100% encontró este documento útil (1 voto)
815 vistas1 página

Ibuprofeno - Interacciones Medicamentosas y Ram PDF

El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que inhibe la síntesis de prostaglandinas para aliviar el dolor y la inflamación. Se absorbe rápidamente después de la administración oral y tiene una vida media de 2 horas. Está contraindicado durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 12 años. Las reacciones adversas más comunes incluyen trastornos gastrointestinales y de hipersensibilidad.

Cargado por

jean hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
815 vistas1 página

Ibuprofeno - Interacciones Medicamentosas y Ram PDF

El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que inhibe la síntesis de prostaglandinas para aliviar el dolor y la inflamación. Se absorbe rápidamente después de la administración oral y tiene una vida media de 2 horas. Está contraindicado durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 12 años. Las reacciones adversas más comunes incluyen trastornos gastrointestinales y de hipersensibilidad.

Cargado por

jean hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: CONTRAINDICACIONES:

El ibuprofeno inhibe la síntesis de las prostaglandinas por lo que ejerce Hipersensibilidad al ibuprofeno. No se administre
una eficaz acción analgésica y antiinflamatoria. durante el embarazo ni en la lactancia. Antecedentes PRESENTACIÓN:
de reactividad broncospástica o de angioedema al Caja con 10 tabletas de 400 mg.
El ibuprofeno se absorbe rápidamente después de su administracción ácido acetilsalicílico o a antiinflamatorios no
oral en el hombre y las concentraciones plasmáticas máximas se esteroides. Niños menores de 12 años. Enfermedad
observan después de 1 o 2 horas. La vida media en el plasma es de 2 acidopéptica. Pacientes con antecedentes de sangrado
horas. de tubo digestivo. Citopenias, insuficiencia cardiaca,
renal o hepática. Hipertensión arterial severa. No se RECOMENDACIONES PARA EL ALMACENAMIENTO:
El ibuprofeno está unido casi por completo (99.0%) y firmemente a las administrará cuando exista sensibilidad conocida a la Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30ºC y en lugar seco.
proteínas plasmáticas, pero probablemente, ocupa sólo una fracción sustancia o al ácido acetilsalicílico.
total de los sitios de unión del fármaco en las concentraciones
habituales.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL
El ibuprofeno pasa lentamente a los espacios sinoviales y puede EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
permanecer en ellos en mayor concentración mucho después de haber No se use durante el embarazo y la lactancia, ni en
disminuido las concentraciones plasmáticas. En animales de niños menores de 12 años.
experimentación el ibuprofeno y sus metabolitos pasan fácilmente a
traves de la placenta.

La excreción de ibuprofeno es rápida y completa; de 60 a 90% de una


dosis ingerida se excreta por la orina como metabolitos o sus DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. De 4 a 6
conjugados, y no se encuentra ibuprofeno presente en la orina. Los horas según sea necesario, dependiendo del cuadro clínico a
principales metabolitos son un compuesto hidroxilado y otro tratar. Puede ingerirse con leche o alimentos para minimizar
carboxilado. los efectos gastrointestinales.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Está indicado en el tratamiento del dolor de diversa etiología: REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
dismenorrea, lumbalgia, torceduras y contusiones. Se emplea en el Reacciones de hipersensibilidad (exantema, prurito, urticaria,
tratamiento del dolor moderado, dolor dental, dolor de cabeza, eritema exudativo multiforme, ataques de asma con o sin baja
resfriado común o influenza para el alivio de la fiebre. de la presión sanguínea).
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Está indicado en el Trastornos gastrointestinales como hemorragias intestinales
tratamiento del dolor de diversa etiología: dismenorrea, leves que pueden producir anemia, náuseas, diarrea, úlceras
lumbalgia, torceduras y contusiones. Se emplea en el gastrointestinales (a veces con hemorragias y perforaciones).
tratamiento del dolor moderado, dolor dental, dolor de cabeza, Trastornos hematopoyéticos durante una terapia prolongada.
resfriado común o influenza para el alivio de la fiebre. Trastornos relacionados con el SNC como: cefalea, vértigo,
somnolencia, insomnio, excitabilidad. Insuficiencia hepática
y renal durante una terapia prolongada (aumento de los
índices de potasemia en el suero). Edemas periféricos.
Trastornos visuales y auditivos pueden reducir la capacidad
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: de reacción hasta el extremo de imposibilitar la participación
activa en el tráfico o en el manejo de maquinaria,
A dosis terapéuticas no se han reportado. Sin embargo, la toxicidad de la sobredosis en el consumo de ibuprofeno es dependiente de la cantidad especialmente si se consume alcohol (durante la terapia
del medicamento ingerido y el tiempo transcurrido desde su administración. En caso de ingesta accidental o voluntaria de sobredosis, provocar aséptica), sobre todo en pacientes con enfermedades del
el vómito o lavado gástrico. El uso de carbón activado puede ser útil en reducir la absorción del ibuprofeno. Los pacientes que presentan tejido conjuntivo (colagenosas sistémicas, por ejemplo, lupus
alteraciones oculares por el empleo de ibuprofeno deberán suspender su uso. eritematoso sistémico). Ocasionalmente sobrevino un
colapso renal agudo en pacientes con hipofunción.

También podría gustarte