0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas6 páginas

PerezZaragoza Fernanda M20S2AI4

Este documento presenta los resultados de 5 entrevistas realizadas a personas sobre los problemas ambientales en su comunidad. La mayoría de los entrevistados identificaron la contaminación del aire y la tala de árboles como los principales problemas, afectando los recursos naturales y causando enfermedades a los seres vivos. Algunas comunidades han emprendido acciones como reforestación y campañas de limpieza para abordar estos problemas.

Cargado por

Fer zaragoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas6 páginas

PerezZaragoza Fernanda M20S2AI4

Este documento presenta los resultados de 5 entrevistas realizadas a personas sobre los problemas ambientales en su comunidad. La mayoría de los entrevistados identificaron la contaminación del aire y la tala de árboles como los principales problemas, afectando los recursos naturales y causando enfermedades a los seres vivos. Algunas comunidades han emprendido acciones como reforestación y campañas de limpieza para abordar estos problemas.

Cargado por

Fer zaragoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD

INTEGRADORA 4. ÉTICA
Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL
María Fernanda Pérez Zaragoza

MODULO 20
Facilitadora: GRISELDA STEPHANY ABARCA JIMÉNEZ
1. Entrevista a 5 conocidos, amigos o familiares que vivan en tu comunidad, siguiendo la
guía de entrevista que se muestra a continuación. Toma en cuenta que, en algunas
ocasiones será necesario que les expliques los términos científicos a tus entrevistados,
por ejemplo: los factores abióticos son todos los que no tienen vida, pero modifican el
ecosistema: latitud, altitud, etc. y los bióticos que son los que tienen vida: como bacterias,
hongos, etc.

Entrevistado 1.-
1. ¿Qué tipo de animales y plantas se encuentran en tu entorno?
En mi entorno habitan aves, mamíferos, reptiles, roedores.
En mi entorno encuentro árboles frutales, ornamentales, arbustos, palmeras y hierbas.

2. ¿A qué ecosistema pertenecen los factores bióticos y abióticos que se


encuentran en tu entorno?
Los factores bióticos y abióticos que se encuentran en mi entorno pertenecen a el
ecosistema de la pradera, por el clima tropical y caluroso que predomina.

3. ¿Qué problema ambiental observas en tu entorno?


-El mal uso del suelo por radicación toxica. - La contaminación de aire. - La contaminación
del mar.- La cacería de animales.

4. ¿Cómo son afectados los recursos naturales de tu comunidad debido al


problema que observaste?
Principalmente el aire, con el humo de la basura quemada y los gases tóxicos que emite
la refinería es un gran problema por la gran contaminación que causa al medio ambiente.

5. ¿Cómo resultan afectados los seres vivos por el problema ambiental que
detectaste?
Principalmente los amínales en el mar se ven afectados por el agua sucia y contaminada
que llega al mar y después las personas se enfermaran al comerlos.

6. ¿En tu comunidad se realizan acciones que aminoren el problema


ambiental que identificas?, ¿cuáles?
Hasta cierto punto se han implementado sanciones para seguir evitando un problema
ambiental grave.
Se sancionará con multas y hasta cárcel a las personas que trafiquen con huevos de
tortuga o animales en peligro de extinción. De igual manera se sancionará con multas y
trabajo comunitario a las personas que contaminen el agua de los ríos y de los mares.

Entrevistado 2.-
1. ¿Qué tipo de animales y plantas se encuentran en tu entorno?
Perros, gatos, tortugas, pájaros, arboles (pirul y mezquite) en peligro de extinción, plantas.
2. ¿A qué ecosistema pertenecen los factores bióticos y abióticos que se
encuentran en tu entorno?
Semiseco-semicálido.

3. ¿Qué problema ambiental observas en tu entorno?


Contaminación, tala de árboles.

4. ¿Cómo son afectados los recursos naturales de tu comunidad debido al


problema que observaste?
Mala calidad del aire, y falta de árboles.

5. ¿Cómo resultan afectados los seres vivos por el problema ambiental que
detectaste?
Enfermedades respiratorias.

6. ¿En tu comunidad se realizan acciones que aminoren el problema


ambiental que identificas?,¿cuáles?
Si, La reforestación en zonas del cerro y algunas en espacios de la ciudad.

Entrevistado 3.-
1. ¿Qué tipo de animales y plantas se encuentran en tu entorno?
Peces, serpientes, perros, gatos, árboles y plantas.

2. ¿A qué ecosistema pertenecen los factores bióticos y abióticos que se


encuentran en tu entorno?
Cálido, húmedo.

3. ¿Qué problema ambiental observas en tu entorno?


Tala de árboles, contaminación del agua de ríos por empresas industriales.

4. ¿Cómo son afectados los recursos naturales de tu comunidad debido al


problema que observaste?
Mala calidad del agua, aire y el drenaje.

5. ¿Cómo resultan afectados los seres vivos por el problema ambiental que
detectaste?
Enfermedades.

6. ¿En tu comunidad se realizan acciones que aminoren el problema


ambiental que identificas?, ¿cuáles?
Si, campañas para la purificación del agua.
Entrevistado 4.-
1. ¿Qué tipo de animales y plantas se encuentran en tu entorno?
Aves, perros, gatos.

2. ¿A qué ecosistema pertenecen los factores bióticos y abióticos que se


encuentran en tu entorno?
Cálidos.

3. ¿Qué problema ambiental observas en tu entorno?


Falta de árboles, contaminación del aire.

4. ¿Cómo son afectados los recursos naturales de tu comunidad debido al


problema que observaste?
Mala calidad del aire.

5. ¿Cómo resultan afectados los seres vivos por el problema ambiental que
detectaste?
Enfermedades respiratorias y en la piel.

6. ¿En tu comunidad se realizan acciones que aminoren el problema


ambiental que identificas?, ¿cuáles?
Ninguna.

Entrevistado 5.-
1. ¿Qué tipo de animales y plantas se encuentran en tu entorno?
Animales terrestres, domesticados.

2. ¿A qué ecosistema pertenecen los factores bióticos y abióticos que se


encuentran en tu entorno?
Ecosistema terrestre.

3. ¿Qué problema ambiental observas en tu entorno?


Explotación de los recursos naturales.

4. ¿Cómo son afectados los recursos naturales de tu comunidad debido al


problema que observaste?
Extinción de animales o escases de recursos como el agua.

5. ¿Cómo resultan afectados los seres vivos por el problema ambiental que
detectaste?
Hay escases en ello y algunos seres vivos desaparecen.
6. ¿En tu comunidad se realizan acciones que aminoren el problema
ambiental que identificas?, ¿cuáles?
Reciclaje y separación de residuos.

2. Con base en las respuestas de las entrevistas, analiza y desarrolla los siguientes
elementos:

- ¿Qué ecosistema prevalece en tu entorno?


Presenta una gran variedad de condiciones ecológicas, que van desde las zonas
costeras hasta altas montañas, y desde selvas tropicales subhúmedas y secas
(consideradas las de mayor biodiversidad a nivel mundial).
- Cinco factores bióticos y cinco abióticos que se encuentran en tu
entorno.
Cinco factores bióticos
Árboles, seres humanos, plantas, pájaros, perros.
Cinco factores abióticos
Agua, aire, suelo, piedras, luz.
- ¿Qué problema ambiental se identifica con mayor incidencia?
La contaminación del aire por la tala de árboles y por los vehículos y falta de agua.
- ¿Qué afectaciones se mencionan que hay a los recursos naturales y
seres vivos de tu comunidad causadas por el problema ambiental?
La tala de árboles, la pérdida de áreas verdes y el mal aprovechamiento del agua.
- Listado de acciones que se identifican en tu comunidad
- La reforestación de áreas verdes.
- El buscar el abastecimiento del agua para la ciudad.
- Ayudan a personas de la 3ra edad.
- Reconstruyen y podan árboles.
3. Realiza una investigación y responde las siguientes preguntas:

- ¿Cómo era el ecosistema de tu entorno hace 10 años?


Eran parcelas de agricultura, áreas verdes para cosechar, pero ya son terrenos
apropiados del gobierno que los utilizaron para construir.
- ¿Qué ley o leyes protegen o establecen medidas de acción para
resolver los problemas de tu entorno?
Las multas.
- ¿Qué acciones resolverían el problema ambiental que identificaste?
Puede disminuir evitando incendios, sequías, contaminaciones y utilizando más la
energía renovable.
Se necesita reducir la cantidad de gases, vertidos, residuos de basura.
Intentar que haya menos incendios.

Liga de la infografía.

https://create.piktochart.com/output/51033010-actividad-
integradora-4-etica-y-responsabilidad-social
https://drive.google.com/file/d/1pJ-
1WuPUMBSf_JT3vQZL2Q2lPyYkGa_o/view?usp=sharing

También podría gustarte