de coordinación comunitaria o
cuando lo considere pertinente.
5. Cooperar con los órganos y entes del Poder Público en la función de control, conforme a la
legislación y demás instrumentos normativ os v igentes.
6. Conocer y procesar los planteamientos presentados por los ciudadanos y ciudadanas con
relación a la gestión de las unidades del consejo comunal e informar de manera oportuna a la
Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
7 . Remitir ante el ministerio del poder popular con competencia en participación ciudadana,
las declaraciones juradas de patrimonio de los v oceros y v oceras de la unidad de gestión
financiera comunitaria del consejo comunal.