0% encontró este documento útil (0 votos)
373 vistas9 páginas

Neurosis e Histeria

Este documento describe varios tipos de neurosis, incluyendo la neurosis de angustia, histeria, neurosis obsesivo compulsiva y neurosis fóbica. La neurosis de angustia se caracteriza por un estado permanente de ansiedad y crisis agudas de ansiedad. La histeria implica crisis disociativas y de conversión que neutralizan la ansiedad. La neurosis obsesivo compulsiva incluye ideas obsesivas, actividades compulsivas y rituales mágicos. La neurosis fóbica implica miedos intensos e irracionales a situaciones o objet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
373 vistas9 páginas

Neurosis e Histeria

Este documento describe varios tipos de neurosis, incluyendo la neurosis de angustia, histeria, neurosis obsesivo compulsiva y neurosis fóbica. La neurosis de angustia se caracteriza por un estado permanente de ansiedad y crisis agudas de ansiedad. La histeria implica crisis disociativas y de conversión que neutralizan la ansiedad. La neurosis obsesivo compulsiva incluye ideas obsesivas, actividades compulsivas y rituales mágicos. La neurosis fóbica implica miedos intensos e irracionales a situaciones o objet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

NEUROSIS

Concepto: Enfermedad de la personalidad que se caracteriza por


conflictos internos que altera la conducta del paciente en la sociedad.

- Vive en angustia y utiliza una serie de métodos para aliviarse.


- Explota su enfermedad en busca de cuidados afecto, consideraciones.
Trastornos de:
- Conducta
- Sentimientos e
- Ideas
Que son una defensa contra la angustia de los cuales el sujeto obtiene
desde su posición neurótica, un beneficio secundario.
- Las enfermedades mentales son cuatro veces más frecuentes entre
familiares de neuróticos.
- Parece que hay un factor hereditario a la angustia patológica a lo que
se añade un medio ambiente propio = enfermedad.
- No hay un biotipo predominante.
- Hay déficit de energía general que se evidencia por:
- Mayor fatiga al aprendizaje
- Mediana adaptación
- Débil tono muscular
- Temblor, etc.
- Cuando todos los mecanismos de defensa fracasan = depresión.
1. NEUROSIS DE ANGUSTIA

La angustia es un síntoma fundamental que se encuentra en casi todas


las enfermedades psiquiátricas.

Kierkirgard - Precursor del estudio de la angustia.


- La existencia esta preñada de angustia
- Luego le siguieron Jaspars – Heidegger, etc.

Angustia es provocada por:


- Demasiada estimulación
- Por poca estimulación
- Sirve de tronco común a la organización de otras neurosis.

ANSIEDAD
- Herencia
- Medio ambiente.
- Ansiedad = depresión.
SÍNTOMAS:

- Estado permanente de ansiedad - sujeto preocupado sin saber el


motivo.
- Irritable inquieto
- Irritable, olvidadizo
- Falta de atención- estado de fatiga crónica - insomnio

CRISIS AGUDAS DE ANSIEDAD

- Parecido al pánico
- Llega a sentir sensaciones de muerte desmayo (hiper).
- Respiratorios – disnea
- Genitourinarias-poliuria-polaquiuria.
- Neuro musculares crisis dolorosos temblores.
- Sensitivos - prurito - sudores - zumbidos de oídos - cefaleas - vértigos.
- CV - palpitaciones o presión precordial
- Digestivos - sólo esófago - sequedad de boca.
HISTERIA
CONCEPTO: Es una enfermedad que se produce cuando la ansiedad, al
hacerse insoportable a una personalidad característica (modificación
imaginaria de la realidad y de ella misma, sugestionable, teatral e
inmadura) produce una disociación di marco de la conciencia y de las
funciones psíquicas.

SÍNTOMAS:
- De disociación
- De conversión

1. CRISIS D1SOCIAT1VAS- Crisis muy interna que abruma al individuo -


desorganiza sus funciones psiquiátricas,
a) Crisis Disociativa Común
- Se observa con frecuencia
- Tiene personalidad histérica
- La crisis comienza después de algún disgusto, o que el paciente se
encuentre en una situación difícil (amorosa, económica, social, etc.)
- Cae al suelo sin darse golpe fuerte (no se hacen daño)
aparentemente inconsciente.
- Escucha lo que hablan en forma confusa
- No pierden el control de los esfínteres
- Luchan con los que traían de sujetarlos
CRISIS SINCOPAL

En estas crisis los enfermos se sienten angustiados, se


ponen pálidos y se desploman, la tensión art. Baja.

ESTADOS CREPUSPULARES

Hay modificación de conciencia que se estrecha o se enfoca en una


idea fija, comienza y termina rápido y brusca, los pacientes realizan
actividades simples, pero si se hacen complicadas se confunden y
desorientan en estas circunstancias se produce las fugas (viajes)
(común distraído) los que observan los notan como algo bebidos. El
paciente no guarda recuerdo de lo ocurrido.

CRISIS HISTÉRICAS

Cuando tienen stress, como la esquizofrenia.


CRISIS DE CONVERSIÓN
En esta crisis la ansiedad se neutraliza produciendo una alteración
funcional en regiones del organismo inervadas por el sistema Nervioso
de relación.
- Parálisis levantar una pierna en una bailarina.
- Contracturas - Las más frecuentes del cuello (tortícolis) y !as del
tronco (que pueden confundirse con el mal de pott.
- Anestesias y Trastornos Sensoriales - Aquí tampoco las anestesias
siguen las distribuciones nerviosas ni se corresponden los diferentes
tipos de sensibilidad.
- Los trastornos sensoriales: Pueden ser de una función o parte de una
función {ceguera total, ceguera de colores, sordera, etc.) .

PERSONALIDAD- Nos llama la atención la personalidad histérica es su


teatralidad.
- Se crea una personalidad artificial, viviendo una vida artificial - llama
la atención y convertirse en el centro.
- Son sexualmente provocativas pero la mayoría son frígidas
(impotentes a hombres)
- Es muy frecuente la ganancia -.secundaria que obtienen estos
pacientes.
EVALUACIÓN
- Es crónica
- Desde muy temprano se manifiesta las características de la
personalidad;

NEUROSIS OBSESIVO COMPULSIVA

CONCEPTO: Carácter forzado (compulsivo) de sentimientos, ideas o


conductas que se imponen al sujeto y la llevan a una lucha
inextinguible.

SÍNTOMAS
1. Ideas obsesivas
2. Actividad compulsiva
3. Rituales mágicos
4. Astimia psíquica

IDEAS OBSESIVAS - Introducción en el campo de la conciencia de un


pensamiento no deseado que se repite, el sujeto lo reconoce como suyo,
pero lo rechaza por absurdo, sin poder liberarse de él.
ACTIVIDADES COMPULSIVAS - refieren que sólo pueden
contenerse con gran esfuerzo para no llevar a cabo una acción
ridícula odiosa para él.

- Produce gran ansiedad y temor.

RITUALIDADES MÁGICOS - Usa ritos y procedimientos


mágicos que le permiten escapar momentáneamente a la
ansiedad y tiranía de sus síntomas (Un paciente antes de ir a
dormir tenía que tocar tras veces su maquina de coser y salar
— ya veces lo repetía varias veces lavado—)

ASTENIA PSÍQUICA - Es la ausencia de decisión y resolución


voluntaria. Los pacientes son inseguros e incapaces de fijar su
atención. Incapaces de luchar con su enfermedad.
NEUROSIS FOBICA

Es el miedo intenso a una situación externa que no justifica ese


temor.
Las fobias más frecuentes son:

AGAROFOBIA
- Miedo a los espacios abiertos
- No pueden permanecer en patios, plaza o espacios despejados,
(calles)
- Sufren gran ansiedad
- No pueden alejarse de sus casas

CLAUSTROFOBIA
- Opuesto a lo anterior
- Ansiedad a lugares cerrados (ascensores-ómnibus)
- Presentan miedo ansiedad a los animales grandes, a los animales
pequeños.

También podría gustarte