FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ASIGNATURA DE DISEÑO EXPERIMENTAL
RESUMEN DISEÑO EXPERIMENTAL
Autor/a: LUIS DAVID ZAMBRANO VELÁSQUEZ
Catedrático: HEBERT EDISON VERA DELGADO
Curso: 5TO SEMESTRE
Cátedra: DISEÑO EXPERIMENTAL
Periodo:
2020 (2)
ANALISIS DE LA CAUSALIDAD CON DISEÑOS
EXPERIMENTALES
Los diseños experimentales se encuentran en el nivel investigativo (explicativo) en este nivel
relaciones de causalidad pero no todos los estudios son experimentales sino solo aquellos que
encuentran intervención, para esto recordamos que se pueden encontrar como estudio con
intervención y estudio sin intervención, los estudios explicativo con intervención son
experimentales, también es posible encontrar relaciones de causalidad mediante estudios
observacionales, los requisitos básicos de un experimento son Manipulación (Intervención a
propósito del estudio) y Control (Control interno o externo).
Consiste en extraer una población aleatoria por lo menos dos grupos, un grupo con
manipulación y otro sin manipulación aun que también puede ser que los dos grupos estén
manipulados siempre que la manipulación sea distinta, el control interno o control externo son
los requisitos de un experimento verdadero así que lo mínimo se necesita son dos grupos y estos
dos grupos corresponden a la categoría de la variable independiente, a la variable que planteo
como causa se trata del factor manipulado en diseños experimentales, factor significa variable
categórica y fijo significa que la distribución de la variable se conoce antes de recolectar los
datos y como no vamos a conocer su distribución si hemos construido los grupos precisamente
para el desarrollo del estudio, la variable respuesta que corresponde al efecto es una variable
aleatoria, el experimento mas siempre por lo tanto tendrá una variable independiente con dos
categorías y una variable dependiente que sea aleatoria, cuando nuestra variable independiente
es una variable categórica dicotómica el procedimiento estadístico que desarrollamos se
denomina T de Student para muestras independientes se trata de la comparación de dos grupos,
la comparación se hace a partir de la variable aleatoria, el procedimiento analiza las diferencias
entre los dos grupos y de encontrar diferencias esta se le atribuye a la manipulación, se le
atribuye a la intervención del investigador con lo cual quedaría demostrado que la variable que
se plantea como causa es precisamente es la que está originando las modificaciones en las
variables respuesta está produciendo un efecto pero la variable dependiente no es siempre
dicotómica, es decir, no siempre trabajamos con dos grupos, habrá ocasiones donde trabajaría
con más de dos grupos y nuestra variable independiente sea Poli atómica a este paso no
podemos aplicar la prueba de “T” para muestras independientes sino una extensión y a esta
extensión se le denomina análisis de la varianza con un factor, un factor se refiere a la variable
independiente, recordando que factor significa variable categórica y fijo significa que la
distribución la conocemos antes de recolectar los datos.
¿Qué pasaría si se obtiene dos variables independientes?
En este caso se trata del análisis factorial, porque hay dos factores, también se le conoce como
análisis multifactorial porque hay más de dos factores o simplemente análisis de la varianza con
dos o más factores, como quiera que mis dos variables independientes son manipuladas
entonces ambas son fijas porque su distribución se conoce antes de recolectar los datos se le
denomina análisis factorial de la varianza con efectos fijos, pero también es posible que las
variables independientes no sean manipuladas aun que claro eso no correspondería a un
experimento, si tenemos dos variables independientes que pueden influir sobre la variable
respuesta, debe decir que mis dos factores son aleatorias, se le conoce como análisis factorial
de la varianza y efecto aleatorios, pero esto no se le conoce como un experimento porque el
requisito numero uno de los experimentos es la manipulación, por lo menos una de mis dos
variables independientes tendría que sr manipulada, si tenemos dos variables independientes
categórica y una manipulada y la otra no, la manipulada se denomina factor fijo y la no
manipulada se denomina factor aleatorio y el procedimiento de le llama análisis factorial de la
varianza efectos mixtos.