100% encontró este documento útil (1 voto)
159 vistas4 páginas

Ensayo de Transformadores Ideal

Este documento describe un laboratorio para analizar transformadores monofásicos. Explica las consideraciones teóricas de un transformador ideal y su circuito equivalente. Detalla el equipo e instrumental utilizado, que incluye un transformador monofásico, un variador de tensión e instrumentos de medición. El objetivo es determinar la relación de transformación y los parámetros del circuito magnético mediante pruebas en vacío que miden la corriente en vacío y la potencia en vacío.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
159 vistas4 páginas

Ensayo de Transformadores Ideal

Este documento describe un laboratorio para analizar transformadores monofásicos. Explica las consideraciones teóricas de un transformador ideal y su circuito equivalente. Detalla el equipo e instrumental utilizado, que incluye un transformador monofásico, un variador de tensión e instrumentos de medición. El objetivo es determinar la relación de transformación y los parámetros del circuito magnético mediante pruebas en vacío que miden la corriente en vacío y la potencia en vacío.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ENSAYO EN VACIO DE TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS

1. Objetivos.- Los objetivos del presente laboratorio son:

 Consideraciones del transformador ideal .


 Conocer el circuito equivalente del transformador.
 Determinar la relación de transformación.
 Determinar los parámetros del circuito magnético de un transformador.

2. Marco teórico.-

2.1. El transformador ideal.-


Un transformador ideal es un dispositivo sin pérdidas que tiene un devanado de entrada y un
devanado de salida. Las relaciones entre el voltaje de entrada y el de salida, y entre la corriente
de entrada y salida, se describen en las siguientes ecuaciones:

𝑎 es igual a la relación de vueltas del transformador.


La relación entre la corriente que fluye 𝑖(𝑡) en el lado primario y la corriente 𝑖𝑠(𝑡) que sale del
lado secundario del transformador es:

En términos de cantidades fasoriales, se tienen las siguientes relaciones:


Con el siguiente circuito, realizamos el análisis de la transformación de la impedancia a través
de un transformador:

La impedancia en términos fasoriales, es igual a:

Luego la impedancia de la carga en el lado secundario del transformador, tiene la siguiente


relación:

La impedancia aparente del circuito primario del transformador, tiene la siguiente relación:

El voltaje y la corriente en el primario se puede expresar como:


Entonces la impedancia aparente del primario, será:

Finalmente:

3.- El ensayo en vacio del transformador.-


Tiene como fin el de determinar la corriente en vacio, la potencia en vacio, que representa las pérdidas
en vacio del transformador las cuales resultan de la suma de las pérdidas por histéresis y corrientes
parásitas en el núcleo y el factor de potencia en vacio. Esta prueba se puede efectuar alimentando
indiferentemente el devanado primario o secundario del transformador, manteniendo el devanado no
utilizado abierto.
Mediante este ensayo se consigue el valor de las pérdidas en el hierro del transformador. La
relación de la potencia en vacio es la siguiente:

4.- Equipo e instrumental para laboratorio.-


Para el presente laboratorio, se utilizara el siguiente equipo, instrumental y material:
1. Un transformador monofásico, que tiene las siguientes características:
 Tensión nominal: Vn = 400 – 230 (V)
 Corriente nominal: In = 6,25 – 10,9 (A)
 Potencia nominal: S = 2,5 (kVA)
 Frecuencia nominal: f = 50 (Hz)
2. Un variador de tensión, con las siguientes características:
 Tensión: V = 0 – 240 (V)
 Capacidad S = 1000 (VA)
3. Instrumentos de medición: voltímetros, amperímetros.
4. Un vatímetro.
5. Cables para conexión.

5.- Circuito para el laboratorio.-

6.- Descripción del laboratorio.-


 Realizar el circuito de laboratorio, como se indica en el punto 4.
 Realizar la lectura de datos, comenzando con la tensión más reducida.
 Incrementar sucesivamente la tensión aplicada, registrando todas las lecturas.
 Cabe mencionar que este ensayo se ejecuta en el lado de menor voltaje, con el circuito de alto
voltaje abierto, con el cuidado respectivo.

7.- Lecturas obtenidas en el laboratorios.-

8.- Cálculos y Gráficos.-


9.- Análisis de Resultados.-
10.- Documentos de referencia.-

También podría gustarte