100% encontró este documento útil (1 voto)
425 vistas9 páginas

Habeas Corpus Restringido

El documento habla sobre el habeas corpus restringido, el cual protege la libertad física o de locomoción cuando no hay privación total de libertad, sino limitaciones o restricciones. Busca proteger a las personas de molestias, obstáculos o incomodidades que restringen su libertad de manera continua, como prohibiciones de acceso a lugares, seguimientos perturbadores o citaciones policiales reiteradas e injustificadas. Se aplica a nivel nacional a través de la Constitución y leyes como el Código Procesal Constitucional.

Cargado por

Alvaro Diego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
425 vistas9 páginas

Habeas Corpus Restringido

El documento habla sobre el habeas corpus restringido, el cual protege la libertad física o de locomoción cuando no hay privación total de libertad, sino limitaciones o restricciones. Busca proteger a las personas de molestias, obstáculos o incomodidades que restringen su libertad de manera continua, como prohibiciones de acceso a lugares, seguimientos perturbadores o citaciones policiales reiteradas e injustificadas. Se aplica a nivel nacional a través de la Constitución y leyes como el Código Procesal Constitucional.

Cargado por

Alvaro Diego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

HABEAS CORPUS RESTRINGIDO

CONCEPTO DE HABEAS CORPUS RESTRINGIDO

El hábeas corpus restringido es una garantía procesal que tiene como finalidad
específica proteger la libertad física o de locomoción de las personas. Así, busca
rechazar las molestias, obstáculos, perturbaciones o incomodidades que, en los
hechos, configuran una seria restricción para su cabal ejercicio. Nadie puede
privarnos arbitrariamente de nuestra libertad. Es decir, que, en tales casos, pese a
no privarse de la libertad al sujeto, "SE LE LIMITA EN MENOR GRADO".

Este tipo de Hábeas Corpus también es llamado accesorio o limitado, en


realidad se trata de una modalidad del Hábeas Corpus Reparador. Según Néstor
Pedro Sagüés:  Hábeas Corpus citando a este autor, por nuestra
constitucionalista Susana Ynes Castañeda Otsu, dice : "en este caso no se trata
de atender los supuestos de detención o de amenaza, sino el caso de
molestias restrictivas (pero no extensivas) de la libertad personal, el sujeto
no es privado completamente de su libertad corporal pero enfrenta hechos
de vigilancia abusiva, de impedimento para acceder a ciertos lugares".

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN DE LIBERTAD RESTRINGIDA

Son las siguientes:

1.- El Informalismo.- Por la no exigencia de requisitos formales para su


representación, se amplía la posibilidad de presentación oral de la acción de
libertad, que antes estaba reservada solo a los supuestos en que la persona fuera
menor de edad o incapacidad, analfabeta o notoriamente pobre. Ahora se puede
presentar personalmente por si misma de manera oral o escrita sin ninguna
formalidad procesal podrá acudir ante cualquier juez o tribunal en materia penal.
2.- La Inmediatez.- Por la urgencia en la protección de los derechos que tutela y
la autoridad judicial señalara de inmediato día y hora de la audiencia pública.

3.- La Sumariedad.- Por el tramite caracterizado ampliamente por la celeridad que


le corresponde que será entre las 24 horas de interpuesta la acción y la persona a
accionante será conducida a la presencia de la autoridad judicial.

4.- La Generalidad.- Pues no reconoce ningún tipo de privilegio, prerrogativa o


inmunidades.

5.- La Inmediación.- Puesto que en este nuevo contexto, se requiere que la


autoridad judicial competente tenga contacto con la persona privada de libertad.

PROCEDENCIA

Procede cuando se trata de actos restrictivos que sin implicar detención afectan la


libertad de manera continua, pues esta se ve restringida. Acá no se aprecia
privación de libertad, pero si entorpecimiento.

CASOS QUE SE DA EL HABEAS CORPUS RESTRINGIDO

El TC ha señalado otros casos en los que también procede la interposición del


hábeas corpus restringido, entre los que cabe mencionar:

 La prohibición de acceso o circulación a determinados lugares.


 Los seguimientos perturbatorios carentes de fundamentos legales y/o
provenientes de órdenes dictadas por autoridades incompetentes.
 Las reiteradas e injustificadas citaciones policiales.
 Las continuas retenciones por control migratorio o la vigilancia domiciliaria
arbitraria o injustificada.

Esta modalidad de Hábeas Corpus ha sido recogido en el Art. 25° inciso 13 del
Código Procesal Constitucional, promulgado por Ley N° 28237, vigente desde el
01 de Diciembre del 2004, consagrando: "El derecho a retirar la vigilancia del
domicilio y a suspender el seguimiento policial, cuando resulten arbitrarios o
injustificados".

QUE BUSCA EL HABEAS CORPUS RESTRINGIDO

Busca rechazar las molestias, perturbaciones, obstáculos, o incomodidades que


en los hechos configuran una serie de restricciones

a) Nadie puede privarnos arbitrariamente de nuestra libertad


b) Tampoco una persona puede ser detenida por un tiempo indeterminado
mientras duren las investigaciones de un proceso penal
c) Un interno no puede recibir tratos inhumanos en el prisión

FINALIDAD DEL HABEAS CORPUS RESTRINGIDO

 Proteger la libertad física o de locomoción de las personas.


 No hay privación de libertad (limita a menor grado)

MARCO NORMATIVO
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
ARTICULO 15:
I.Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual.
Nadie será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos degradantes o
humillantes. No existe la pena de muerte.
ARTICULO 21:
2.Derecho a la privacidad, intimidad, honra honor, propia imagen y dignidad.
7. Derecho a la libertad de residencia, permanencia y circulación en todo el
territorio boliviano, que incluye la salida e ingreso del país.
ARTICULO 22:
La dignidad y la libertad d ela persona son inviolables. Respetarlas y protegerlas
es deber primordial del Estado.
ARTICULO 23:
I. Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personal. La libertad solo
podrá ser restringida en los límites señalados por la ley, para asegurar el
descubrimiento de la verdad histórica en la actuación de las instancias
jurisdiccionales.
III. Nadie podra ser detenido, aprehendido o privado de su libertad, salvo en los
casos y según las formas establecidas por la ley. La ejecución del mandamiento
requerirá que este emane de autoridad competente y que sea emitido por escrito.
ARTICULO 125:
Toda persona que considere que su vida esta e peligro, que es ilegalmente
perseguida, o es indebidamente procesada o privada de libertad personal podrá
interponer acción de libertad y acudir de manera oral o escrita, por si o por
cualquiera a su nombre y sin ninguna formalidad procesal, ante cualquier juez o
tribunal competente en materia penal, y solicitara que se guarde tutela a du vida,
cese de persecución indebida, se restablezcan las formalidades legales o se
restituya su derecho a la libertad.
CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL
ARTICULO 46:(OBJETO):
La Acción de Libertad tiene por objeto garantizar, proteger o tutelar los derechos a
la vida, integridad física, libertad personal y libertad de circulación, de toda
persona que crea estar indebida o ilegalmente perseguida, detenida, procesada,
presa o que considere que su vida o integridad física está en peligro.
ARTICULO 47. (PROCEDENCIA).
La Acción de Libertad procede cuando cualquier persona crea que:
1. Su vida está en peligro;
2. Está ilegalmente perseguida;
3. Está indebidamente procesada;
4. Está indebidamente privada de libertad personal.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
ARTÍCULO 1.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los
unos con los otros.
ARTÍCULO 2.
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna
fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de
cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente,
como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a
cualquier otra limitación de soberanía.

ARTÍCULO 3.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
ARTÍCULO 8.
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.
ARTÍCULO 9.
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
ARTÍCULO 13.
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el
territorio de un Estado.
SENTENCIAS DE HABEAS CORPUS RESTRINGIDO

SENTENCIA CONSTITUCIONAL N° 02663-2003-HC/TC

Este tipo de hábeas corpus fue desarrollado por el TC en la sentencia recaída en


el Exp. N° 02663-2003-HC/TC, y protegido como derecho conexo a la libertad
individual en el inciso 13 del artículo 25 del Código Procesal Constitucional. En
consecuencia, si un ciudadano es víctima constante de seguimientos policiales
que no cuenten con autorización judicial o que no se produzcan ante un flagrante
delito, o que en caso distinto, esté siendo sometido a procedimientos de vigilancia
policial no justificados a su domicilio; este o cualquier otra persona se encontrará
habilitado a interponer una demanda de hábeas corpus para solicitar el cese de
estos actos arbitrarios. Para ello, será necesario acreditar de manera indubitable,
el seguimiento o persecución por determinada persona en particular

Al respecto, el penalista Christian Donayre, señala que "demostrar de quienes


provienen dichos seguimientos en una situación que demanda un singular
esfuerzo probatorio, lo que adquiere especial significación en un proceso
constitucional, que como se sabe, soporta limitaciones a la actividad probatoria”.
También contra vigilancia arbitraria de particulares. El hábeas corpus restringido
no solo puede utilizarse contra la vigilancia policial ilegal, sino también cuando se
es víctima de vigilancia arbitraria al domicilio por parte de particulares.

SENTENCIA CONSTITUCIONAL N° 06936-2005-HC/TC

Ese fue precisamente el caso resuelto por el TC en su sentencia del Exp. N°


06936-2005-HC/TC, en el que se interpuso un hábeas corpus contra una empresa
que había dispuesto tres vigilantes en el domicilio del demandado con la intención
de hostilizarlo, por un presunto conflicto de titularidad de propiedad. El TC, como
era evidente, ordenó a la empresa el retiro de dichos vigilantes por perturbar la
paz, el desplazamiento y el libre desenvolvimiento del afectado. Un aspecto
importante a precisar es lo que la justicia constitucional entiende como domicilio.
En ese sentido, se constituye como tal a todo espacio, más allá de lo físico, donde
una persona reside habitualmente, donde se ejerce con más intensidad su
derecho a la intimidad personal y familiar, así como su derecho a la tranquilidad y
al goce de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Será esta
noción de domicilio la que se tomará en cuenta cuando se resuelvan casos de
hábeas corpus contra la vigilancia arbitraria a domicilios. Otros casos. Sin
embargo, no toda vigilancia sea particular o policial constituye una amenaza a
nuestra libertad personal, pues existen algunos casos conocidos en los cuales se
permite dicha situación en razón de las circunstancias. Es el caso, por ejemplo,
del personal de vigilancia ya sea dentro y/o fuera del centro de labores, ya que ello
entrañaría una medida regular dispuesta por el empleador para brindar seguridad
a sus trabajadores y a la propia empresa.

HABEAS CORPUS RESTRINGIDO

Escrito: N°1

Cuaderno Principal

Sumilla: Demanda de hábeas corpus

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO PENAL

AAAA, identificado con DNI XXX, con dirección domiciliaria en Av. Los Madrigales
N°1492, Magdalena, Lima y con domicilio procesal en la casilla XXX del
Departamento de notificaciones del Colegio de Abogados de Lima; a Ud.
atentamente digo:

I. PETITORIO CONSTITUCIONAL

Que, recurro a su despacho a in de interponer demanda e hábeas corpus, la


misma que dirijo contra el Mayor PNP BBBBB adscrito a la División de delitos
contra la vida, el cuerpo y la salud de Lima, quien mantiene en su poder mi
pasaporte; solicitando la entrega inmediata del mismo, en atención a los siguientes
fundamentos de hecho y derechos:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO

1. Con fecha 12.sep.2008, fui citado a la División de Delitos contra la vida, el


cuerpo y la salud de Lima, con el objeto de prestar una declaración en calidad de
testigo, en el marco de las investigaciones que dicha división viene realizando a
propósito del delito de homicidio en agravio de quien en Vida fue CCCCCC,
cometido presuntamente por DDD
.
2. En el momento de la declaración, y atendiendo a mi calidad de ciudadano
extranjero con visa de trabajo en el Perú, me identifiqué con mi pasaporte N°XXX
de la República de XXX. Luego de la declaración, la oficial encargado de la
misma, Mayor PNP, se negó a devolverme el referido documento argumentando
que debía conservarlo hasta concluir con las declaraciones de los demás testigos
y también para una eventual segunda declaración de mi parte, indicándome que
retorne al día siguiente para comunicarme si esta se efectuaría o no.

3. El caso es Sr. Juez, que me he apersonado al local de la mencionada División


hasta en tres oportunidades y en ninguna de ellas el Mayor PNP ha accedido a
devolverme mi pasaporte, es más, la última vez que concurrí a dicho lugar el
oficial en cuestión me manifestó que incluso podría ser detenido, cosa que
considero improcedente dada mi calidad de testigo de los hechos investigados.

4. Como quiera que la situación no ha variado y es necesidad imperativa contra mi


pasaporte como único documentos para poder identificarme, interpongo la
presente demanda de hábeas corpus, solicitando a su despacho se sirva adoptar
las medidas del caso y ordenar la inmediata devolución de dicho documento.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO

1. De la procedencia de la demanda. Conforme al num.1, del art.200 de la


Constitución Política y al num.10 del art.25 del código procesal constitucional,
procede la demanda de habeas corpus en el caso materia del presente recurso,
pues el suscrito ha sido privado de su pasaporte sin que exista una razón fundada
para ello.

2. Del derecho vulnerado. De acuerdo al numeral 21, del art.2 de la Constitución y


el num.10, del art.25, del Código Procesal Constitucional, ninguna persona puede
ser privada de su pasaporte dentro o fuera de la República

POR TANTO:

A Ud., Sr. Juez, solicito admitir la presente demanda, tramitada de acuerdo a su


naturaleza y en su oportunidad declararla fundada, ordenando la inmediata
devolución de mi pasaporte.

OTROSÍ DIGO. Solicito que una vez concluido el procedimiento, se disponga


remitir los actuados al fiscal penal que corresponda, a fin de investigar a los
posibles responsables, de acuerdo al dispuesto por el art.8 del código procesal
constitucional.

Lima, 18 de agosto del 2010.

También podría gustarte