0% encontró este documento útil (0 votos)
387 vistas17 páginas

11 Circunferencia Trigonométrica PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
387 vistas17 páginas

11 Circunferencia Trigonométrica PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Unidad

Circunferencia
11 Trigonométrica
Las primeras aplicaciones de la trigonometría se hicieron en los campos de la navegación,
la geodesia y la astronomía. El cálculo de distancias en un mapa, donde estamos hablando
de paralelos y meridianos que no son ni más ni menos que líneas en una circunferencia
nos puede ayudar el cálculo de su longitud.
En la antigüedad consideraban que la Tierra era el centro del universo que ocupaba una
bóveda donde estaban situadas las estrellas. Hoy sabemos que nuestro planeta no ocupa una
posición preferente, ni en el sistema solar ni mucho menos en el universo. Tampoco están
fijas las estrellas, que orbitan alrededor del núcleo de nuestra propia Galaxia con periodos
que son del orden de centenares de millones de años. Las estrellas tienen movimientos
propios y además no están contenidas en una superficie, sino distribuidas en el espacio a
distancias enormes que van desde cuatro a decenas de miles de años luz. En estas condiciones
los desplazamientos de las estrellas son inapreciables para el observador ordinario y su medida
requiere observaciones sistemáticas y cálculos detallados. La esfera celeste sigue siendo útil
todavía, no para explicar el universo evidentemente, sino porque proporciona un sistema de
referencia muy eficaz para establecer las direcciones y posiciones de los astros. Tema Transversal
Educación de calidad para el
bien común

Aprendizajes esperados
Valores
Razonamiento y demostración
Analiza las líneas trigonométricas en la
circunferencia unitaria. Solidaridad

Responsabilidad
Comunicación Matemática
las líneas trigonométricas en la
1. Identifica
circunferencia unitaria.
Actitudes ante el Área

1. Plantea argumentos de manera


Resolución de problemas coherente y ordenada.

Comunica sus resultados mostrando


Resuelve problemas sobre circunferencia trigo-
1. nométrica.
2. secuencialidad y orden.
Libro de Actividades - Quinto grado de secundaria

Reto: las tarjetas


Tenemos ocho tarjetas en total. Las cuatro primeras tarjetas son blancas y las
cuatro últimas son negras. Estas son:

Las dos La anterior


Hay tantas
Las dos siguientes es del mis-
negras an-
siguientes son de mo color
tes como
son negras. distinto que la
después.
color. siguiente.

1 2 3 4

La anterior Las dos


es del mis- siguientes
La anterior La anterior
mo color son del
es blanca. es negra.
que la mismo co-
siguiente. lor.

5 6 2 8

El objetivo final es ordenarlas para que todas las frases resulten verdaderas.

208 MATEMATICA 5 | Manuel Coveñas Naquiche


CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA

Ser lider
"Recuerda es promover
tienes las buenas relaciones
que ser persistente,
que detenerte hasta
no tienes ACTIVIDADES
entre lograr tu cometido."
los demas” PARA LA CLASE


1 Indica mayor (>); menor (<) o igual (=) según 2 Halla el área de la región sombreada.
corresponda:
A) sen 40° < sen 80°
B) cos 70° > cos 100°
C) tg 100° < tg 200°
>
D) cotg 250° cotg 350°
E) sec 80° > sec 340°
>
F) cosec 10° cosec 100°

Rpta.

3 Si, , 4 Halla el área de la región sombreada

halla el intervalo de a.
OH = |cos a| = -cos a
0 < sen q £ 1
HQ = |sen a| = -sen a
0< £1
H PQ = - 2 sen a
0 < 2a - 1 £ 5
1 < 2a £ 6

<a£3

Rpta. S = sen a . cos a


Rpta. sena . cosa

5 Analiza la gráfica y determina la longitud de AH. 6 Analiza el gráfico y calcula el área de la región
sombreada.

OH = | cos a | AH = 1 + OH
OH = - cos a AH = 1 - cos a

Rpta. 1 – cosa Rpta. – sena

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 11 209


Libro de Actividades - Quinto grado de secundaria

Simplificar cada una de las siguientes expresiones.

8 Analiza el gráfico y calcula el área de la región


7 Si halla el intervalo de variación de sombreada.
la expresión:
K= 3 senq +2
AT = |tg a|
»
0 < sen q < 1 AT = -tg a
0 < 3 sen q < 3
2 < 2 sen q + 2 < 5 »

2<k<5

∴ k ∈ <2 ; 5>


Rpta. Rpta. - tg a

9 Calcula el área de la región sombreada. 10 Halla el área de la región sombreada.

» OS = sec b
»
» AT = tg a
»
»

»
Rpta. Rpta.

11 Si , halla el intervalo de la siguiente 12 De la C.T. halla:

expresión:
F = 3 cotg2 q - 1
a = cos a
-1 < cotg q < 1 b = sen a
0 £ cotg2 q < 1 c = cotg a
0 £ 3 cotg2 q < 3 d=1
-1 £ 3 cotg2 q - 1 < 2 e = sec a
f=0
-1 £ F < 2
F ∈ [-1 ; 2 >

J = sec a - sec a + 0 + sen a


Rpta. Rpta. sen a
J = sen a

210 MATEMATICA 5 | Manuel Coveñas Naquiche


CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA

Ser lider
"Recuerda es promover
tienes las buenas relaciones
que ser persistente,
que detenerte hasta lograr tu
no tienes
cometido."
ACTIVIDADES
entre los demas” PARA LA CASA

1 Indica mayor (>); menor (<) o igual (=) según 2 Analiza la gráfica y determina las coordenadas
corresponda: de los puntos P, Q y T.
A) sen 100° > cos 100°
B) sen 200° < cos 300°
C) tg 50° < tg 80°
D) sec 250° < cosec 150°
E) cotg 80° < sec 340°

Rpta. P(cos a; sen a); Q(sec a; 0); T(1;tg a)

3 Analiza la gráfica y calcula el área de la región 4 Analiza la gráfica y determina el perímetro de


sombreada. triángulo PHO.
» PH = sen a
» OA = 1 » OH = |cos a| = - cos a
» PH = |sen a| » OP = 1
= - sen a

∴ 2P = 1 + sen a - cos a


»

Rpta.
Rpta. 1 + sen a - cos a

5 Si , halla los límites entre los cuales 6 Grafica las líneas seno; coseno y tangente del
ángulo 260° y ordenalos en forma creciente.
varía la expresión:
E=4 cos q + 5

-1 < cos q < 0


-4 < 4 cos q < 0
1 < 4 cos q + 5 < 5
1<E<5

sen 260° < cos 260° < tg 260°


Rpta. 1 < E < 5 Rpta. sen 260° < cos 260° < tg 260°

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 11 211


Libro de Actividades - Quinto grado de secundaria

7 Determina la variación de: 8 Analiza la gráfica y halla la longitud de BQ

» -1 < <0
q B = (0 ; 1)
-5 < <0
Q = (-cosq ; -senq)

1< <6

1<k<6

Rpta. 1 < K < 6 Rpta.

9 Analiza la gráfica y calcula el área de la región


sombreada. 10 Si: , halla los límites entre los cuales

» HOA': varía la expresión:

OH = tg a

» OA' = OB' = 1
»

» 1£ <0

-2 £ <0

1 £ <3
Rpta. 1£E<3 Rpta.
E ∈ [1 ; 3>

11 Analiza la gráfica y calcula el área de la región


sombrada. 12 Si: ; determina la variación de la

expresión:
PH = sen a
OS = sec a

< tg a <

-2 < <2

-1 < <1

-1 < F < 1

Rpta. Rpta. -1 < F < 1

212 MATEMATICA 5 | Manuel Coveñas Naquiche


CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA

Ser lider
"Recuerda es promover
tienes las buenas relaciones
que ser persistente,
que detenerte hasta lograr tu
no tienes
cometido."
APLICO MIS
entre los demas” APRENDIZAJES
Razonamiento y demostración
1 ¿En qué cuadrante el seno es positivo y decreciente? 8 ¿Cuál es el máximo valor de “sen θ” cuando:
A) IC B) II C C) III C ?
D) IV C E) I y II C
A) –1 B) 0 C) 1 D) E)
2 ¿En qué cuadrante el coseno y tangente son cre-
cientes? 9 Si , calcula la suma del
A) I y II C B) II y III C C) III y IV C máximo y mínimo valor de:
D) I y IV C E) II y IV C
M = 3 sen α – 2 cos β
3 ¿Cuántas razones trigonométricas son decrecien-
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
tes en el IV C?

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 10 Si , halla el máximo valor que puede


4 Señala con (V) las proposiciones verdaderas y con
(F) las falsas: tomar “a” en: s
I. sen 20°< cos 20°
II. tg 20° < cotg 20°
III. sec 20° < cosec 20°
A) VVV B) VFV C) FVF
D) FVV E) FFF 11 Siendo , halla los límites entre los cuales

5 A partir del gráfico, señala con (V) las proposiciones está comprendido la expresión:
verdaderas y con (F) las falsas: E = 2 cos α + 3
I. sen α > sen β
II. cos α > cos β
III. tg α > tg β
12 Si t además,
A) VVV B) FVF C) VFF D) FFV E) VVF
6 Halla los límites entre los cuales varía la expresión: , halla el intervalo de variación de "a".

7 Si , halla los límites entre los cuales


varía la expresión:
Clave de 1. B 6. E 11. D
Respuestas 2. C 7. C 12. A
3. C 8. C
4. A 9. B
5. E 10. A

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 11 213


Libro de Actividades - Quinto grado de secundaria

Ser lider
"Recuerda es promover
tienes las buenas relaciones
que ser persistente,
que detenerte hasta lograr tu
no tienes
cometido."
APLICO MIS
entre los demas” APRENDIZAJES
Comunicación matemática
1 Halla el área de la región sombreada: A) B) C)

D) E)

5 Halla el área de la región sombreada:

s c s c

s c

2 Halla el área de la región sombreada:


6 Halla el área de la región sombreada.
s c

s c

s c

3 Halla el área de la región sombreada.


A) tg2α 7 Halla el área de la región sombreada.

B) cotg2α
C) tg α
D) 2 tg α

E)

4 Halla el área de la región coloreada.

Clave de 1. B 5. B
Respuestas 2. A 6. D
3. C 7. A
4. D

214 MATEMATICA 5 | Manuel Coveñas Naquiche


CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA

Ser lider
"Recuerda es promover
tienes las buenas relaciones
que ser persistente,
que detenerte hasta
no tienes APLICO MIS
entre lograr tu cometido."
los demas” APRENDIZAJES

Resolución de problemas 6 Determina el área de la región coloreada.

1 Si se cumple que , halla la extensión

de la expresión: A = 1 + 2 sen α

2 Si se cumple , halla la variación de

“x” en la igualdad:

3 Cuando , halla la extensión de la 7 Halla el área de la región sombreada.

expresión:

4 Si se cumple , halla la extensión de la

siguiente expresión:

5 Halla el área de la región coloreada.

Clave de 1. A 5. D
Respuestas 2. B 6. E
3. D 7. D
4. A

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 11 215


Libro de Actividades - Quinto grado de secundaria

Solucionario: Razonamiento y demostración 6

1 seno

positivo Ic IIc
decrece IIc IIIc Rpta. B

2 Creciente
coseno III ; IV
tangente I ; II ; III ; IV Rpta. C

3 IVc

seno crece
coseno crece ∴ Rpta. E
tangente crece
7
cotangente decrece
secante decrece
cosecante decrece Rpta. C

4

-1

∴ Rpta. C

8 Si
⇒ (sen q)máx = 1 Rpta. C
Del gráfico:
9 Mmáx = 3(1) - 2(-1) = 5
I. sen 20° < cos 20° (V)
Mmín = 3(0) - 2(1) = -2
II. tg 20° < cotg 20° (V)
∴ Mmáx + Mmín = 5 - 2 = 3 Rpta. B
III. sec 20° < cosec 20° (V) Rpta. A

5 10

Rpta. A

11
I. sen a > sen b (V)
-1 < cos a < 0
II. cos a > cos b (V)
-2 < 2 cos a < 0
III. tg a > tg b (F) Rpta. E 1 < 2 cos a + 3 < 3
1<E<3
∴ E ∈ <1 ; 3> Rpta. D

216 MATEMATICA 5 | Manuel Coveñas Naquiche


CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA

12 4

Rpta. D



∴ Rpta. A
S = sen q cos q Rpta. B

6
Solucionario: Comunicación matemática

Rpta. B

2
Rpta. D

Rpta. A

Rpta. A


S = tg a Rpta. C

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 11 217


Libro de Actividades - Quinto grado de secundaria

Solucionario: Resolución de problemas 6

1 < 2 sen a £ 2 ® 2 < 2 sen a + 1 £ 3


2 < A £ 3 ® A ∈ <2 ; 3] Rpta. A

Rpta. E

-1 < x £ 5 ® x ∈ <-1 ; 5] Rpta. B 7


0 < M £ 2 ® M ∈ <0 ; 2] Rpta. D

4 Rpta. D

0 £ tg2 f < 3 ® -1 £ tg2 f - 1 < 2


0 £ |tg2 f - 1|<2 ® 1 £ 1 + |tg2 f - 1| < 3
1 £ E < 3 ® E ∈ [1 ; 3> Rpta. A

Rpta. D

218 MATEMATICA 5 | Manuel Coveñas Naquiche


CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA

Ser lider es promover las buenas relaciones


PONGO A PRUEBA MIS
entre los demas”
APRENDIZAJES

Razonamiento y demostración
1 Analiza cada una de las siguientes proposiciones 2 Analiza el gráfico e indica mayor (>); menor (<)
y señala si son verdaderas (v) o falsas (f). o igual ( =) según corresponda.

a) El seno y coseno son negativos


y decrecientes en el III c. F

b) La tangente y secante son


positivos y crecientes en el IC. V

c) La cotangente y cosecante son


negativos y decreciente en el V
IV c.

a) sen a sen
> q
b) cos a < cos q
c) tg a tg
< q
>
d) cotg a cotg q
e) sec a > sec q
f) cosec a cosec
< q

4 Halla los limites entre los cuales varía la expre-


3 Sabiendo que halla entre qué limites sión
varía la expresión: M = 2 tg2 a + 3
A = 4 sen a - 1
Si:

0 < sen a £ 1 1 < tg a <


0 < 4 sen a £ 4
1 < tg2 a < 3
-1 < 4 sen a - 1£ 3
2 < 2 tg2 a < 6
-1 < A £ 3
5 < 2 tg2 a + 3 < 9

5<M<9

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 11 219


Libro de Actividades - Quinto grado de secundaria

Ser lider es promover las buenas relaciones


PONGO A PRUEBA MIS
entre los demas”
APRENDIZAJES

Comunicación matemática
1 Del gráfico, calcula el área de la región som- 2 De la figura, calcula el área de la región som-
breada. breada.

|cotgq|

PH = sen a ; A'O = 1 BT = |cotg q| = - cotg q


OB = 1

3 A partir del gráfico, halla el área de la región 4 Del gráfico, calcula el área de la región som-
sombreada. breada.

TH = sen q
OS = |sec q| = - sec q

220 MATEMATICA 5 | Manuel Coveñas Naquiche


CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA

Ser lider es promover las buenas relaciones


PONGO A PRUEBA MIS
entre los demas”
APRENDIZAJES
Resolución de problemas

1 Del gráfico, halla el área de la región sombrea-


da. 2 Sabiendo que halla la variación de
la expresión:
M = 2 tg2 a - 3

OA = 1
AT = |tg a| = tg a
AQ = |tg q|= - tg q

3 Del gráfico, calcula el área de la región som- 4 De la figura, calcula el área de la región som-
breada breada.

S = SOBT + SBOP

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 11 221


Libro de Actividades - Quinto grado de secundaria

COEVALUACIÓN
Nombre del evaluador: ………………………..............................................
Equipo: ……………….................................................................................

INSTRUCCIONES: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo
sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación de 0 a 20 en cada uno de los aspectos
a evaluar y si crees necesario puedes colocar un comentario.

ASPECTOS A EVALUAR:
1. Su actitud de apoyo para la elaboración del trabajo.
2. Participó activamente en las diferentes actividades del grupo.
3. Cumplió con lo acordado.
4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta sus opiniones.
5. Sus aportes los realizó pensando en beneficio del equipo.

Aspectos a evaluar
Compañeros Comentarios
1 2 3 4 5
1.
2.
3.
4.
5.
6.

aUTOEVALUACIÓN
Nombre del ALUMNO:…………………………...........................................
Equipo:…………………..............................................................................

INSTRUCCIONES: Luego de completar tus datos responde los aspectos que señalan tu desempeño en
tu equipo de trabajo marcando con un aspa (X) en la columna de SI o NO y luego
completa el recuadro realizando una reflexión sobre tu participación.

N° Aspectos a evaluar SI NO
1. ¿Mostré entusiasmo en la participación de la actividad?
2. ¿Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el equipo?
3. ¿Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo?
4. ¿Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros?
5. ¿Cumplí puntualmente con lo acordado por el equipo?

REFLEXIONO SOBRE MI DESEMPEÑO EN EL EQUIPO:


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

222 MATEMATICA 5 | Manuel Coveñas Naquiche


CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA

HETEROEVALUACIÓN

INSTRUCCIONES: El profesor responderá los aspectos que señalan tu desempeño en tu equipo de


trabajo marcando con un aspa (X) en la columna de SI o NO y luego completará el
recuadro realizando un comentario sobre tu participación.

N° Aspectos a evaluar SI NO
1. ¿Mostró interés en el desarrollo de la actividad?
2. ¿Participó de manera activa en las diferentes tareas propuestas por el equipo?
3. ¿Realizó aportaciones que ayudaron al buen desempeño del equipo?
4. ¿Es tolerante ante las ideas de sus compañeros?
5. ¿Cumplió puntualmente con lo acordado por el equipo?

REFLEXIÓN SOBRE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO EN EL EQUIPO DE TRABAJO:


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

METACOGNICIÓN

Responde de manera personal las siguientes preguntas:

1. ¿Qué dificultad he tenido para comprender el tema?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

2. ¿Cómo he superado estas dificultades?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

3. ¿Qué aplicaciones tiene lo estudiado?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

4. ¿Cómo me sentí durante el desarrollo de la clase?.


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 11 223

También podría gustarte