Trabajo Mecánica de Suelos Corte 2
Temas: 1. Esfuerzos Efectivos
2. Resistencia al corte
3. Consolidación
1. De la siguiente figura calcular: el esfuerzo total, la presión de agua intersticial y el esfuerzo
efectivo en los siguientes casos y en cada punto de profundidad. (A, B, C)
CASO CAPA
I II III
1.1 𝐻1 = 1.5 𝑚 𝐻2 = 1.83 𝑚 𝐻3 = 2.44 𝑚
𝛾𝑑 = 17.6 𝑘𝑁/ 𝑚3 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 18.87 𝑘𝑁/ 𝑚3 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 19.65 𝑘𝑁/ 𝑚3
1.2 𝐻1 = 1.5 𝑚 𝐻2 = 3.05 𝑚 𝐻3 = 2.74 𝑚
𝛾𝑑 = 15.72 𝑘𝑁/ 𝑚3 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 18.24 𝑘𝑁/ 𝑚3 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 19.18 𝑘𝑁/ 𝑚3
2. Una capa de arcilla saturada rígida de 6 m de espesor está sustentada por una capa de
arena. La arena está bajo presión artesiana. Calcule la profundidad de corte máxima H,
que se puede hacer en la arcilla.
3. Para el perfil que se muestra calcular: el esfuerzo total, la presión de agua intersticial y el
esfuerzo efectivo
4. Una muestra de arena que fue sometida a un ensayo de corte directo con una tensión
normal de 1,0 kg/cm2, rompió cuando la tensión tangencial era de 0,6 k/cm 2. Se deberá
determinar:
a) El ángulo de fricción interna y la cohesión del material.
b) El valor de la resistencia al corte para una tensión normal de 2,5 kg/cm 2
5. Mediante ensayos triaxiales realizados en distintas probetas de una misma arcilla
normalmente consolidada se determinaron ángulos de rozamiento 𝜙’ = 28° y 𝜙𝐶𝑈 = 20°. Si
se efectúa un ensayo triaxial consolidado no drenado sobre otra probeta de la misma arcilla
con una presión de cámara 𝜎3 = 1.5 kg/cm2, cuál debería ser la magnitud de la presión de
poros en el instante de falla?
6. De acuerdo al trabajo de consolidación realizado, explique con sus palabras la importancia
que tiene esta capacidad del suelo en el área de su carrera.
Entrega:
1. Se debe realizar el procedimiento de cada ejercicio paso a paso.
2. Se entregara el trabajo de forma individual el día 29 Noviembre de 2020, , enviado en
formato PDF al correo electrónico,
[email protected]