0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas4 páginas

Ensayo de Problemas de Aprendizaje

Este ensayo habla sobre los problemas de aprendizaje que pueden presentarse en los niños y la importancia de identificarlos tempranamente. Explica que los problemas de aprendizaje se refieren a dificultades para aprender de la misma manera que los demás y pueden afectar la comprensión lectora, ortografía, matemáticas y conducta. También señala que es importante que los maestros detecten señales tempranas para que los niños puedan ser evaluados por especialistas y recibir el tratamiento adecuado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas4 páginas

Ensayo de Problemas de Aprendizaje

Este ensayo habla sobre los problemas de aprendizaje que pueden presentarse en los niños y la importancia de identificarlos tempranamente. Explica que los problemas de aprendizaje se refieren a dificultades para aprender de la misma manera que los demás y pueden afectar la comprensión lectora, ortografía, matemáticas y conducta. También señala que es importante que los maestros detecten señales tempranas para que los niños puedan ser evaluados por especialistas y recibir el tratamiento adecuado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ensayo de problemas de aprendizaje

Mayeny Márquez Luna

Licenciado

Hernando Rafael Peña Gracia

Corporación Universitaria Latinoamericana (CUL)

Licenciatura en educación infantil

Carmen de Bolívar – Bolívar

Agosto 21 – 2020
Ensayo

El siguiente ensayo hablamos sobre los problemas, trastornos,


comportamientos o dificultades de aprendizaje. Como futura licenciada
puedo observar en una institución educativa los problemas de aprendizaje y
comportamiento de los niños, por lo cual debo tener en claro los
conocimientos amplios con respecto al tema. En lo personal este tema es de
mucho interés, por esta razón realizo un relato sobre las opiniones y
experiencias obtenidas en mi ámbito laboral. Teniendo en cuenta hablamos
de por qué se dan los problemas de aprendizaje y cómo identificar a
temprana edad los problemas de aprendizaje.

Los problemas de aprendizaje tal como lo indica su nombre se refiere a la


dificultad que tiene alguna persona para aprender de la misma manera que
los demás. En la escuela hay estudiantes que tienen dificultades para
alcanzar a los aprendizajes, en la mayoría de los casos se ve afectada su
comprensión lectora, el uso de las reglas ortográficas, atender indicaciones,
hablar correctamente, realizar operaciones básicas, desarrollar problemas
matemáticos y mala conducta.

En este caso para referirnos a los adultos, a los que tenemos expuestos en el
salón de clases, los principales problemas son las dislexias, la digrafía, aquí es
donde radica la importancia de la actuación del maestro, lo cual es necesario
averiguar porque a ese niño se le presentan dificultades. El estudio de los
diferentes trastornos pueden analizarse desde diferentes tipos de vista sin
embargo la relevancia radica en detectar lo más pronto posible a aquellos
estudiantes para que sean revisados, evaluados para diagnosticar que tipo de
problemas de aprendizaje se le dificulta más. El maestro será el encargado de
solicitar la evaluación a la escuela si existen especialistas, ellos en conjunto
con maestros y los padres del niño, coordinadores entre sí, lo harán para
recopilar todos los datos necesarios de padres, maestros y psicólogos para
recurrir a la evaluación física del niño para así detectar las debilidades y
fortalezas que tiene el estudiante, posteriormente son los psicólogos o
psicopedagogos son los más idóneos para el tratamiento de problemas de
aprendizaje. Es importante destacar que en la vida en varias actividades,
incluyendo la educación, las personas cambian constantemente la manera de
enseñar mediante la formación de conciencia de reforzamiento. El
reforzamiento mejora la eficacia de la conducta. Es decir, que uno de los
problemas de aprendizaje que puede presentarse en una persona pueden ser
modificados por medios de los estímulos y de la gratificación o recompensas
adecuadas, los maestros son considerados como arquitectos y edificadores
de la conducta de los estudiantes, los objetivos didácticos se dividen en un
gran numero de pasos pequeños y se refuerzan uno por uno, los operantes
son una serie de actos y son reforzados para que incrementen la probabilidad
de su recurrencia en el futuro. De manera global Skinner se opone a que los
profesores y psicólogos ocupen términos como voluntad, sensación, impulso
o instinto, ya que estos se refieren a eventos físicos. Al hablar de problemas
de problemas de aprendizajes la mayoría del tiempo hablamos de una
conducta, no de una debilidad física mental.

Para poder afirmar que un niño tiene problemas de aprendizaje se necesita


realizar análisis ya que los problemas puede ser causados por diferencia en la
estructura del cerebro, en general estas diferencias están presente desde el
nacimiento, en los cuales nos damos cuenta que tipo de problemas estamos
tratando. ¿Cómo identificar los problemas a temprana edad? Que el niño
muestre poco interés o se sienta inseguro porque se le hace creer que no
sabe o no cuenta con las capacidades, lo que le puede causar frustración o
baja autoestima. Es recomendable realizar dichas pruebas a temprana edad o
en los primeros años de vida escolar.

El psicólogo Burrhus Federic Skinner (1904-1990) afirma que el


condicionamiento operante modifica la conducta en la misma forma en que
un escritor moldea un montón de arcilla. Es decir, que ante un estímulo se
produce una respuesta voluntaria del niño la cual puede ser reforzada de
manera positiva o negativa, provocando que la conducta operante se
fortalezca o se debilite. Después que se haya logrado el objetivo con el niño o
un estudiante, el maestro debe dar al niño una felicitación o calificaciones
para que continúe motivado y superándose en el aprendizaje y
comportamiento. Es importante valorar todos los objetivos alcanzados por
los estudiantes, teniendo en cuenta las habilidades y destrezas de cada uno
de ellos. El aprendizaje es cooperativo, los estudiantes logran alcanzar
objetivos comunes dando como resultado positivos para los demás miembros
del grupo, eso fortalece la comunicación, integración y colaboración dentro
de una comunidad para así poder realizar aportes positivos en cualquier
ámbito en el que el estudiante pueda realizar por sí solo.

Para concluir podemos afirmar que se hace necesario tomar todas las
medidas necesarias y buscar ayudas a los niños que presenten problemas de
aprendizaje. Debemos ser reflexivos y brindarles las herramientas necesarias
cuando veamos comportamiento como timidez, pensativo, se siente solo, no
pone atención, está indiferente. Con reconocer esas características de un
niño, los padres de familia, cuidadores y docentes, están en la obligación de
brindar una atención especial para lograr un mejor aprendizaje y que los
niños puedan desarrollar y explotar esas habilidades y capacidades ya que así
mostrarán interés y en el futuro sean personas con grandiosas capacidades.

También podría gustarte