0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas4 páginas

CUADRO COMPARATIVO (Alan Misael Alguera Moreno)

Este documento presenta un cuadro comparativo de diferentes teorías de la motivación como la de Maslow, Herzberg, McGregor y McClelland. Maslow propuso una pirámide jerárquica de necesidades desde las fisiológicas hasta la autoactualización. Herzberg distinguió factores higiénicos y motivacionales. McGregor desarrolló la teoría X y Y sobre la naturaleza humana. McClelland se enfocó en necesidades de logro, poder y afiliación. Todas estas teorías buscan entender

Cargado por

carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas4 páginas

CUADRO COMPARATIVO (Alan Misael Alguera Moreno)

Este documento presenta un cuadro comparativo de diferentes teorías de la motivación como la de Maslow, Herzberg, McGregor y McClelland. Maslow propuso una pirámide jerárquica de necesidades desde las fisiológicas hasta la autoactualización. Herzberg distinguió factores higiénicos y motivacionales. McGregor desarrolló la teoría X y Y sobre la naturaleza humana. McClelland se enfocó en necesidades de logro, poder y afiliación. Todas estas teorías buscan entender

Cargado por

carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MATERIA: Manejo de Equipo de Trabajo

PROFESORA: Magali Delfin Jamed

EQUIPO:

ALAN MISAEL ALGUERA MORENO

ENRIQUE CRUZ FLORES

BERENICE GARCIA CHAVEZ

BERSAI GORDILLO NUÑEZ

JUAN JOSE LOPEZ GOMEZ

KAREN MARGARITA SAAVEDRA BARRERA

CESAR EDUARDO SOSA SALAZAR

CUADRO COMPARATIVO
16 de noviembre 2020
CUADRO COMPARATIVO
NOMBRE CONTENIDO EXPECTATIVAS COMPARATIVAS

Establece que las necesidades no Definir en una pirámide las necesidades A diferencia de las demás teorías
satisfechas influyen en el básicas del individuo de una manera motivacionales, Maslow taso su teoría
TEORIA DE MASLOW comportamiento de todas las personas, jerárquica, colocando las necesidades más en establecer un orden jerárquico o de
pues la necesidad satisfecha no genera básicas o simples en la base de la pirámide y prioridad de las necesidades humanas
comportamiento alguno; a la vez que las más relevantes o fundamentales en la básicas comenzando por las necesidades
fisiológicas en la base de las necesidades
más importantes o eséncielas en la
medida que la persona logra controlar sus cima de la pirámide, a medida que las cúspide de la pirámide. el individuo, al
necesidades básicas aparecen necesidades van siendo satisfechas surge satisfacer su necesidad primordial se
gradualmente necesidades de orden otras de un nivel superior o mejor, siente motivado para el cumplimiento
superior encontrándose así con la auto realización. de la que sigue
El criterio de Herzberg se basa en que el
nivel de rendimiento de las personas
El factor de motivación aumenta la Evitar que los miembros de una varia en su nivel de satisfacción, en
TEORIA DE satisfacción del individuo. Si el factor organización padezcan de un estado de comparación con las demás teorías
HERZBERG higiene falta o es inadecuado, causa insatisfacción, abarcando y cumpliendo con motivacionales en su teoría toma como
insatisfacción, pero su presencia tiene sus necesidades básicas factores motivacionales principal la
muy poco efecto en la satisfacción a largo responsabilidad, la realización personal y
plazo. el proceso.
la teoría de MCGREGOR a diferencia de
las demás, pues describió el
Mediante esta teoría se espera aumentar la
La teoría X propone que le trabajador es pensamiento de los individuos
eficiencia de la organización a través de la
TEORÍA DE pesimista, estático, rígido y con aversión determinando la teoría X y la teoría Y.
organización a través de la aplicación de una
MCGREGOR (X y Y) innata la trabajo evitándolo si es posible. teorías inmensamente proporcionales
serie de principios administrativos y la
La teoría Y supone que el trabajador es el entre sí, la teoría X establece que el
aplicación práctica de esta teoría
más activo, el más importante de la trabajo es una formo de castigo y la
empresa teoría Y que le trabajo trae satisfacción
En esta teoría sostuvo que todos los
individuos poseen necesidades de logro: Su objetivo de entender la motivación este En comparación con las demás
esfuerzo por sobresalir, necesidad de autor clasifico las necesidades en las categorías, esta establece que la
TEORÍA MCCLELLAN poder, deseo de tener impacto, de incluir categorías de necesidad de logro, necesidad motivación del individuo depende de la
y controlar a los demás, y necesidades de de poder, y necesidad de afiliación, satisfacción de tres factores, facilitando
afiliación deseo de relacionarse con las motivando al trabajador dando estas la comprensión de la motivación de los
demás personas categorías mejorando su rendimiento. individuos

CONCLUSIÓN
Después de haber leído la el material sobre los conceptos básicos de la motivación, podemos decir que la motivación es el motivo o la
razón que provoca la realización o la omisión de una acción, es la voluntad de cultivar varios esfuerzos con la finalidad de lograr los
objetivos de una organización.

Consideramos que la motivación por el trabajo es la manifestación activa de las necesidades del trabajador, la satisfacción por tanto se
referirá al bienestar que se experimenta cuando son satisfechas la necesidad y la motivación al impulso y esfuerzo para hacerlo y no
necesariamente tiene que existir una relación positiva entre motivación y satisfacción, un individuo muy motivado puede estar
insatisfecho y viceversa; lo que sí evidente que en todos los casos el nivel de satisfacción puede y de hecho conduce a la acción y por
tanto afecta el comportamiento y los resultados.
REFERENCIAS

Robbins, S. P. (1999). Comportamiento organizacional. México: Prentice Hall, Pearson Educación.

También podría gustarte