SISTEMA DE GESTION DE CODIGO:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL SST-PR-05 NIT: 901246233-4
TRABAJO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO VERSION
Carbones y Coques SEGURO DE INSTALACION DE 0.1 PÁGINA: 1 de 10
N.G.P. SAS PUERTA ALEMANA
1. OBJETIVO:
Presentar la metodología a utilizar para construir e instalar una puerta alemana en las labores
bajo tierra en la MINA LA ZARZA como sistema de sostenimiento que garantice la
seguridad de los trabajadores en los frentes de trabajo.
2. ALCANCE:
A todos, los supervisores, trabajadores, reforzadores y ayudante de reforzadores de la MINA
LA ZARZA.
3. RESPONSABLES
1. Directivos MINA LA ZARZA
2. Administrador
3. Responsable de la labor
4. Picadores
4. DEFINICIONES:
PROCESO: Una actividad o conjunto de actividades que utiliza recursos, y que se gestiona
con el fin de permitir la transformación de entradas en salidas.
EPP: Es un conjunto de artefactos y accesorios, diseñados especialmente para proteger el
cuerpo del trabajador de los agentes a los cuales se expone con motivo o en ejercicio de su
trabajo
PTS: (PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO O PTS): descripción detallada sobre
cómo proceder para desarrollar una tarea de manera correcta y segura.
EVALUACIÓN DEL RIESGO: Valoración realizada por personas competentes, de los
riesgos potenciales asociados con una tarea, en la cual se estima la magnitud de la
probabilidad de la ocurrencia de un incidente y la severidad de sus consecuencias
potenciales.
SISTEMA DE GESTION DE CODIGO:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL SST-PR-05 NIT: 901246233-4
TRABAJO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO VERSION
Carbones y Coques SEGURO DE INSTALACION DE 0.1 PÁGINA: 2 de 10
N.G.P. SAS PUERTA ALEMANA
PERMISO DE TRABAJO: Autorización escrita para realizar un trabajo o una actividad, de
acuerdo con las indicaciones del presente manual.
PRECAUCIÓN: Acción preventiva requerida para reducir el peligro o mitigar sus
potenciales efectos dañinos.
DOCUMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS: Corresponde a los Procedimientos
de Trabajo seguros y a los Análisis de Riesgo del Trabajo.
PROCEDIMIENTO GENERAL: Documento de Prevención de Riesgos de formato
definido que describe actividades de carácter general, que cruza a toda la organización.
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO: Documento de Prevención de Riesgos de formato
definido que describe actividades específicas, sus riesgos y control, siendo este específico de
un área.
REGISTRO: Evidencia objetiva que confirma la ejecución de una determinada actividad y
demuestra el funcionamiento y efectividad del Proceso que lleva PES Ltda.
ACCIÓN SUBESTÁNDAR: es una desviación en el comportamiento respecto a la
ejecución de un procedimiento seguro de trabajo escrito y aceptado.
Área de Avance: Hueco o vacío creado después de realizar una excavación, y sin el sistema
de sostenimiento o entibación.
Área Luz: Espacio que queda después de colocar un sistema de sostenimiento o entibación en
el área de avance.
Canasta: Conjunto de maderas rollizas o aserradas que se arman dentro de una sobre
excavación o bóveda creada en el techo o respaldos.
Capiz: Madera rolliza de aproximadamente 15 a 20 cm. de diámetro que se coloca
horizontalmente en la parte superior de la puerta.
Cuñas: Trozos de madera que se colocan al lado de los vértices entre el capiz y la roca; entre
roca y la palanca en la parte superior para ajustarla
Desabombe: Hacer caer las rocas sueltas del techo y respaldos en las minas.
El Tiple: madera que se coloca entre dos puertas seguidas, para evitar que las puertas se
inclinen hacia adelante o hacia atrás. El diámetro del tiple debe ser de 8 o 10 cm.
SISTEMA DE GESTION DE CODIGO:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL SST-PR-05 NIT: 901246233-4
TRABAJO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO VERSION
Carbones y Coques SEGURO DE INSTALACION DE 0.1 PÁGINA: 3 de 10
N.G.P. SAS PUERTA ALEMANA
Emburre: Inclinación que se le da a las palancas con respecto a una vertical imaginaria.
Según la norma son 15cm por metro de altura y esto le da la forma trapezoidal a la puerta.
Ensamblar: Hacer coincidir las superficies planas o platos del cápiz con los de las palancas.
Entibación: Sostenimiento construido en madera.
Madera de forro: Maderas de grosor de 8 a 10 cm que se coloca entre las palancas de las
puertas y el respaldo; se puede usar también tabla.
Palancas: Maderas rollizas de diámetro entre 15 y 20 cm que sostienen el Capiz.
Piso: Es el límite inferior del manto de carbón.
Puerta alemana: Conjunto de tres maderas rollizas, que una vez armadas forman un trapecio
junto con el piso donde se colocan.
Sostenimiento de vías: Conjunto de procedimientos que permiten el mantenimiento de los
vacíos o cavidades que se hacen bajo tierra.
Techo: Es el límite superior del manto de carbón.
Varilla de desabombe: Herramienta metálica con punta en los extremos y en uno de ellos
tiene forma de uña para hacer palanca. De longitud aproximada de 2 metros y diámetro de 1”
empleada para desabombar el techos y los respaldos.
6 HERRAMIENTAS
Azuela
Serrucho
Pico manual
Metro
Plantilla
Varilla de desabombe
SISTEMA DE GESTION DE CODIGO:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL SST-PR-05 NIT: 901246233-4
TRABAJO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO VERSION
Carbones y Coques SEGURO DE INSTALACION DE 0.1 PÁGINA: 4 de 10
N.G.P. SAS PUERTA ALEMANA
7. NORMAS DE SEGURIDAD
1. Realice el análisis de tarea segura. Verifique el estado del puesto de trabajo.
2. Portar y usar los elementos de protección personal.
3. Realizar medición de gases.
4. Realizar desabombe.
5. Acordone el área con cinta de seguridad a reforzar.
6. Verificar periódicamente el estado del terreno.
7. Instalar atizado de empuje si es necesario.
8. Verificar que la ventilación sea adecuada.
9. Obedecer la señalización existente en la mina.
10. Aplicar normas y procedimientos para el manejo y transporte de cargas
11. Aplicar procedimientos para el manejo de herramientas y equipos.
12. Siempre asegúrese de trabajar en equipo (con su respectivo ayudante )
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PASO RESPONSABLE ACCION
1 jefe de turno. Verificar la ejecución de las actividades preliminares.
Verificar estado de atmosfera minera y condiciones del sitio de
2 jefe de turno
trabajo
Ofrecer el dialogo diario de seguridad al grupo de trabajadores
y referenciar los riesgos asociados a las actividades a
3 desarrollar , finalizando con el registro de asistencia del
Coordinador SISO personal soportado con firmas de los asistentes.
Minero reforzador - Conocer las rutas de evacuación de la mina.
4
ayudante de reforzador
5 Minero reforzador- Alistar la madera y las herramientas de trabajo que se van a
ayudante de reforzador utilizar
SISTEMA DE GESTION DE CODIGO:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL SST-PR-05 NIT: 901246233-4
TRABAJO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO VERSION
Carbones y Coques SEGURO DE INSTALACION DE 0.1 PÁGINA: 5 de 10
N.G.P. SAS PUERTA ALEMANA
Tomar las medidas de la palanca desde el fondo de la coz hasta
Minero reforzador- el techo restándole el diámetro del cápiz.
7
ayudante de reforzador
Cortar el capiz y las palancas de la puerta alemana teniendo en
cuenta:
Minero reforzador-
8
ayudante de reforzador
Minero reforzador- Verificar el diámetro de las palancas según la vía a sostener.
9
ayudante de reforzador
Minero reforzador- Verificar que el diámetro del Capiz sea igual al de las
10 palancas.
ayudante de reforzador
11 Minero reforzador. - Elaborar el Capiz de la siguiente manera:
ayudante de reforzador Tomar la medida del diámetro del plato de la madera que se
escogió para las palancas, menos el ancho de la plantilla
(2.5cms),
Trasladar esta medida al Capiz.
Hacer un corte inclinado hacia el centro de la longitud de la
madera por las líneas que ha trazado hasta una profundidad
un poco mayor al ancho de la plantilla que es de 2.5cms.
Desbaste con azuela hacia el corte inclinado hasta dejar una
superficie plana. Este será el plato del Capiz.
Desbaste un poco el diente del plato para que coincidan las
superficies planas.
Se hace el mismo procedimiento al otro lado del Capiz.
ACODALAR: consiste en colocar una plantilla en cada
SISTEMA DE GESTION DE CODIGO:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL SST-PR-05 NIT: 901246233-4
TRABAJO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO VERSION
Carbones y Coques SEGURO DE INSTALACION DE 0.1 PÁGINA: 6 de 10
N.G.P. SAS PUERTA ALEMANA
plato del Capiz y observar que estén al mismo nivel
horizontal.
Verificar el ancho de los platos.
Realizar medición de gases.
12 jefe de turno.
Minero reforzador - Inspeccionar del estado del frente de trabajo.
13
ayudante de reforzador
Ubicarse en un lugar seguro y realizar desabombe utilizando la
Minero reforzador- varilla adecuada si es necesario.
14
ayudante de reforzador
Minero reforzador- Limpiar y ordenar el frente de trabajo.
15
ayudante de reforzador
Medir dos distancias iguales a lado y lado de la vía tomando
Minero reforzador- como punto de referencia la última puerta, en este lugar se
16 ayudante de realizaran las coces.
reforzador
Minero reforzador-
Marcar el lugar donde se va a realizar la coz y alinearlas con las
17 ayudante de coces de la puerta anterior.
reforzador
Dar el emburre requerido para la puerta teniendo en cuenta la
18 jefe de turno especificación técnica de dar 15 cm. de emburre por cada metro
de altura de la vía.
SISTEMA DE GESTION DE CODIGO:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL SST-PR-05 NIT: 901246233-4
TRABAJO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO VERSION
Carbones y Coques SEGURO DE INSTALACION DE 0.1 PÁGINA: 7 de 10
N.G.P. SAS PUERTA ALEMANA
Picar el piso donde marcó y realizar la coz a la profundidad de
Minero reforzador-
20 cm y 30 cm al lado donde va la cuneta, el ancho de la coz
19 ayudante de depende del diámetro de la palanca.
reforzador
Minero reforzador- Parar la palanca de mayor longitud en la coz más profunda y
20 ayudante de cuadrar el diente hacia el centro de la vía.
reforzador
Una vez parada la palanca asegurarla con dos barras.
Minero reforzador-
21 ayudante de Parar la segunda palanca siguiendo los mismos pasos.
reforzador
22 Minero reforzador- Nivelar las palancas utilizando manguera de niveles.
ayudante de
reforzador Tomar una manguera de niveles de unos 4mts. de longitud, con
un ayudante tome los extremos y levántelos hacia los platos de
las palancas; suba o baje la manguera hasta que el nivel de agua
quede a ras con el plato derecho.
Observar el nivel de agua y compararlo con la altura del plato
de la otra palanca; si coincide este nivel con el plato de la otra
palanca, significa que los platos están a igual altura.
Si el nivel de agua esta más abajo, hay que profundizar más la
coz para que baje la palanca y coincida el plato con el nivel, si
el nivel de agua esta mas arriba, hay que levantar la palanca
hasta hacer coincidir, esto se hace rellenando la coz con roca.
Pisar las coces con roca para sostener las palancas
provisionalmente.
Levantar el Capiz colocando uno de los extremos sobre el plato
de una de las palancas.
SISTEMA DE GESTION DE CODIGO:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL SST-PR-05 NIT: 901246233-4
TRABAJO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO VERSION
Carbones y Coques SEGURO DE INSTALACION DE 0.1 PÁGINA: 8 de 10
N.G.P. SAS PUERTA ALEMANA
Llevar el otro extremo hasta colocarlo sobre la otra palanca.
Minero reforzador- Asegurar que el cápiz quede bien ensamblado en los dientes de
23 ayudante de las palancas.
reforzador
Para plomar la puerta coloque en las palancas amarrado a los
centros un hilo horizontal, si el hilo horizontal roza con el hilo
de la plomada esto indica que la puerta esta plomada. Si el hilo
no esta rozando o esta demasiado inclinado hacia el hilo
horizontal hay que mover la puerta hacia adelante o si se pasa
hacia atrás.
Ubicar el centro del cápiz y colgar tres plomadas en las últimas
tres puertas.
Minero reforzador-
Colgar una última plomada en el centro del cápiz de la puerta
24 ayudante de instalada.
reforzador
Ubicarse detrás de la primera plomada y alumbrar hacia el
frente para ver que los cuatro hilos de estas estén alineados.
Iluminar el hilo de la cuarta plomada para facilitar que el
colaborador auxiliar pueda verificar la alineación.
Ajustar la puerta si la ultima plomada no se encuentra alineado
con las otras hasta conseguir su total alineación.
Colocar una plomada en el vértice de la palanca y el Capiz y
25 jefe de turno medir el respectivo emburre.
Verificar el emburre de las palancas
SISTEMA DE GESTION DE CODIGO:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL SST-PR-05 NIT: 901246233-4
TRABAJO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO VERSION
Carbones y Coques SEGURO DE INSTALACION DE 0.1 PÁGINA: 9 de 10
N.G.P. SAS PUERTA ALEMANA
Minero reforzador –
ayudante de Estabilizar la puerta utilizando cuñas.
26 reforzador
Medir la distancia perpendicular entre las puertas, y proceder a
Minero reforzador- cortar los tiples.
27 ayudante de
reforzador Cortar los extremos de los tiples en boca pescado.
Ubicar los tiples en dirección de la vía, es decir, perpendicular a
28 jefe de turno las palancas de la puerta.
Minero reforzador- Colocar cinco tiples en la puerta, un tiple en el techo, dos tiples
29 ayudante de intermedios y dos tiples de pata.
reforzador
Minero reforzador-
Asegurar los tiples a las palancas con puntillas.
30 ayudante de
reforzador
Minero reforzador-
Forrar y atizar la puerta. (Arcos de luz)
31 ayudante de
reforzador
SISTEMA DE GESTION DE CODIGO:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL SST-PR-05 NIT: 901246233-4
TRABAJO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO VERSION
Carbones y Coques SEGURO DE INSTALACION DE 0.1 PÁGINA: 10 de 10
N.G.P. SAS PUERTA ALEMANA
Minero reforzador- Rellenar los espacios entre las palancas y el forro con roca o
32 ayudante de madera de retal.
reforzador
Minero reforzador- Verificar que la instalación de la puerta alemana haya
33 ayudante de concluido con éxito.
reforzador
Minero reforzador-
34 ayudante de Dejar el frente de trabajo limpio y ordenado
reforzador
RECUERDE:
El levantamiento de cargas –(madera ) debe hacerse en equipo
No ingrese a trabajos abandonados.
Revise el tablero de registro de gases ante de ingresar a un frente verifique que el
puesto de trabajo este libre de gases y la fecha de registro en el tablero sea actualizada
Sondee techos y respaldos antes de iniciar
Al desabombar hágalo desde un lugar con sostenimiento