EL PARRAFO
El párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla
el significado de una idea. Un párrafo generalmente, tiene diversas
oraciones, todas ellas contienen la misma palabra clave o idea clave
que controla la información en el resto del párrafo.
Todo texto en prosa se organiza en párrafos. A su vez, cada párrafo
por una o varias oraciones, se inicia con letra mayúscula y finaliza
con un punto y aparte. Los párrafos se pueden identificar visualmente
por el uso de la sangría, o por un espacio en blanco mayor entre ellos.
El párrafo se usa para cambiar de asunto en las conversaciones.
En cuanto a su contenido, cada párrafo expresa una idea principal
sustentada, por lo general, en varias ideas secundarias o
argumentativas. Al leer un texto, conviene identificar y relacionar
estas ideas para mejorar la comprensión de la lectura.
Estructura:
El párrafo se compone de una secuencia de oraciones jerarquizadas
para desarrollar una idea o tópico fundamental. La idea fundamental
suele estar contenida en una oración principal o temática a la cual se
supeditan las oraciones secundarias o complementarias.
Las ideas principales conforman un esquema que resume o condensa
el tema. Las secundarias, lo extienden o desarrollan.
La organización del contenido de cada párrafo constituye su
coherencia interna o local. Y esta descansa en la cohesión, que es la
adecuada articulación gramatical de las palabras y de las oraciones.
Por otra parte, los párrafos tienen una función conjunta: desarrollar el
contenido de la unidad mayor en la que participan, el texto. Esto se
produce por la secuencia lógica de las ideas contenidas en cada
párrafo.
Tipos de párrafos:
Existen distintos tipos de párrafos, algunos de ellos son:
Argumentativo: contiene una idea con la que se busca convencer
al receptor sobre algo que se niega o afirma.
Conceptual: en estos párrafos se especifica el pensamiento de
algún autor o la definición de un término, que será utilizado a lo
largo de todo el texto, por lo que resulta imprescindible su
comprensión. Estos párrafos, están presentes en textos científicos y
técnicos.
Cronológico: en esta clase de párrafo se expresa, en el orden en
que sucedieron, una serie de acontecimientos.
De enumeración: este párrafo está compuesto por una serie de
características que aluden a un mismo hecho, objeto o sujeto y una
frase organizadora que permite comprender qué es lo que se está
ordenando.
Descriptivo: en este párrafo se describe, siguiendo un criterio
lógico, un objeto, persona o acontecimiento.
Explicativo: estos párrafos son útiles para ampliar o especificar la
temática que está siendo tratada.
Expositivo: en estos párrafos se presenta de manera ordenada una
determinada información.
Narrativo: en estos se presentan hechos o acciones ocurridas de
manera ordenada.
Comparativo: en este párrafo se presentan similitudes y
diferencias entre dos o más objetos, sucesos, o cualquier fenómeno.
Causa-efecto: como su nombre indica, se presentan un hecho y
aquello que lo ha causado o bien las consecuencias que de este
pueden devenir.
Deductivo: en este la idea principal se coloca al principio que, para
construirla se parte de una generalización para luego presentar
casos específicos.
Inductivo: en oposición al anterior, en estos párrafos la idea
principal se coloca al final. En estos se parte de casos específicos
para llegar a una generalización que concluye lo que se afirmó.
De conclusión: estos párrafos expresan el cierre de un apartado o
un determinado tema.
De cierre: en estos párrafos se redondea la idea general del texto y
un resumen de este. Estos pueden incluir motivaciones para que el
receptor se una a las ideas planteadas, conclusiones del texto o
sugerencias.
Ideas centrales:
El párrafo está constituido por una oración principal que puede ser
distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual
dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración
principal posee un sentido esencial del párrafo.
La oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o
explícita. Cuando la oración principal está implícita, ésta no aparece
por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la
explícita, sí la encontramos escrita y podemos encontrarla al
principio, en el medio o al final del párrafo.
Por lo general, aunque no tiene una ubicación fija, la oración principal
es explícita y fácil de reconocer. Pero, a causa de su complejidad,
puede ocurrir que esté contenida o implícita en dos o más oraciones
del párrafo.
Ideas secundarias:
Pueden ser de dos tipos: de coordinación y subordinación. Son
coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee
en sí mismo un sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo
adquieren sentido en función de otra.
Las oraciones secundarias concretan, explican, justifican, reafirman,
contrastan, ejemplifican, etc. Las ideas principales conforman un
esquema que resume o condensa el tema. Las secundarias, lo
extienden o desarrollan.
Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema
principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o
ejemplificar una idea principal.
Coherencia y elementos cohesivos:
Un párrafo coherente presenta las ideas de forma ordenada e
intencional; informa suficiente sobre el tema a desarrollar. Cuando
hablamos de coherencia nos referimos a la unidad de sentido que
deben tener las oraciones que lo conforman, debe enfocarse hacia un
tema central.
La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que
permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las
diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a
la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el
significado global del texto.
La cohesión es la propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo
no presenta repeticiones innecesarias y no resulta confuso para el
receptor. Permite que las ideas que conforman el párrafo estén
construidas de manera correcta y relacionados entre sí, de modo que
se evite la ambigüedad o poca claridad en el mensaje.
La cohesión es una propiedad textual mediante la cual los enunciados
de un texto se relacionan correctamente desde el punto de vista léxico
y gramatical. Por lo tanto, diremos que existe cohesión en un texto
cuando los enunciados sucesivos aparecen debidamente trabados por
conectores morfosintácticos y léxico-semánticos, e incluso fónicos.
Método para el desarrollo de la oración principal
Entre los principales métodos para desarrollar una oración principal
tenemos:
1- Desarrollo por análisis. Esta permite generar una idea principal a
partir del análisis del texto en completo.
2- Desarrollo por palabras. Busca encontrar la oración principal y
descomponer sus palabras en conceptos más agudos y de esta
manera obtener un mejor desarrollo.
Producción de párrafos
Cuando se desarrolla un párrafo, el escritor generalmente:
Comienza con la oración del tópico u oración principal:
Desarrolla la idea principal a través de una serie de oraciones
relacionadas que explican completamente la idea principal: El
desarrollo de la oración principal se implementa a través de
oraciones de soporte o argumentativas relacionadas con la idea
principal o palabra clave.
También se puede citar otros autores, cuyos aportes son
importantes y estén relacionados con la idea principal.
Concluye con una oración que resume la idea principal.