0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas11 páginas

GERENCIA DE LA CONSTRUCCION Malla H

El documento presenta la misión, visión y valores de la Universidad de la Costa y su programa de Ingeniería Civil. La misión de la universidad es formar ciudadanos integrales con alto sentido de responsabilidad y excelencia académica e investigativa. La visión es ser reconocida por su calidad y accesibilidad. El programa busca formar ingenieros civiles competentes con pensamiento crítico y formación humanística. También se describe la asignatura de Gerencia de la Construcción la cual busca transmitir conocimientos para la gestión de proyectos de constru
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas11 páginas

GERENCIA DE LA CONSTRUCCION Malla H

El documento presenta la misión, visión y valores de la Universidad de la Costa y su programa de Ingeniería Civil. La misión de la universidad es formar ciudadanos integrales con alto sentido de responsabilidad y excelencia académica e investigativa. La visión es ser reconocida por su calidad y accesibilidad. El programa busca formar ingenieros civiles competentes con pensamiento crítico y formación humanística. También se describe la asignatura de Gerencia de la Construcción la cual busca transmitir conocimientos para la gestión de proyectos de constru
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

1.

HORIZONTE INSTITUCIONAL
1.1 MISIÓN
Misión Institucional Misión del Programa

La Corporación Universidad de la Costa, como Formamos Ingenieros Civiles competentes en


institución de Educación Superior tiene como las labores profesionales de Planeación, Diseño,
misión formar un ciudadano integral bajo el Calculo, Dirección, Construcción, Operación,
principio de la libertad de pensamiento y Control y Mantenimiento de Obras Civiles en los
pluralismo ideológico, con un alto sentido de campos de: Sanitarias, Estructuras, Geotecnia,
responsabilidad en la búsqueda permanente de Hidráulica, Construcción, Vías y Transporte
la excelencia académica e investigativa,
utilizando para lograrlo el desarrollo de ciencia, la
técnica, la tecnología y la cultura.
1.2 VISIÓN

Visión Institucional Visión del Programa

La Corporación Universidad de la Costa, tiene El programa será reconocido en la década del


como visión ser reconocida por la sociedad como 2010 al 2020 por su contribución con el
una institución de educación superior de alta desarrollo sostenible de la nación, por su calidad
calidad y accesible a todos aquellos que cumplan académica manifiesta en egresados con
pensamiento crítico, formación humanística y
los requerimientos académicos.
social, práctica investigativa e interés por
aprender.
1.3 VALORES

Excelencia, Civismo, Respeto, Servicio, Compromiso social, Comportamiento ético y Trabajo en equipo

2. PERFILES

2.1 PERFIL DEL DOCENTE

Profesional en ingeniería civil o afines con experiencia en el área o formación postrgradual en la


misma, preferiblemente maestría.

2.2 PERFIL DE FORMACIÓN

El ingeniero Civil de la CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC con formación integral y


fundamentación científica en cada una de las áreas de la profesión, participa con idoneidad en
proyectos y obras de infraestructura indispensable para el desarrollo sostenible de la nación. Es
innovador, creativo, reflexivo, generador de empresas y abierto a las nuevas tecnologías, su formación
humanística y ética lo hacen competente y comprometido con el medio ambiente y el desarrollo social.

*HTP: Horas trabajo presencial – HTI: Horas Trabajo independiente - H.T: Horas Total:
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA – CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA PA04 – ACTUALIZADO 01 FEBRERO 2020
3. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Departamento de Civil y Programa: Ingeniería Civil
Ambiental
Nivel de Formación: Técnico ( ) Tecnólogo ( ) Pregrado ( X ) Posgrado: E ( ) M ( )

Horas de Horas de
Nombre de la Asignatura: Total de
trabajo trabajo
Gerencia de la construcción horas: Número de créditos: 3
presencial: independiente:
Código: 21H16 144
48 96

Área de formación: Construcción Pre-requisitos: 21115

3.1 JUSTIFICACIÓN

La asignatura de GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN, proyecta transmitir a los estudiantes los


conocimientos y competencias necesarias para afrontar la gestión integral de los proyectos de
construcción, incluyendo su programación, presupuesto y control, así como la optimización de los
recursos necesarios. Busca brindar al estudiante los conocimientos básicos para entender el ciclo de
vida de proyectos constructivos, desde su concepción, ejecución y cierre. Realizando énfasis en la
planificación y control de las actividades de la fase de construcción.

3.2 COMPETENCIAS A DESARROLLAR DESDE ESTE PLAN DE ASIGNATURA

COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS


 Lectura crítica Gestionar los aspectos técnicos, económicos y
 Comunicación escrita administrativos de proyectos de infraestructura
 Competencias ciudadanas y edificación para su ejecución según la
 Razonamiento cuantitativo normativa legal vigente.
 Inglés
3.3 PLANEACIÓN DE UNIDADES DE FORMACIÓN
Horas de trabajo
Unidades de formación Horas presenciales:
independiente:

1. Introducción a proyectos de construcción.


15 30
2. Planificación y gestión de obras. 15 30
3. Herramientas de programación y gestión de 18 36
proyectos constructivos.
Tiempo Total 48 96

3.3.1 UNIDAD 1. 1. INTRODUCCIÓN A PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

ELEMENTO DE COMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO


 Distingue las etapas del ciclo de
Comprender los conceptos básicos de vida del proyecto y los componentes
estructuración de proyectos y las etapas del ciclo de cada una de sus fases.
de vida de este, de manera ordenada y controlada.  Describe los conceptos y términos
relacionados a proyectos
 Reconoce los componentes de un
plan de proyecto de construcción y
cómo contribuyen al éxito del
mismo.
 Examina el propósito de los
modelos de madurez en gerencia
de proyectos y el proceso de
evaluación comparativa de las
organizaciones.

3.3.1.1 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE ESTRATEGIAS


CONTENIDOS TRABAJO
TRABAJO PRESENCIAL EVALUATIVAS
INDEPENDIENTE
1. Conceptos - Panel - Entrevistas.
fundamentales y - Torbellino de - Video - Preguntas
definición de ideas conferencias problemas.
términos. - Esquema - Ensayos - Cuestionarios
2. Introducción conceptual y críticos de escritos.
mapa mental diferentes - Descarga y
Proyectos de artículos.
- Lectura crítica de análisis de artículos
Construcción y artículos - Consultas en científicos en Bases
Contexto referentes a la un segundo de datos
Macroeconómico. temática. idioma. especializadas.
3. Ciclo de vida del - Foros de
proyecto. discusión en
plataforma
moodle.
3.3.1.2. RECURSOS EDUCATIVOS
EQUIPOS HERRAMIENTAS MATERIALES
Computador, video beam Plataforma Moodle, textos, Papel y Marcadores Borrables
internet, tablero, mesas de Material bibliográfico
dibujo, escuadras, reglas, lápiz
tinta, marcadores
REFERENCIAS:

 GARCIA REYES JORGE, ECHEVERRY CAMPOS DIEGO, MESA HERNANDEZ HARRISON.


Gerencia de Proyectos de Construcción de Edificaciones. Segunda Edición. Universidad de los
Andes. Bogotá, Colombia. 2017

 OLMEDO MONTOYA VALLECILLA JORGE. Planeación, Programación y Control de Obras de


Construcción con MS Project. Editorial Alfaomega. Segunda Edición. Universidad del Quindío.
2016.

 SALAZAR CASTAÑEDA MANUEL FRANCISCO. Gestión de Proyectos con Project bajo el


enfoque del PMI. Editorial Macro. 2016.

 OLMEDO MONTOYA VALLECILLA JORGE. MS Project aplicado a obras de construcción.


Editorial Alfaomega. Universidad de Ibagué. 2018

 NORIEGA SANTOS JORGE. Trayectoria Crítica Programación y Control de proyectos y obras.


Bhandar Editores. 2009.

 NORIEGA SANTOS JORGE. Obra Administración y Gerencia. Bhandar Editores. 2016

 ROJAS LOPEZ MIGUEL DAVID. Gerencia de la Construcción. Guía para Profesionales. Ecoe
Ediciones. Bogotá. 2017

 ROSADO SALGADO CARLOS. Gerencia de Obras. Material Especialización Gerencia de la


Construcción. Universidad del Norte. Barranquilla.2014.

CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA – CUC


VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA PA04 – ACTUALIZADO 01 FEBRERO 2020
3.3.2 UNIDAD 2. 2. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS

ELEMENTO DE COMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Identifica las ventajas de la


Identifica el desarrollo de las diferentes partes de estimación de costos paramétricos
un plan de proyecto, evaluando la marcha del y la aplicación de modelos de
proyecto y gestionando los recursos que forman curva de aprendizaje en la
parte del mismo. estimación de costos para la
elaboración de presupuestos.
 Describe la metodología usada
para desarrollar la declaración del
alcance de la obra y paquetes de
trabajo para simplificar al máximo
la gestión y minimizar los
interfaces del equipo de trabajo.
 Desarrolla una matriz de
asignación de responsabilidades
en un proyecto de obra civil.
 Estima y controla los costos del
proyecto haciendo uso de los
presupuestos basados en
actividades y en fase temporal
para la estimación.

3.3.2.1 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIA DE
ESTRATEGIAS
CONTENIDOS TRABAJO TRABAJO
EVALUATIVAS
PRESENCIAL INDEPENDIENTE
1. Integración y  Proyecto de  Análisis de  Preguntas
alcance del aula. casos. problema.
proyecto  Lectura de  Consultas en  Informes.
2. Desarrollo del textos un segundo  Informes de
plan del proyecto discontinuos: idioma. proyecto de aula.
y control de sus caricaturas,  Foros de  Cuestionarios
posibles tablas, discusión escritos.
cambios, gráficos e plataforma.
infogramas,  Video foros.
definición,
ecuaciones.  Glosario.
administración y
 Ejercicios de 
planificación del aplicación.
alcance del
proyecto.
3. Matriz de división
del trabajo EDT ,
control de
programación

CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA – CUC


VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA PA04 – ACTUALIZADO 01 FEBRERO 2020
4. Listado detallado
de actividades de
un proyecto de
inversión.
5. Estudio de
precedencias.
6. Diagrama de
Gantt.
7. Paquetes de
trabajo.
8. Matriz de
responsabilidades
9. Elaboración de
presupuesto.
3.3.2.2. RECURSOS EDUCATIVOS
EQUIPOS HERRAMIENTAS MATERIALES
Computador, video beam Plataforma Moodle, textos,
internet, tablero, mesas de
dibujo, escuadras, reglas, lápiz
tinta, marcadores
REFERENCIAS:

 GARCIA REYES JORGE, ECHEVERRY CAMPOS DIEGO, MESA HERNANDEZ HARRISON.


Gerencia de Proyectos de Construcción de Edificaciones. Segunda Edición. Universidad de los
Andes. Bogotá, Colombia. 2017

 OLMEDO MONTOYA VALLECILLA JORGE. Planeación, Programación y Control de Obras de


Construcción con MS Project. Editorial Alfaomega. Segunda Edición. Universidad del Quindío.
2016.

 SALAZAR CASTAÑEDA MANUEL FRANCISCO. Gestión de Proyectos con Project bajo el


enfoque del PMI. Editorial Macro. 2016.

 OLMEDO MONTOYA VALLECILLA JORGE. MS Project aplicado a obras de construcción.


Editorial Alfaomega. Universidad de Ibagué. 2018

 NORIEGA SANTOS JORGE. Trayectoria Crítica Programación y Control de proyectos y obras.


Bhandar Editores. 2009.

 NORIEGA SANTOS JORGE. Obra Administración y Gerencia. Bhandar Editores. 2016

 ROJAS LOPEZ MIGUEL DAVID. Gerencia de la Construcción. Guía para Profesionales. Ecoe
Ediciones. Bogotá. 2017

 ROSADO SALGADO CARLOS. Gerencia de Obras. Material Especialización Gerencia de la


Construcción. Universidad del Norte. Barranquilla.2014.

CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA – CUC


VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA PA04 – ACTUALIZADO 01 FEBRERO 2020
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA – CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA PA04 – ACTUALIZADO 01 FEBRERO 2020
3.3.3 UNIDAD 3. 3. HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
CONSTRUCTIVOS

ELEMENTO DE COMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Identifica la holgura de una actividad


Elaborar programaciones de obra y procesos y la manera en que esta se
constructivos mediante la utilización de determina, calculando la probabilidad
metodologías de análisis de recursos, de terminación de un proyecto en un
desarrollando procedimientos de control de tiempo determinado, según las
tiempos y costos para actividades de estimaciones PERT.
proyectos constructivos.  Reconoce los recorridos que se
pueden dar para reducir la ruta crítica
y metodología de la cadena crítica
para resolver los conflictos que
pueden retrasar la obra.
 Aplica la terminología clave de
programación y gestión de proyectos
constructivos.
 Construye la ruta crítica para la red
del cronograma de la obra utilizando
los recorridos hacia adelante y hacia
atrás.

3.3.3.1 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIA DE
ESTRATEGIAS
CONTENIDOS TRABAJO TRABAJO
EVALUATIVAS
PRESENCIAL INDEPENDIENTE
1. Integración, - Actividades de - Análisis de  Recopilación de
alcance, tiempo, inicio, casos. evidencias de
costo, calidad, fortaleciendo - Rastreo de aprendizajes.
recursos ideas previas referentes  Exámenes escritos
y/u orales.
humanos, necesarias para bibliográficos.
 Exposiciones.
comunicaciones comprensión de la
, riesgos, programación en - Consultas en
adquisiciones, MS PROJECT. un segundo
interesados. idioma.
2. Ruta crítica. - Discusión de
3. Holgura de una casos. - Proyecto de
actividad. Aula.
4. Análisis de
precios
unitarios.
5. Seguimiento de
la ejecución.
6. Rendimiento y
cuadrillas.

CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA – CUC


VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA PA04 – ACTUALIZADO 01 FEBRERO 2020
7. Definición de
horas hombre.
8. Curva de
avance del
proyecto.
9. Histograma de
acumulación de
horas hombre.
10. Acta de avance
de obra.
11. Decisiones de
contingencia en
ejecución.
12. Utilidades de
MS PROJECT.

3.3.3.2. RECURSOS EDUCATIVOS


EQUIPOS HERRAMIENTAS MATERIALES
Computador, video beam Plataforma Moodle, textos,
internet, tablero, mesas de
dibujo, escuadras, reglas, lápiz
tinta, marcadores
REFERENCIAS:

 GARCIA REYES JORGE, ECHEVERRY CAMPOS DIEGO, MESA HERNANDEZ HARRISON.


Gerencia de Proyectos de Construcción de Edificaciones. Segunda Edición. Universidad de los
Andes. Bogotá, Colombia. 2017

 OLMEDO MONTOYA VALLECILLA JORGE. Planeación, Programación y Control de Obras de


Construcción con MS Project. Editorial Alfaomega. Segunda Edición. Universidad del Quindío.
2016.

 SALAZAR CASTAÑEDA MANUEL FRANCISCO. Gestión de Proyectos con Project bajo el


enfoque del PMI. Editorial Macro. 2016.

 OLMEDO MONTOYA VALLECILLA JORGE. MS Project aplicado a obras de construcción.


Editorial Alfaomega. Universidad de Ibagué. 2018

 NORIEGA SANTOS JORGE. Trayectoria Crítica Programación y Control de proyectos y obras.


Bhandar Editores. 2009.

 NORIEGA SANTOS JORGE. Obra Administración y Gerencia. Bhandar Editores. 2016

 ROJAS LOPEZ MIGUEL DAVID. Gerencia de la Construcción. Guía para Profesionales. Ecoe
Ediciones. Bogotá. 2017

CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA – CUC


VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA PA04 – ACTUALIZADO 01 FEBRERO 2020
 ROSADO SALGADO CARLOS. Gerencia de Obras. Material Especialización Gerencia de la
Construcción. Universidad del Norte. Barranquilla.2014.

CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA – CUC


VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA PA04 – ACTUALIZADO 01 FEBRERO 2020

También podría gustarte