AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES
EDUAR RICARDO VELA PINILLA
PRESENTAR A:
EDGAR ANTONIO CORTES
UNIVERSIDAD NACIONAL A DISTANCIA Y ABIERTA
INGENERIA DE SISTEMAS
Primer ejercicio
EJERCICIO Ejercicio A
A TRABAJAR
Caracterización En este espacio se realiza:
del autómata - Identificación de la quíntupla del autómata
M = ({q0, q1, q2}, {a, b, c}, δ, q0, {q2})
K = {q0, q1, q2}
Σ = {a, b, c}
s = q0
F = q2
Donde la función δ: {q0, q1, q2} x {a, b, c} → {q0, q1, q2}
viene dada por:
δ (q 0 , a)→q 1
δ (q 0 , b)→q 2
δ (q 1 , b)→q 1
δ (q 1 , c)→q 2
δ (q 2 , a)→q 0
- Plasme la tabla de transición
Estados A B C
Q0 Q1 Q2 --------
Q1 ----- Q1 Q2
Q3 Q0 ----- --------
- Identificación del Automate Finito:
Determinista pues con la misma letra no se puede ir de un
estado a otros dos estados o más de un estado diferente.
Explicar las características del tipo de autómata
Procedimiento de Realice de manera detallada el procedimiento paso a paso de
conversión de la conversión del autómata a expresión regular y según
Autómata Finito ejemplo revisado.
a Expresión
Regular paso a - Paso 1: Visualizamos el autómata completo
paso
- Paso 2…
Eliminaremos el estado Q1 que no representa ni el estado
Inicial ni el de aceptación y empezaremos a denotar la
expresión regular así:
-Escribimos el recorrido que representaba ir de q0 a q2 por el
camino de q1 es decir
b*+a+bc
-la parte que están con negrilla muestra el recorrido de Q0
hasta Q1 incluyendo el ciclo de b*, luego evidenciamos
donde mostramos en negro normal el otro ciclo que
representa lo que pasa en q1 hasta q2. Incluyendo un
recorrido de q1 por c a q2.
-Lo que dejaría el autómata de la siguiente manera:
- Paso 3…
Para esto la expresión del recorrido que traemos agregaremos
el símbolo que de q0 nos llevaba a q2 en este caso es a
quedando nuestra expresión de la siguiente manera
Autómata Final En este espacio se presenta la expresión
convertido correspondiente al autómata trabajado.
Lenguaje En este espacio agrega el lenguaje
regular regular correspondiente a la expresión regular.
ER.= b*a+bc+a
Segundo ejercicio
Transacción
estados a b c
Q0 Q1 Q0, q2 -----------
Q1 ----------- Q0 Q2
Q2 ----------- Q1 -------
Conversión de AFN AFD
Estados a b c
Q0 Q1 Q0,q2 --------
Q1 ------- Q0 Q2
Q2 ------- Q1 ---------
Q0,q2 Q1 Q0,q2,q1 ---------
Q0,q2,q Q1 -------- Q2
1
Sacamos la quíntupla del Autómata (Q , Σ , q 0 , δ , f )
Q={q 0 , q 1 , q 2 ,}
Σ={a , b , c }
Qo=qo
Identificación del Autómata Finito Determinista o Autómata Finito No Determinista
Autómata Finito No determinista
Explicar las características del tipo de autómata
Q= Conjunto de estados finitos.
Ʃ=Alfabeto de entrada.
s∈Q =Estado inicial.
F c Q =Conjunto de estados finales.
δ: Q xƩ→Q.Función de transición
EJERCICIO Registre aquí el Ejercicio a trabajar. Por favor agregue
A TRABAJAR la imagen
Caracterización En este espacio se realiza:
del autómata - Identificación de la quíntupla del autómata
- Identificación de la quíntupla del autómata
M = ({q0, q1, q2}, {a, b, c}, δ, q0, {q2})
K = {q0, q1, q2}
Σ = {a, b, c,}
s = q0
F = q2
Donde la función δ: {q0, q1, q2} x {a, b, c} → {q0, q1, q2}
viene dada por:
δ (q0, a) = q1
δ (q0, b) = q0
δ (q0, b) = q2
δ (q1, b) = q0
δ (q1, c) = q2
δ (q2, b) = q1
- Plasme la tabla de transición
estados a b c
Q0 Q1 Q0, q2 -----------
Q1 ----------- Q0 Q2
Q2 ----------- Q1 -------
Conversion de AFN AFD
Estados a b c
Q0 Q1 Q0,q2 --------
Q1 ------- Q0 Q2
Q2 ------- Q1 ---------
Q0,q2 Q1 Q0,q2,q1 ---------
Q0,q2,q Q1 -------- Q2
1
- Identificación del Autómata Finito Determinista o
Autómata Finito No Determinista
En Este caso vemos que el autómata inicial es no
determinista, pues en el caso de q0 vemos que con la
transición a podemos ir hacia q1.
- Explicar las características del tipo de autómata
Procedimiento Realice de manera detallada el procedimiento paso a paso de
de conversión la conversión del autómata según corresponda y según
paso a paso ejemplo revisado.
- Paso 1…
Iniciamos nuestra tabla de transición tomando nuestro estado
inicial
a b c
Q0 Q1 Q0,q2 ---------
- Paso 2…
Tomamos nuestro segundo estado para evaluar
a b c
Q0 Q1 Q0,q2 ---------
Q1 ------- Q0 Q2
- Paso 3…
Tomamos nuestro tercer estado para evaluar
a b c
Q0 Q1 Q0,q2 ---------
Q1 ------- Q0 Q2
Q2 ------- Q1 ---------
Paso 4…
Evaluamos los estados que están sin evaluar en este caso sería
Q0 Y Q2
Estados a b c
Q0 Q1 Q0,q2 --------
Q1 ------- Q0 Q2
Q2 ------- Q1 ---------
Q0,q2 Q1 Q0,q2,q1 ---------
Paso 5
Y por último evaluamos nuestro nuevo estado Q0,Q2,Q1,
este ya sería el estado final para nuestra cadena
Estados a b c
Q0 Q1 Q0,q2 --------
Q1 ------- Q0 Q2
Q2 ------- Q1 ---------
Q0,q2 Q1 Q0,q2,q1 ---------
Q0,q2,q Q1 -------- Q2
1
Autómata Final Para terminar, graficaremos nuestro autómata finito determinista
convertido de acuerdo a la tabla de la siguiente manera:
Practicar y Apoyándose en el simulador JFlap JFLAP (Anexo 1 - JFLAP)
verificar lo o VAS (Anexo 2- VAS) ejecutar los dos autómatas, el original
aprendido y el autómata resultado final de la conversión y validar por lo
menos tres cadenas válidas y tres cadenas rechazadas.
En este espacio agregar las imágenes tomadas del simulador
utilizado.
Automata Resultado Final
Autómata Original
Cadenas invalidas