2.2.
Maquinaria para el área de teñido de hilos
La empresa cuenta con tres tempos que son máquinas para realizar teñidos de hilos que
constan de tres tanques, uno es donde se realiza el teñido, otro es el auxiliar y el otro es el
dosificador.
Maquina tempo para el teñido de hilos
Se introducen los conos de hilos al tanque en un sistema de espadas, cada sistema
contiene 50 espadas, cada espada tiene una capacidad de 8 bobinas, cada bovina pesa
aproximadamente de 900 a 1200 gramos. Una vez colocadas las bobinas a las espadas
estos son asegurados con un platillo y un seguro para ser trasportados por el tecle.
Hilos enconados
Centrifugadora de hilos: La empresa cuenta con 2 centrifugadoras para eliminar el
exceso de agua de los conos, estas son:
GALVANIN (capacidad nominal de 6 conos)
FRAUCHIGER (capacidad nominal de 12 conos)
Secadora de hilos: Llamado STALAM es una secadora que está instalada de forma
horizontal, su funcionamiento es a vapor, en el panel de control se programa la
temperatura, velocidad de conos, en donde es un operario el cual acomoda los conos de
tal manera que el secado sea uniforme, para la descarga de secado de los hilos se
necesitan por lo general 2 operarios.
2.3 Maquinaria en la sección de teñido telas
Las maquinarias en la sección de telas son conocidas como SCHOLL las cuales se
encargan del proceso de teñido y tratamiento de previos son máquinas que sirven para el
lavado y teñido de hilados en diferentes formas y tejidos.
Existen básicamente tres tipos de SCHOLL para el teñido de hilados horizontales y
verticales y de ropero. Las dos primeras se utilizan para el lavado y teñido de hilados en
forma de bobinas, y la última es utilizada especialmente para el lavado y teñido de hilados
en forma de madejas.
MAQUINAS SCHOLL (Para teñido y tratamiento previo de Telas)
La DOBLE JET Y LA JET CHICA son máquinas que sirven para realizar teñidos y
lavados de las telas estos procesos junto a unos complementos tienen un tiempo de duración
de la siguiente manera:
PROCESO Tiempo [hrs]
Teñido 9
Lavado 2.5
Matizado o
8
reteñido
Jabonado 2
Lavado de maquina 2
Mojado 1
La BARCA es una de las maquinas más antiguas de la empresa, era utilizada anteriormente
para teñido de telas, ahora solo se utiliza para lavado de telas.
2.4 Maquinaria en la sección de acabado
Centrifugadora de tela: La centrifugadora es una máquina que realiza el desagüe
(extracción de agua) de la bobina, esta operación se la efectúa sometiendo a velocidades de
rotación de 200 rpm. Con esto se consigue liberar un cierto porcentaje de agua, no obstante
el material luego de esta operación seguirá húmedo, a continuación se procede al proceso
de secado. Esta máquina centrifuga accesorios o aquellas partidas que son de 10Kg.
Hidroextractora: Esta máquina es la encargada de eliminar el exceso de agua que tiene la
tela al salir de las máquinas de teñido, en planta se cuenta con dos hidroextractoras una de
dos rodillos que exprime las telas por presión el agua eliminada se deposita en un
contenedor, la de 4 rodillos se utiliza exclusivamente para el proceso de suavizado. Estas
máquinas funcionan a electricidad y aire.
Cortadora: Esta máquina tiene la función de cortar las telas que son tubulares en la parte
superior cuenta con un ventilador que ensancha la tela para que pase por un foco y se
realice el corte, cuando funciona con una cuchilla el corte es automático y cuando funciona
con dos cuchillas el corte es manual. Su funcionamiento es con aire y electricidad.
Rama (secadora de tela): Las líneas calientan la tela para secarlas con aire caliente, pero
sin contacto directo. La empresa dispone de dos ramas una de las cuales es automática
mientras que la otra es manual. En esta última la tela circula de manera holgada,
formándose una curvatura hacia abajo. Cuentan con un sistema de secado y foulard los
procesos que se llevan a cabo en estas máquinas son: resinado, termo fijado, suavizado y el
acabado de la partida que se está procesando.
Entra de tela en la secadora Salida de la tela de la
secadora
El termo-fijado sirve para fijar el encogido y relajado conseguido durante el proceso de
secado, con este paso se garantiza que la tela no sufrirá más encogimiento y por lo tanto nos
entrega sus dimensiones definitivas.
Tal como su nombre lo indica el termo fijado es el fijado de dimensiones mediante calor,
este calor se consigue vaporizando la tela húmeda a una determinada temperatura y
posteriormente ejercitando tracción sobre el género.
El termo fijado es una operación común para los dos procedimientos que se analizan,
tratando la tela y tratando el hilado, al final ambos procesos se deberán siempre realizar la
operación de termo fijado.
Compactora: Es una maquina planchadora a vapor que define el ancho según la talla que es
pedido por el cliente para definir el ancho, para definir este ancho la partida de tela esta
debe pasar la prueba de encogimiento descrita anteriormente.
Calderos: Los calderos son de tecnología italiana fabricados en argentina y con
controladores automáticos franceses pueden calentar hasta 10000 litros de agua para generar
vapor. El agua debe ser tratada previamente para evitar la deposición en las tuberías por lo
cual se la hace pasar sobre una resina de intercambio iónico llamada Levatita para controlar
la dureza del agua y luego se calienta hasta 80ºC antes de entrar a la teñidora.
Los calderos con los que cuenta Enatex básicamente del tipo ACUOTUBULARES los
cuales hacen posible el funcionamiento de la planta ya que la generación de vapor es
esencial para el funcionamiento de las maquinas teñidoras de hilo y tela, las máquinas de
acabado. También se usa parte del vapor en los calefones de la sala de encogimiento. El
vapor generado es reciclado condensándolo introduciendo de nuevo a los calderos para
volver a tener vapor.